Construyendo espacios comunes de educación...

Post on 29-Sep-2018

225 views 0 download

Transcript of Construyendo espacios comunes de educación...

   

Patricia  Gudiño  Secretaria  General  Ejecu/va  

LOJA,  ECUADOR  Noviembre  2014  

 Construyendo espacios comunes de educación

superior en las Américas    

 

 

”        

       

327 MIEMBROS

9 REGIONES CANADA

EU MEXICO

AMERICA CENTRAL CARIBE

COLOMBIA BRASIL

PAISES ANDINOS CONO SUR

 

 

MISIÓN:  Favorecer  la  creación  de  espacios  

comunes  de  Educación  Superior  a  nivel  interamericano.  

Es6mular  la  movilidad  de  conocimientos,  saberes,  competencias:  

 responsabilidades  y  recursos    

Norte-­‐Sur  Sur-­‐Sur  

 “Generación  de  relevo”  

Organización  Universitaria  Interamericana  (OUI)    

Formación  IES  

Innovación  

Espacios  comunes  

Internacionalización  

Construcción  de  espacios  comunes    de  educación  superior  

GOBERNABILIDAD  

VISIBILIDAD  

Construcción  de  espacios  comunes    de  educación  superior  

ORIENTACIONES  ESTRATÉGICAS  2011-­‐2016  14  Capital  Humano  

9  Espacios  Comunes  

9  Innovación  

8  Internacionalización  

8  Gobernabilidad  

4  Visibilidad  

Realizados  por:  

12  11  

6   10  

VP   2  4  5  2  

Resultados  2011-­‐2014  Acciones    2011-­‐2014  

Consolidación    2011-­‐2013  

Lanzamiento    2014  

A  desarrollar  2014-­‐2016  

40  27  13  12  

Participación  2011-­‐2014  

ParQcipantes  

InsQtuciones  Educación  Superior  

Países  

7895  400  

25  

6  Ejes    Estratégicos  

52  Acciones      

ORIENTACIONES  ESTRATÉGICAS  2011-­‐2016    

PLAN  DE  TRABAJO  2014  

ORIENTACIONES  ESTRATÉGICAS  2011-­‐2016  ACCIONES  ESTRATÉGICAS  2011-­‐2016

EJE:  INNOVACIÓN  PROGRAMAS  FORMACIÓN  CAPITAL  HUMANO

E  

INSTANCIA CONSOLIDACION    2011-­‐2013

LANZAMIENTO  2014

DESARROLLO    2014-­‐2015

               

               14

   8

IGLU PCH-­‐B:  NUEVO  CURSO  GENERAL                PCH-­‐D:  PASANTÍAS  PCH-­‐H:  RED  IGLUISTAS

PCH-­‐A:  IGLU-­‐ALTA  DIRECCIÓN  PCH-­‐C:  IGLU-­‐ESPECIALIZADO  PCH-­‐E:    IGLU-­‐“COACHING”  PCH-­‐F:  OBSERVATORIO–IGLU  PCH-­‐G:  REP-­‐DOCUM-­‐IGLU                      F-­‐G:  “IGLU-­‐PERMANENTE”    

 

   3

COLAM PCH-­‐I:  INSTIT.COLABORADORAS  PCH-­‐N:  GESTION  INNOVACIÓN

PCH-­‐L:    SER-­‐CONSULTORÍA  

1 VP-­‐CANADA

 

PCH-­‐O:  FUNDRAISING   1 TODAS   PCH-­‐M:  TEM  SOST. 1 A  DEFINIR   PCH-­‐P:  M.  PED.  INN.

•  CURSO  IGLU  2014  •  IGLU-­‐ALTA  DIRECCIÓN  •  IGLU-­‐ESPECIALIZADO  •  “COACHING”  •  Observatorio-­‐IGLU  •  Repositorio  Documental  •  IGLU  PERMANENTE  

2014

               

2011-­‐2014  1222  PARTICIPANTES  80      IES  24  PAISES    

Plan  Maestro,  CURSO  IGLU  2014  –  Integración  de  las  seis  Sedes.  

