Conservatorio de estudios populares arte y sociología

Post on 06-Jul-2015

1.393 views 1 download

description

CEPAS

Transcript of Conservatorio de estudios populares arte y sociología

Por una Cultura Popular Clasista y de Masas

San Jacinto. Barquisimeto-Estado Lara

Su núcleo vital de nacimiento es el

Conservatorio de Estudios Populares

del Arte y la Sociología fundado el 24

de junio de 1976 en el Barrio “San

Jacinto” de la ciudad de Barquisimeto

del Estado Lara. La asociación tiene

su domicilio en la calle 6 esquina de

las carreras 2 y 3 de la comunidad de

San Jacinto Parroquia Unión.

BARQUISIMETO EDO LARA

El CEPAS a través de estos 34 años

de labor ininterrumpida en la cultura

popular, ha sido escuela y cuna de

gran cantidad de artistas,

profesionales y luchadores populares,

quienes han dejado huellas en la

música popular, el canto, la música

clásica, la poesía, el teatro, las

danzas, las artes plásticas, talleres de

creatividad infantil y lo mas

importante, ha dejado huellas en la

conciencia de nuestro pueblo en la

lucha organizada por la conquista de

nuestros derechos

El CEPAS ha participado activamente

en la solidaridad con la lucha de los

pueblos indígenas, en la lucha por la

liberación de los pueblos centro

americanos y latinoamericanos y

acompañando las luchas del pueblo

venezolano por su liberación, desde

las luchas estudiantiles y obreras

desde finales de la década de los 70 y

principios de los 80 (Unión Cultural de

los Barrios)

El CEPAS participó activamente en la

organización y promoción del 1er

Festival de la Canción Bolivariana

acompañando al panita Alí Primera

(1983), pasando por el Caracazo

(1989), los levantamientos militares

bolivarianos (1992) y el apoyo

incondicional al proceso bolivariano

que dirige el comandante Chávez.

Compartimos escenarios con

numerosos grupos culturales

nacionales, regionales e

internacionales, como el Grupo

Madera de Caracas y el Grupo

Musical Cutumay Camones del Frente

Farabundo Martí para la Liberación

Nacional de El Salvador.

EL CEPAS: Es una Asociación Civil

sin fines de lucro con personalidad

jurídica conforme a la ley que agrupa

a personas dentro del campo artístico-

cultural, educativo y de investigación

social así como en labores ecológicas

y deportivas en función del crecimiento

personal y mejoramiento de la calidad

de vida de los habitantes de la

comunidad.

El objeto de la asociación civil es

desarrollar planes, programas y

proyectos de carácter artístico

cultural, educativos y de capacitación

a fin de consolidar una escuela de

artes y oficios; para ello se están

desarrollando las estructuras

académicas- administrativas

pertinentes, así como los mecanismos

de autogestión basados en el aporte

comunitario y en convenios

interinstitucionales con entes públicos

y privados.

Estrecha vinculación con los

ciudadanos, ciudadanas y otras

organizaciones comunitarias para

orientar su accionar en función de

necesidades individuales y colectivas.

Revalorización de las tradiciones

autóctonas de identidad local y

nacional

Valoración y promoción del artista

nacional

Formación del individuo en función de

su crecimiento personal y comunitario

Asamblea General de Miembros

Asociados

Coordinación General (formada por las

y los coordinadores de áreas).

Áreas que conforman la coordinación

general: Teatro, teatro de muñecos,

danzas, artes visuales, artes graficas,

artes auditivas, artesanía,

investigación y formación, sociología,

ecología, creatividad infantil y

deporte.