Control de Gestión y Tablero de Comando Dr. Jorge R. Vazquez JVz.

Post on 25-Jan-2016

225 views 1 download

Transcript of Control de Gestión y Tablero de Comando Dr. Jorge R. Vazquez JVz.

Control de Control de Gestión Gestión

yyTablero de Tablero de ComandoComandoDr. Jorge R. Dr. Jorge R.

VazquezVazquez

JVzJVz

Control de GestiónControl de Gestión

El control de Gestión es El control de Gestión es una actividad del más una actividad del más

alto nivel de dirección de alto nivel de dirección de la Empresa.la Empresa.

JVzJVz

Un sistema de control de Un sistema de control de gestión comprende las gestión comprende las tareas de: tareas de:

JVzJVz

1. Planificación

2. Ejecución

3. Evaluación

4. Control

VisiónVisiónDiagnósticoDiagnósticoEstrategiaEstrategia

Planes de AcciónPlanes de Acción

Desarrollo de los Desarrollo de los Planes de AcciónPlanes de Acción

Sistema de Sistema de Información Información

IntegradoIntegrado

Informe de GestiónInforme de Gestión

Toma de Toma de DecisionesDecisiones

InformaciónInformaciónContexto Local Contexto Local e Internacionale Internacional

InformaciónInformaciónReferida a la Referida a la

EmpresaEmpresa

PLANIFICACIÓN

EJECUCIÓN

ESCENARIOS

INTERPRETACIÓN DE LOS

RESULTADOS

Control de GestiónControl de Gestión JVzJVz

EL TABLERO DE COMANDO ES UNA FORMA DE ORGANIZAR LA INFORMACIÓN

PARA LA TOMA DE LA DECISIÓN EN LA CONDUCCIÓN DE UNA EMPRESA

EL TABLERO DE COMANDO DEBE SUMINISTRAR INFORMACIÓN

A QUIENES DIRIGEN LA EMPRESA

Tablero de Comando JVzJVz

Tablero de Comando JVzJVz

EL TABLERO DE COMANDO DEBERÁ EVIDENCIAR CLARAMENTE LAS

SITUACIONES DE ALTA CRITICIDAD, COMO SI FUERAN ALARMAS

EN EL DISEÑO DEL TABLERO DE COMANDO ESTÁ PRESENTE EL CONCEPTO QUE LA SOBREINFORMACIÓN ES TAN NOCIVA

PARA LAS BUENAS DECISIONES COMO LA FALTA DE INFORMACIÓN

Períodos: Día, semana, mes.

Apertura: Zonas geográficas, niveles, productos.

Frecuencia de actualización: Diaria, mensual, trimestral

Referencia: Estándar, mes anterior.

Parámetros de alarma: Colores, sonidos, mensajes, flechas.

Representación gráfica: Barras, tortas.

Presentación: Soporte Informático.

Requisitos de los IndicadoresRequisitos de los Indicadores

JVzJVz

LA GESTIÓN INTEGRAL

RENTABILIDAD

CLIENTES

PROCESOS

RECURSOS HUMANOS

Kaplan y Norton - The Balanced Scorecard

Fuente: “Cuadro de Mando Integral”. Robert S. Kaplan y David P. Norton. Gestión 2000

RENDIMIENTO DE LA INVERSIÓN

FIDELIDAD DEL CLIENTE

ENTREGA PUNTUAL DE

PEDIDOS (EPP)

HABILIDADES DE LOS EMPLEADOS

Finanzas

Clientes

Procesos Internos

FORMACION Y

CRECIMIENTO

Cuadro Causa-EfectoCuadro Causa-Efecto

CICLOTEMPORAL

Del PROCESO

CALIDADDEL

PROCESO

SATISFACCIÓN DE LOSCLIENTES

CUOTA DEL MERCADO

INCREMENTO DE CLIENTES

PERSPECTIVA DEL CLIENTE - INDICADORES CENTRALES -

RETENCIÓN DE CLIENTES

IDENTIFICACIÓN DEL MERCADO

DISEÑO Y DESARROLLO DEL PRODUCTO/SERVICIO

ELABORACIÓN DE LOS PRODUCTOS/SERVICIOS

ENTREGA DE LOS PRODUCTOS/SERVICIOS

SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE LOS PRODUCTOS/SERVICIOS

LAS NECESIDADES DEL CLIENTE ESTÁN SATISFECHAS

INNOVACIÓN

PROCESO OPERATIVO

SERVICIO POST-VENTA

LAS NECESIDADES DEL CLIENTE HAN SIDO IDENTIFICADAS

SATISFACCIÓN

FIDELIZACIÓN

RECURSOS HUMANOS INDICADORES CENTRALES

SATISFACCIÓN DELEMPLEADO

RESULTADO

RETENCIÓN DELEMPLEADO

PRODUCTIVIDAD DEL EMPLEADO

COMPETENCIAS DEL PERSONAL

INFRAESTRUCTURATECNOLÓGICA

AMBIENTE LABORAL

VISIÓN

DIAGNÓSTICO

ESTRATEGIA

PLANES DE ACCIÓN

EJECUCIÓN

CONTROL

CONTROL DE GESTIÓN

QUÉ SOMOS Y DÓNDE ESTAMOS

CÓMO LO CONCRETAMOS

QUÉ ESTAMOS HACIENDO

QUÉ QUEREMOS SER

CÓMO LO MEDIMOS

CÓMO SEGUIMOS

PREGUNTAS PRIMIGENIAS

QUE PROPONEMOS HACER

TABLERO DE COMANDO COMO EVALUAMOS