CONSTRUCCIÓN 1. Prof. Mercedes Ponce...

Post on 14-Feb-2018

218 views 2 download

Transcript of CONSTRUCCIÓN 1. Prof. Mercedes Ponce...

35CONSTRUCCIÓN 1. Prof. Mercedes Ponce

TEMA LA EDIFICACIÓN Y LOS CIMIENTOS.

36CONSTRUCCIÓN 1. Prof. Mercedes Ponce

TEMA

1 CIMIENTOS.

2 MORFOLOGÍA DEL

CIMIENTO

3 CLASIFICACIÓN DE

CIMIENTOS.

LA EDIFICACIÓN Y EL CIMIENTO.

37CONSTRUCCIÓN 1. Prof. Mercedes Ponce

• Profundidad mínima.• Disposición de los cimientos.• Protección del cimiento ante las

aguas.• Materiales utilizados.• Cálculo de las acciones.

1. CIMIENTOS.Normas generales sobre cimientos

38CONSTRUCCIÓN 1. Prof. Mercedes Ponce

Normas generales sobre cimientos

DISPOSICIÓN DE LOS CIMIENTOS

Deberán evitarse los posibles deslizamientos de los planos de asiento del cimiento, perpendiculares a la dirección de los esfuerzos, o de la resultante.

Esto afecta a cimentaciones sobre suelos inclinados, para lo que se construirían escalonados, o bien estribos de puentes , macizos bajo bóvedas, etc.

1. CIMIENTOS.

39CONSTRUCCIÓN 1. Prof. Mercedes Ponce

Normas generales sobre cimientosPROTECCIÓN DEL CIMIENTO ANTE

LAS AGUASEl drenaje o avenamiento se situará próximo al cimiento, componiéndose de tubos perforados.

Poseerán una pendiente de 3.0 cm por metro (3%), se rodearán de una camisa de drenaje compuesta de grava de 30-50 mm de diámetro, disponiéndose sobre ella una zona de gravas filtrantes de pequeño diámetro; el resto hasta la rasante del suelo se completa con tierra.

1. CIMIENTOS.

40CONSTRUCCIÓN 1. Prof. Mercedes Ponce

Normas generales sobre cimientos

1. CIMIENTOS.

41CONSTRUCCIÓN 1. Prof. Mercedes Ponce

Normas generales sobre cimientos

1. CIMIENTOS.

42CONSTRUCCIÓN 1. Prof. Mercedes Ponce

Normas generales sobre cimientos

1. CIMIENTOS.

44CONSTRUCCIÓN 1. Prof. Mercedes Ponce

piedras naturales, de forma escalonada, sin que tampoco se desestimaran infraestructuras de ladrillos o piedras labradas.

Los aglomerantes utilizados parten desde la misma tierra o barro húmedo y compactado, pasando por cales o cementos naturales. Han de ser hidráulicos, ya que deberán fraguar y endurecer bajo la acción de la humedad, incluso a veces, sumergidos en agua organizados en zampeados o escalonados.

En terrenos deficientes ( fangos inorgánicos, terrenos orgánicos, de relleno o echadizos ... ) se han utilizado sistemas de compactación mediante pilotes de madera bajoemparrillado. En aquellos terrenos en estado de humedad permanente o bien anegados, de poca compacidad.

MATERIALES UTILIZADOS

1. CIMIENTOS.

45CONSTRUCCIÓN 1. Prof. Mercedes Ponce

TEMA LA EDIFICACIÓN Y EL CIMIENTO.

1 CIMIENTOS.

2 MORFOLOGÍA DEL

CIMIENTO

3 CLASIFICACIÓN DE

CIMIENTOS.

46CONSTRUCCIÓN 1. Prof. Mercedes Ponce

2. MORFOLOGÍA DEL CIMIENTO.

47CONSTRUCCIÓN 1. Prof. Mercedes Ponce

2. MORFOLOGÍA DEL CIMIENTO.

48CONSTRUCCIÓN 1. Prof. Mercedes Ponce

2. MORFOLOGÍA DEL CIMIENTO.

1. Cargas puntuales (aisladas)

2. Cargas lineales (continuas)

3. Cargas puntuales y/o lineales asociadas

(aisladas + continuas).

49CONSTRUCCIÓN 1. Prof. Mercedes Ponce

TEMA LA EDIFICACIÓN Y EL CIMIENTO.

1 CIMIENTOS.

2 MORFOLOGÍA DEL

CIMIENTO

3 CLASIFICACIÓN DE

CIMIENTOS.

