Continuación del preámbulo.docx

Post on 11-Sep-2015

212 views 0 download

Transcript of Continuación del preámbulo.docx

Continuacin del prembuloLa redemocratizacin es un aspecto importante para la reforma del Estado en Amrica Latina, ante todo porque afecta la dinmica y el ritmo del proceso. Muchas de las reformas dependen de la creacin de nuevas instituciones, de cambios constitucionales o de modificaciones profundas en el sistema administrativo, afectando elstatu quode diversos grupos, algunos atrincherados desde hace dcadas en el aparato estatal.La nueva etapa de reformas debe ser aprobada por sistemas polticos surgidos hacia el fin del ciclo autoritario, pero que, en su mayora, no consolidaron inmediatamente la democracia. El hecho es que la poltica latinoamericana todava est marcada por una mezcla de partidos dbiles, clientelismo, corporativismo y liderazgos personalistas.Es cierto que est teniendo lugar un enorme crecimiento de las demandas democrticas de la poblacin, lo que puede ser visto claramente en el proceso de descentralizacin poltica que alcanz a diversos pases latinoamericanos. El Informe del Banco Mundial de 1997 revela que en la actualidad, aproximadamente trece mil gobiernos locales en la regin eligen sus dirigentes, contra menos de tres mil hacia fines de los aos 1970. Esto casi se ha duplicado a la fecha del ao 2014. Pese a esto, es preciso fortalecer las formas democrticas de relacionamiento entre el Estado y la sociedad, aumentando el grado deaccountability, es decir,responsabilidadpor parte del sistema.Adems de la democratizacin, la reforma del Estado en Amrica Latina se ve afectada por las cuestiones relativas al desarrollo econmico y a la desigualdad social. Es preciso que el aparato estatal proporcione tanto las condiciones para un desarrollo econmico sustentable como que garantice los recursos financieros y administrativos necesariospara reducir la pobreza y las graves desigualdades sociales existentes en la regin.En relacin con este ltimo punto, basta recordar que uno de cada seis latinoamericanos vive en situacin de pobreza, y que en quince de los diecisiete pases de Amrica Latina existe un nivel de desigualdad mayor que el que se podra esperar de acuerdo con el grado de desarrollo alcanzado por esas naciones.Al no resolver estos problemas especficos de Amrica Latina, el actual proyecto de reforma del Estado tiende, en el corto plazo, a perder legitimidad social..Es dentro de este marco, con este prembulo, que pretendemos construir conocimientos para elevar nuestras competencias al respecto de trabajar cualitativamente, con el objeto de alcanzar unaGestin de Recursos en Programas Educativos, eficiente. Nuestra misin, como profesor de esta asignatura, es la de colaborar con la difusin y el debate de las ideas y las prcticas sobre la reforma del Estado, en particular de la Administracin Pblica, la que consideramos tiene un papel estratgico que cumplir, en el sentido de promover la reforma gerencial del Estado latinoamericano.Esto lo consideramos as, porque creemos quela Reforma Gerencial de la Administracin, que viene teniendo lugar en un nmero cada vez mayor de pases, es la que ofrece las mejores respuestas a los desafos econmicos, sociales y polticos que se presentan en Amrica Latina, esencialmente, en los aspectos de salud, educacin y medioambiente. A estas tres aristas, las consideramos, comoel trpode del cambiopara la construccin de un Estado a la altura del Siglo XXI.