CONOCIMIENTO CIENTIFICO

Post on 28-Jun-2015

346 views 2 download

Transcript of CONOCIMIENTO CIENTIFICO

Formas de conocimientoFormas de conocimiento

Sentido común: experiencia directaSentido común: experiencia directa

Intuición: verdades evidenteIntuición: verdades evidente

Autoridad: verdades reveladasAutoridad: verdades reveladas

Ciencia: verificabilidadCiencia: verificabilidad

Comunidad de investigadoresComunidad de investigadores

Instituciones encargadas de la actividad Instituciones encargadas de la actividad científicacientífica

Conjunto de conocimientos adquiridosConjunto de conocimientos adquiridos

Forma de conocimientoForma de conocimiento

Formas de conocimiento Formas de conocimiento científicocientífico

Ciencias formales Ciencias formales

Lógica Lógica

MatemáticasMatemáticas

Ciencias fácticas o empíricasCiencias fácticas o empíricas

Ciencias naturales (ciencias duras)Ciencias naturales (ciencias duras)

Ciencias sociales (ciencias blandas)Ciencias sociales (ciencias blandas)

DIFERENTES TIPOS DE CONOCIMIENTODIFERENTES TIPOS DE CONOCIMIENTO 1.1. Ser humano crea cultura y con ello modifica el 1.1. Ser humano crea cultura y con ello modifica el

medio ambiente. De ahí surge la preocupación por medio ambiente. De ahí surge la preocupación por conocer la naturaleza y los cambios con que se conocer la naturaleza y los cambios con que se relacionaba.relacionaba.

1.2 Un segundo tipo de Preocupaciones: sentido general 1.2 Un segundo tipo de Preocupaciones: sentido general de la vidade la vida

Elaboración de un acervo culturalElaboración de un acervo cultural

1.1 Proceso de conocer1.1 Proceso de conocer

Fenómenos-Contacto Directo-Preguntas-Fenómenos-Contacto Directo-Preguntas-RespuestasRespuestas

Ejemplos:Ejemplos: Construcción de una viviendaConstrucción de una vivienda

Domesticación de animalesDomesticación de animales

Trabajo de la TierraTrabajo de la Tierra

1.2 Conocimiento existencial1.2 Conocimiento existencial

Preocupaciones existenciales-Preocupaciones existenciales-explicaciones globales-magia/religión-explicaciones globales-magia/religión-sistemas filosóficossistemas filosóficos

1.3 Conocimiento Progresivo1.3 Conocimiento Progresivo

Elaboración de un acervo culturalElaboración de un acervo cultural

2. DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO2. DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO

El conocimiento es más que nada, El conocimiento es más que nada, un procesoun proceso, , no un acto único o algo que se alcanza no un acto único o algo que se alcanza bruscamente y de una vez; y es un proceso no bruscamente y de una vez; y es un proceso no sólo desde el punto de vista histórico, sino que sólo desde el punto de vista histórico, sino que también lo es en lo que respecta a cada caso también lo es en lo que respecta a cada caso particular, a cada descubrimiento, teoríao particular, a cada descubrimiento, teoríao hipótesis que se elabore.hipótesis que se elabore.

3. FASES ARQUEOLÓGICAS DEL PROCESO 3. FASES ARQUEOLÓGICAS DEL PROCESO

DE CONOCER DE CONOCER     Hoy se presentaHoy se presenta al conocimiento científico como al conocimiento científico como

la última fase.la última fase.

Fito Paez (abre): Mientras vos decidís elegir la Fito Paez (abre): Mientras vos decidís elegir la razón, yo prefiero siempre un poco de caos.razón, yo prefiero siempre un poco de caos.

Es sólo una cuestión de actitud, si lo piensas no Es sólo una cuestión de actitud, si lo piensas no se cumple el deseo.se cumple el deseo.

44            TIPOS DE CONOCIMIENTOSTIPOS DE CONOCIMIENTOS

4.1. Conocimiento Vulgar o Popular4.1. Conocimiento Vulgar o Popular

4.2 Conocimiento por el método de 4.2 Conocimiento por el método de autoridadautoridad

4.3 Conocimiento por el método científico4.3 Conocimiento por el método científico

4.1. Conocimiento Vulgar o Popular:4.1. Conocimiento Vulgar o Popular:

Conocimiento por el método de la experiencia Conocimiento por el método de la experiencia personal. Por esta vía el ser humano encuentra personal. Por esta vía el ser humano encuentra solución a los problemas, en base a la solución a los problemas, en base a la experiencia que pueda poseer sobre el experiencia que pueda poseer sobre el comportamiento de determinados hechos o comportamiento de determinados hechos o situaciones. situaciones.

