Contenido - sipot.diconsa.gob.mx · Análisis de los principales resultados del Informe de...

Post on 09-May-2020

1 views 0 download

Transcript of Contenido - sipot.diconsa.gob.mx · Análisis de los principales resultados del Informe de...

Contenido I. Cobertura, infraestructura y operaciones. ....................................................................................... 3

I.1.Cobertura Localidades Objetivo y Avances en la Estrategia de Focalización. ............................ 3

I.2.Apertura y cierre de Tiendas Fijas. ............................................................................................. 3

I.3. Infraestructura y Operaciones. ................................................................................................. 4

II. Compras. ......................................................................................................................................... 4

II.1. Compras según línea financiera ............................................................................................... 5

II.2. Compras productos enriquecidos ............................................................................................ 5

II.3. Compras a productores sociales .............................................................................................. 6

II.4 Inventarios ................................................................................................................................. 6

III. Ventas. ............................................................................................................................................ 6

III.1 Ventas Marca Propia (Cuadro 10) ............................................................................................ 7

III.2. Margen de Ahorro. .................................................................................................................. 7

IV. Pago de Prospera, Programa de Inclusión Social, Esquema SinHambre y Corresponsalías

Bancarias. ............................................................................................................................................ 8

V. Situación Financiera. ....................................................................................................................... 9

VI. Ejercicio del Presupuesto. .............................................................................................................. 9

VII. Plantilla laboral. .......................................................................................................................... 10

VIII. Asuntos Jurídicos........................................................................................................................ 10

VIII.1. Regularización de Inmuebles. ............................................................................................. 11

VIII.2. Transparencia. ..................................................................................................................... 12

VIII.3. Participación Ciudadana. .................................................................................................... 13

VIII.4. Blindaje Electoral. ............................................................................................................... 13

IX. Seguimiento al PAR, Evaluaciones y Estudios. ............................................................................. 14

X. Comunicación y Difusión ............................................................................................................... 17

XI. Análisis de los principales resultados del Informe de Autoevaluación, segundo trimestre 2017 17

Anexos ............................................................................................................................................... 20

Cuadro 1. Cobertura en localidades objetivo del Programa de Abasto Rural .............................. 20

Cuadro 2. Evolución de las Compras y Presupuesto. .................................................................... 20

Cuadro 3. Evolución de las Compras y Presupuesto según Línea Financiera................................ 21

Cuadro 4. Precios de Compras por Línea de Producto.................................................................. 22

Cuadro 5. Compras Facturadas de Maíz por Entidad de Origen. .................................................. 22

Cuadro 6. Compras de Productos Enriquecidos. ........................................................................... 23

Cuadro 7. Inventario en almacenes. ............................................................................................. 25

Cuadro 8. Ingresos por venta de bienes. ....................................................................................... 26

Cuadro 9. Ingresos por venta de bienes PAR y Sin Hambre. ......................................................... 26

Cuadro 10. Venta de Productos Marca Propia. ............................................................................. 26

Cuadro 11. Margen de ahorro. ...................................................................................................... 26

Cuadro 12. Resumen de Dispersión de Apoyos a beneficiarios del Programa Prospera. ............. 28

Cuadro 13. Cobranza derivada de los servicios proporcionados a Bansefi. .................................. 28

Cuadro 14. Resumen de Dispersión de Apoyos a beneficiarios del Programa Sin Hambre. ........ 28

Cuadro 15. Distribución de Corresponsalías Bancarias. ................................................................ 29

Cuadro 16. Estado de Resultados Comparativo al 30 de junio de 2017. ...................................... 30

Cuadro 17. Programas Especiales. ................................................................................................ 30

Cuadro 18. Ejercicio del Presupuesto............................................................................................ 31

Cuadro 19. Plantilla Laboral. ......................................................................................................... 31

Cuadro 20. Asuntos jurídicos de alta relevancia. .......................................................................... 32

Cuadro 21. Juicios laborales concluidos. ....................................................................................... 32

Cuadro 22. Juicios con participación de Diconsa. ......................................................................... 33

Cuadro 23. Convenios de colaboración y concertación. ............................................................... 35

Cuadro 24. Regularización de inmuebles. ..................................................................................... 36

