Contextualización para Gregorio de Laferrére

Post on 11-Aug-2015

1.937 views 6 download

Transcript of Contextualización para Gregorio de Laferrére

EL TEATRONO SE DESTRUYE

SOLO SE TRANSFORMA

LAS PRIMERAS COMPAÑÍAS TEATRALES CRIOLLAS DEL RÍO DE LA PLATA NACIERON EN EL CIRCO DE LOS HERMANOS PODESTÁ Y PRESENTABAN OBRAS MUDAS DE TEMA GAUCHESCO.

LA ADAPTACIÓNDE “JUAN MOREIRA”DE EDUARDOGUTIÉRREZFUE UN ROTUNDOÉXITO YA QUELA GENTE SENTÍA QUE ESA TEMÁTICA ERA MUCHO MÁS CERCANA A SU MODODE VIDA QUE LASTRATADAS PORCOMPAÑÍASTEATRALES EUROPEASQUE LLEGABAN ALOS ESCENARIOSMÁS ACOMODADOS.

Participaban tambiénlos “indios” de losPodestá.

DE LA CARPA A LASSALASTEATRALESDEL CENTRODE BUENOSAIRES(una ciudad enexpansión queintegra a criollos einmigrantes)

¡Ay! La juventud está perdida, todo se moderniza…

…ahora hastalas mujeres

pretenden serabogadas

¡Y LO LOGRAN!

Y TANTO LOS “NIÑOS BIEN” COMO LOS POBRETONES SEATREVEN A CRITICAR EN LOSESCENARIOS A LA PROPIA SOCIEDAD PORTEÑA

ROBERTO

J. PAYRÓ

FLORENCIO

SÁNCHEZLAFERRÉRE

“ESCRIBO PORQUE

ME DIVIERTE”

GREGORIO DE LAFERRÉRE

Nace en 1867 en Buenos Aires. Entre sus obras figuran:

“¡Jettatore!” (1904)

“Locos de verano” (1905)

“Bajo la garra” (1906)

“Las de Barranco” (1908)

“Los invisibles” (1911)

¿Has tenido algún tipo de experiencia escénica? ¿Como espectador o como intérprete? ¡Comparte tu vivencia!

¿Cómo era la vida social a comienzos del siglo XX en Buenos Aires?

A este tipo de obra se le llamó “comedia de costumbres” ¿qué “costumbres” propias del momento -y hoy ya fuera de moda- se pueden percibir en ella?

¿Qué actitudes de los personajes podrían tener similitudes con tesituras actuales?

PROXIMAMENTE EN LA CLASE DE LITERATURA