Control prenatal

Post on 24-Jul-2015

315 views 1 download

Transcript of Control prenatal

CONTROL PRENATAL

Conjunto de acciones y procedimientos sistemáticos y periódicos destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los factores que puedan condicionar morbimortalidad materna y perinatal

CARACTERISTICAS DEL CONTROL PRENATAL

• PRECOZ : 1er Trimestre • PERIODICO : DEPENDIENDO DEL RIESGO c/4 Sem. hasta 27 sem., c/2 Sem. 27-36 sem.

, c/Sem. 36 sem hasta termino. • AMPLIA COBERTURA : Disminuir tasas de morbimortalidad materna y perinatal. • COMPLETO : Acciones de fomento, protección, recuperación y rehabilitación de la

salud. OBJETIVOS• Identificar los factores de riesgo • Diagnosticar la edad gestacional • Diagnosticar la condición materna • Diagnosticar la condición fetal • Educar a la madre • Preparación física y mental para el parto

IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO.- Es la característica o atributo biológico, ambiental o social que se asocia con un aumento de la posibilidad de sufrir un daño la madre, el feto o ambos.

MORBIMORTALIDADMATERNA PERINATAL

Hemorragia obstétrica Infecciones Sind. Hipertensivo del embarazo Enfermedad materna previa

Prematurez Asfixia perinatal Malformaciones congénitas Infecciones

FACTORES DE RIESGO

ANTECEDENT.OBSTETRICOS

PATOLOGIAMEDICO OBSTETRICA

PATOLOGIAS PELVICOVAGINALES

ANTECEDENTES NUTRICIONALES

ANTECEDENTES SOCIOECONOMICOS

• Primípara precoz (< 15 años).

• Primípara tardía (> 35 años).

• Gran multiparidad

• (> 5 partos).• Mayor de 40

años.

• SÍndrome Hipertensivo moderado y severo

• Diabetes clÍnica • Rh O (-)

sensibilizada • Hemorragia 1ra

mitad Y 2da mitad • Embarazo gemelar • RPM

• Cicatriz uterina previa.

• Pelvis estrecha.

• Patología genital.

• Bajo peso materno.

• Obesidad

• Extrema pobreza.

• Analfabetismo.• Consumo de

alcohol, tabaco y drogas.

• Actividad laboral inadecuada.

• Ruralidad.

DIAGNOSTICO DE EDAD GESTACIONAL:

• FUM : Regla de Nägele: FUM - 3 Meses + 7 Días + 1 Año = FPP • ALTURA UTERINA • PERCEPCIÓN MATERNA DE LOS MOVIMIENTOS DEL FETO. • PRIMERA AUSCULTACIÓN DE LOS LCF: Detectable con doppler a partir de las 12 sem.

Normal 120 - 160 latidos por minuto• ECOGRAFIA

DIAGNOSTICO DE LA CONDICION MATERNA• ANAMNESIS PERSONAL Y FAMILIAR (patologías)• ANTECEDENTES OBSTETRICOS • EXAMEN FISICO : GENERAL, GINECOLOGICO (perineales y vulvo vaginales)

CONSULTA INICIAL

Exploración Física Generalizada Somatometría: Peso, Talla (evaluación nutricional) Signos Vitales: PA, FC, Temp., FR, etc. Exploración Abdominal Exploración Pélvica

EXAMENES COMPLEMENTARIOS:• Ex. Odontológico.• Papanicolaou.• Ex. Laboratorio : Grupo sanguíneo, Hematocrito, EGO,VDRL, Albuminuria ,Glucemia,

VIH, HAI. EDUCACION MATERNA: Ayudarla a reconocer:

• Signos y sintomas de Alarma • Nutrición Materna • Lactancia y cuidados del recién nacido • Derechos legales • Orientación sexual • Planificación familiar • Preparación para el parto

SIGNOS Y SINTOMAS DE ALARMA.- Debe saber reconocer molestia de emergencia :

MOLESTIAS EMERGENCIA Síntomas Urinarios Lumbalgia Sialismo Pica Reflujo Estreñimiento/Constipación Náusea y Vómito Céfalea Edema Mastalgia Venas Varicosas/Hemorroides Calambres Alteraciones Emocionales

Flujo genital hematico en: 1er trimestre 2do trimestre Flujo genital blanco Leucorrea RPM Contracciones uterinas pretermino