Cuadro 25. Situación jurídica de los CABE. ................................................................................... 36

Cuadro 26. Matriz de indicadores de resultados. ......................................................................... 37

Cuadro 27. Estudios y evaluaciones. ............................................................................................. 38

Cuadro 28. Campañas de difusión. ............................................................................................... 39

Otros Cuadros ............................................................................................................................... 39

Cuadro 29. Informe de Atención Ciudadana. ............................................................................ 40

Cuadro 30. Comedores Comunitarios por Estado. .................................................................... 40

Cuadro 31. Gestiones para la cobranza de programas especiales. ........................................... 41

Cuadro 32. Estado de la situación financiera. ........................................................................... 41

Cuadro 33. Evolución de las Ventas por Línea de Producto...................................................... 42

Cuadro 34. Razones Financieras. ............................................................................................... 43

Cuadro 35. Adquisiciones. ......................................................................................................... 43

Cuadro 36. Incorporaciones de bienes muebles, de consumo y equipo de transporte. .......... 44

Cuadro 37. Ingresos por venta de bienes muebles y unidades vehiculares. ............................ 45

Cuadro 38. Sistemas de Información. ....................................................................................... 46

Cuadro 39. Inmuebles Irregulares de la Entidad. ...................................................................... 48

Cuadro 40. Aspectos Susceptibles de Mejora. .......................................................................... 51

Gráficas .......................................................................................................................................... 54

Grafica 1. Total de los asuntos contenciosos atendidos por la Entidad. ................................... 54

Gráfica 2. Transparencia. .......................................................................................................... 54

I. Cobertura, infraestructura y operaciones.

I.1.Cobertura Localidades Objetivo y Avances en la Estrategia de Focalización.

I.2.Apertura y cierre de Tiendas Fijas.

1

I.3. Infraestructura y Operaciones.

II. Compras.

II.1. Compras según línea financiera

II.2. Compras productos enriquecidos

II.3. Compras a productores sociales

II.4 Inventarios

III. Ventas.

III.1 Ventas Marca Propia (Cuadro 10)

III.2. Margen de Ahorro.

IV. Pago de Prospera, Programa de Inclusión Social, Esquema

SinHambre y Corresponsalías Bancarias.

V. Situación Financiera.

VI. Ejercicio del Presupuesto.

VII. Plantilla laboral.

VIII. Asuntos Jurídicos.

VIII.1. Regularización de Inmuebles.

VIII.2. Transparencia.

VIII.3. Participación Ciudadana.

VIII.4. Blindaje Electoral.

IX. Seguimiento al PAR, Evaluaciones y Estudios.

X. Comunicación y Difusión

XI. Análisis de los principales resultados del Informe de

Autoevaluación, segundo trimestre 2017

Anexos

Cuadro 1. Cobertura en localidades objetivo del Programa de Abasto Rural

Cuadro 2. Evolución de las Compras y Presupuesto.

Cuadro 3. Evolución de las Compras y Presupuesto según Línea Financiera.

Cuadro 4. Precios de Compras por Línea de Producto.

Cuadro 5. Compras Facturadas de Maíz por Entidad de Origen.

Baja california sur

Campeche

Chiapas

Edo. México

Guanajuato Pesos $ 323,161.7

Toneladas 77,085

Guerrero

Jalisco

Michoacán

Nayarit

Nuevo León

Querétaro

Sinaloa

Cuadro 6. Compras de Productos Enriquecidos.

Cuadro 7. Inventario en almacenes.

Cuadro 8. Ingresos por venta de bienes.

Cuadro 9. Ingresos por venta de bienes PAR y Sin Hambre.

4,211.06 3,917.92

2,057.52 1,809.59

6,268.58 5,727.51

Cuadro 10. Venta de Productos Marca Propia.

Cuadro 11. Margen de ahorro.

Cuadro 12. Resumen de Dispersión de Apoyos a beneficiarios del Programa

Prospera.

Cuadro 13. Cobranza derivada de los servicios proporcionados a Bansefi. (Millones de pesos)

Cuadro 14. Resumen de Dispersión de Apoyos a beneficiarios del Programa Sin

Hambre.

