Corredores Culturales Guadalajara COPLAUR · rama de . V. ialidades . P. rimarias ....

Post on 11-Mar-2020

1 views 0 download

Transcript of Corredores Culturales Guadalajara COPLAUR · rama de . V. ialidades . P. rimarias ....

Corredores Culturales Guadalajara COPLAUR

COPLAURcorredores culturales

¿Qué es un Corredor Cultural?

jóvenesadultosmayores

niñosjóvenes adultos

adolescentes

Un Corredor Cultural se compone de acciones tanto físicas como intelectuales que buscan fomentar laintegración comunitaria a través de la revitalización del espacio público en diversas zonas del municipio.

Una red de integración del territorio urbanizado y su contexto socio – ambiental.

¿Qué directrices que estructuran un Corredor Cultural?

personas concapacidades

diferentes

COPLAURcorredores culturales

Corredor

Cultural

2

46

1

Imagen urbana

Cultura y esparcimiento

3

Educación y capacitación

Deporte5

Sustentabilidad

Desarrollo económico

7

Movilidad

8

Diseño universal

Directrices de Corredores Culturales:

COPLAURcorredores culturales

1 Imagen urbana: medio físico natural.

Saneamiento de cuentas hidrológicas.

Generación de nuevas áreas verdes.

Reforestación de áreas verdes existentes.

Acciones puntuales:

Recuperación de áreas verdes invadidas.

COPLAURcorredores culturales

Imagen urbana: medio físico artificial.

Restitución e incorporación de mobiliario urbano y señalización.

Acciones puntuales:

1

Remozamiento de vialidades y banquetas.

Programas de mantenimiento de fachadas y recuperación de servidumbres.

Complementar y rehabilitar la red de alumbrado público.

COPLAURcorredores culturales

Generación y habilitación de espacios destinados a la expresión (ej. zonas de grafiti).

Acciones puntuales:

2 Cultura y esparcimiento:

Programa de actividades culturales en espacio públicos (ej. proyección de cine).

Talleres comunitarios de actividades culturales (ej. clases de danzón).

Exhibiciones, ferias y festivales urbanos (ej. Festival de las artesanías)

COPLAURcorredores culturales

3 Educación y capacitación:

Acciones puntuales:

Generación y habilitación de espacios destinados a la educación y capacitación (ej. mediatecas).

Talleres comunitarios temáticos (ej. taller de aprendizaje básico de inglés). Suministro de internet inalámbrico en áreas públicas estratégicas.

Implementación de programas de capacitación y práctica técnica a nivel comunitario (ej. capacitación y práctica para en fontanería).

COPLAURcorredores culturales

Acciones puntuales:

4 Deporte:

Rehabilitación y estrategia demantenimiento de unidadesdeportivas (integración conproyecto de UnidadesDeportivas Modelo).

Talleres y clínicas deportivas enespacios públicos (ej. Taller defutbol impartido por jugadoresprofesionales).

Fomento de competencias yeventos deportivos (ej. Maratónpara personas concapacidades diferentes).

COPLAURcorredores culturales

5 Sustentabilidad:

Talleres comunitarios sobre reciclaje y optimización de recursos.

Acciones puntuales:

Conferencias sobre concientización del medio ambiente.

Implementación de diseños sostenibles (ej. energía fotovoltaica en iluminación urbana) en intervenciones urbanas puntuales.

8 COPLAURcorredores culturales

Acciones puntuales:

6 Desarrollo económico:

Generación y rehabilitación de zonas de usos mixtos (ej. corredores comerciales).

Reconsideración de usos de suelo a fin de fomentar la redensificación en zonas estratégicas.

COPLAURcorredores culturales

7 Movilidad:

Redes de transporte intermodal.

Acciones puntuales:

Delimitación de áreas peatonales y áreas de velocidad controlada.

Integración con proyectos de transporte público y cicolvías existentes y propuestas.

COPLAURcorredores culturales

Acciones puntuales:

8 Diseño universal:

Adecuación de la infraestructura urbana y los espacios públicos existentes acorde a parámetros del diseño universal.

Talleres comunitarios de concientización y respeto hacia las personas con capacidades diferentes.

COPLAURcorredores culturales

Zapopan

Guadalajara

Zapotlanejo

Tonalá

Tlaquepaque

Municipio de Guadalajara:

COPLAURcorredores culturales

Zapopan

Guadalajara

Zapotlanejo

Tonalá

Tlaquepaque

Zonas tentativas de Corredores Culturales:

Zona Oriente I

Simbología:

Zona Oriente I I

Zona Centro

Zona Norte

Zona Poniente

Zona Sur I

Zona Sur II

COPLAURcorredores culturales

corredores culturales zona oriente I COPLAUR

Zapopan

Guadalajara

Zapotlanejo

Tonalá

Tlaquepaque

Zona Oriente I

Simbología:

Delimitación de Zona Oriente I :

COPLAURcorredores culturales zona oriente I

Ejes perimetrales (vialidades principales).

Simbología:

Extensión de zona oriente (incluyendo limite de Parque Solidaridad) : 1,750.55 has.

Longitud de ejes perimetrales: 19.35 Kms.

Zona oriente I

Periférico Norte

Av. Malecón

Patria

Av. Río Nilo

Av. RevoluciónSan Jacinto

Plutarco ElíasCalles

Artesanos

Calzada del ObreroDelimitación de Zona Oriente I :

COPLAURcorredores culturales zona oriente I

Problemáticas de zona:

Contaminación de cuencas hidrológicas.

Falta de mantenimiento en espacios públicos y recreativos. Ausencia de infraestructura (banquetas e iluminación). Deterioro de imagen urbana.

Invasión de áreas verdes .