Ejemplos del 4.1Ejemplos del 4.1

Ejemplo 1:Ejemplo 1: cuando el cuando el ser humano recolectaba ser humano recolectaba sus alimentos, recordaba sus alimentos, recordaba desechaba los frutos que desechaba los frutos que le envenenaban y le envenenaban y recordaba aquellos que recordaba aquellos que habían demostrado no habían demostrado no ser perjudiciales.ser perjudiciales.

Ejemplo 2:Ejemplo 2: la la repetición como forma repetición como forma de adquisición de de adquisición de conocimiento: cuando conocimiento: cuando una campesina sabe en una campesina sabe en qué período de tiempo qué período de tiempo es conveniente podar es conveniente podar un árbol.un árbol.

4.2 Conocimiento por el método de 4.2 Conocimiento por el método de

autoridad: autoridad:

El conocimiento proviene de El conocimiento proviene de creencias establecidas sin dirigirse a creencias establecidas sin dirigirse a las fuentes originales.las fuentes originales.

Ejemplos de conocimientos por autoridadEjemplos de conocimientos por autoridad

4.2.1 La tradición.4.2.1 La tradición.

4.2.2 La religión.4.2.2 La religión.

4.2.3 La opinión de expertos.4.2.3 La opinión de expertos.

4.2.1 La Tradición.4.2.1 La Tradición.

La tradición es la aceptación automática La tradición es la aceptación automática de ciertas formas de saber o de ciertas formas de saber o comportamiento, que nos viene legado de comportamiento, que nos viene legado de generaciones anteriores. Se acepta sin generaciones anteriores. Se acepta sin cuestionar. cuestionar.

Por ejemplo, formas de vestir, lenguaje, Por ejemplo, formas de vestir, lenguaje, alimentación.alimentación.

4.2.2 La religión.4.2.2 La religión.

La religión fundamenta sus verdades en el La religión fundamenta sus verdades en el dogma que proporciona un conocimiento dogma que proporciona un conocimiento absoluto e incuestionable, negando toda absoluto e incuestionable, negando toda posibilidad de crítica o autocorrección.posibilidad de crítica o autocorrección.

Popular Vs. CientíficoPopular Vs. Científico

POPULARPOPULAR Se fundamenta en nuestrasSe fundamenta en nuestras

eexperiencias, opiniones, xperiencias, opiniones, creencias, Actitudes o creencias, Actitudes o tradiciones.tradiciones.

Asistemático y espontáneoAsistemático y espontáneo DogmáticoDogmático Vago e inexactoVago e inexacto ParticularParticular ParcialParcial

CIENTÍFICOCIENTÍFICO También se basa en la También se basa en la

experiencia,experiencia, pero es pero es verificable por otras verificable por otras investigadoras.investigadoras.

Sistemático y meditado.Sistemático y meditado. FalibleFalible Combina conceptos, juicios Combina conceptos, juicios

y razonamientos.y razonamientos. GeneralGeneral AcumulativoAcumulativo

Popular Vs. CientíficoPopular Vs. Científico

POPULARPOPULAR Se fundamenta en nuestrasSe fundamenta en nuestras

eexperiencias, opiniones, xperiencias, opiniones, creencias, Actitudes o creencias, Actitudes o tradiciones.tradiciones.

Asistemático y espontáneoAsistemático y espontáneo DogmáticoDogmático Vago e inexactoVago e inexacto ParticularParticular ParcialParcial

CIENTÍFICOCIENTÍFICO También se basa en la También se basa en la

experiencia,experiencia, pero es pero es verificable por otras verificable por otras investigadoras.investigadoras.

Sistemático y meditado.Sistemático y meditado. FalibleFalible Combina conceptos, juicios Combina conceptos, juicios

y razonamientos.y razonamientos. GeneralGeneral AcumulativoAcumulativo

EJERCICIO: Diferencie los EJERCICIO: Diferencie los conocimientos populares de los científicosconocimientos populares de los científicos

1.1. La velocidad del impulso nervioso está en La velocidad del impulso nervioso está en relación directa con el grosor del nervio relación directa con el grosor del nervio transmisor.transmisor.

2.2. La tercera guerra mundial es inminente porque La tercera guerra mundial es inminente porque las sagradas escrituras así lo establecen.las sagradas escrituras así lo establecen.

3.3. Las tareas que exigen altos niveles de Las tareas que exigen altos niveles de abstracción no pueden ser realizadas por abstracción no pueden ser realizadas por personas que carezcan de índices personas que carezcan de índices intelectuales muy altos.intelectuales muy altos.

