Conferencia virtual tutallermecanico.com.mx CONSEJOS PARA...

Post on 05-Feb-2018

223 views 1 download

Transcript of Conferencia virtual tutallermecanico.com.mx CONSEJOS PARA...

Conferencia virtual

Ing. Fernando Diego Arenas Fernández

CONSEJOS PARA EL AJUSTE DE MOTORES A GASOLINA

tutallermecanico.com.mx

Las bases para efectuar el ajuste de los motores a gasolina

Presentación basada en los libros “Desensamble y diagnóstico de motores” y

“Ajuste y reparación de motores a gasolina”, editados por Mecánica Fácil

Adquiéralos en: www.tutallermecanico.com.mx

Temario

1. Motores de combustión interna

2. Pasos previos a la reparación del motor

3. Elementos necesarios para el diagnóstico y la reparación

4. Diagnósticos generales

5. Herramientas para medir el desgaste de las partes del motor

6. Medición de las piezas del motor

tutallermecanico.com.mx

Los motores de combustión interna son una clase de máquinas que transforman en movimiento mecánico la energía que proviene de la combustión de determinadas sustancias en un espacio cerrado (interno).

Precisamente, a esas sustancias se les llama combustibles y al espacio cerrado cámarade combustión.

1. Motores de combustión interna

Ciclo Otto de 4 tiempos

1. Motores de combustión interna

Componentes fijos

Monoblock o monobloque

Cuerpo de aceleración, inyectores o carburador

Cabeza de cilindros o culataCilindors

Tapa de punterías o válvulas

Múltiple de admisión Múltiple de escape

1. Motores de combustión interna

Válvulas de admisión y escape

Cigüeñal

Árbol de levas y cojinetes o bujesPistones

Elementos de sincronización

Biela

Componentes móviles

1. Motores de combustión interna

Diagnóstico de fallas en el motor

Diagnosticar es un proceso que, por medio del reconocimiento e identificación de las partes de un todo, permite conocer o determinar un problema.

El proceso de diagnóstico y reparación del motor puede esquematizarse como se muestra en el siguiente mapa estratégico. Nos será muy útil, si lo aplicamos como una guía de opciones lógicas a seguir.

2. Pasos previos a la reparación del motor

Mapa estratégico de diagnóstico y reparación

2. Pasos previos a la reparación del motor

2. Pasos previos a la reparación del motor

2. Pasos previos a la reparación del motor

Mapa estratégico de diagnóstico y reparación

Herramientas básicas

3. Elementos necesarios para el diagnóstico y la reparación

De adaptación

Para uso generalPara incrementarfuerza

Para medir,comprobaro calibrar

Para aflojar o apretartuercas y tornillos

Herramientas universales

3. Elementos necesarios para el diagnóstico y la reparación

Para mediciones

Específicas

Para extraer

Herramientas especiales

3. Elementos necesarios para el diagnóstico y la reparación

Soporte especial paramonobloque

Estetoscopioautomotriz

Torquímetro

Opresor de anillos

Herramientas paramediciones

Revisiones generales

4. Diagnósticos generales

Diagnóstico del motor por sus emisiones

4. Diagnósticos generales

5. Herramientas para medir el desgastede las partes del motor

Diagnóstico y medición

El objetivo del diagnóstico es localizar componentes defectuosos que impiden el correcto funcionamiento del motor. Y para encontrar piezas desgastadas,debemos medir sus dimensiones actuales y compararlas con sus dimensiones originales. Dependiendo de la diferencia de la medida obtenida en relación con la medida correcta, se determina su nivel o grado de desgaste.

Instrumento de medición Parámetros que mide En qué componentesdel motor se aplica

Vernier Exteriores, interiores yprofundidad

Culata, válvulas, cilindros, pistones, anillos,cigüeñal, árbol de levas, guías de válvula y debalancines, y bielas.Micrómetro de arco Espesores, longitudes y

exteriores

Micrómetro o indicador de carátula Variaciones de movimiento Árbol de levas, cigüeñal,

engranes

Micrómetro de profundidades Profundidades Válvulas

Calibrador de superficies Desviaciones de planicidad Cara plana de cabeza y monobloque

Indicador de carátula para interiores Interiores Cilindros

5. Herramientas para medir el desgastede las partes del motor

Partes del vernier

5. Herramientas para medir el desgastede las partes del motor

Partes del micrómetro de arco

5. Herramientas para medir el desgastede las partes del motor

Partes del micrómetro o indicador de carátula

Partes del micrómetrode profundidades

5. Herramientas para medir el desgastede las partes del motor

Partes del calibrador de superficies

5. Herramientas para medir el desgastede las partes del motor

Partes del indicador de carátula para interiores

5. Herramientas para medir el desgastede las partes del motor

Errores más comunes al realizar una medición

Por errores del usuarioPor condicionesambientales

Por el uso deinstrumentos no calibrados

Por la posición

Por puntos de apoyo

Por el uso de una herramienta inadecuada

Por la fuerza aplicada al hacer mediciones

Sujeción incorrecta

Por el método de medición

Por defectos del instrumento

6. Medición de las piezas del motor

Ovalamiento

En muñones principales o de bancada

En muñones de biela

6. Medición de las piezas del motor

Conicidad

2. En su extremo inferior

1. En su extremo superior

6. Medición de las piezas del motor

Flexionamiento

Juego longitudinal o axial

Flexionamiento, juego longitudinaly juego radial

6. Medición de las piezas del motor

Flexionamiento, juego longitudinaly juego radial

Juego radial

6. Medición de las piezas del motor

En el árbol de levas

Altura de levas

Los árboles de levas se localizan en la cabeza del motor o culata. En ellos se verificanlos siguientes aspectos:

Diámetro de los apoyos principales

6. Medición de las piezas del motor

En el árbol de levas

Juego longitudinal

Juego radial

6. Medición de las piezas del motor

En el monobloque de cilindros

Planicidad de la cara plana

Es la pieza más grande del motor, y donde se ensamblan todos sus componentes. También contiene ductos para el refrigerante, el aceite, etc. En todas sus pruebas, el monobloque debe estar colocado en la mesa de trabajo con la cara plana hacia arriba. Enseguida se describen las mediciones que deben hacerse en esta sección del motor.

Bancadas

Conicidad

6. Medición de las piezas del motor

En la culata o cabeza del motor

Planicidad de la cara plana

La cabeza del motor es la parte superior, en donde se encuentran instalados los balancines o el conjunto de punterías. En todas las cabezas van instaladas las válvulas con sus respectivas guías, asientos y resortes. Para verificar si la cabeza del motor está desgastada, deben hacerse las siguientes pruebas:

6. Medición de las piezas del motor

En la culata o cabeza del motor

Profundidad de la cabeza de las válvulas

Torcedura en los puertos de admisión y en los

puertos de escape

6. Medición de las piezas del motor

En la culata o cabeza del motor

Prominencia de la bujía

Holgura en las guías de válvula