478,051 459,632 613.96 293,756 176.72

284,383 282,011 275,389 841,783

576.50 530.9 465.9 1,573.30

276,931 274,928 269,205 821,064

565.60 522.1 457.4 1,545.10

97.38% 97.49% 97.75% 97.54%

98.11% 98.34% 98.18% 98.21%

476,860 454,343 610.62 289,104 108.35

471,041 450,862 585.01 285,156 106.92

1,425,952 1,364,837 1,806.59 868,016 391.99

Cuadro 15. Distribución de Corresponsalías Bancarias.

Cuadro 16. Estado de Resultados Comparativo al 30 de junio de 2017.

Cuadro 17. Programas Especiales.

Cuadro 18. Ejercicio del Presupuesto.

Cuadro 19. Plantilla Laboral.

Cuadro 20. Asuntos jurídicos de alta relevancia.

Cuadro 21. Juicios laborales concluidos.

Cuadro 22. Juicios con participación de Diconsa.

Cuadro 23. Convenios de colaboración y concertación.

Cuadro 24. Regularización de inmuebles.

Cuadro 25. Situación jurídica de los CABE.

Cuadro 26. Matriz de indicadores de resultados.

Cuadro 27. Estudios y evaluaciones.

Cuadro 28. Campañas de difusión.

$30,000,000

Otros Cuadros

Cuadro 29. Informe de Atención Ciudadana.

Cuadro 30. Comedores Comunitarios por Estado.

Cuadro 31. Gestiones para la cobranza de programas especiales.

Cuadro 32. Estado de la situación financiera.

Cuadro 33. Evolución de las Ventas por Línea de Producto.

Cuadro 34. Razones Financieras.

Cuadro 35. Adquisiciones.

Cuadro 36. Incorporaciones de bienes muebles, de consumo y equipo de transporte.

Cuadro 37. Ingresos por venta de bienes muebles y unidades vehiculares.

Cuadro 38. Sistemas de Información.

Derivado de las necesidades previamente definidas por la Entidad, se está

trabajando en el desarrollo de las etapas siguientes:

I. Servicios de Plataforma Tecnológica.

II. Servicios de Implementación de la Solución, en específico en el

punto II.1 Modulo de Ventas.

Con esto se espera tener una solución tecnológica, que pueda brindar beneficios

de negocio como son: ambiente y entorno operativo gráfico, comparaciones de

resultados, concentrar y consolidar los servicios para generar reportes ejecutivos

para la toma de decisiones, información sintetizada de la operación en forma

simplificada, contar con procesos de forma automática, y reducir el desarrollo con

una aplicación multiplataforma, escalable, flexible y segura que permita su rápida

actualización.

Como parte de la estrategia de actualización a nuevas plataformas de los sistemas

institucionales, durante el segundo trimestre del 2017 se han logrado avances en

los procesos de migración de los sistemas comprometidos en el proyecto,

ejecutando las siguientes actividades macros:

• Análisis de riesgos metodológicos.

• Visión tecnológica.

• Plan de Trabajo General.

• Diagrama Conceptual de la solución.

• Documento análisis de riesgos (SIAC)

• Documento de Diseño (SIAC).

• Se levantó y configuro el ambiente de Desarrollo, el cual alojará

al Sistema Integral de Compras y Distribución de Maíz.

(SICODIM), para la instalación del mismo en su versión de

GeneXus Evo 1.

• Se levantó y configuro el ambiente de Desarrollo, el cual alojará

al Sistema Integral de Almacenes Comunitarios (SIAC), para la

instalación del mismo en su versión de GeneXus 8.

Se realizan reuniones para la revisión de pendientes de desarrollo y avances con las Direcciones de la Entidad.

Cuadro 39. Inmuebles Irregulares de la Entidad.

Cuadro 40. Aspectos Susceptibles de Mejora.

Gráficas

Grafica 1. Total de los asuntos contenciosos atendidos por la Entidad.

Gráfica 2. Transparencia.

$109,826,476

$118,162,585$356,339,852

$235,280,279

$28,134,289

$230,321,842

2,410 asuntos por un monto de $968,238,847.13

154 Concluidos 879 Extrajudiciales 704 Mercantiles

631 Penales 21 Administrativos 175 Laborales