Control de Calidad Histotecnologia

Post on 30-Nov-2015

309 views 4 download

Transcript of Control de Calidad Histotecnologia

CONTROL DE CALIDAD

DOCENTE: LIC. TM. RICARDO SANTOS

ALUMNOS: MAYDA CUSICUNA JORGE

BRANDO SALCEDO RAMOS

DAVID PAUCCAR HUAMAN

CALIDAD:

se refiere al conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas.

la propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor (DRAE)

CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE PROCEDIMIENTOS HISTOLÓGICOS

Consiste en una evaluación sistemática del trabajo que en él se realiza, y se lleva a cabo a fin de asegurar que el producto final, preparado histológico (lámina)

Conjunto de acciones sistemáticas encaminadas a proporcionar la adecuada confianza en los servicios que proporciona el laboratorio.

para poder proporcionar un servicio de calidad y satisfacer las necesidades medicas del paciente.

ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD

Un sistema de aseguramiento de la calidad debe disponer de:

Una política de calidad:1. Gestión2. Procedimientos documentados 3. Registros 4. Capacitación 5. Controles6. verificaciones

ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD

Un programa de este tipo debe constar con tres sistemas de resumen:

1. Sistema de mejoramiento continuo de la calidad.

2. Sistema de control de calidad interno.

3. Sistema de control de calidad externo.

PROGRAMA DE GARANTÍA DE LA CALIDAD

SISTEMA DE MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA CALIDAD.

Nos referimos a la necesaria tarea de buscar e introducir mejoras en nuestra actividad, imprescindible en todo sistema de gestión de la calidad, ya que todo es susceptible de mejorarse, y de mejorarse de forma continuada, para no quedarse desfasados.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD INTERNO

lo realizan los propios miembros del laboratorio mediante la revisión de laminas para confirmar los diagnósticos emitidos y reconocer posibles fallos en los mismos.  Creación de circuitos de calidad. Elección del método histológico, histoquimico e

inmuno histoquimico. Desarrollo de un manual de procedimientos

estándar. programas de entrenamiento y capacitación al

personal. Recepción adecuada de la nuestra y de las

solicitudes de estudio anatomopatologico.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD EXTERNO

consiste la evaluación de la calidad de los diagnósticos emitidos por parte de un organismo externo al laboratorio objeto de estudio.

ALGUNOS CRITERIOS ERRÓNEOS SOBRE LA CALIDAD

Error 1 Creer que un preparado histológico (lámina) con calidad es un producto de lujo.

Error 2 La calidad es intangible, y por lo tanto, no mensurable.

Error 3 La clase de trabajo no es diferente. Error 4 Creer que existe la economía de la

calidad. Error 5 Todos los problemas son originados por

los tecnólogos médicos, biólogos, técnicos o auxiliares, del Laboratorio de Procedimientos Histológicos.

OBTENCIÓN  DE CALIDAD

Juzgando el preparado histológico, el tecnólogo médico debe contar exclusivamente con su habilidad para interpretar:

los «comportamientos» de su equipo el «comportamiento» de sus instrumentos el «comportamiento» de sus colorantes y

reactivos. tales interpretaciones pueden ser a veces

difíciles.

PROGRAMA TOTAL DE CONTROL DE CALIDAD

1.- Desarrollo de un manual de procedimientos. 2.- Recepción adecuada de la muestra y de las

solicitudes de estudio anatomopatológico. 3.- Adquisición de equipos, de productos

químicos y colorantes de calidad para el laboratorio.

4.- Mantenimiento de exactitud y precisión en todos los métodos.

5.- Procedimientos para la detección de errores, tales como láminas patrón, láminas blanco y sueros negativos en caso de métodos inmunohistoquímicos.

.

PROGRAMA TOTAL DE CONTROL DE CALIDAD

6.- Decisiones a tomar cuando se presentan resultados fuera de control.

7.- Valoraciones externas. 8.- Mantenimiento preventivo de

instrumentos y equipos. 9.- Programas de entrenamiento y

actualización permanente para el personal 10.-Documentación de la ejecución y

resultados del programa de control de calidad.

LA NORMA ISO 15189 se refiere a los rasgos y requerimientos característicos de los

laboratorios y abarca tanto los requisitos de gestión basados en la ISO 9001 como los técnicos basados en la ISO 17025.

Aunque no fue pensada como una guía para la acreditación puede usarse con este propósito .

En ella se establece una dirección técnica responsable de calidad (DTC) que fija las funciones y responsabilidades del personal, designando sustitutos, pero que además debe asegurar la competencia técnica del mismo con una formación adecuada.

La DTC debe definir la política y objetivos (Objeto del servicio, nivel de servicio, objetivos del sistema de gestión de calidad) y debe incluir los controles adecuados tanto control interno como externo (que asegure un seguimiento de: calibración instrumentos, reactivos y sistemas), todo ello documentado en un manual de calidad.

Control de Calidad de Procedimientos

FIJACIÓN DE TEJIDOS:

DESHIDRATACIÓN, ACLARACIÓN E INFILTRACIÓN

Procesamiento manual

DESHIDRATACIÓN, ACLARACIÓN E INFILTRACIÓN

Procesamiento automatizado

ORIENTACIÓN DEL ESPÉCIMEN

Resistencia del espécimen.

ORIENTACIÓN DE ESTRUCTURAS TUBULARES

SUPERFICIES EPITELIALES

DIRECCIÓN DE LOS ESPECÍMENES.

MÚLTIPLES ESPECÍMENES

MONTAJE DE LAMINAS.

MONTAJE DE LAMINAS.

CONCLUSIONES:

la implementación de un sistema de calidad, permite cumplir eficazmente los programas establecidos por los organismos de salud.

Todo proceso de laboratorio es susceptible de ser mejorado.

la calidad está en todos los trabajadores, quienes debe buscar ser agente de cambio y la motivación la obtiene a través del trabajo.

El control de calidad en el Laboratorio de Procedimientos histológicos consiste en una evaluación sistemática del trabajo que en él se realiza, y se lleva a cabo a fin de asegurar que el producto final, preparado citológico (lámina), posea un grado aceptable de conformidad dentro de ciertos límites de tolerancia previamente establecidos.

SUGERENCIAS:

La garantía de calidad no se limite a gráficas de control de calidad sino que incluye todos los aspectos de las actividades del laboratorio, que pueden afectar el resultado final.

educación y entrenamiento continuo del personal. selección de métodos mas apropiados de toma,

fijación , coloración, de las muestras y reporte de los resultados.

Este control de calidad debe estar presente en todos los niveles, desde la toma del material bajo los lineamientos más estrictos, como la recepción, identificación apropiada, la coloración, la interpretación y la entrega de resultados.

REFLEXIÓN.

Hoy en día, el Jefe del Departamento de Patología es el responsable del control de calidad de su Departamento. Sin embargo, el control de calidad del Laboratorio de Procedimientos Histológicos depende del tecnólogo médico que trabaje en él.

BIBLIOGRAFIA.

Cátedra UNESCO de Telemedicina. CATAI. www.teide.net/catai   

Colegio Americano de Patólogos.www.CAP.org

Revisita Española de Patología www.patologia.es/index.html

GRACIAS.