Colegio de las Américas – COLAM Plan de trabajo 2015

ü  CURSOS EN LINEA

ü  Lanzamiento del servicio de transferencia de cursos y programas OUI-COLAM

ü Desarrollo Espacio de Innovación

ü Planificación Estratégica 2015-2017

2011-2014: 2400 PARTICIPANTES

2014: 821 PARTICIPANTES 21 PAISES, 230 IES

Colegio de las Américas – COLAM Oferta de Formación

Oferta  de  Formación:  ü Oferta  de  11  cursos  de  

formación  en  siete  áreas  temáticas    

ü 426  participantes  de  21  países  y  216  instituciones  

Beneficiarios  de  la  oferta:  ü 90  Instituciones  de  

Educación  Superior  ü 77  instituciones  del  sector  

gubernamental  

EaD;  5  (1%)  

Bibliotecas;  26  (6%)  

Internacionalización;  249  (58%)  

Género  17  (4%)  

Salud  Pública  73  (17%)  

Derechos  Humanos  32  (8%)  

eGobierno;  24  (6%)  

Número  y  porcentaje  de  parQcipantes  por  área  temáQca  

Colegio de las Américas – COLAM Oferta de Formación 2014

11  1  

14  4  

20  

117  

24  19  

3   4   1   2   1   5  

183  

1   1   3   5   4   3  0  

20  

40  

60  

80  

100  

120  

140  

160  

180  

200  

ü  426  participantes  de  21  países  y  216  instituciones  

Número  de  parQcipantes  por  país  

Colegio de las Américas – COLAM Capacitación Sector Público

ü  Diplomado  en  Gestión  de  los  Determinantes  Sociales  de  la  Salud  Convenio  con  la  Delegación  OPS-­‐México  para  la  capacitación  de  un  grupo   de   40   profesionales   de   la   Secretaría   de   Salud   Pública   de  México  y  Facultades  de  Salud  Pública  

ü  Diplomado  en  Gestión  Estratégica  de  TIC  para  el  CIO  del  Sector  Público  y  del  Tercer  Sector:  Capacitación  de  un  grupo  de  25  funcionarios  públicos  de  Colombia,  en  el  marco  del  programa  “Fortalecimiento  de  las  Tecnologías  de  la  Información   en   la   Gestión   del   Estado   y   la   Información   Pública”,  promovida  por  el  Ministerio  de  Tecnologías  de   la   Información  y   las  Comunicaciones  -­‐  MINTIC  y  el  ICETEX.  

Colegio de las Américas – COLAM Innovación Social

Creación  de  la  Red  Iberoamericana  de  Colaboratorios  de  Innovación  Social  –  REDICIS.  

 

•  Universidad de Los Lagos (Chile) •  Universidad de Playa Ancha (Chile) •  Parque Científico de Innovación Social

UNIMINUTO (Colombia) •  Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales

– UDCA (Colombia) •  Centro de Innovación Social de la Agencia

Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema – ANSPE (Colombia)

•  Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador) •  Yachay EP – La Ciudad del Conocimiento

(Ecuador) •  Universidad de Nuevo México (Estados Unidos) •  Universidad Tecnológica de Panamá (Panamá) •  Sinnergiak - Social Innovation, Universidad del

País Vasco (España) •  Universitat de Barcelona (España) •  Departamento de Comunicación y Psicología

Social, Universidad de Alicante (España) •  Red Quebequense en Innovación Social – RQIS

(Canadá) ü  13  instituciones  de  7  países  implicadas  

“Fundraising”  •  3  eventos:  Universidad  del  VALLE,  UNICAUCA,  UNITEC    •  3  ciudades  :  Cali,  Popayán,  Bogotá  •  114  participantes  •  20  IES  •  2  países  

ACCIONES  ESTRATÉGICAS    REGIONES    COLOMBIA-­‐CANADA  

Octubre  2014      

ORIENTACIONES  ESTRATÉGICAS  2011-­‐2016  ACCIONES  ESTRATÉGICAS  2011-­‐2016

EJE:  ESPACIOS  COMUNES

AE   INSTANCIA CONSOLIDACIÓN    2011-­‐2013

LANZAMIENTO  2014

   9        

2 IGLU EE-­‐c.  :  ESPACIO  DIRECTIVOS

EE-­‐H  :  ESPACIO  INTERAMERICANO  DE  INSTITUCIONES  DE  EDUCACIÓN  SUPERIOR  TÉCNICA  Y  TECNOLÓGICA  (EIESTEC)

   3

COLAM

EE-­‐A:  REDES  ACADÉMICAS  EE-­‐B:  SOC.  CIVIL,  GOB.,  PRODUCT.  EE-­‐D:  EMULIES

 

