Conflictos contemporaneos

Post on 20-Dec-2014

13.521 views 2 download

description

 

Transcript of Conflictos contemporaneos

CONFLICTOS CONTEMPORANEOS

LAS GUERRAS DE LOS BALCANES

• Josip Broz (conocido como TITO) constituyó la REPUBLICA FEDERAL SOCIALISTA YUGOSLAVA en 1945.

• Integrada por Croacia, Bosnia-Herzegovina, Eslovenia, Macedonia, Serbia y Montenegro.

• Tito implementó una férrea administración para mantener la unidad de la república, cada estado conservaba cierta autonomía y se respetaban las diferentes religiones; católicos, musulmanes y ortodoxos.

• Con la muerte de TITO en 1980, y la caída de URSS, Yugoslavia se desintegró y evolucionó hasta la guerra civil.

ESLOVENIA

• La guerra de 10 días, derrotan a los yugoslavos, y se declaran en 1991 independientes.

CROACIA

• Crean una constitución que sancionaba la primacía croata, los serbios intentaron separarse pero la carta magna no fue reconocida internacionalmente y la guerra terminó con la independencia en 1991.

SERBIA

• Entre 1991 y 1992, MILOSEVIC, desata la guerra contra Croacia y Bosnia-Herzegovina para reconstruir la «GRAN SERBIA».

BOSNIA-HERZEGOVINA

• Se independiza en 1992, con oposición de los serbios (33% de población), los serbio declaran la guerra y practican una «limpieza étnica», la OTAN y E.E.U.U hacen que se reúnan las partes, 1995 se divide Bosnia-Herzegovina en 2: una serbia y otra croata-musulmana, federadas en un mismo Estado.

KOSOVO

• 1990 la constitución serbia retiró la autonomía de esa región, estalla la guerra, los serbios se retiran, Kosovo queda en manos de la ONU, en 2008 se declaran independientes.

CHECHENIA

• Se declaran independientes en 1993, son fuente de PETROLEO para Rusia, propiciando Rusia dos conflictos, 1994-1996 y 1998-2002.

• En la I guerra, rusos invaden Chechenia, en 1995, Boris Yeltsin ordena el cese de fuego, en 1996 se negocia la paz.

• En 1999, llega Putin al poder y Rusia es victima de ataques «terroristas», se culpa a Chechenia, Rusia toma la capital Grozny en 2000.

CHINA-TAIWÁN

• China pretendía apoderarse de la isla de Formosa, donde estaba su máximo opositor, Chiang Kai-Shek, se funda en Taiwán la República Nacionalista de China.

• En 1954, China se detiene cuando E.E.U.U firma con Taiwán un acuerdo, donde castigaría a China si atacaba.

• En 1970, Taiwán es expulsado de la ONU, en 1991 renuncian a sus aspiraciones de retomar el control de China, en 2005, China aprobó una ley para atacar cualquier región que intente separarse.

PAKISTAN-INDIA

• Cachemira entre Pakistán y la India, al retirarse los británicos, se niegan a ser parte de cualquiera de ambos.

• En 1947, se unen a la India (por su mayoría india), esto activó el conflicto, en 1949 interviene la ONU y detuvo la guerra.

• En 1965 estalla de nuevo, interviene la ONU y vuelve a detenerse.

• En 1991, surgen movimientos separatistas musulmanes (apoyados por Pakistán) e inicia la exhibición nuclear de ambos países.

IRAQ-KURDOS

• Los kurdos luchan por un estado independiente, es una zona rica en petróleo, Siria y Turquía extraen el 90% por lo que se oponen.

• Aprovecharon la guerra del Golfo y el conflicto Iraq-Irán, para levantarse en rebelión, siendo reprimidos por Saddam Hussein. Murieron 2500 kurdos.

• En 2003 apoyan a los marines de E.E.U.U en la guerra contra Iraq, aun no logran la independencia.

COREA

• Se inicia después de la Guerra de Corea de 1953, E.E.U.U apoya a la del Sur y la del Norte por la ex-URSS, iniciando un programa nuclear en ambas naciones.

COREA DEL NORTE• 1964: inaugura el reactor nuclear Yongbyon.• 1985: firma el tratado de No Proliferación Nuclear.• 2006: afirma haber realizado una prueba nuclear

subterránea exitosa.• 2009: realiza pruebas de misiles de largo alcance y

se niega al desarme exigido por E.E.U.U y la INU.

COREA DEL SUR • 1970: inicia su programa nuclear.• 1975: firma el NPT.

ETIOPÍA

• Mengistu Haile Mariam, establece un régimen socialista, se lucha contra Eritrea y Somalia, es derrocado en 1991, entre 1998 y 2000, luchan contra Eritrea, ganándole territorio pero perdiendo cualquier esperanza de desarrollo económico.

RUANDA

• 1994 se da un genocidio de miles de tutsis a manos de hutus, se refugian en Zaire (RDC) los tutsis, en 1995 la ONU intervino, restaurando el gobierno y regresando los refugiados.