CONTART 2018 - RUA, Repositorio Institucional de la ... · revisten a la capa más superficial de...

Post on 27-Mar-2020

2 views 0 download

Transcript of CONTART 2018 - RUA, Repositorio Institucional de la ... · revisten a la capa más superficial de...

*Imagen cedida por Zaragoza Turismo

CONTART 2018LA CONVENCIÓN DE LA EDIFICACIÓN

Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza

Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia (eds.)

CONTART 2018.

LA CONVENCIÓN DE LA EDIFICACIÓN

ZARAGOZA 2018

ISBN: 978-84-09-02362-2.Depósito legal: Z 896-2018.Edita:ColegioOficialdeAparejadoresyArquitectosTécnicosdeZaragoza. EscuelaUniversitariaPolitécnicadeLaAlmunia.

Cualquierformadereproducción,distribución,comunicaciónpúblicaotransformacióndeestaobrasólopuedeserrealizadaconlaautorizacióndesustitulares,salvoexcepciónprevistaporlaley.

Loseditoresnosehacenresponsablesdelmaterialaportadoporlosdistintosautores.

LacoordinaciónquieredarlasgraciasatodosaquellosquehancontribuidoconsutrabajoenesteCongresoNacionalyhandadosuautorizaciónparasupublicación.Losorganizadoresycoordinadoresno son responsables de los contenidos, redacción y formato no establecidos ni tampoco de lasopinionesexpresadasenlostrabajos.Además,losautoreshandeclaradoqueloscontenidosdesuspublicacionessonoriginalesycuandohacorrespondido,quehancontadoconladebidaautorizaciónparaincluir,adaptarousarlostextos,lastablasolasimágenesqueseincluyenensustrabajos.

Todoslostrabajoshansidorevisadosyaceptadosporelsistemade“pares”.ElcomitéderevisiónfueseleccionadoporelcomitécientíficodelCongresoentrelosexpertosenestamateria.

077

ESTADO DE CONSERVACIÓN, COMPORTAMIENTO Y DURABILIDAD. CASO PRÁCTICO PRINCIPALES REVESTIMIENTOS

EN FACHADAS MURCIA NORTE

ROSAROCA,NURIA 1;GONZÁLEZPONCE,ELOÍSA 2;SPAIRANIBERRIO,SILVIA 3; HERNÁNDEZMONTALBÁN,PENÉLOPE 4

1 Universidad Católica San Antonio de Murcia, Murcia, EspañaE-mail: nrosa@ucam.edu, Web: www.ucam.edu

2 Universidad Católica San Antonio de Murcia, Murcia, EspañaE-mail: egonzalez@ucam.edu, Web: www.ucam.edu

3 Universidad de Alicante, Alicante, EspañaE-mail: silvia.spairani@ua.es, Web: www.ua.es

4 Soluzone Asistencia S.L, Murcia, EspañaE-mail: hernandez.penelope@gmail.com, Web: www.soluzone.es

PALABRAS CLAVE:Estadodeconservación;rehabilitacióndeedificios;durabilidaddelosrevestimientos;fachadas.

RESUMEN

Lafachadaeselelementoconstructivoquecomponelaenvolventeverticaldelosedifi-ciosy,porlotanto,debidoasuexposiciónalaintemperie,selesrequierenprestacionesmásexigentesqueaotroselementos,enmateriadedurabilidad,aislamiento,impermeabilidadyestética.Porestemotivosehaelegidoestudiarelcomportamientodelosmaterialesquerevistenalacapamássuperficialdelasfachadas,yaquelosrevestimientossonlosprimeroselementosencontactoconlaintemperie.

