Corteza cerebral

Post on 08-Jul-2015

744 views 1 download

description

La corteza cerebral es la capa de sustancia gris que rodea a la sustancia blanca de los hemisferios cerebrales; recibe fibras de procedencias internas y externas.

Transcript of Corteza cerebral

CORTEZA CEREBRALJosé Edoardo Muñoz Hernández

Maricela Román Escobar

CORTEZA CEREBRALEs la capa de sustancia gris que recubre el núcleo de la sustancia blanca de los hemisferios cerebrales

Grosor: 1.5-4.5 mm

Anchura: 2.5mm

Forma giros separados por surcos o fisuras

10-20 mil millones de neuronas

Lenguaje, cálculo, planeación,

razonamiento abstracto

Recibe fibras de procedencia

interna y externa

TIPOS DE CORTEZA

• Tiene tres capas

• Es la más antigua

Alocorteza

• Gran parte del giro del cíngulo

• Cortezas entorrinal, parahipocámpica y orbitaria

Mesocorteza

• Desarrollo filogenético reciente

• Tiene 6 capas

• Corteza homotípica

• Corteza heterotípica

Isocorteza

ESTRUCTURA MICROSCÓPICATI

PO

S C

ELU

LAR

ESNEURONAS PRINCIPALES

(PROYECCIÓN)

Neuronas Piramidales

Neuronas Fusiformes

INTERNEURONAS

Neuronas Estelares

Células Horizontales de Cajal

Células de Martinotti

:

CAPAS

• CAPA I MOLECULAR (PLEXIFORME):

Axones de proyección de sitios extracorticales y axones y dendritas en otras áreas corticales.

• CAPA II GRANULOSA EXTERNA:

Interneuronas mezcladas con axones de otras capas

• CAPA III PIRAMIDAL EXTERNA

Recibe axones de neuronas en otras áreas corticales

• CAPA IV GRANULOSA INTERNA

Banda densa de fibras talamocorticales ”Banda externa de Ballargier” en la corteza visual primaria.

• CAPA V PIRAMIDAL INTERNA

Los axones se proyectan a lugares subcorticales; excepto el tálamo.

• CAPA VI MULTIFORME

Los axones se proyectan a otras láminas corticales o regiones subcorticales

Molecular

Piramidal Externa

Granulosa Externa

Granulosa Interna

Piramidal Interna

Multiforme

AFERENCIAS DE LA CORTEZA CEREBRAL

• Tálamo

• Modulador Extratalámico

• Corteza del mismo hemisferio

• Corteza del hemisferio contralateral

AFERENCIA TALAMOCORTICAL

a) Sistema tálamocortical de modalidad específica: Se origina en núcleostalámicos de modalidad específica (ventral anterior, posterior)

b) Sistema tálamocortical inespecífico: Se relaciona con el sistema reticular ytiene su origen en núcleos talámicos inespecíficos (intralaminares, de la líneamedia y reticulares)

AFERENCIA MODULADORA EXTRATALÁMICA

Las vías monoaminérgicas y colinérgicas llegan de manera directa sin pasar através del tálamo.

a) A. Monoaminérgica:

b) Serotoninérgica: Mesencéfalo y Puente a través de los núcleos del rafe.

c) Dopamineérgica: Neuronas dopaminérgicas del mesencéfalo.

d) Noreadrenérgica: Puente de Varolio rostral (células del locus ceruleus).

e) Histaminérgica: Hipotálamo (núcleo tuberomamilar) posterolateral.

f) Colinérgica: Nucleo basal de Meynett. Despertar y motivación.

• B. GABAérgica: Tiene su origen en células del tabique y la banda diagonal deBroca. Termina en el hipocampo.

SISTEMA DE FIBRAS DE ASOCIACIÓN

FASCÍCULOS CONEXIONES

Fascículo Longitudinal Superior Conecta lóbulos F con L. P. O. y T.

Fascículo ArqueadoConecta las áreas del habla con el giro

temporal superior.

