Consecuencias Fisiológicas Del Reposo en Cama

Post on 07-Aug-2018

214 views 0 download

Transcript of Consecuencias Fisiológicas Del Reposo en Cama

  • 8/20/2019 Consecuencias Fisiológicas Del Reposo en Cama

    1/8

    Consecuencias Fisiológicas del Reposo en Cama

    Kristin J Stuempfle1 y Daniel G Drury1

    1Department of Health Sciences, Gettysburg, College, Gettysburg, PA, Estados Unidos.

     Artículo publicado en el ournal !ubliC" !remium del a#o $%%&'

    Resumen

    "l reposo en cama es frecuentemente usado para tratar una amplia (ariedad de condiciones

    m)dicas' Sin embargo* el reposo en cama resulta en un desacondicionamiento del cuerpo' "l reposo

    en cama reduce el gradiente de presión +idrost,tica dentro del sistema cardio(ascular* reduce la

    producción de fuer-a muscular* (irtualmente elimina la compresión de los +uesos* y disminuye el

    gasto energ)tico total' "sta re(isión se centra en el desacondicionamiento .ue ocurre en los

    sistemas cardio(ascular* muscular y es.uel)tico luego del reposo en cama' /a reducción en el

    (olumen plasm,tico reduce la precarga cardíaca* el (olumen sistólico* el gasto cardíaco y finalmente*

    el m,0imo consumo de o0ígeno' "l (olumen de los msculos es.uel)ticos* el ,rea de sección

    trans(ersal muscular* y el ,rea de sección trans(ersal de las fibras musculares* disminuye* lo cual

    resulta en una disminución de la fuer-a muscular' "stos cambios son m,s pronunciados en los

    msculos antigra(itatorios' "l incremento de la resorción ósea conduce a un balance de calcio

    negati(o y e(entualmente a una reducción de la masa ósea* particularmente en los miembros

    inferiores' /a disminución de la masa ósea unto con la disminución de la fuer-a muscular incrementa

    el riesgo de .ue se produ-can fracturas óseas* aun con caídas menores' "s importante .ue losclínicos recono-can estas consecuencias negati(as del reposo en cama* las cuales pueden ser

    e0plicadas independientemente de las enfermedades o desórdenes' 2eniendo en cuenta esto* el

    reposo en cama puede ser minimi-ado tanto como sea posible y puede ser prescrita una

    recuperación ambulatoria y acti(idad física para limitar los efectos de desacondicionamiento del

    reposo en cama'

    Palabras clave:desacondicionamiento* inacti(idad* desuso

    342R5D6CC354

    "l reposo en cama constituye un antiguo tratamiento para tratar lesiones y enfermedades agudas y

    crónicas' !uede +aber empe-ado con 7ipócrates* el padre de la medicina* .uien sugirió .ue 8en

    cada mo(imiento del cuerpo* cada (e- .ue se sobrelle(a el dolor* el mismo (a a ser ali(iado

    mediante reposo9 :1;' "l reposo en cama fue recomendado en el siglo 1< como el principal

    tratamiento para muc+os desórdenes :$;' Sin embargo* en el sigo $%* los m)dicos y científicos se

    dieron cuenta de los efectos perudiciales del reposo en cama prolongado :=;' /os estudios cl,sicos

    http://g-se.com/es/usuario/perfil/kristin-j-stuempflehttp://g-se.com/es/usuario/perfil/kristin-j-stuempflehttp://g-se.com/es/usuario/perfil/daniel-g-druryhttp://g-se.com/es/usuario/perfil/daniel-g-druryhttp://g-se.com/es/journals/publice-premiumhttp://g-se.com/es/journals/publice-premiumhttp://g-se.com/es/usuario/perfil/daniel-g-druryhttp://g-se.com/es/journals/publice-premiumhttp://g-se.com/es/usuario/perfil/kristin-j-stuempfle

  • 8/20/2019 Consecuencias Fisiológicas Del Reposo en Cama

    2/8

    de reposo en cama luego de la Segunda Guerra >undial documentaron el desacondicionamiento

    .ue ocurre luego del reposo en cama :=;' "l comien-o de los (uelos espaciales tripulados en 1

  • 8/20/2019 Consecuencias Fisiológicas Del Reposo en Cama

    3/8

    Figura 1. >ecanismos cardio(asculares .ue afectan al 5$ m,0' /uego del reposo en cama' 4" noerpinefrinaH RC c)lulas roas

    sanguíneas' Figura modificada de Con(ertido :?;'

    6na disminución de $?E en el 5$ m,0' en cinco +ombres despu)s de $% días de reposo en cama

    fue acompa#ada de una disminución similar del $?E en el gasto cardíaco :11;' De manera similar*una disminución de 1&E en el 5$ m,0' luego de 1% días de reposo en cama en 1$ +ombres fue el

    resultado de una disminución del $=E en el gasto cardíaco :?;' 6n cambio en la frecuencia cardíaca

    no es el factor responsable de la disminución del gasto cardíaco luego del reposo en cama' De