Lametodologíautilizadapara la investigaciónhaconsistidoen laelaboraciónde73fichasdecampoparaelreconocimientoydiagnosisdelasfachadasdeMurciaNorte.Para

791 ESTADO DE CONSERVACIÓN, COMPORTAMIENTO Y DURABILIDAD. CASO PRÁCTICO...

ellosehanutilizado3.200fotografíasdelasfachadasdeinmueblesconstruidosdesdeelaño2005al2012,procesadasportipoderevestimiento,tiposdesistemaconstructivodefachada,estadodeconservacióndelasmismas,niveldedeterioro,tipologíasdelosdañosyorientaciónenlaquesepresentanlaslesiones.

Elpresente trabajoexponelosresultadosobtenidosenelanálisisde losmaterialesyrevestimientosmásfavorablesparaelusoenfachadasdeMurcia.Sehanobtenido24ca-suísticassobrefachadasysusrevestimientos,lascualessemuestranmediantetablasesta-dísticasygráficas.

Lasconclusionesmássignificativasson:losmaterialesquepresentanuncomportamien-tomenosadecuadocomorevestimientodefachadassonelestucoyloscontrachapadosdealtadensidadunidosytratadosconcolasfenólicas;losmaterialesmásadecuadosparasuempleoenfachadas,basadosenlaslesionesdetectadasysintenerencuentasuspropieda-destérmicasyacústicassonelvidrioylasplanchasmetálicasdealuminio;elmaterialaemplearenlaformacióndefachadas,queseconsideramásadecuado,enbasealosdañosquemuestranelrestodematerialesyensuspropiedadesacústicasytérmicas,eselladrillocaravista.

1. INTRODUCCIÓN

TeniendoencuentaquelamayoríadelospaísesdelaUEyadisponendeunadefiniciónnormativadeNzeb(NearlyZeroEnergyBuildings)oECCNyqueenEspañasólotenemoseldocumentodebaseparalaactuacióndelCTEDB-HE,desdeelpuntodevistadelusodeenergíasrenovablesdelaRegióndeMurcia,éstadebeapoyarmedidasquegaranticentantounusomáseficientedelaguaylaenergía,comolareducciónderiesgosporimpactosacústicosylumínicos,teniendoencuentaqueelsectordelaconstrucciónparalaviviendaconsumemásmateriasprimasquecualquierotrosectorindustrial.Enestecontexto,lacasinulaculturadelmantenimientohadadolugaraunprocesodeenvejecimientodelasedifica-cionesquesehaaceleradoenlasfachadas,porelhechodequeestánexpuestaspermanente-mentealosagentesatmosféricos.Villar-Burqueetal.,incidenenelhechoque“elconsumoderecursosenlosedificiosseproducenosóloensufasedeuso,sinoqueseextiendealasfasespreviasdefabricaciónyplanificación,perotambiénalasdemantenimiento,demoli-ciónoreciclaje,porloqueresultanecesarialaconsideracióndelciclodevidadeledificioensuconjunto”[1].Poresarazón,seconsideralanecesidaddelestudiodeconservación,comportamientoydurabilidaddelosprincipalesrevestimientosenfachadasdelaRegióndeMurciaparahacermásatractivaslaadopcióndemedidasenlasactividadesdomésticasquepuedancontribuirengranmedidaareducirlasemisionesdeefectoinvernadero,araízdemitigarelefectodelcambioclimático.

Determinados fallosquedevezencuandoseproducenennuestrosedificios formanpartedeunprocedimientodeenvejecimientonatural,sinembargo,enalgunoscasos,taleslesionesydañossonprovocadosporerroresenloscriteriosconstructivosaplicados,defec-tosdeejecuciónodesaciertospropiosdelmaterial[2].

Lafachadaeselelementoconstructivodelosedificiosdondemáslesionesseproducensegúnmuestrandistintasestadísticasresultadodediferentescampañasdeinspeccióndeedi-ficios.Lasfiguras1y2muestranrespectivamentelasestadísticasrealizadasporASEMAS,recogidasporAragónFitera[3],ylasfacilitadasporelobservatorioITErecopiladosdesde2008a2015[4]deuntotalde81.005inspecciones,delascualesfuerondesfavorables16.644.

