Control Microbiano

Post on 16-Dec-2015

5 views 0 download

description

Es un documento de salud microbiologia donde indica los tipos de controles para los microorganismos

Transcript of Control Microbiano

Tema 7. Control de los microorganismos.Por qu debemos controlar la extensin y proliferacin de los microorganismos?Podramos argumentar que se trata de un tema de Salud Pblica, puesto que el objetivo fundamental es prevenir la transmisin de la infeccin, as como impedir que los materiales utilizados en los procedimientos mdicos (y en general, todos los materiales) estn contaminados y puedan propagar una posible infeccin.Sin embargo, el control microbiolgico es tambin importante en otros mbitos. Por ejemplo, en los laboratorios de Microbiologa, donde una simple contaminacin de una muestra puede alterar pruebas, tanto en el mbito diagnstico como el de la investigacin; o a nivel econmico (contaminacin del agua, de cultivos, de ganados, etc. que supone una importante prdida de materiales.Trminos empleados en el control de microorganismos:Esterilizacin: destruccin de toda forma de vida, incluidas esporas, de un medio.Desinfeccin: destruccin de aquellos agentes patgenos.Antisepsia: creacin de un ambiente que impida el desarrollo de los microorganismosAsepsia: tcnicas empleadas para impedir el acceso de microorganismos al campo de trabajo.Desinfectante: sustancias empleadas sobre objetos inanimados.Antispticos: sustancias empleadas sobre piel y mucosasMicrobicidas (incluidos antibiticos): sustancias que eliminan las formas vegetativas (no necesariamente las esporas) de un microorganismo.Microbiostticos (incluidos antibiticos): sustancias que inhiben el crecimiento de los microorganismos.Condicionantes de la accin antimicrobianaTemperatura (mayor accin cuanta ms temperatura)Tipo de microorganismo (formas vegetativas son mucho ms susceptibles que las esporas)Estado fisiolgico de las clulasAmbiente (pH, consistencia del material, presencia de materia orgnica...)Medios de controlFsicosPor CalorLa temperatura, junto con la humedad, es uno de los mtodos ms efectivos para acabar con los microorganismos. Por eso distinguimos dos tipos de calor, en funcin de la presencia o no de humedad en el ambiente. El calor hmedo, al favorecer la evaporacin del agua la transmisin de calor, tiene una mayor efectividad por la coagulacin de las protenas y su inactivacin.Calor SecoIncineracin: destruccin de los microorganismos por exposicin a una llama. Es un mtodo que asegura esterilidad, y es usado rutinariamente en los laboratorios de Microbiologa (mecheros Bunsen) y en la eliminacin de residuos hospitalarios.Horno Pasteur (Aire Caliente): un horno con un ventilador que se mantiene a una temperatura entre 160 y 170 C. Se utiliza para esterilizar material de vidrio de laboratorio y aceites varios.Calor HmedoAutoclave: es una cmara metlica que se cierra hermticamente, donde, aumentando la presin a 2 atmsferas, la temperatura de ebullicin es de 121 C, a partir de la cual es capaz de eliminar las esporas bacterianas. Es posible tambin dejar abierta la llamada "llave de purga" del autoclave, con lo cual la desinfeccin se producir a presin atmosfrica. Sin embargo, las esporas no seran eliminadas en este caso.Pasteurizacin: mecanismo para eliminar microorganismos de ciertas bebidas (leche, vino, cerveza...). No elimina la totalidad de los microorganismos, sino que busca acabar con la Brucella y las micobacterias, sometiendo las bebidas a temperaturas de 70 C. Existe tambin el mtodo UHT (Ultra-High Temperature), mediante el cual se somete a la leche a 148 C durante dos segundos, suficiente para esterilizarla sin desnaturalizar las protenas de la leche).Por FiltracinFiltros HEPA (Aire Particulado de Alta Eficiencia) que retienen partculas y microorganismos del aire de una campana de flujo laminar.Filtros de membrana: se usan en la esterilizacin de lquidos y en el anlisis microbiolgico de los mismos.Por RadiacinRadiaciones ionizantes: utilizados para esterilizar (despus de embalados, en las fbricas) los materiales quirrgicos, frmacos, etc. a temperatura ambiente.Radiaciones no ionizantes: se utilizan para reducir la poblacin bacteriana en los quirfanos, cuartos de almacenaje de material sanitario y superficies contaminadas en la industria alimentaria. A diferencia de la radiacin ionizante, solamente ataca a los microorganismos en la superficie.QumicosLos diferentes grupos de desinfectantes y esterilizantes qumicos son:cidos y lcalis: actan alterando la permeabilidad y coagulando las protenas. A pesar de su naturaleza custica (cidos sulfrico y ntrico, sosa custica), se utilizan en determinados procedimientos de la industria.Compuestos de metales pesados: actan interfiriendo sobre las recciones internas celulares, generalmente con la unin a grupos reactivos de las protenas. En este grupo se encuentran, por ejemplo, las sales de plata (colirios, pomadas) o los compuestos de mercurio (mercromina y otros desinfectantes).Halgenos: agentes fuertemente oxidantes, utilizados muy abundantemente: flor para la pasta de dientes, cloro para la desinfeccin del agua, y el yodo para la desinfeccin de la piel en forma de tintura, utilizado en el lavado quirrgico de manos (povidona).Compuestos fenlicos: mezcla de compuestos derivados del fenol (no usado por su toxicidad y capacidad irritante)Alcoholes: actan desnaturalizando protenas y alterando permeabilidad de las membranas. El ms utilizado es el etanol, en concentraciones de hasta el 96%, para la desinfeccin de instrumental y, sobre todo, de la piel para lavarla. No se debe utilizar en heridas, puesto que, por su poder coagulativo, puede crear un "escudo" protector que permita crecimiento bacteriano por debajo.Detergentes: agentes tensioactivos que actan sobre las membranas celulares, ya sean aninicos (laurilsulfato, utilizado en pasta de dientes, favorece la penetracin en el interior de la placa), catinicos (detergentes con amonio, compuestos utilizados en pinturas, cosmticos, etc.) o anfteros (uso en paales).Aldehdos: desorganizan la membrana citoplasmtica, pero son txicos e irritantes para la piel y mucosas, as que se utilizan para la esterilizacin de instrumental mdico, especialmente aquel sobre el que no se pueden usar mtodos fsicos (maquinaria, endoscopias, etc.)Agua oxigenada: utilizada como antisptico en las pequeas heridas de la piel.