   3

CAMPUS  

EE-­‐E:SOCIAL-­‐CAMPUS  EE-­‐F:  SIIES-­‐CAMPUS  EE-­‐G:  ELYCES            

1 SGE-­‐OUI EE-­‐I:  OUI-­‐CHINA

     

       

ESPACIO  INTERAMERICANO  DIRECTIVOS  2013-­‐2014  

       

915  IGLUistas  74  IES  23  países  

EIESTEC  

•  55  autoridades  universitarias  •  32  IES  Y  GOBIERNOS  

•  11  países  de  las  Américas  

•  3  ejes  de  trabajo:  o  Desarrollo  de  directivos  o  Redes  de  investigación  e  innovación  o  Integración  del  espacio    PLATAFORMA    

2.1 Crear un espacio de reflexión entorno al compromiso social de las IES: acceso, retención, egreso y fortalecimiento ético estudiantil!

•  Documento conceptual sobre lo que es y hace SOCIAL-CAMPUS"

•  Plan de actividades para SOCIAL-CAMPUS 2015"

•  Coloquio SOCIAL-CAMPUS en Montreal: Acceso, Retención y Egreso"

2. Actividades cumplidas SOCIAL-CAMPUS 2014

OBJETIVO: Crear e implementar un espacio de reflexión y promoción en torno al Compromiso Social y los Valores en el mundo universitario"

 

Acc

ión

Est

raté

gic

a!

     

Montreal!

IGLU  Y  COLAM    ELYCES SOCIAL  CAMPUS  

30  ALTAS  AUTORIDADES    

22  IES  11  PAISES  

 9  REGIONES  OUI  

INTERNACIONALIZACION  MISION  SOCIAL    IES-­‐AMERICAS  

IGLU  Y  COLAM    ELYCES SOCIAL  CAMPUS  

AGENDA  2015  

PLATAFORMA  VIRTUAL    

RED  INVESTIGADORES      

REPERTORIO  EXPERIENCIAS      

MARCO  INDICADORES    

IGLU-­‐ESPECIALIZADO  

ORIENTACIONES  ESTRATÉGICAS  2011-­‐2016  ACCIONES  ESTRATÉGICAS  2011-­‐2016

EJE:  INTERNACIONALIZACIÓN

AE  

INSTANCIA CONSOLIDACIÓN    2011-­‐2013

LANZAMIENTO  2014

DESARROLLO  2014-­‐2015

 

 

 

 8

1 VICEP   INT-­‐A:  P.I

   4 COLAM

INT-­‐B:  ANÁLISIS  DE  MEMBRESÍA  

INT-­‐H:  DIES INT-­‐F:  S.  MIEMBROS. INT-­‐G:  REP-­‐VIRTUAL  INT.

1 SGE INT-­‐E-­‐:  CAEI  

1 CAMPUS   INT-­‐C:  MOV-­‐CAMPUS  

   

1

TODAS   INT-­‐D:  MOVILIDAD

2316Participantes

+330 Instituciones  yorganizacionespor edición

CAEI 2010-­‐132078 Participantes  

52 Países

Webinarios  13    Webinarios

238 Participantes+60 Instituciones

Gobiernos,  asociaciones  ES,  universidades  y  empresas  privadas339 Canadá  en  2010352 Brasil  en  2012340 México  en  2013

56%  Brasil,  Canadá  y  México

+  21  Delegaciones                gubernamentales:

Alemania,  Argentina,  Australia,  Brasil,  Canadá,  China,  

Colombia,  Ecuador,  Estados  Unidos,  Holanda,  Inglaterra,  

República  Dominicana,   Jamaica,  México,  Nueva  Zelanda,  

Venezuela

Altas  autoridades  de  instituciones de  Educación Superior  (rectores,  vice  rectores,  y  otros  importantes  actores  del  mundo  académico)

52 Países

Delegaciones  gubernamentales,  instituciones  académicas  y  asociaciones  de  Educación  Superior  de  Brasil,  Canadá  y  México

21

+ 340

Miembros  de  las   asociaciones  Firmantes  delMemorandumCAEI21 Países  

(48%  Brasil,  Canadá  y  México)