792 N. ROSA, E. GONZÁLEZ, S. SPAIRANI, P. HERNÁNDEZ

Figura1:Distribucióndelesionesporelementosconstructivos.Fuente:AragónFitera,2010.

Figura2:Localizacióndesíntomasdelasinspeccionesdesfavorables.Fuente:elaboraciónpropiabasadoenwww.iteweb.es.

Enambosestudiosseobservaquelafachadaeselelementoque,enprincipio,máslesio-nespresentay,porlotanto,sehacenecesarioconocereinvestigarlosprincipalesfactoresqueinfluyensobreladurabilidad,yanalizarlosfallosydefectosdelaedificación,teniendoencuentaloselementosycomponentesqueformanpartedelafachada.

Portanto,losobjetivossehancentradoenestablecerquématerialesyrevestimientossonlosmásfavorablesparasuusoenfachadasdeunazonadelaciudaddeMurciaeiden-tificarlosmaterialesyrevestimientosmásutilizados,medianteensayosorganolépticos,enfachadasdenuevaconstrucción.

2. METODOLOGÍA

Lametodologíautilizadaparalainvestigación,haconsistidoendelimitarunazonadeestudioquerepresentelosrevestimientosdefachadasutilizadosenMurciaNorteconunasuperficiedesuelourbanode23,05hectáreas,ylaelaboraciónde73fichasdecampoparaelreconocimientoydiagnosisdelasfachadas,enlasquequedaconstanciaelestadodelasmismas.LazonaestálimitadaporlasavenidasJuanCarlosI,PríncipedeAsturias,ReinodeMurcia,EscultorAntonioCampillo,DoctorPascualParrillaParicioylaSendadeGranadadelmunicipiodeMurciayhasidoseleccionadaporcoincidirconelcrecimientourbanodelaciudaddesdeelaño2005al2012.

793 ESTADO DE CONSERVACIÓN, COMPORTAMIENTO Y DURABILIDAD. CASO PRÁCTICO...

Lasinspeccionesdelasfachadasserealizandesdeelexterior,quedandotodoregistradoen3.200fotografíasprocesadasportipoderevestimiento,tiposdesistemaconstructivodefachada,estadodeconservacióndelasmismas,niveldedeterioro,tipologíasdelosdañosyorientaciónenlaquesepresentanlaslesiones.Seríarecomendablellevaracabounarevi-sióndelaparteinteriordelcerramiento,yaqueapesardequeelexamenexteriornodetectelapresenciadelesiones,éstospuedenexistirenlacarainteriordelmismo.

Atravésde la inspecciónsedeterminan los tiposde fallosdetectadosen los revesti-mientos,teniendoencuentalaorientación.Porotrolado,secalificaelniveldedeteriorodelosmismos,puntualizandosilosdañossongeneralesono.Nosehantenidoencuentaloserroresdetectadosenlocalesdeplantasbajas,conunrevestimientopropiodiferentealrestodelcerramiento,nilasfachadasalasquenosetieneaccesodesdelacalle,comopuedensercerramientosdepatiosinteriores.

Delas73fichasrealizadasenelestudio,lafigura3presentaelresultadodelainspec-ción,comoejemplo,deunodelosinmueblesestudiados.

FICHA TOMA DE DATOS Nº FICHA: 01 FECHA: 03/05/2016

IDENTIFICACIÓN DEL EDIFICIO DATOS CATASTRALES

Denominación: EdificioNuevoMilenioIX Coord. UTM (aprox.) X: 663530 Y: 4207482

Situación: PlazaDentistasMurcianos10,11y12 Nº municipal: 06 Nº parcela: 36778

Pedanía. CP: SantiagoyZaraiche.30007 Referencia Catastral: XH6037N

Propiedad. Uso: Privada.Viviendas Nº plantas b/r: 2 Nº plantas s/r: 8

Tipología: plurifamiliarenesquina Año: 2009 M2 const.: 13.000

Nº fachadas: 5 ml fachada: NO 35,3 ml fachada: SO

15,8

Orientación: N,NO,SO,SEyS ml fachada: SE 28,3 ml fachada: N

34,8Fachada principal: NorteyNoroeste ml fachada: S43,5 M2 planta: 1.070

FachadaNorte Parcelacatastro

794 N. ROSA, E. GONZÁLEZ, S. SPAIRANI, P. HERNÁNDEZ

DESCRIPCIÓN DEL CERRAMIENTO

PARAMENTO (zócalo, parte ciega, acabados, parte superior, juntas de dilatación, etc.)

