Consejo de Investigación y Postgrado Sesión Extraordinaria E-002/2011 27 de Enero 2011.

Post on 23-Jan-2016

219 views 0 download

Transcript of Consejo de Investigación y Postgrado Sesión Extraordinaria E-002/2011 27 de Enero 2011.

Consejo de Investigación y PostgradoSesión Extraordinaria E-002/2011

27 de Enero 2011

Agenda

• La Convocatoria– Áreas estratégicas– Proceso de Participación– Condiciones generales– Criterios de selección

• Direcciones y materiales útiles• Esquema de Proyecto• Plan Nacional Simón Bolívar• Dos ideas ejemplos de acercamiento

Convocatoria de Proyectos Estratégicos 2011

• Primera fase de convocatorias del año 2011• Proyectos: 2011 + 2 años (máx.)• Proyectos I+I orientados a:

– Resolver problemas– Estimular inclusión+participación en Investigación– Socializar el conocimiento– Formar cuadros científicos-tecnológicos– Fortalecer espacios (Ciencia Tecnología Innovación)

Áreas Estratégicas

Proceso de Participación

Condiciones generales

Criterios de selección

Direcciones y materiales útiles

• http://www.mcti.gob.ve/Ciencia/Programa_Proyectos_Estratégicos:– Instructivo para registrarse– Términos de referencia– Manual de Formulación de Proyectos– Proyecto Nacional Simón Bolívar

• http://conciencia.mcti.gob.ve– proyectosestrategicos2011@mcti.gob.ve– (0212) 555.7810

Esquema de Proyecto

Esquema de Proyecto (2)

Esquema de Proyecto (3)

Objetivo Específico Actividades mes 1 mes 2 mes 3 mes 41.11.21.32.12.23.13.23.3

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

1

2

3

Esquema de Proyecto (4)

mes 1 mes 2 mes 3 mes 4 Total 1.1 140.000 140.000

1.2 60.000 200.000 260.000

1.3 100.000 300.000 500.000 900.000

2.1 300.000 360.000 250.000 910.000

2.2 200.000 200.000

3.1 100.000 100.000

3.2 200.000 200.000

3.3 100.000 100.000

200.000 600.000 660.000 1.350.000 2.810.000

Plan de Inversiones

1

2

Objetivos Específicos Actividad

3

Inversión Requerida (Bs. F.)

Total

Esquema de Proyecto (5)

Personal

Nombre y Apellidos Cargo TituloTiempo (Horas)

Bs./hora Total mes 1

Jorge Martinez Consultor Especialista 3 6.400 19.200Alberto Sanchez Asistente TSU 8 2.600 20.800

40.000Total

Esquema de Proyecto (6)

Rubros Trimestre 1 Trimestre 2 Trimestre 3 Trimestre 4 Total

Personal 80000 80000 80000 80000 320000

Materiales y Suministro 20000 5000 5000 0 30000

Viáticos Nacionales 0 0 25000 25000 50000

Servicios 0 0 10000 0 10000

Equipos 80000 0 0 0 80000

Total 180000 85000 120000 105000 490000

Plan Nacional Simón Bolívar

Plan Nacional Simón Bolívar (2)

¿Cómo empezar desde la Academia?

• Identifique su área de interés y aplicación• Identifique su área dentro de las directrices

– Plan Nacional Simón Bolívar– Áreas estratégicas de la convocatoria

• Identifique la comunidad y el problema• Identifique aliados comunitarios• Formule el proyecto

“Marcas de agua robustas para la Protección de Datos Digitalizados

Comunitarios”• Propósito: Investigar mecanismos matemáticos

eficientes basados en Marcas de agua para proteger eficazmente la propiedad intelectual de los contenidos digitales catastrales generados por la Comunidad…

• Plan Nacional Simón Bolívar:– Suprema Felicidad Social

• II.3.5.1: Salvaguardar y socializar el patrimonio cultural– Democracia Protagónica Revolucionaria

• III.11.1: Fomentar el hábito de la lectura, el uso responsable de Internet y otras formas informáticas de comunicación e información

• Áreas estratégicas:– Dinámicas, tendencias y desafíos en Desarrollo

Urbano• Desarrollo de sistemas de información para la

ordenación del territorio y el uso de los espacios.

“Concientización a Distancia sobre construcción sustentable para la

comunidad pemón de San Francisco de Yuruani”

• Propósito: Instrumentar la infraestructura requerida para capacitar a distancia a la comunidad indígena pemón de S. Fco. Yuruani sobre técnicas sustentables de construcción de viviendas para mejorar su calidad de vida en armonía con su medio ambiente local.

…• Plan Nacional Simón Bolívar:

– Suprema Felicidad Social:• II-3.3.4 Fomentar y apoyar la participación y el compromiso para la

construcción de viviendas • II-3.4.1: Extender la cobertura de la matrícula escolar a toda la población, con

énfasis en las poblaciones excluidas • II-3.4.7: Incorporar las tecnologías de la información y la comunicación al

proceso educativo • II-3.4.8: Desarrollar la educación intercultural bilingüe

– Modelo Productivo Socialista:• IV-3.5: Consolidar el carácter endógeno de la Economía• IV-3.9.4: Desarrollar los centros poblados• IV-3.10.2: Incrementar la infraestructura tecnológica

• Área estratégica: Vivienda y Hábitat– Inventario, sistematización, desarrollo y escalamiento de tecnologías

de construcción popular de bajo costo y alta sustentabilidad.