Consecuencias del Acuerdo 008 en la Licenciatura

Post on 13-Aug-2015

63 views 2 download

Transcript of Consecuencias del Acuerdo 008 en la Licenciatura

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

JUEGO TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTIL

Acuerdos 008 Consecuencias En La Licenciatura

La Universidad Distrital Francisco José de Caldas por medio del Acuerdo 008 del 28 de

noviembre de 2013, producido por cierta parte del Consejo Superior universitario tiene

el objetivo de afrontar las necesidades educativas en esta nueva era. Dicha reforma,

establece una nueva estructura de universidad en la que desaparecen facultades con

historia, tradición y reconocimiento, y aparecen otras, que, sin estudios ni soporte

académico alguno, se buscan instaurar.

En el proceso de esta reforma llegan varios cambios en la universidad distrital y por

ende en la ciudad de Bogotá, específicamente hablare de las consecuencias o cambios

que trae al proyecto licenciatura en pedagogía infantil y a la facultad de ciencias y

educación que sin desacreditar a las demás facultades es en mayor medida la más

afectada. Pues en el acuerdo se habla del nacimiento de la Facultad de Ciencias

Naturales y Matemáticas, la cual busca absorber a las licenciaturas de matemáticas,

biología, física y química, fragmentando y, a la postre, eliminado a la actual Facultad de

Ciencias y Educación, es decir se creara una facultad donde se forman científicos puros

dejando a un lado la formación de licenciados pedagogos, trayendo como consecuencia

la desarticulación de la educación en nuestra ciudad. Además, se instaura otra Facultad

nueva, la de Ciencias Sociales y Humanas, en la que se proyecta establecer a las

licenciaturas de ciencias sociales y pedagogía infantil, al lado de programas como:

derecho, administración de empresas, contaduría, economía, tecnología en

administración pública, tecnología en estadística, etc. en pocas palabras la licenciatura

desaparecerá de una manera disimulada y meticulosa.

En concreto el acuerdo 008 busca crear un “Instituto de altos estudios en educación,

didáctica y pedagogía” que “depende directamente de la vicerrectora de investigación,

innovación, creación, extensión y proyección social universitaria” que tendría bajo su

responsabilidad los programas de posgrado en Educación. De esta manera, lo

pedagógico queda circunscrito a la “investigación” en los posgrados. No a la formación

de licenciados. Hasta llegar al exabrupto de dejar sin importancia de lo pedagógico para

la formación de educadores y como área del conocimiento.

Hablando específicamente con nuestra carrera, la cual ha obtenido una acreditación de

calidad durante años, se acabara gracias a este acuerdo, Pues cuando la carrera vuelva a

ser evaluada por los pares de acreditación y vean que los lineamientos y parámetros que

guiaban a la licenciatura ya no se cumplen, pues la acreditación institucional certifica el

cumplimiento del proyecto de la institución y la existencia, aplicación y resultados de

mecanismos eficaces de autorregulación y de aseguramiento de la calidad, al interior de

las mismas; dinámicas que la carrera ha perdido gracias a esta reforma.

Y por ende al ser esta rechazada el titulo que obtendríamos al culminar la carrera estará

afectada en un cien por ciento. Pues principalmente la ley ordena que los maestros

deban ser graduados de facultades de educación y como se hablo anteriormente la

carrera no estaría acreditada para poder seguir siquiera existiendo.

Gracias al movimiento estuante de la universidad distrital, a la lucha conjunta de

maestros y estudiantes se logro la derogación de estos acuerdos, que lo único que

buscaban era el enriquecimiento monetario de unos pocos, además de generar a nivel

capital el mercantilismo, graduando a sujetos de abogados técnicos ingenieros y

desterrando por completo las ciencias el arte y la educación pedagógica.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

El Conflicto De Las Facultades… Y La Universidad Distrital De Bogotá En El Marco

De La “Reforma”

Por: Absalón Jiménez Becerra

UNIVERSIDAD DISTRITAL: UNA “REFORMA” ANTIPEDAGOGICA

POR: EDGAR A RAMIREZ