Estuco: Pintura: Monocapa: Enfoscado: Caravista: X Madera: X

Pétreo: X Cerámico: X Metálico: Medida: varias Fijación: estructurametálica

Elzócalodeledificioescaravista,exceptolasentradasprincipalesaledificio,combinadasentremármolverdeoscuroypiezascerámicasnegrasdediferentesmedidas.El95%delparamentoesladrillocaravistaensus5fachadas.Elacabadocerámicosedisponeenalineacionespuntualesyenlosbalcones,estandoéstosconcentradosenlasfachadasSurySureste.Elacabadotrespasedisponeenlosparamentosdelcierredelosbalcones.Antepechoenlapartesuperiordelafachadaconpiezasdepiedraartificialcomoculminación.Eledificiodisponede2juntasdedilataciónmedianerasydospropias,selladasconmaterialplástico.

ABERTURAS (carpintería, antepechos, jambas, dintel, vierteaguas, persianas, rejas, etc.)

Dintelesyjambasdechapametálicaselladacontraelparamento.Antepechosrematadosconvierteaguasdepiedraartificial.Hayventanasconantepechosmásbajosculminadosconbarandillasdeaceroinoxidablesobreelvierteaguas.Machónrevestidodechapametálicaentreventanascontiguas.Aberturashastacantodeforjadoenaccesoabalcones,dondenoesposibleversusrematesinferiores.Disposicióndelamasmetálicashorizontalescomocerramientodeloslavaderos.

CUERPOS SALIENTES (cornisas, galerías, terrazas, molduras, barandillas, etc.)

Loscerramientosdelosbalconessondefábricarevestidosconaplacadoscerámicosytrespa,sobreestructuraauxiliarmetálica,tantoensusparamentosverticalescomohorizontales.Elrematesuperiordelospetossesolucionaconpiezasdepiedraartificialybarandillasdeaceroinoxidable.Sistemadedrenajedelosbalconesatravésdegárgolasmetálicas.Presenciadebalconesconcerramientosdevidrio,hechosaposteriori.

ELEMENTOS SINGULARES Y DISTORSIONANTES (toldos, jardineras, farolas, aparatos a.a., etc.)

Toldosenlosbajoscomercialesyenlaúltimaplantadeledificio.ExtractoresdehumosenfachadaNorteySuroeste.CableadoenfachadaNorte.Carteleríadelosbajoscomerciales.

