Corazón y linfa

Post on 14-Apr-2017

539 views 0 download

Transcript of Corazón y linfa

Composición y Función de la Linfa. El corazón

Por Daniel Rubio

1. La linfa• Es un líquido transparente, que circula a través

de los vasos linfáticos. Se produce tras el exceso de líquido que sale de los vasos sanguíneos al espacio intercelular.

1. La linfa• La linfa no tiene un órgano impulsor, por lo

que el movimiento de la misma se realiza de forma lenta, mediante las pulsaciones de las arterias cercanas, movimientos musculares

2. Composición de la Linfa• Es de composición similar al plasma

sanguíneo. Rico en lípidos y pobre en proteínas (en relación con el plasma). Hay menos cantidad en el cuerpo de linfa que de sangre.

• Entre las sustancias que contiene la linfa, destacamos:

2. Composición de la LinfaProteínas plasmáticas: ej: globulina, abulmina…Lípidos, que son absorbidos por el intestino.Fibrinógeno: proteína hepática. CoagulaciónLinfocitos. Anticuerpos (Sistema inmunitario). Aunque

también podemos encontrar macrófagos o granulocitos.

Células cancerosasAguaGérmenesDesechos metabólicos

3. Funciones de la LinfaSistema inmune

Transporte de lípidos desde el intestino hasta el hígado

Devuelve el líquido intersticial (linfático) a la sangre

Funciones• 1. Sistema Inmunitario:Interviene en las defensas de nuestro cuerpo, pues como hemos visto, es rico en linfocitos, por lo que nos ayuda a defendernos de gérmenes, bacterias, hongos…Los ganglios linfáticos son extensiones del sistema Linfático, los cuales contienen linfocitos que fabricarán anticuerpos para defenderse de agentes patógenos.Se relaciona con el bazo (porque tiene también linfocitos).

• 2. Transporte de lípidos:El sistema Linfático lleva a cabo de transporte de lípidos del intestino hasta el hígado. Esto se debe a que si un vaso sanguíneo se obstruye, las consecuencias serán más perjudiciales.

Funciones

• 3. Recoger el líquido intersticial sobrante:El sistema Linfático va a devolver el exceso de líquido linfático a la sangre, porque por los capilares sanguíneos está goteando agua, proteínas… lo que derivaría en que los tejidos de su alrededor se hincharan. Por lo que drena ese exceso de líquido intersticial.

Funciones

Retención de líquidos• Es la acumulación de líquido en diversos

tejidos. Generalmente, aparece como un hinchazón en extremidades, sin dolor, aunque pueden afectar al corazón y pulmón. (presión)

• Suele ser debido a un mal funcionamiento de las funciones digestivas o del sistema linfático.

• Es solucionado por la presoterapia, que ayuda al sistema linfático y venoso, actuando como bomba, que da impulso a la corriente linfática. (PARA Q RETORNE AL CORAZON)

https://www.youtube.com/watch?v=XxNZQzgKeCk

Retención de líquidos

CORAZÓN

1. Corazón• Órgano principal del sistema circulatorio, que

se encuentra dentro de la cavidad torácica, la cual lo protege.

• Bombea e impulsa la sangre al cuerpo entero a través de los vasos sanguíneos.

1. Corazón• Su tamaño es variable

(aproximadamente del tamaño del puño).

• Dos tercios se encuentran en el lado izquierdo y lo restante en el derecho.

• Envuelto por una membrana (pericardio), que lo protege.

2. MovimientoDe Sístole: contracción del corazón, para

mandar la sangre al resto del organismo (mitral y tricúspide)

De Diástole: regresa la sangre a dicho músculo, ya que el mismo se relaja.

Sin embargo, estos movimientos no se efectúan al mismo tiempo; se van alternando siguiendo un orden:

2. Movimiento1) Sístole auricular: los atrios se contraen.

2) Sístole ventricular: los ventrículos se contraen.

3) Diástole general: hay una dilatación y relajación.

Documento: Auscultación

3. Estructura del CorazónCámaras: tenemos 2 cámaras superiores

(atrios/aurículas), y 2 cámaras inferiores (ventrículos).

El corazón izquierdo y el corazón derecho están separados por el tabique interventricular.

3.1 Aurícula Derecha

• Recibe la sangre de la vena cava superior e inferior, e impulsa la sangre al ventrículo derecho.

3.2 Ventrículo Derecho

• Recibe la sangre procedente de la aurícula derecha, gracias a la válvula tricúspide (sangre no oxigenada).

3.3 Aurícula Izquierda

• Recibe la sangre que proviene de los pulmones (sangre oxigenada).