50CONSTRUCCIÓN 1. Prof. Mercedes Ponce

1.- Cimentaciones directasZapata aisladaZapata combinadaZapata corridaPozo de cimentaciónEmparrilladoLosa

2.- Cimentaciones profundasPilote aisladoGrupo de pilotesZonas pilotadasMicropilotes

(también los clasifica por forma de trabajo, material, sección y ejecución)3.- Elementos de contención

Pantallas (continuas, de pilotes y tablaestacas)

Muros (de gravedad, en L, de contrafuertes, por bataches y de sótano)

3. CLASIFICACIÓN DE CIMIENTOS.

51CONSTRUCCIÓN 1. Prof. Mercedes Ponce

CIMIENTOS SUPERFICIALESCIMIENTOS PROFUNDOS

CIMIENTOS SUPERFICIALES.Consideramos capas poco profundas o

firmes superficiales, aquellos que se encuentran a profundidades medias, hasta los – 3.00 m.

Cuando superen esas cotas, desde –4.00 a -6.00 m. deberán utilizarse, si es posible, pozos de cimentación.

3. CLASIFICACIÓN DE CIMIENTOS.

52CONSTRUCCIÓN 1. Prof. Mercedes Ponce

CIMENTACIONES PROFUNDAS

PILOTES(para cargas puntuales)

MUROS PANTALLAS(para cargas continuas o puntuales).Su cálculo se verificará al rechazo,

con independencia de la adherencia o roce lateral.

3. CLASIFICACIÓN DE CIMIENTOS.

53CONSTRUCCIÓN 1. Prof. Mercedes Ponce

3. CLASIFICACIÓN DE CIMIENTOS.

54CONSTRUCCIÓN 1. Prof. Mercedes Ponce

cimiento

3. CLASIFICACIÓN DE CIMIENTOS.

55CONSTRUCCIÓN 1. Prof. Mercedes Ponce

HORMIGÓN DE LIMPIEZA(e = 5÷10 cm)

SUELO GRANULAR (Bolos φ 50 ÷ 80 mm)< 20% de finos. Compactado 95%P.

FILM DE POLIETILENO

# φ 4mm a 10 cmSOLERA SEMILIGERA HM-20

POLIESTIRENO EXPANDIDOe= 2÷5 cm

H2

H1

REALIZAR JUNTAS DE RETRACIÓN EN CUADRÍCULA DE 5 X 5 m

3. CLASIFICACIÓN DE CIMIENTOS.

56CONSTRUCCIÓN 1. Prof. Mercedes Ponce

• Canto h>2v Dados de hormigón en masa. Q < b x σadm• Vigas riostras de canto superior o igual al ancho, y este

superior al del muro que soportan.• El cimiento enterrado al menos 20 cms• El apoyo sobre el firme al menos 20 cms

3. CLASIFICACIÓN DE CIMIENTOS.RECOMENDACIONES PARA CIMIENTOS SUPERFICIALES DE LA PRÁCTICA

57CONSTRUCCIÓN 1. Prof. Mercedes Ponce

Red de saneamiento

3. CLASIFICACIÓN DE CIMIENTOS.

58CONSTRUCCIÓN 1. Prof. Mercedes Ponce

Red de saneamiento

3. CLASIFICACIÓN DE CIMIENTOS.

59CONSTRUCCIÓN 1. Prof. Mercedes Ponce

cimiento

3. CLASIFICACIÓN DE CIMIENTOS.

67CONSTRUCCIÓN 1. Prof. Mercedes Ponce

Bibliografía

TEMA 22LA EDIFICACIÓN Y EL CIMIENTO.

“Diccionario Visual de la Arquitectura” F. D. K. CHING. Gustavo Gili (págs. 56 y 57) (Pilotes: 58 y 59) (Suelo, pag. 249/250; Obras de Tierra, pag. 214/215.)“Tecnología de la Construcción”. G.Baud.“Teoría y Práctica de la Construcción de Edificios" M. Mittag. (Pg. 75) “Tratado de Construcción” H. Schmitt.“Geotecnia y Cimientos”. J.A. Jiménez Salas y J.L. de Justo Alpañés. ( 2 Tomos. )

NORMATIVA:CTE-SE-AECTE-SE-CNCSE SismorresistenteEurocódigo 1Instrucción EHENTE-AD: “Acondicionamiento del Terreno”.NTE-ADE: “ Explanaciones”NTE-ADV: “ Vaciados”NTE-ADZ: “ Zanjas y pozos”

68CONSTRUCCIÓN 1. Prof. Mercedes Ponce

TEMA LA EDIFICACIÓN Y LOS CIMIENTOS.