COPLAURcorredores culturales zona oriente I

Áreas verdes y espacios recreativos existentes.

Equipamiento urbano existente.

Simbología:

Problemáticas de zona:

COPLAURcorredores culturales zona oriente I

Dispersión de áreas verdes y equipamiento urbano.

Estrategia de intervención:

Perímetro de intervención Zona Oriente

COPLAURcorredores culturales zona oriente I

Estrategia de intervención:

Trama de Vialidades Primarias

Acciones:

-Integración con proyectos de movilidad (ciclovías y sistemas de transporte colectivo a corto plazo).

- Reconsideración de condiciones normativas a fin de fomentar la redensificación y la consolidación comercial.

-Renovación de imagen urbana.

- Incorporación de criterios de diseño universal.

Perímetro de intervención Zona Oriente

1

COPLAURcorredores culturales zona oriente I

Estrategia de intervención:

Trama de Vialidades Primarias

Acciones:

-Integración con proyectos de movilidad (ciclovías y sistemas de transporte colectivo a corto plazo).

- Reconsideración de condiciones normativas a fin de fomentar la redensificación y la consolidación comercial.

-Renovación de imagen urbana.

- Incorporación de criterios de diseño universal.

Perímetro de intervención Zona Oriente

Redes deÁreas

verdes y espaciospúblicos

Acciones: -Recuperación del espacio público invadido.- Habilitación del espacio público para desarrollo de actividades culturales y educativas.-Renovación de unidades deportivas. - Delimitación de zonas peatonales y de velocidad controlada. -Incorporación de criterios de diseño universal.

2

1

COPLAURcorredores culturales zona oriente I

Corredor Cultural Patria - Malecón:

Conexión con

Tlaquepaque

Conexión con

Parque Mirador

Corredor Cultural Patria - Malecón.

Longitud de corredor : 6.28 Kms. (de Río Nilo a Periférico Norte).

Av. Malecón

Patria

Simbología:

COPLAURcorredores culturales zona oriente I

Corredor Cultural San Jacinto – Plutarco Elías Calles:

Simbología:

Corredor Cultural San Jacinto – Plutarco Elías Calles.

San Jacinto

Plutarco ElíasCalles

Longitud de corredor : 3.97 Kms. (de Revolución a José María Iglesias)

COPLAURcorredores culturales zona oriente I

Simbología:

Corredor Cultural Revolución – Río Nilo:

Conexión con

CUCEI

Corredor Cultural Revolución – Río Nilo.

Av. Río Nilo

Av. Revolución

Longitud de corredor : 3.14 Kms. (de Patria a San Jacinto).

COPLAURcorredores culturales zona oriente I

Simbología:

Corredor Cultural Javier Mina – Gigantes:

Conexión conCentro Histórico

Conexión con Tonalá Corredor Cultural

Javier Mina – Gigantes.

Javier Mina

Longitud de corredor : 3.26 Kms. (de San Jacinto a Malecón).

Gigantes

COPLAURcorredores culturales zona oriente I

Simbología:

Corredor Cultural Presa de Osorio:

Corredor Cultural Presa de Osorio.

Longitud de corredor : 2.7 Kms. (de Malecón a Javier Mina).

Presa de Osorio

COPLAURcorredores culturales zona oriente I

Simbología:

Corredor Cultural Artesanos - José María Iglesias:

Corredor Cultural Artesanos - José María Iglesias.

Conexión con Parques Lineales

José MariaIglesias

Artesanos

Longitud de corredor : 4.76 Kms. (de Malecón a Calzada del Obrero).

COPLAURcorredores culturales zona oriente I

Simbología:

Corredor Cultural Calzada del Obrero:

Corredor Cultural Calzada del Obrero.

Conexión con CentroMédico de Occidente

Longitud de corredor : 1.47 Kms. (de Periférico Norte a Artesanos).

Calzada del Obrero

COPLAURcorredores culturales zona oriente I

Ejes principales en Corredores Culturales Zona Oriente:

Corredor Cultural Calzada del Obrero.

Corredor Cultural Patria - Malecón.

Corredor Cultural Revolución – Río Nilo.

Corredor Cultural San Jacinto – Plutarco Elías Calles.

Corredor Cultural Javier Mina – Gigantes.

Corredor Cultural Presa de Osorio.

Corredor Cultural Artesanos - José María Iglesias.

Simbología:

Longitud de corredores:25.58 Kms.

COPLAURcorredores culturales zona oriente I

Redes de áreas verdes y espacios públicos:

Simbología:

Parque Solidaridad.1

Lomas del Nilo – Obeliscos.

San Rafael – Jardines de la Paz.

Jardines de San Francisco.

San Eugenio – Tetlán / Río Verde.

1

2

3

4

5

6

7

2

3

4

5

6 El Zalate.

7 Cuauhtémoc.

COPLAURcorredores culturales zona oriente I

Áreas verdes y espacios públicos recuperables:

Lomas del Nilo2

COPLAURcorredores culturales zona oriente I

San Eugenio 5

COPLAURcorredores culturales zona oriente I

Áreas verdes y espacios públicos recuperables:

Áreas verdes y espacios públicos recuperables:

Jardines de San Francisco(Estado actual)

4

COPLAURcorredores culturales zona oriente I

Áreas verdes y espacios públicos recuperables:

Jardines de San Francisco(Propuesta tentativa)

4

COPLAURcorredores culturales zona oriente I

Áreas verdes y espacios públicos recuperables:

Av. Plutarco Elías Calles(Estado actual)

COPLAURcorredores culturales zona oriente I

Áreas verdes y espacios públicos recuperables:

Jardines de San Francisco(Recuperación de Camellón tentativa)

COPLAURcorredores culturales zona oriente I