Conflictos durante el imperialismo

Post on 03-Aug-2015

155 views 0 download

Transcript of Conflictos durante el imperialismo

CONFLICTOS DURANTE EL

IMPERIALISMOMATERIA: HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

MAESTRO: RAUL CALDERÓN SALGADO

FECHA: 19/08/2013

INTEGRANTES:

* MELISSA AGUILERA VELAZQUEZ

* YARISEL CORRAL HERRERA

• JESUS JOSE CARRERA CANO

• DANIEL GUERRERO RESENDIZ

• MELISSA ISAMAR REYES HERRERA

• BERENICE NAVAR VIZCARRA.

TEMAS

• El imperialismo• Era del imperialismo• Causas del imperialismo• Consecuencias del imperialismo• Justificación• Conflictos entre potencias imperialistas• Causas de la guerra• Consecuencias• Guerra de los Boers• Contexto histórico• Guerra del opio

EL IMPERIALISMO

• Es la doctrina política que justifica la dominación de un pueblo o Estado sobre otros; habitualmente mediante distintos tipos de colonización (de poblamiento, de explotación económica, de presencia militar estratégica) o por la subordinación cultural.

ERA DEL IMPERIALISMO

• Denomina al periodo que va de 1871 a 1919, en que se produjo una verdadera carrera para construir imperios coloniales, principalmente con el llamado reparto de África.

CAUSAS

• Económicas • Demograficas• Darwinismo social• Cientificas• Tecnico-políticas• Militares y geoestrategicas

CONSECUENCIAS

• Demograficas• Economicas• Sociales • Politicas• Culturales • Ecologicas

JUSTIFICACIÓN

• Económica• Política • Ideológica• Religiosa

CONFLICTOS ENTRE POTENCIAS IMPERIALISTAS

• Durante el siglo XIX, a medida que progresaba la expansión colonial, se produjeron disputas entre las potencias imperialistas en su intento por controlar territorial, política y militarmente amplias áreas de África, Asia y Oceanía.

• Con la pretensión de evitar esos conflictos en 1884 se reunieron en Berlín los representantes de 12 estados europeos más los de Estados Unidos y Turquía para concretar sus respectivas posiciones en el reparto de África.

• Esta conferencia supuso un intento de atenuar por la vía diplomática las diferencias que entrañaba la competencia imperialista en dicho continente.

• Tras la reunión subyacía la pretensión del canciller Bismarck de hacer de Alemania una potencia imperialista. Alemania había llegado con retraso al reparto colonial y deseaba ostentar una posición internacional acorde a su potencial económico y político.

• También fueron tratados otros asuntos como el aseguramiento del Congo belga bajo el dominio personal del rey Leopoldo II o la resolución de las tensiones originadas por las coincidentes aspiraciones de Francia y Gran Bretaña sobre Egipto.

En el Congreso de Berlín se adoptaron las siguientes resoluciones:• Se reconocía a Leopoldo II el dominio exclusivo del

Congo belga, frente a las ambiciones francesas sobre parte de esa colonia.

• Gran Bretaña y Francia habían de resolver por sí mismas sus diferencias.• Se determinó que aquella potencia que controlara

el litoral de un territorio ostentaría de hecho la autoridad sobre el interior del mismo.

• El Congreso o Conferencia de Berlín se ciñó exclusivamente a los asuntos concernientes al continente africano, dejó de lado las restantes zonas de proyección imperialista. Aceleró el proceso de reparto, de hecho pocos años más tarde no existía en África ningún territorio que se sustrajera a la dominación europea.

• A pesar de los intentos por canalizar pacíficamente el proceso imperialista, los enfrentamientos se agudizaron en la primera década del siglo XX, constituyendo la antesala de la I Guerra Mundial.

GUERRA DE ESTADOS UNIDOS VS ESPAÑA25 ABRIL- 12 AGOSTO 1898

• La guerra entre España y los Estados Unidos de América en 1898, tuvo lugar siendo presidente del gobierno español Práxedes Mateo Sagasta y presidente de Estados Unidos, William McKinley.

• Sus principales resultados fueron la independencia de Cuba y la pérdida, por parte de España, de sus colonias insulares en América y Asia (Puerto Rico, Filipinas y Guam), cedidas a Estados Unidos, que se convertiría en potencia colonial

CAUSAS DE LA GUERRA

• Tras la expansión e invasión de los Estados Unidos en los antiguos territorios de México durante la primera mitad del siglo XIX, las grandes potencias mundiales se disputaban a finales de ese siglo las colonias por razones de economía

CONSECUENCIAS

• Fin del Imperio español. Se inicia la guerra filipino-estadounidense

GUERRA DE LOS BÓERES

• En el Reino Unido, se conocen como Guerras de los Bóeres dos conflictos armados en los que se enfrentaron el Imperio británico con los colonos de origen neerlandés (llamados afrikáner,bóer o voortrekker) en Sudáfrica, que dieron como resultado la extinción de las dos repúblicas independientes que los últimos habían fundado.

• La primera de ellas se desarrolló entre el 16 de diciembre de 1880 y el 23 de marzo de 1881; y la segunda, entre el 11 de octubre de 1899 y el 31 de mayo de 1902.

CONTEXTO HISTÓRICO

• Los Voortrekker («los que avanzan primero» o «los que van por delante») fueron granjeros blancos llamados también afrikáneres. El nombre Bóer viene del nombre común holandés boer(pronúnciese buːr), que significa «granjero» o simplemente «campesino»

GUERRA DEL OPIO

• conocidas como las Guerras Anglo-Chinas, fueron dos guerras que duraron de 1839 a 1842 y de 1856 a 1860 respectivamente, provocada por los conflictos comerciales entre China y el Reino Unido

• Los intereses comerciales creados por el contrabando británico de opio de la India Británica hacia la China, y los esfuerzos del gobierno chino para imponer sus leyes contra el comercio de opio llevaron al conflicto. Francia luchó al lado de Gran Bretaña en la segunda guerra.