CONTROL DE LA VIA AEREA EN EL PACIENTE - … · • Traumatismo craneoencefálico con glasgow< 8....

Post on 09-Sep-2018

224 views 0 download

Transcript of CONTROL DE LA VIA AEREA EN EL PACIENTE - … · • Traumatismo craneoencefálico con glasgow< 8....

CONTROL DE LA VÍA AÉREA EN EL MEDIO

EXTRAHOSPITALARIO

🚑🚑🚑🚑 🚑🚑🚑🚑

CONNOTACIONES ESPECIALES DE LA ASISTENCIA A EMERGENCIAS

EXTRAHOSPITALARIAS

• Habitáculo de trabajo: UVI-móvil

• Familiares y curiosos.

• Malas condiciones ambientales: luz, temperatura

• Imposibilidad de acceder al paciente: (incarcerado, en un plano inclinado)

• Seguridad en la escena.

CONNOTACIONES ESPECIALES DE LA ASISTENCIA A EMERGENCIAS

EXTRAHOSPITALARIAS

• Recursos materiales y humanos limitados.

• Presencia de un paciente grave, con el estómago lleno.

• Desconocimiento de antecedentes y alergias medicamentosas del paciente.

• Emergencias colectivas.

INTUBACIÓN OROTRAQUEAL

• Es la técnica de elección.

• Permite aportar grandes cantidades de oxígeno,

• Permite aplicar ventilación mecánica.

• Permite aspirar las secreciones del árbol traqueobronquial.

• Evita la distensión gástrica, el vómito y la broncoaspiración.

INDICACIONES DE INTUBACIÓN OROTRAQUEAL

• Parada cardiorrespiratoria.

• Necesidad de aislamiento ó protección de la vía aérea.

• Traumatismo craneoencefálico con glasgow< 8.

• Insuficiencia respiratoria.

• Disminución del nivel de consciencia con Glasgow< 8, descartando causas rápidas y fácilmente reversibles como intoxicaciones, sobredosis de opiáceos, o hipoglucemia.

CONSIDERACIONES ESPECIALES

• Reconocer la posibilidad de lesión cervical y adoptar precauciones raquideas.

• Estar preparado para la aparición de vómitos.

• Descartar causas reversibles de coma, como hipoglucemia o toxicidad por drogas.

CONSIDERACIONES TÉCNICAS

• Uso rutinario de fiador.

• Todo el material debe estar preparado previamente.

• No introducir un tubo a ciegas.

• No superar los 20-30 segundos de intubación.

COMPROBACIÓN DE LA COLOCACIÓN DEL TUBO• Visualización directa del paso del tubo a través de las

cuerdas vocales.

• Presencia de ruidos respiratorios bilaterales: auscultar en posición lateral bajo la axila, ausencia de sonidos aéreos sobre el epigastrio.

• Visualización de la elevación y depresión del tórax durante la ventilación.

• Formación de vaho en el tubo orotraqueal durante la espiración.

APARATOS COMPLEMENTARIOS

• Detector esofágico.

• Detector colorimétrico.

• Capnografía.

FIJACIÓN DEL TUBO OROTRAQUEAL

MUY CUIDADOSA

¿Intubamos o intuban?

¿Se necesita un manejo avanzado

de la vía aérea previo al traslado? ¿

¿ Dónde está colocado el paciente?

Manejo de Vía AéreaPCR

NO PCR

Dificultad prevista.

Posición distinta al decúbito supino

No dificultad previsible

Fastrach

IOT

Valorar indicación

¿Medicaciones?

¿Medicamos ?

NO NECESARIAPCR

¿Premedicamos en el resto de situaciones?

• Nivel de consciencia insuficiente para proteger la vía aérea, e insuficiente para permitir una intubación.

• Si no medicamos: dificultad sobreañadida.

• Si no medicamos: posibilidad de estimular el reflejo del vómito al introducir la pala del laringoscopio.

• Considerar efectos sistémicos de los fármacos en un paciente crítico.

VIA AÉREATRAUMATISMO DE LA COLUMNA VERTEBRAL

CERVICAL

INDICACIONES PARA LA INMOVILIZACIÓN DE COLUMNA

• Traumatismo contuso.

• Traumatismo penetrante en cabeza, cuello, y tronco.

TRAUMATISMO PENETRANTE EN CABEZA, CUELLO Y TRONCO

Déficit o o molestias neurológicas

Si No

No está indicada la inmovilizaciónInmovilizar

EN CASO DE DUDA INMOVILIZAR.

TRAUMATISMO CONTUSO

Alteración del nivel de consciencia

Si No

¿Dolor espontáneo o a la palpación?

¿ Déficit o molestias neurológicas?

¿ Deformidades anatómicas en la columna?

Inmovilizar

Mecanismo de lesión preocupante

¿ Consumo de alcohol o drogas? ¿ Lesión que causa distracción? Incapacidad para comunicarse

No

No

No está indicada la inmovilización

Si

Si

Si

EN CASO DE DUDA INMOVILIZAR.

MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN LA SOSPECHA DE TRAUMATISMO DE COLUMNA VERTEBRAL CERVICAL• La colocación en posición de olfateo está contraindicada.

• La intubación debe intentarse con control del eje del cuello.

• Intubación con el collarín cervical puesto...?

• Maniobra de Sellick contraindicada.

• Los collarines actuales presentan un orificio a nivel anterior y medial a la altura de la laringe.

• Considerar el uso de la Fastrach.

CONTROL DE LA COLUMNA VERTEBRAL CERVICAL DURANTE LA INTUBACIÓN

CONTROL DE LA VÍA AÉREA

EN EL PACIENTE INCARCERADO

CONCEPTO DE INCARCERADO

• Acceso al paciente dificultoso, siendo imposible su rescate sin intervención de los equipos de salvamento.

• Identificar riesgos previo a la atención sanitaria.

• La asistencia inicial de la persona incarcerada conllevará maniobras mínimas.

CONTROL DE LA VÍA AÉREA

PACIENTES EUPNEICOS

PACIENTES DISNEICOS

Conscientes Inconscientes

Oxígeno Mediante

Gafas nasales o mascarilla.

Cánula de Guedel Mascarilla reservorio

Intubación orotraqueal. Mascarilla laringea de

intubación.