Fascículo Longitudinal InferiorSuperficie lateral y Ventral de los

lóbulos: T. y O.

Fascículo OccipitofrontalAtrás del lóbulo frontal e irradia los L: T.

y O.

Fascículo UncinadoConecta el giro frontal inferior con el

lóbulo temporal en el hemisferio contralateral

EFERENCIAS DE LA CORTEZA

El grupo eferente se agrupa en tres categorías :

• SISTEMA DE FIBRAS DE ASOCIACIÓN

• SISTEMA DE FIBRAS COMISURALES

• SISTEMA DE FIBRAS CORTICOFUGALES

• El sistema de fibras corticofugales incluye tractos de fibras quesalen de la corteza cerebral para proyectarse en diversasestructuras subcorticales, incluyendo las siguientes vías:

• VÍA CORTICOESPINAL:

Conecta la corteza cerebral con neuronas motoras de la médulaespinal y se relacionan con el movimiento volitivo muy hábil.

Las fibras de este sistema descienden en la cápsula interna , la partemedia del pedúnculo cerebral , la base del puente, y las pirámidesantes de reunirse en la médula espinal como los fascículoscorticoespinales lateral y anterior.

• Este tracto de fibras surge la mayor parte de la corteza, sobretodo en las cortezas motora, premotora, somatosensorial.

• Estas fibras provienen de un hemisferio cerebral, se proyectanen ambos lados de la formación reticular y al final seproyectan a núcleos de los nervios craneales en el tallocerebral formando la vía corticorreticulobulbar.

• Provienen de la corteza motora y se proyectan a los núcleos motores de los nervios trigémino, facial, glosofaríngeo, vago, accesorio e hipogloso.

• Éstas descienden en la rodilla de la cápsula interna y ocupan el segmento corticoespinal del pedúnculo cerebral. En el puente la fibras corticobulbares se entremezclan con las fibras corticoespinales dentro de la base del puente.

• Provienen de todas las partes de la corteza, en particular de los lóbulos frontal, parietal y occipital. Casi todas provienen de la corteza motora primaria (giro precentral) y sensorial primaria (giro poscentral).

• Descienden en la cápsula interna y ocupan las partes medial y lateral de los pedúnculos cerebrales antes de llegar a la base del puente, en donde se proyectan a los núcleos potinos.

• Procede del área cortical que recibe proyecciones talámicas.

• Descienden el diversas partes de la cápsula interna y penetran en el tálamo en un haz que se conoce como radiación talámicaque incluye fibras talamocorticales recíprocas .

• Surgen de la corteza prefontral, el giro del cíngulo, la amígdala, la corteza olfatoria, el hipocampo y el área septal.

• Las proyecciones de la corteza al estriado son directas e indirectas. Las primeras llegan al neoestriado a través de las cápsulas interna y externa por la vía del fascículo subcalloso. Las segundas incluyen la corticotalamoestriada, colaterales de la vía corticoolivar y colaterales de la vía corticopontina.

• Se organizan en tres tipos:• Sensoriomotor• Asociativo• Limbico

ÁREAS CORTICALES SENSORIALES

SOMÉSTICA PRIMARIA

•Giro poscentral

•Lóbulo parietal

VISUAL PRIMARIA

•Giro calcarino

•Lóbulo occipital

AUDITIVA PRIMARIA

•Giro transversal de Helsch

•Lóbulo temporal

GUSTATIVA PRIMARIA

• Parte ventral del giro poscentral

• Lóbulo parietal

OLFATORIA PRIMARIA

• Región piriforme y periamigdaloide

• Lóbulo temporal

VESTIBULAR PRIMARIA

• Lóbulo temporal

Se localiza en los lóbulos parietal , temporal y occipital.

ÁREA SOMESTÉSICA PRIMARIA

• Giro poscenral del lóbulo parietal

• Se relaciona con modalidades sensoriales:Tacto,

Dolor

Temperatura

Posición

Vibración

Discriminación de dos puntos

• Área 1, 2 y 3 de Broadmann.