11

CAEI  2010  -­‐ 2013RESULTADOS

550Conferencistas

164ActividadesAcadémicas

5Continentes

Encuesta  de  evaluación200   Instituciones+25      Países

NetworkingInstitucionalTemático

Un  espacio  inclusivo  51% Mujeres49%    Hombres

EXPO CAEI82  Patrocinadores85 Instituciones,  

asociaciones  y  gobiernos+12    Países

8 Sesionesplenarias

43 Conferencistas38  Talleres

109 Conferencistas

134    Sesiones  paralelas25 Temas

148   Conferencistas

2010                         45%                        55%  

2012                          56%                        44%

2013                          47%                        53%

2010                         95                              15%  

2012                        131                            21%

2013                        461                            56%

# %

Con  el  apoyo  de  

550  Speakers  

164  Academic    Ac6vi6es  

5    

Con6nents

PROGRAMME

CAIE  EvaluaQon  Survey  200    Ins6tu6ons  +25        Countries  

Networking  Ins6tu6onal  Thema6c

An  inclusive  space  51%    Women    49%    Men

   EXPO  CAIE        82      Exhibitors        85      Ins6tu6ons,  associa6ons                        and  governments    +12      Countries  

                             

           8  Plenary  Sessions          43  Speakers

 

   38  Workshops  

       109      Speakers

 

134    Concurrent  Sessions                          25    Themes                      148    Speakers    

2010                          45%                        55%      2012                          56%                        44%    2013                          47%                        53%

2010                          95                              15%      2012                        131                            21%    2013                        461                            56%

#   %  

Conference  of  the  Americas    on  International  Education  

CAEI-­‐ECUADOR  2015    

•  Renovación  del  Memorándum  de  Entendimiento  del  CAEI    •  Secretaría  Ejecutiva:    OUI  2014-­‐2017  •  Firma  del  Convenio  interinstitucional  

•  Designación  de  Quito,  Ecuador,              como  sede  del  CAEI-­‐2015  con  el              auspicio  de  YACHAY  E.P.      

 

Con  el  apoyo  de  

Con  el  apoyo  de  

Nombramiento  de  René  Ramírez,    Secretario  SENESCYT,  como  Presidente    del  CAEI-­‐Ecuador  2015    

 Nombramiento  de  Héctor  Rodríguez,    Gerente  de  YACHAY  E.P.,  como    Coordinador  del  CAEI-­‐ECUADOR  2015      

•             Integración  de  los  Comités              Directivo,  Nacional,  Consultivo              y  Académico  del  CAEI  

CAEI-­‐ECUADOR  2015  

•  INTERNACIONALIZACION            INNOVACION,  CIENCIA  y  TECNOLOGIA    •   10  Temáticas    •  Programa  de  actividades  

•                                     Lanzamiento  de  actividades  PRE-­‐CONGRESO  

Con  el  apoyo  de  

•  Lanzamiento  Serie  de  Webinarios  2014-­‐2015  o  12  emisiones  en  total  o  13  ponentes  o  3  conferencias  realizadas  con  éxito  o  100  participantes  o  10  países  de  las  Américas  y  Europa  

Con  el  apoyo  de  

Con  el  apoyo  de  

•  Lanzamiento  “Networking”    

CAEI-­‐ECUADOR  2015    o  Uso  de  redes  sociales  

(Twitter  y  LinkedIn)  

o  +500  adherentes  

o  Lenguaje  websemántica    

Con  el  apoyo  de  

         Guía  de  Patrocinios                                Inglés  y  español  

                           OCTUBRE    2014  

•  Actualización            del  Portal  CAEI  http://www.caie-­‐caei.org  •  Establecimiento  e  

implementación  de  la              Estrategia  de  Comunicaciones              y  Divulgación  

Campaña  en  las  redes  sociales  

o  100%  más  de  “likes”  en    

o  60%  de  “engagement”  en  

o  +500  seguidores  en      

Con  el  apoyo  de  

•  Quito:  5  de  noviembre  Universidad  Central  del  Ecuador    

•  Rina  Pazos,  Subsecretaria  SENECYT  

•  Patricia  Gudiño,  Secretaría  del  CAIE  (OUI)  

•  Fernando  Cornejo,  YACHAY  E.P  •  Raúl  Arias  (CAMPUS)  •  Fernando  Albericio,  YACHAY  

TECH  •  Susana  Toro  (  Prometeo)  

Con  el  apoyo  de  

     

     CAEI  –  ECUADOR  2015  

El Colegio de las Américas – COLAM Internacionalización

ü  Oferta  4ª  edición  del  Diplomado  en  Internacionalización  de  la  Educación  Superior  –  DIES  

La  internacionalización:  Planificación  y  GesQón    

Diplomado  en  Internacionalización  de  la  Educación  Superior  

Estrategias  para  la  Movilidad  EstudianQl      

Internacionalización  del  Currículo    

Elementos  para  operacionalizar  la  transición  

hacia  un  verdadero  y  coherente  plan  estratégico  

insQtucional.  