3.4 Ventrículo Izquierdo

• Recibe la sangre procedente de la aurícula izquierda (sangre oxigenada).

• La arteria aorta, debido a que tienen que llevar la sangre hasta el último rincón de nuestro cuerpo, se encuentra muy ramificada, y por ello se bifurca en numerosas arterias. Las más importantes son:

Carótidas Hepáticas Renales

Mesentéricas Subclavias

Ilíacas

Carótida

Pulso Carotideo

Subclavia

Pulso Radial y Cubital

Arterias Coronarias

El corazón, como cualquier otro órgano del cuerpo, también necesita sangre rica en oxígeno. Esta sangre proviene de la arteria aorta: las arterias coronarias que, a su vez, se ramifica en otras arterias más pequeñas para hacer que la sangre llegue a todo el músculo cardíaco entero. Las arterias coronarias, llevan el riego sanguíneo a todo el miocardio

• Hay dos arterias coronarias principales:

En el lado izquierdo, distinguimos la arteria coronaria izquierda, se bifurca en la arteria descendiente anterior izquierda y la arteria circunfleja.

Arterias Coronarias

En el lado derecho, solo distinguimos la arteria coronaria derecha, ya que el corazón derecho es más pequeño.

Arterias Coronarias

3. Estructura del Corazón Válvulas: son también 4, que separan las

cavidades anteriores. Controlan el flujo de sangre. Funcionan a modo de compuertas, que se abren y se cierran.

MitralTricúspidePulmonarAórtica

Válvula TricúspideSituada entre la aurícula derecha y el ventrículo

derecho.

Válvula Mitral

• Situada entre la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo.

Válvula Pulmonar

• Situada entre el ventrículo derecho y la arteria pulmonar.

Válvula Aórtica

• Situada entre el ventrículo izquierdo y la arteria aorta.

Circulación Sanguínea• El sistema Circulatorio lo podemos clasificar

según varios criterios:

Cerrado: la sangre viaja y está contenida en el interior de vasos sanguíneos. Ej: vertebrados (mamíferos).

Abierto: la sangre no viaja siempre en vasos sanguíneos, ya que la sangre va directamente a las células. Ej: arañas, insectos…

Circulación Doble: la sangre pasa dos veces por el corazón en cada vuelta. Ej: mamíferos.

Circulación Simple: la sangre solo lo hace una vez. Ej: peces.

• Circulación completa: la sangre pobre y rica en oxígeno no se mezcla.

• Circulación incompleta: hay mezcla de ambas sangres. Ej: anfibios.

En conclusión, nuestro sistema circulatorio, es cerrado, doble y

completo.

Circulación• Como ya sabemos, el corazón humano es

tetracameral. La circulación de la sangre que va a seguir, va a ser doble, cerrada y completa. Por tanto, va a haber 2 circuitos:

Circulación Sistemática

Circulación Pulmonar

Circulación Sistemática:

Comienza en el ventrículo izquierdo, llevando sangre oxigenada, la impulsa a la arteria aorta, a partir de la cual, gracias a sus ramas arteriales, llevarán la sangre a todo el cuerpo, hasta el sistema capilar, que está integrado por numerosas venas que contienen sangre pobre en oxígeno, hasta que llegan al corazón a través de venas cava inferior y superior.

Circulación Pulmonar:

La sangre pobre en oxígeno, se dirige a la arteria pulmonar, desde el ventrículo derecho. Ésta se bifurcará en 2 para ir a los 2 pulmones, y gracias a los alveolos pulmonares la sangre se oxigena, y regresa por las venas pulmonares a la aurícula izquierda.

4. Estructura (capas)• Desde dentro hacia fuera, el corazón presenta

varias capas:

Endocardio Capa endotelial Capa subendotelial Capa subendocárdica

MiocardioPericardio

Endocardio

• Membrana que recubre las cavidades del corazón, formado por células parecidas a las de los vasos sanguíneos, y tejidos conectivos.

• Está formado por:

• Capa endotelial • Capa subendotelial• Capa subendocárdica

Miocardio• Tejido muscular, que es

el encargado de bombear la sangre. Tiene la propiedad de automatismo, contractilidad y relajación.

• Se relaciona con el infarto de miocardio.

Pericardio

• Membrana fibrosa que rodea el corazón, formado por 2 capas. Entre ellas, hay un líquido que lo lubrica. (FACILITA LA CONTRAC)

Hematosis• Es el intercambio de gases (aire) producido

entre los alveolos, y la sangre. Ésta es pobre en oxígeno y rica en CO2. Al pasar por los alveolos, los cuales son ricos en oxígeno, el CO2 pasa a los alveolos, para eliminarse, y el oxígeno entra en la sangre.