Fallo Localización - Observaciones Material Nivel deterioro Foto

FACHADA NORTE

2 Esquinaizq.entradaprincipal.Falloaisladoporgolpe Mármol 1

3 Planta1ºjuntoextractor Caravista 0

5-6 Cantosforjados Caravista 0

3 Bajoventanalescalera.Suciedadpuntual Cerámico 0

795 ESTADO DE CONSERVACIÓN, COMPORTAMIENTO Y DURABILIDAD. CASO PRÁCTICO...

5 Franjaverticalescalera.Cambiosdetonalidadgenéricos Cerámico 0 3

2 Partesuperiorescalera.Desplazamientode2placas Cerámico 0 3

FACHADA NOROESTE

3 Parteinferiordelzócalo.Oríndeperro Cerámicoycaravista 0

2 Partesuperiorrevestimientometálicoconducto.Faltadefijaciones Metálico 1 4

5 Aplacadocerámico.Cambiosdetonalidad Cerámico 0

5 Juntadedilatación.Materialtotalmentefisurado Elastómero 2

FACHADA SUROESTE

2 Aplacadocerámico.Movimientosdesproporcionadosdelasplacassobrelaestructuraauxiliar Cerámico 1 5

5 Aplacadocerámico.Cambiosdetonalidad Cerámico 0 5

3 Antepechoplanta1º.Tonalidaddelmaterialdiferente Caravista 0

3 Zócalo.Oríndeperro Caravista 0

FACHADA SURESTE

5 Aplacadocerámico.Pérdidadecolor Cerámico 1

3 Puntualesyenlasjuntasdelaplacadocerámico.Juntasconcoloresmásoscuros Cerámico 1

2 Aplacadocerámico.Movimientosdesproporcionadosdelasplacassobrelaestructuraauxiliar Cerámico 1

1 Antepechosuperiorizq.Fisurapuntualsobreabertura Caravista 1

5 Juntadedilatación.Materialtotalmentecuarteado Elastómero 3 6

FACHADA SUR

3 Trespa.Suciedadgeneralbajovierteaguasbalcones Trespa 0 7

3 Zócaloypañociego.Eflorescenciasgenerales Caravista 1

3 Paramentoshorizontalesbalcones.Eflorescencias Cerámico 1

5 Antepechosbalcones.Pérdidadecolor Cerámico 1 7-8

5 4ºplanta.Oxidacióndeldintel. Metálico 1

2Juntaantepechosbalconesypañociego.Desprendimientodelmaterialderellenodispuestoenlajunta

Desconocido 3

2 Aplacadocerámico.Movimientosdesproporcionadosdelasplacassobrelaestructuraauxiliar Cerámico 1

1 Paramentohorizontalbalcón1ºplantaesquinapuntual Cerámico 2

796 N. ROSA, E. GONZÁLEZ, S. SPAIRANI, P. HERNÁNDEZ

Niveldeterioro:segúnelgradodeimpactodelfallosobreelmaterial,siendo0nopresentadeterioro,1bajo,2medioy3alto.Observaciones:seconsideranecesariolaevaluacióndelaplacadocerámico,porpresentarimportantesdesplazamientos.Serecomiendalacolocacióndemedidasdeprotección.Lafachadanomuestrasignosdedesprendimientodeplacas.

Peligro a 3º

SI: X NO:

Código de fallos

1.Fisurasygrietas 2.Desprendimientos 3.Manchas,eflorescencias,etc.

4.Deformaciones 5.Degradación 6.Planeidad 7.Otros

Tipología general de fallos

Estructurales

Estado de conservación de la fachada

Bueno

Constructivos X MedioAcabados X Malo X

FOTOGRAFÍAS

Placadesplazada.Pérdidadetonalidad Chapametálicafijacionesinsuficientes

NOTA:INSPECCIONESVISUALES

Figura3:Ficha01.Localizacióndesíntomasdelasinspeccionesdesfavorables.Fuente:elaboraciónpropia.

3. RESULTADOS

Quizás,laclaveparaentenderelestudiodelasfachadasdeMurciaNortehasidocrear73fichasdecampoparaelreconocimientoydiagnosisdesusrevestimientosverticalesenlasquequedaconstanciaelestadodelasmismas.Latabla1recogelosprincipalesresulta-dosobtenidostraselanálisisde3200fotografíasdelexteriordelosinmueblesconstruidosdesdeelaño2005al2012.Laimplementacióndelacitadatablaseefectúaenelsiguienteorden:análisisdelacasuística,análisisdelosresultadosyconsideracionesnecesarias.

Latabla,dependientesiempredelestudiodelasdiferentesfachadasenunavivienda,analizalosvalorespor:tipoderevestimiento,tiposdesistemaconstructivodefachada,es-

797 ESTADO DE CONSERVACIÓN, COMPORTAMIENTO Y DURABILIDAD. CASO PRÁCTICO...

tadodeconservacióndelasmismas,niveldedeterioro,tipologíasdelosdaños,orientaciónenlaquesepresentanlaslesiones,etc.

