Contramemorias de género en el jga

Post on 13-Jul-2015

289 views 4 download

Transcript of Contramemorias de género en el jga

Sistematización adelantada en 2009

en el Colegio Julio Garavito Armero,

delimitando un proceso que desde 2007

viene acompañando el IDEP y la MISI

(UD).

Profundización de proceso anterior

en el Porfirio Barba Jacob y el León

de Greif (estudios de Maestría)

Sistematización de una experiencia

pedagógica innovadora orientada a

superar lastres de la dicotomía

convencional en torno al concepto de

género, al visibilizar diversas rupturas

de género en 9º, mediante la interaccióndocente complementaria que implemente

procesos de expresión estética social.

Imágenes y narrativas de

ruptura

Deconstrucción de Género

Expresión

Suscitar la visibilización de líneas de fuga y

de rupturas subjetivas desde las

deconstrucciones de género a partir

planteamientos de autoras como: Rosi

Braidotti y Judith Butler (Género).

Rudolf Arnheim (Expresión)

Las estrategias adoptadas para la

implementación de esta experiencia

innovadora la interacción docentecomplementaria.

El Itinerario: cada una de las estaciones

recorridas.

Primera estación: espacios de reflexión

y expresión.

Segunda estación: valoración y

reconstrucción de significados.

Motivación. Con una situación lúdica se presenta el tema de

reflexión para generar evocaciones y / o experiencias que

motiven el trabajo expresivo.

Reflexión y expresión. Creación de una imagen en torno a la

temática planteada, mediante la exploración de diversos

procedimientos de expresión.

Confrontación. Se contrastan los elementos analizados por

ell@s con aspectos que se consideren relevantes.

Cierre. Entrega de material teórico o apreciación de

audiovisuales que complementen la información sobre la

temática general.

El análisis de cada categoría se realiza en

dos partes complementarias, 1ª las

elaboraciones visuales y 2ª las verbales.

Galerías de las “rupturas” manifestadas en

imágenes.

Mapas conceptuales de las “rupturas”

enunciadas verbalmente.

Modelo mixto de análisis semiótico,

adecuando la propuesta analítica e

interpretativa de Erwin Panofsky,

(Román Guberm y el Groupe ).

• Aspecto iconográfico: descripción de

las características genéricas de las

imágenes recolectadas.

• Aspecto iconológico: interpretación de

los significados subyacentes en las

mismas.

La mayoría de estas construcciones de

ruptura son fisuras en la monolítica

estructura de las construcciones instituidas

asimiladas de su entorno cultural.

Estas construcciones se orientan en

direcciones aún inciertas y están teñidas de

un aura de prevención por parte de ellas y

ellos.

Y para el mundo adulto convencional de la

institución, algunas de éstas son

preocupantes y hasta peligrosas.

El elemento de ruptura preponderante que valora

esta franja estudiantil se halla centrado en la

dimensión erótica transgresora de la vivencia

convencional, (la mayoría de las construcciones

estéticas elaboradas).

Estos espacios creativos constituyen un

síntoma saludable de deconstrucción curricular,

modificando contenidos específicos de las

disciplinas; pero es necesario que también

rompan la marginalidad del cenáculo de iniciados.