Desarrollo  de  estrategias  para  fortalecer  conceptos  y  procedimientos  para  la  elaboración  de  planes  y  programas  de  movilidad  

estudianQl.  

Análisis  de  factores  para  la  parQcipación  acQva  de  todos  los  niveles  insQtucionales.  Desarrollo  

de  propuestas  prácQcas  que  permitan  la  internacionalización  

del  currículo.  

hop://dies.colamvirtual.org/  

Colegio de las Américas – COLAM Internacionalización

ü  Convenio  con  la  Universidad  Nacional  Abierta  y  a  Distancia  –  UNAD,  Colombia  para   la   impartición  al   cuerpo  docente  (2,800   profesores)   de   un   Seminario   Taller   Virtual   sobre  Internacionalización  del  Currículo.  

ü  Convenio   con   la  Universidad  Autónoma   de  Tamaulipas   –UAT,  México  para  la  oferta  de  una  edición  institucional  del  Diplomado   en   Internacionalización   de   la   Educación  Superior.  

ü  Lanzamiento   Plataforma   en   Internacionalización   de   la  Educación  Superior:  http://dies.colamvirtual.org/  

 

Colegio de las Américas – COLAM Servicios COLAM

ü  Servicio  de  asesoría  y  acompañamiento  para  el  desarrollo  de   estrategias   en   internacionalización   de   la   educación  superior  en  las  siguientes  áreas:  

•  Internacionalización  del  currículo  •  Planificación  estratégica  de  la  internacionalización  •  Estrategias  de  movilidad  estudiantil  •  Gestión  de  proyectos  de  cooperación  internacional  •  Acreditación  y  evaluación  internacional  

 

         

ALIANZAS    ESTRATÉGICAS  2014  Eje:  Internacionalización  

Consejo  Nacional  de  Ciencia  y  Tecnología  (CONACyT),  México  

Secretaria  de  Innovación,  Ciencia  y  Tecnología  del  Estado  de  Jalisco  (SICYT).  Convenio  General  de  Cooperación  

Brasil:  Secretaria  de  Educação  Superior,  Ministério  de  Edicação  do  Brasil  (SESU-­‐MEC)  

Departamento  de  Relaciones  Exteriores,  comercio  y  Desarrollo  de  Canadá  (DFATD)  International  Academic  Relations  Program;  Grant  Agreement  for  the  CAEI.  

         Secretaría  de  Educación  Superior,  Ciencia    y  Tecnología  de  Ecuador  (SENESCYT)  

Ministerio  de  Educación  Pública  de  Costa  Rica  

Ministerio  de  Educación  Superior,  Ciencia  y  Tecnología,  República  Dominicana  

Ministerio  de  Educación  de  Panamá  

ALIANZAS    ESTRATÉGICAS  2014  Eje:  Internacionalización  

YACHAY,  Ecuador    

         

ALIANZAS    ESTRATÉGICAS  2014  

6ª  reunión  MUNDIAL  de  REDES      Asociación  Internacional  de  Universidades  (AIU)  

 “INNOVACION  SOCIAL”    

6,  7  ,  8  MAYO  2015    

MONTREAL,  CANADA        

         

ALIANZAS    ESTRATÉGICAS  2014  

               V  TICAL  

           JULIO  2015                        VIÑA  DEL  MAR,  CHILE  

   

Encuesta  OUI-­‐CHINA    

40  instituciones  miembros    

interesados  en:  

1.  Gestión  y  gobernabilidad  universitaria  

2.  Cultura  y  lengua  

3.  Innovación,  ciencia  y  tecnología  

4.  Derecho,  economía  y  administración  de  

negocios  

     CHINA  

2015  IMPLEMENTACION

ORIENTACIONES  ESTRATÉGICAS  2011-­‐2016  ACCIONES  ESTRATÉGICAS  2011-­‐2016

EJE:  INNOVACION  

AE  

INSTANCIA CONSOLIDACION    2011-­‐2013

LANZAMIENTO  2014

DESARROLLO  2014

 

 

 

 

 

9

   2 SGE    

INN-­‐A:    SECTOR  PÚBLICO

INN-­‐B-­‐:  SELLO  OUI

1 CAMPUS   INN-­‐D:  DOC-­‐CAMPUS      2 COLAM

INN-­‐E:  PARQUES  TECN.    

