Correo del Caroni

Post on 06-Aug-2015

784 views 0 download

Transcript of Correo del Caroni

LA EXPROPIACIÓN DE LA VOLUNTAD INDIVIDUAL/José Carlos Blanco Rodríguez09 de noviembre 2010

 No queda ninguna duda de que el proceso político que lidera el presidente Chávez no se conformacon cambiar las instituciones, sino que quiere cambiar la sociedad y la forma de vivir de losvenezolanos. Hay una gran preocupación por el destino del país, ya que nadie puede saber aciencia cierta a dónde va a parar esta aventura política. En los últimos días crece el nerviosismo yla incertidumbre por  la ola de expropiaciones y el destino de los bienes de los ciudadanos ante elpeligro de la desaparición del derecho a la propiedad privada. Pero hay algo más grave, quetodavía no percibe claramente el ciudadano común: este torrente revolucionario no sólo pone enpeligro lo que tiene o puede llegar a tener, sino que también coloca en situación de riesgo elderecho a decidir en forma autónoma e individual sobre sus relaciones privadas. En efecto, para larevolución pareciera que no existe el principio de la autonomía de la voluntad, que es el pilarfundamental del derecho privado.   Todo ordenamiento jurídico que pretenda garantizar los derechos subjetivos de carácter privado,tienen que establecer el principio de  la autonomía de la voluntad, que es la capacidad de lossujetos de autorregular sus relaciones en la forma que deseen. En un sistema de libertad individual,los particulares tienen la libre disposición de sus derechos y pueden dar a los mismos el destinoque estimen conveniente, siempre dentro de los límites que les establezcan las leyes, la moral y lasbuenas costumbres. Lo ideal,  es que el Estado actué para proteger el interés colectivo y a la vezgarantice los espacios de libertad individual. El ejercicio de la autonomía de la voluntad es elejercicio de la libertad; sin autonomía de la voluntad difícilmente puede haber libertad.

 Pero en nuestro país y en los tiempos que corren, la libertad individual no es autónoma, comodebería serlo de acuerdo con la Constitución; pareciera que como dicen algunos posmodernos,tenemos una libertad sin voluntad. El control de la voluntad individual se torna cada vez másintenso: los requisitos legales para realizar cualquier acto de disposición de bienes o creación deempresas, son tan exagerados que a veces lo hacen imposible; en días pasados en un programaradial se comentaban proyectos de leyes que establecen como condición para la venta de losinmuebles, ofrecérselos previamente al Estado, a los familiares o a los vecinos; una señora deMaracaibo denunciaba por las redes sociales que para viajar con sus hijos le pedían unaautorización de los consejos comunales; el colmo de todo esto, es que inclusive para realizartrámites ante el Ministerio de Vivienda y Hábitat los solicitantes deben tener el visto bueno de losconsejos comunales.

 Si las cosa siguen así, dentro de poco en Venezuela el ciudadano común no podrá hacer nada sinpedir permiso y obtener  autorización previa.

 El respeto a la autonomía de la voluntad individual es una conquista del hombre, que todos losestados de derecho modernos reconocen. Nosotros la tenemos establecida formalmente en elordenamiento jurídico, pero en la práctica se está destruyendo. La mejor forma de defenderla esexigir que se respete y no aceptar los hechos que la menoscaben. Si dejamos que nos“expropien” la voluntad es porque no entendemos que los derechos son másimportantes que los bienes. Jblanco@ucab.edu.ve