Deestemodo,lapartedelanálisisdelestadodeconservación,comportamientoydu-rabilidaddelasfachadasdeMurciaNortetienecomoobjetivostantoestablecerquema-terialesyrevestimientossonlosmásfavorablesparasuusoenfachadasdelaciudaddeMurciacomoidentificarlosmaterialesyrevestimientosmásutilizados,medianteensayosorganolépticos,enfachadasdenuevaconstruccióndelaciudaddeMurcia.

Tabla1:Resumendelresultadodelasinspecciones.Casuística Resultados Consideracionesnecesarias

1.EdaddelosedificiosElparqueinmobiliarioestudiadodataentrelosaños2005y2012

Lasedadesdelosinmueblesdeestazonaestáncomprendidasentrelos6y13años

2.Tipologíageneraldedaños Estructurales 0,0%

LosedificiosnopresentandañosestructuralesConstructivos 8,2%

Constructivosydeacabados 91,8%

3. Estado de conservación Bueno 1,3%

ElestadodeconservaciónomantenimientoseconsideramaloMedio 31,5%

Malo 67,2%4.Peligroaterceros Si 20,5% Posiblesdesprendimientosdesde

alturasmayoresaplantabajaNo 79,5%5.Revestimientoenzócalos Pétreoartificial 37,8%

Lasesquinasdelosedificiossonlasquemásdañospresentaban

Pétreonatural 25,6%Caravista 24,3%Cerámico 4,1%Monocapa 4,1%Hormigónvisto 4,1%

6.Plantasbajassindefinirsurevesti-miento

Conrevestimientoenelementosestructurales

51,9%

Un48,2%deedificiosestudiadosnopresentanzócalosentodoelperímetrodeplantabaja,dejandoaldescubiertoenmuchasocasioneslaláminadeimpermeabilizaciónentreelterrenoyeledificio

Sindefinir 34,0%Enfoscados 14,1%

7.Fachadas:revestimientos Caravista 40,2%

Lagranmayoríadelasfachadasnoestánrevestidas,soncaravista

Monocapa 18,1%Pétreoartificial 18,1%Metálico 6,3%Trespa 4,7%Pétreonatural 3,9%Estuco 3,9%Cerámico 3,2%Vidrio 0,8%Hormigónvisto 0,8%

798 N. ROSA, E. GONZÁLEZ, S. SPAIRANI, P. HERNÁNDEZ

8.Fachadas:revestimientoúnicoomúltiple

Caravista 26,0% El52,2%delasedificacionesutilizanmásdeuntipodematerialparaelrevestimientodesuspartesmacizas.Lasfachadaspredominantesconunsolotipodematerial,26,00%deltotalestudiado,sonlasdeladrillocaravista

Pétreoartificial 12,3%Monocapa 8,2%Pétreonatural 1,3%

Revestimientomúltiple

Másde 1 30,1%Másde 2 22,1%

9.Dañosenfachadascaravista(51edificacionesde73)

Manchas 43,5% El29,4%defachadascaravistanopresentandañosEl100%delasmanchasblancasverticalespresentesenlaszonasciegasdelasfachadascaravista,sededucensoncausadelaseflorescenciasdelmorteroensusjuntas

Distintastonalidades 16,3%Sindaños 16,3%Fisuras 13,0%Desprendimientos 6,5%Abombamientos,faltadeplaneidadyaparejosirregulares

4,4%

10.Dañosenfa-chadasmonocapa(23edificaciones)

Manchas 44,5%El13,1%defachadasmonocapanopresentandañosysonlasquenoexponenelmonocapaenlosplanosmásexteriores.Laspartesdefachadasmásafectadaspormanchassonlosantepechosdecubierta,losantepechosdeventanasyloscantosdeforjado