INN-­‐I:  RED-­‐CLARA

4

AD    

INN-­‐F:  CENTROS  EXCELENCIA

INN-­‐G:  OFIC.  DE  TRANS.  TEC.

INN-­‐H:  INDIC.  EVALUACIÓN

INN-­‐C:  UNIVERS-­‐EMPRESA

ORIENTACIONES  ESTRATÉGICAS  2011-­‐2016  

6  ACCIONES  “STRICTU  SENSU”  PLATAFORMAS  

CONVERGENCIA  ESPACIOS    INNOVACIÓN    

CENTROS  EXCELENCIA  INNOVACION      

 NUCLEOS  DE  INNOVACIÓN  TECNOLÓGICA  OFICINAS  DE  TRANSFERENCIA  TECNOLOGÍAS  

 INDICADORES  Y  EXPERTOS  EN  INNOVACION  

 INNOVACION  SOCIAL  

 4  HELICE  

ORIENTACIONES  ESTRATÉGICAS  2011-­‐2016          BRASIL:  PUCRGS,  UFSC,  UFF  CANADA:  UDM,  ETS,  UQAM  MEXICO:  IPN,  UANL,  UV  CARIBE:  UNPHU  COLOMBIA:  UNICAUCA  CONO  SUR:  UNIVERSIDAD  MATANZA  PAISES  ANDINOS:  UTPL          

NUCLEO  UNIVERSIDADES  

ORIENTACIONES  ESTRATÉGICAS  2011-­‐2016  COMPETENCIA  INTERNACIONAL  VIRTUAL  

ESCUELA  DE  TECNOLOGIA  SUPERIOR  (ETS)  

       27-28 mayo, 2014

9 a.m. (hora de Montreal) EQUIPOS 24 HORAS

SOLUCIONES CREATIVAS DESAFIOS

EMPRESAS, GOBIERNOS, SOCIEDAD CIVIL.

ORIENTACIONES  ESTRATÉGICAS  2011-­‐2016          

1. Actividades cumplidas DOC-CAMPUS 2014!OBJETIVO: Construir un espacio para generar relaciones académicas en torno a programas de formación doctoral e investigación!

   

Acc

ión

Est

raté

gic

a! 1.1 Contar con un observatorio sobre formación doctoral e

investigación!

•  Creación del sitio web para publicar la oferta doctoral IES-OUI"

•  Base de datos actualizada de la oferta doctoral IES-OUI-BRASIL"

Sitio web para publicar la oferta doctoral !

1. Actividades cumplidas DOC-CAMPUS 2014!A

cció

n E

stra

tég

ica 1.2 Presentar y promocionar

DOC-CAMPUS: Evento anual!

•  Primer seminario sobre formación Doctoral Latinoamérica-Canadá: México (Feria de Postgrados CONACYT)"

•  Coorganización de la Feria Mesoamericana de Postgrados en Panamá (octubre 2014) "

     

Panamá!

México!

ORIENTACIONES  ESTRATÉGICAS  2011-­‐2016  IASP    

IGLU  Y  COLAM    ELYCES

ACCIONES  ESTRATÉGICAS  2011-­‐2016 EJE:    GOBERNABILIDAD

AE   INSTANCIA CONSOLIDACIÓN      

   

   

8

   

   

   

6

   

   

   SGE  

 

+GOB-­‐A:  COMITÉ  DE  GOBERNABILIDAD

+GOB-­‐B:  REGLAMENTO  OUI

+GOB-­‐C:  TRANSVERSABILIDAD

+GOB-­‐D:  EVALUACIÓN  PROGRAMAS v  GOB-­‐E:  COMITÉ  FINANCIAMIENTO

+GOB-­‐F:  VIABILIDAD  TÉC  Y  TECNOL. 1 IGLU

+GOB-­‐G:  INSTITUCIONALIZACIÓN 1 CAMPUS

+GOB-­‐H:  INSTITUCIONALIZACIÓN

ORIENTACIONES  ESTRATÉGICAS  2011-­‐2016  

ACCIONES  ESTRATÉGICAS  2011-­‐2016

EJE:  GOBERNABILIDAD

AE  

INSTANCIA CONSOLIDACIÓN  

   

   

   

8

   

   

   

6

   

   

   

SGE  

 

GOB-­‐A:  COMITÉ  DE  GOBERNABILIDAD

GOB-­‐B:  REGLAMENTO  OUI

GOB-­‐C:  TRANSVERSABILIDAD

GOB-­‐D:  EVALUACIÓN  PROGRAMAS

GOB-­‐E:  COMITÉ  FINANCIAMIENTO

GOB-­‐F:  VIABILIDAD  TÉC  Y  TECNOL.