Más ejercicios...Más ejercicios...

4.4. Los rayos cósmicos consisten en núcleos Los rayos cósmicos consisten en núcleos atómicos de velocidad muy alta, dotados atómicos de velocidad muy alta, dotados de una carga eléctrica positivade una carga eléctrica positiva

5.5. Las personas que se exponen mucho Las personas que se exponen mucho tiempo a los rayos solares corren el tiempo a los rayos solares corren el riesgo de padecer quemaduras de riesgo de padecer quemaduras de diferentes grados.diferentes grados.

Siguen los ejerciciosSiguen los ejercicios

6.6. Según la economía, el alza Según la economía, el alza indiscriminada de salarios como medida indiscriminada de salarios como medida compensatoria del alza de precios compensatoria del alza de precios contribuye al crecimiento inflacionario.contribuye al crecimiento inflacionario.

5. Método Científico.5. Método Científico.

Definición general Definición general Es el procedimiento planeado que se sigue para Es el procedimiento planeado que se sigue para

distinguir la forma de existencia de procesos, distinguir la forma de existencia de procesos, distinguir las fases de su desarrollo, buscar distinguir las fases de su desarrollo, buscar enlaces internos y externos, esclarecer enlaces internos y externos, esclarecer interacciones con otros procesos, generalizar y interacciones con otros procesos, generalizar y profundizar los conocimientos adquiridos, profundizar los conocimientos adquiridos, demostrados luego con rigor y conseguir su demostrados luego con rigor y conseguir su comprobación con el experimento o con la comprobación con el experimento o con la técnica de su aplicación.técnica de su aplicación.

5.1. Pasos del Método 5.1. Pasos del Método Científico Científico

Planteamiento de una interrogante, Planteamiento de una interrogante, producto de una observación y producto de una observación y delimitación del contexto del hechodelimitación del contexto del hecho

Definir y delimitar el contexto donde Definir y delimitar el contexto donde está inmerso el hechoestá inmerso el hecho  

Siguientes pasosSiguientes pasos

-Formular posibles soluciones o hipótesis-Formular posibles soluciones o hipótesis

-Hacer nuevas observaciones-Hacer nuevas observaciones

-Analizar e interpretar los resultados obtenidos -Analizar e interpretar los resultados obtenidos para establecer posibles correspondenciaspara establecer posibles correspondencias

-Comprobación o no comprobación de la -Comprobación o no comprobación de la hipótesishipótesis

6. CLASIFICACIONES DE LAS 6. CLASIFICACIONES DE LAS

INVESTIGACIONES INVESTIGACIONES Según el propósito: pura o aplicadaSegún el propósito: pura o aplicada Según el nivel de conocimiento a obtener: Según el nivel de conocimiento a obtener:

exploratoria, descriptiva, explicativaexploratoria, descriptiva, explicativa Según la estrategia empleada: Según la estrategia empleada:

documental, de campo, experimentaldocumental, de campo, experimental

¿Qué es la Ciencia?¿Qué es la Ciencia?

Ciencias FormalesCiencias Formales

Objeto: entes formales sin contenido Objeto: entes formales sin contenido empíricoempírico

Método: demostración lógicaMétodo: demostración lógica

Verdad: necesaria y formalVerdad: necesaria y formal

Ciencias Fácticas o EmpíricasCiencias Fácticas o Empíricas

Objeto: entes empíricosObjeto: entes empíricos

Método: contrastación empíricaMétodo: contrastación empírica

Verdad: contingente y fácticaVerdad: contingente y fáctica

Elementos centrales del Elementos centrales del conocimiento científicoconocimiento científico

Precisión y coherencia de las Precisión y coherencia de las proposicionesproposiciones

Contrastación empírica de las Contrastación empírica de las proposicionesproposiciones

¿Un método científico?¿Un método científico?

Monistas: existe un único método científico Monistas: existe un único método científico creado sobre la base de las ciencias naturales creado sobre la base de las ciencias naturales (Karl Popper)(Karl Popper)

Dualistas: existe un método para las ciencias Dualistas: existe un método para las ciencias sociales y otro para las ciencias naturales sociales y otro para las ciencias naturales (Wilhelm Dilthey, Max Weber)(Wilhelm Dilthey, Max Weber)

Pluralistas: existen tantos métodos científicos Pluralistas: existen tantos métodos científicos como problemas a resolver (Paul Feyerabend)como problemas a resolver (Paul Feyerabend)