Fisuras 28,9%Distintastonalidades 11,1%Desprendimientos 8,9%

Faltadeplaneidad 6,6%

11.Dañosenfachadasconaplacadospétreos(21edificaciones)

Manchas 42,6% El11,0%defachadasconaplacadospétreosnopresentandañosElproblemasonlaslesionesdelaspiezasqueterminandesprendiéndose,yaqueporsugrantamañoyaltura,puedenllegaracausarconsecuenciasmuygraves

Distintastonalidades 27,2%Desplazamientos 15,1%Desprendimientos 10,9%Faltadeplaneidad 3,4%Fisuras 0,8%

12.Dañosenfachadasconcontrachapadosdealtadensidad(6edificaciones)

Degradacióntotaldelcolor 43,2% Todaslasfachadas,quetienenparte

desurevestimientoconestetipodeacabado,presentandaños

Suciedad 28,4%Manchas 28,4%

799 ESTADO DE CONSERVACIÓN, COMPORTAMIENTO Y DURABILIDAD. CASO PRÁCTICO...

13.Dañosenfachadasconestuco(4edificaciones)

Manchas 30,0%

Todaslasfachadas,quetienenpartedesurevestimientoconestetipodeacabado,presentandaños

Distintastonalidades 20,0%Desprendimientos 20,0%Fisuras 20,0%Degradacióntotaldelcolor 10,0%

14.Dañosenfachadasconaplacadoscerámicos(4edificaciones)

Desplazamientos 27,7%

Los4edificioselaplacadocerámicoestáfijadomedianteestructurasmetálicashorizontales

Distintastonalidades 27,7%Degradacióndelcolor 13,8%Suciedad 13,8%Manchas 13,8%Desprendimientos 3,2%

15.Dañosenfachadasconrevestimientometálico(6edificaciones)

Suciedad 100% El90%deestosmaterialessondealuminio

16.Dañosenfachadasconrevestimientosacristalados(1edificación)

Suciedad 100% Cerramientodealuminioyfijosdevidriotipomurocortina

17.Dañosenfachadashormigónvisto(1edificación)

Manchasverticalesblan-quecinas 100%

Lasmanchasaparecenmayoritariamenteenloscantosdeforjadobajobalcones

18.Coronacióndelafachada

Congoterón 69,1% 68edificacionespresentansupartesuperioracabadaconunantepechorematadoconalbardilla,estonoquieredecirquelaalbardillasedispongaentodosuperímetro

Singoterón 25,0%

Enrasada 5,9%

19.VierteaguasCongoterón 55,3% Enunmismoedificiosepueden

encontrarvierteaguasconysingoterónoenrasados

Singoterón 32,9%Enrasada 11,8%

20.Aberturas:cromáticaventanas

Coloresclaros 67,0% LaspersianasconmáspresenciadesuciedadsonlascoincidentesconloscoloresoscurosColoresoscuros 33,0%

21.Barandillas

Aceroinoxidable 31,3% Porlafaltademantenimientogeneralel100%delosedificiosqueutilizanelementosdemetalensusbarandillasexhibenmanchasdeóxido.Elúnicodañoqueseapreciaenlosvidriosessuciedad,sobretodoenlostintadosennegro

Vidrio 30,6%Metálico 20,0%

Otros 18,1%

800 N. ROSA, E. GONZÁLEZ, S. SPAIRANI, P. HERNÁNDEZ

22.Elementossingulares

Pórticosplantacubierta 42,9%Másdeun25%delasedificacionespresentanelementospesadosyestructuralestotalmenteexpuestosalasinclemenciasclimáticas.Estoselementossuelenserdehormigónvistoyenalgúncasosonrevestidosconmonocapaoconaplacadopétreo

Aleros 34,7%Elementosestructuralesfueradefachadas 16,3%

Jardineras 6,1%

23.Juntasdedila-tación

Edificiosconmaterialenjuntas 52,1%

Un12,3%nopresenta,enalmenosunadesusmedianeras,juntadedilatación,porlomenosentrelosmaterialesderevestimientodeedificacionescontiguas.Un19,2%nodisponendeningúntipodematerialensusjuntas