1 IGLU GOB-­‐G:  INSTITUCIONALIZACIÓN

1 CAMPUS GOB-­‐H:  INSTITUCIONALIZACIÓN

ASAMBLEAS REGIONALES 2014

AMERICA CENTRAL, CANADA, CARIBE, COLOMBIA,

MEXICO y PAISES ANDINOS: 2015

ORIENTACIONES  ESTRATÉGICAS  2011-­‐2016  Eje:  Gobernabilidad  

ATENCION Mecanismos y modalidades innovadoras, presenciales o virtuales para movilizar a las regiones tomando en cuenta las condiciones

geográficas y específicas de las mismas.

ACCIONES  ESTRATÉGICAS  2011-­‐2016 EJE:    GOBERNABILIDAD

AE   INSTANCIA CONSOLIDACIÓN      

   

   

8

   

   

   

6

   

   

   SGE  

 

+GOB-­‐A:  COMITÉ  DE  GOBERNABILIDAD

+GOB-­‐B:  REGLAMENTO  OUI

+GOB-­‐C:  TRANSVERSABILIDAD

+GOB-­‐D:  EVALUACIÓN  PROGRAMAS v  GOB-­‐E:  COMITÉ  FINANCIAMIENTO

+GOB-­‐F:  VIABILIDAD  TÉC  Y  TECNOL. 1 IGLU

+GOB-­‐G:  INSTITUCIONALIZACIÓN 1 CAMPUS

+GOB-­‐H:  INSTITUCIONALIZACIÓN

ORIENTACIONES  ESTRATÉGICAS  2011-­‐2016  

ACCIONES  ESTRATÉGICAS  2011-­‐2016 EJE:  GOBERNABILIDAD

AE   INSTANCIA CONSOLIDACIÓN  

   

   

   

8

   

   

   

6

   

   

   

SGE  

 

GOB-­‐A:  COMITÉ  DE  GOBERNABILIDAD

GOB-­‐B:  REGLAMENTO  OUI GOB-­‐C:  TRANSVERSABILIDAD

GOB-­‐D:  EVALUACIÓN  PROGRAMAS

GOB-­‐E:  COMITÉ  FINANCIAMIENTO

GOB-­‐F:  VIABILIDAD  TÉC  Y  TECNOL. 1 IGLU GOB-­‐G:  INSTITUCIONALIZACIÓN

1 CAMPUS GOB-­‐H:  INSTITUCIONALIZACIÓN

JUNTA DIRECTIVA 2014-2015

ORIENTACIONES  ESTRATÉGICAS  2011-­‐2016  Eje:  Gobernabilidad  

PRESIDENCIA OUI 2014-2015

ALLAN CAHOON RECTOR ROYAL ROADS UNIVERSITY

ORIENTACIONES  ESTRATÉGICAS  2011-­‐2016  

ORIENTACIONES  ESTRATÉGICAS  2011-­‐2016  Eje:  Gobernabilidad  

Presidente  Honorario      Juan  Carlos  Romero  Hicks,  México    

                       FIscal:  Clara  Hutt  

   Tesorero:  Yves  Beauchamp    

ORIENTACIONES  ESTRATÉGICAS  2011-­‐2016  Eje:  Gobernabilidad  

Membresía  2014    327  miembros  

Miembros  regulares  

(291)  89%  

Miembros  asociados  

(36)  11%  

Membresía  2014  

Universidades  Públicas  (158)  

54%  

Universidades  Confesionales  y  Comunitarias  

(38)  10%  

Universidades  Privadas  (133)  

36%  

Universidades  Públicas  (158)  

Universidades  Confesionales  y  Comunitarias  (27)  

Universidades  Privadas  (104)  

Universidades  Públicas  

Nacionales  (83)  52%  

Autónomas  (17)  11%  

Estatales  (41)  26%  

Municipales  (4)  3%  

Tecnológicas  (13)  8%  

Nacionales  (83)  