CARACTERÍSTICAS DEL CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICOCONOCIMIENTO CIENTÍFICO

1- Descriptivo, explicativo, predictivo1- Descriptivo, explicativo, predictivo2- Crítico-analítico2- Crítico-analítico3- Metódico y sistemático3- Metódico y sistemático4- Controlable4- Controlable5- Unificado5- Unificado6- Lógicamente consistente6- Lógicamente consistente7- Comunicable por medio de un lenguaje preciso7- Comunicable por medio de un lenguaje preciso8- Objetivo8- Objetivo9- Provisorio9- Provisorio

Descriptivo, explicativo, Descriptivo, explicativo, predictivopredictivo

¿Cómo son las cosas? ¿Cómo son las cosas? La ciencia busca describir con precisiónLa ciencia busca describir con precisión

¿Por qué son las cosas? ¿Por qué son las cosas? La ciencia busca explicar a partir de La ciencia busca explicar a partir de sistemas de leyes generalessistemas de leyes generales

¿Cómo serán las cosas? ¿Cómo serán las cosas? La ciencia busca predecir hechos futurosLa ciencia busca predecir hechos futuros

Crítico-analíticoCrítico-analítico

Analizar:Analizar: descomponer en diferentes descomponer en diferentes elementos a la totalidad que se pretende elementos a la totalidad que se pretende estudiarestudiar

Criticar:Criticar: examinar tales elementos a la luz examinar tales elementos a la luz de argumentos racionalesde argumentos racionales

Metódico y sistemáticoMetódico y sistemático

Método:Método: procedimientos que responde a procedimientos que responde a una lógica previa que permite abordar la una lógica previa que permite abordar la porción de realidad a ser estudiada. porción de realidad a ser estudiada.

Sistemático:Sistemático: Construye un sistema de Construye un sistema de hipótesis y derivaciones empíricas hipótesis y derivaciones empíricas organizadas sobre principios explicativos.organizadas sobre principios explicativos.

ControlableControlable

Establece parámetros que permiten Establece parámetros que permiten verificar o refutar empíricamente nuestras verificar o refutar empíricamente nuestras afirmacionesafirmaciones

UnificadoUnificado

Ideal: unificar la totalidad de los Ideal: unificar la totalidad de los conocimientos a partir de unos pocos conocimientos a partir de unos pocos principios generalesprincipios generales

Por lo general, eso es sólo posible “al Por lo general, eso es sólo posible “al interior” de cada una de las diferentes interior” de cada una de las diferentes cienciasciencias

Lógicamente consistenteLógicamente consistente

Ideal: el modelo físico-matemático plantea Ideal: el modelo físico-matemático plantea la formalización y sistematización lógica la formalización y sistematización lógica rigurosa.rigurosa.

Se exige que las preposiciones sean Se exige que las preposiciones sean lógicamente rigurosas, es decir, que sean lógicamente rigurosas, es decir, que sean consistentes o coherentes consistentes o coherentes

Comunicable por medio de un Comunicable por medio de un lenguaje precisolenguaje preciso

La ciencia refuerza su carácter riguroso La ciencia refuerza su carácter riguroso mediante la “creación” de su propio mediante la “creación” de su propio lenguajelenguaje

El lenguaje científico busca superar la El lenguaje científico busca superar la vaguedad y ambigüedad de los términos vaguedad y ambigüedad de los términos del lenguaje natural (cotidiano)del lenguaje natural (cotidiano)

ObjetivoObjetivo

Replicabilidad: los enunciados, Replicabilidad: los enunciados, procedimientos, y datos son públicos, de procedimientos, y datos son públicos, de manera que se pueda reproducir y evaluar manera que se pueda reproducir y evaluar la investigaciónla investigación

Lo importante en la generación del Lo importante en la generación del conocimiento científico son los “juicios conocimiento científico son los “juicios fácticos”, debiéndose excluir los “juicios de fácticos”, debiéndose excluir los “juicios de valor”valor”

ProvisorioProvisorio

El conocimiento científico no plantea El conocimiento científico no plantea “verdadades universales” sino que plantea “verdadades universales” sino que plantea permanentemente la búsqueda de nuevos permanentemente la búsqueda de nuevos elementos de jucio que puedan refutar lo elementos de jucio que puedan refutar lo que se considera “verdadades provisorias”que se considera “verdadades provisorias”

EXPLICACIÓNEXPLICACIÓN

La ciencia busca conocer no sólo los La ciencia busca conocer no sólo los hechos, sino también formular en términos hechos, sino también formular en términos generales las condiciones bajo las cuales generales las condiciones bajo las cuales ocurrenocurren

Las explicaciones son los enunciados de Las explicaciones son los enunciados de tales condiciones determinantestales condiciones determinantes