Edificiosaisladossinnecesidaddejuntas 16,4%

Edificiossinpresenciadejuntas 12,3%

Edificiosconmaterialensolounadesusjuntas 12,3%

Edificiossinmaterialensusjuntas 6,9%

24.Juntasdedila-tación:materiales

Juntasconmaterialelas-tomérico 87,3%

Delosmaterialespresentesenlasjuntas,elselladoelastoméricopresentadañosenel98%

Juntadealuminioen“L” 8,5%

JuntaespecíficaCTE 4,2%

4. CONCLUSIONES

El problema del estado de conservación, comportamiento y durabilidad del parqueinmobiliario situado enMurciaNorte, nos pareció una gran oportunidad para poner enevidenciaelcontrastedeelecciónde losmaterialespor losproyectistasde laRegióndeMurcia.Entonces,esteartículohaqueridoserunaprimeracontribuciónhaciaunadiscusióndelosprocedimientosdelanálisisdefichasdecampoydequéformapuederesultarprove-chosoesteaporteintegradoenlacontribucióndelámbitodelarestauraciónarquitectónica.

Es importantedestacarque,desdeelpuntodevistade losmaterialesmásadecuadosparasudisposiciónenzócalos,elanálisisesclarecequeexisteungrupodematerialespar-ticularmenteversátilesyconaltovalorestéticoparalosproyectitasdelaRegióndeMur-cia.Estegrupoestáformadopormaterialescerámicos,pormaterialespétreos(naturalesyartificiales).Encontrasteconesteresultado,seobservaquelosmaterialesquepresentanuncomportamientomenosadecuado,comorevestimientodefachadas,sonelestucoyloscontrachapadosdealtadensidadunidosytratadosconcolasfenólicas.

Porotrolado,esimportanteindicarquelosmaterialesmásadecuadosparasuempleoenfachadas,basadosenlaslesionesdetectadasysintenerencuentasuspropiedadestérmicasyacústicas,sonelvidrioylasplanchasmetálicasdealuminio.Tambiéncabemencionarqueelmaterialaemplearenlaformacióndefachadas,queseconsideramásadecuado,enbase

801 ESTADO DE CONSERVACIÓN, COMPORTAMIENTO Y DURABILIDAD. CASO PRÁCTICO...

alosdañosquemuestranelrestodematerialesyensuspropiedadesacústicasytérmicas,eselladrillocaravista.

Portanto,lamayoríadefallosdetectadosenlasfachadassonunacombinacióndeerro-resnoestructurales,yaseandeproyecto,deejecución,denulooescasomantenimientoyconservación,ydedaños inherentesdelpropiomaterialocomoresultadode loserrorescitados.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1]Villar-Burke,R.,Jiménez-González,D,Larrumbide,E.,Tenorio,J.A.(2014).Im-pactoenergéticoyemisionesdeCO2deledificioconsolucionesalternativasdefachada[enlínea].InformesdelaConstrucción.Vol66,julio-septiembre2014,Accedidoel7deoctubrede2016.<http://dx.doi.org/10.3989/ic.12.085>.

[2]BellmuntRibas,R.;ParicioCasademunt,A.;VilaMartínez,N.(2000).Reconoci-miento, diagnosis e intervención en fachadas.[ed.]Institutodetecnologíadelaconstruc-cióndeCataluña(ITeC).1ª.Barcelona:Cometa,S.A.

[3]AragónFitera,J.(2010).“Análisisestadísticodelapatologíadeforjadosdehormi-gónarmado”.Tesisdoctoral.UniversidaddeACoruña.

[4]ICCL,InstitutodelaconstruccióndeCastillayLeón.(2018).Estadísticas[enlínea].MinisteriodeFomento:Observatorio ITE.Accedido el 15de enero, 2018, desdehttp://www.iteweb.es/estadisticasAnuales.