    +ec+o* +a sido obser(ado .ue tanto la frecuencia cardíaca de reposo como la m,0ima se

    incrementan luego del reposo en cama :?;' "l incremento en la frecuencia cardíaca de

    reposo puede deberse a una disminución en el tono (agal :1$;* y al incremento en la frecuencia

    cardíaca m,0ima puede ser causado por un incremento en la liberación de norepinefrina y un

    incremento en la sensibilidad de los receptores cardíacos Iadren)rgicos :?;' /a causa principal de ladisminución del gasto cardíaco y el 5 $ m,0' luego del reposo en cama es la reducción en el

    (olumen sistólico :?;' /a reducción en el (olumen sistólico no es causada por un cambio en la

    contractilidad' De +ec+o* la contractilidad y la fracción de eyección parecen incrementarse luego del

    reposo en cama* debido al incremento de la sensibilidad de los receptores cardíacos Iadren)rgicos

    :1=;' "n su lugar* el mecanismo principal para la reducción en el (olumen sistólico luego del reposo

    en cama es la disminución de la precarga* debido a la reducción del (olumen plasm,tico :?;' Durante

    las $@ +oras iniciales del reposo en cama* ocurre una r,pida diresis* la cual resulta en una

  • 8/20/2019 Consecuencias Fisiológicas Del Reposo en Cama

    4/8

  • 8/20/2019 Consecuencias Fisiológicas Del Reposo en Cama

    5/8

  • 8/20/2019 Consecuencias Fisiológicas Del Reposo en Cama

    6/8

    /a mayor disminución en la fuer-a se produce en los msculos antigra(itatorios :$@* $A"S6"/"23C5

    De manera similar a los sistemas cardio(ascular y muscular* el sistema es.uel)tico tambi)n funciona

    en forma óptima cuando es e0puesto a la gra(edad' /a integridad ósea es mantenida por las cargas

    mec,nicas impuestas por el transporte del peso en la posición erecta y la contracción de los

    msculos es.uel)ticos' "l mantenimiento de una masa ósea normal re.uiere un e.uilibrio entre la

    formación de +ueso nue(o por parte de los osteoblastos y la resorción de +ueso (ieo por parte de

    los osteoclastos' 4ormalmente* las (elocidades de estos dos e(entos son iguales* y la masa ósea

    permanece constante' Sin embargo* la ausencia de la acti(idad normal de transporte de peso

    durante el reposo en cama altera este e.uilibrio* y es fa(orecida la resorción* resultando inicialmente

    en una alteración en el e.uilibrio del calcio* y luego en una p)rdida de +ueso :B;'

    "l incremento en la resorción incrementa transitoriamente el calcio s)rico* resultado en un

    incremento en la e0creción urinaria de calcio' /a +ipercalciuria es obser(ada rutinariamente en la

    primera semana de reposo en cama* y el calcio urinario alcan-a un pico de ?%E arriba de los (alores

    normales entre la .uinta y s)ptima semana de reposo en cama :$=;' "l calcio fecal tambi)n se

    incrementa durante la primera semana de reposo en cama* contribuyendo al balance de calcio

    negati(o :$=;' "l calcio fecal se incrementa debido a una reducción en la absorción del calcio

  • 8/20/2019 Consecuencias Fisiológicas Del Reposo en Cama

    7/8

    intestinal :$=;' /a absorción de calcio disminuye desde un =1 a un $E de la ingesta dietaria a tra()s

    de 1& semanas d reposo en cama :=$;'

    /a p)rdida de calcio óseo durante el reposo en cama es el resultado de un incremento en la

    resorción ósea por parte de los osteoclastos y no de cambios endocrinos' /a +ormona paratifoidea

    :!27; promue(e la liberación de calcio desde el +ueso* y estimula a los ri#ones para .ue liberen a la

    forma acti(a de la (itamina D* 1*$Bdi+idro0i(itamina D* la cual incrementa la absorción de calcio:==;' /a !27 disminuye :==?; o no cambia :=$; durante el reposo en cama* y la 1*$B

    di+idro0i(itamina D disminuye :=$* ==?;'

    "l balance de calcio negati(o causado por el reposo en cama e(entualmente resulta en una

    disminución de la masa ósea :Figura =;'

    Figura 3. Cambios en la densidad ósea en diferentes sitios obser(ados luego del reposo en cama' Datos de cinco semanas de

    /elanc :=&;* datos de 1$ semanas de LerMe+ :=;* y datos de 1& semanas de /elanc :=@;'

    /os +uesos de los miembros inferiores son los m,s susceptibles a la disminución de la masa ósea:$=;' /a masa ósea en la columna (ertebral disminuyó un %*

  • 8/20/2019 Consecuencias Fisiológicas Del Reposo en Cama

    8/8

    /os cambios en los marcadores bio.uímicos de la resorción y formación ósea pueden ser usados

    para monitorear cambios en el es.ueleto luego del reposo en cama' /os marcadores de la resorción

    ósea* tales como la deo0ipiridinolina* y el 4telop)ptido aumentan luego del reposo en cama :=$* =*

    =