Autónomas  (17)  

Estatales  (41)  

Municipales  (4)  

Tecnológicas  (13)  

Nuevos  Miembros  OUI  

2011:            11            2012:      14            2013:      14            2014:  11  

50  

Países                                  Regiones  OUI  13   7  •  Argentina  •  Bolivia    •  Brasil  •  Colombia  •  Costa  Rica  •  Ecuador  •  El  Salvador  

 

•  Guatemala  •  México  •  Nicaragua  •  Perú  •  Puerto  Rico  •  República  Dominicana  

ORIENTACIONES  ESTRATÉGICAS  2011-­‐2016  OPERACIÓN  CONTACTO-­‐2014  

94%                        CARIBE                                                94%                              BRASIL                                                77%                              CONO  SUR                                  74%                                                                                            MEXICO                                            57%                              P.A.                                                              57%                            COLOMBIA                                  54%                            A.C                                                                  52%                            CANADA                                            30%                

   

 

 

FINANCIAMIENTO  •  Equilibrio  y  diversificación  de  las  fuentes.    

 •  Estrategia  articulada  con  las  Vicepresidencias  Regionales  

•  2011-­‐2013:    68%  de  las  membresía  

•  Fondo                                para    2015    

•  Fondo  

 •  Fondo  Secretaría  Ejecutiva  

 

•  Fondo  OUI

ORIENTACIONES  ESTRATÉGICAS  2011-­‐2016

EJE:  PROGRAMA  DE  ACTIVIDADES  2014

AE  

INSTANCIA CONSOLIDACIÓN  

   

 4

   

4

   

 SGE-­‐PROGRAMAS

VI-­‐A:  POLÍTICA  COMUNICACIONES

VI-­‐B:  PLAN  MAESTRO  COM  Y  DIV.

VI-­‐C:  IMAGEN  CORPORATIVA

VI-­‐D:  SISTEMA  INTERNO    INFORMACIÓN

VISIBILIDAD  Y  COMUNICACIONES  

Resultados  

•   Boletín  informativo  trimestral  

•   Comunicados  electrónicos  prensa  

•   +800  afiliados  en  las  redes  sociales  •   Material  corporativo  

•     Portal  OUI  

 Portal    OUI  www.oui-­‐iohe.org  

Menú  Servicios/programas  OUI:  presentados  por  características,  servicios,  beneficios.      Menú  corporativo  OUI:  mejorar  la  visibilidad,  presentar  una  imagen  corporativa  completa  y  reflectante  del  carácter  distintivo  de  la  OUI.    Sala  de  prensa:  boletín  OUI,  comunicados  de  prensa,  noticias  OUI  y  miembros.    Espacio  Miembros:  perfil  individual,  “networking”  interinstitucional,  RSS  actividades  IES,  identificación  por  temáticas.    

Membresía  OUI  Mantenemos  el  interés  de  los  miembros  prestando  apoyo,    

+60  actividades  en  2014  

6  eventos  /  5  regiones:  Países  Andinos,  México,  Caribe,  Canadá,  América  Central  

       

ORIENTACIONES  ESTRATÉGICAS  2011-­‐2016    

PLAN  DE  TRABAJO  2015  

ORIENTACIONES  ESTRATÉGICAS  2011-­‐2016  LINEAMIENTOS  2015  

   PLANIFICACION    OE-­‐2011-­‐2016  

 INNOVACION:  1  AE-­‐REGION  

 OPERACION  CONTACTO  2015  

MEMBRESIA    

 INSTANCIAS  REGIONALES    

FINANCIAMIENTO      

GOBERNABILIDAD    

VISIBILIDAD  

2015  XXXV  ANIVERSARIO  OUI  

 +50  actividades    AMERICA  CENTRAL,  BRASIL,  CANADA,  

CARIBE,  COLOMBIA,  CONO  SUR,    

PAÍSES  ANDINOS  

 

“Deseo establecer, más allá y libre de toda frontera, ya sea ésta política,

geográfica, económica, ideológica o social, una cadena universitaria

interamericana en un esfuerzo común de mejora y de fortalecimiento de cada

uno de sus eslabones”.

Gilles Boulet Congreso FUNDACION OUI

1980

XXXV  ANIVERSARIO  OUI:  2015  

¡Gracias!        Obrigada!  Thank  you!  Merci  !