• Recibe fibras nerviosas de los núcleos ventrales posterolateral y posteromedial del tálamo.

ÁREA SOMESTÉSICA SECUNDARIA

• Giro poscentral, lóbulo parietal.

• Percepción consciente de estímulos nocivos

• Las conexiones eferentes se proyectan a las áreas somestésicay motora primaria ipsolateral y contralateral

ÁREA SENSORIAL SUPLEMENTARIA

• Área medial 5 y 7 de Broadmann

• Campos receptivos grandes y algunas neuronas son sensibles al dolor.

CORTEZA VISUAL PRIMARIA

• Giro calcarino del lóbulo occipital, área 17 de Broadmann.

• Recibe fibras del núcleo geniculado lateral, estas se originan en la retina, hacen sinapsis en el núcleo geniculado lateral y llegan a la corteza visual a través de la radiación óptica.

• Las área visuales primarias visuales corresponden al área 18 y 19 de Broadman en las superficies laterales y mediales del hemisferio. Las áreas 20, 21 y 37 en la corteza temporal inferior también participan en el procesamiento de la información visual.

ÁREA AUDITIVA PRIMARIA

• Corresponde al giro temporal transversal de Helsch (área 41 y 42 de Brodmann) situado en el lóbulo temporal dentro de la fisura lateral.

• Recibe fibras (radiación auditiva) del núcleo geniculado medial, éstas llegan a la corteza auditiva a través de la parte sublenticular de la cápsula interna.

• El área 22 en el hemisferio dominante se conoce como área de Werniketambién participa en la audición porque esta área se relaciona con la comprensión del sonido hablado.

ÁREA GUSTATIVA PRIMARIA

• Se localiza en el opérculo parietal en relación con el área soméstica primaria.

• Corresponde al área 43 de Brodmann

• La corteza gustiva recibe fibras del núcleo medial posteroventral del tálamo en el que convergen fibras sensoriales de la cara y boca incluidas fibras del gusto.

ÁREA OLFATORIA PRIMARIA

• Se halla en la punta del lóbulo temporal y consiste en la corteza piriforme y el área periamigdaloide .

• Recibe fibras de la estría olfatoria lateral.

• El sistema olfatorio es el único sistema sensorial en las que las fibras llegan a la corteza sin pasar a través del tálamo.

ÁREA VESTIBULAR PRIMARIA

• Se encuentran en el área del giro supramarginal, giro temporalmedio, y giro temporal superior ( área de asociación auditiva),se incluye el opérculo parietal .

Una lesión aquí deteriora la orientación y movimiento delcuerpo.

ÁREAS CORTICALES MOTORAS

• Área Motora Primaria (MI):

En el giro precentral (área 4 de Broadmann). Funciona en el inicio demovimientos finos muy hábiles.

• Área Motora Suplementaria (MII):

Se ubica en la superficie medial del lóbulo frontal (extensionesmediales del área 6 de Broadmann). Movimiento complejo para asumirposturas y ejecución de labores motoras simples.

• Área Promotora:

Se localiza en el lóbulo frontal, corresponde al área 6 de Broadmann, serelaciona con la función motora voluntaria de pendiente de aferenciassensoriales.

ÁREAS CORTICALES DEL LENGUAJE:

• Área de Wernicke: Giro temporal superior, incluido el plano temporal en el piso de la fisura de Silvio y el área de unión parietooccipital. Comprensión del lenguaje.

• Área de Broca: Parte posterior del giro triangular y el giro opercular adyacente en el giro frontal inferior del hemisferio dominante. Permite la vocalización y ejecución del habla.

IRRIGACIÓN DE LA CORTEZA

• ARTERIAS CEREBRALES ANTERIOR: Rama de la Arteria CarótidaInterna, sigue a través de la fisura interhemisférica,proporcionando cinco ramas mayores: Orbitofrontal,Frontopolar, Pericallosa, Callosomarginal y Paracentral.

• ARTERIA CEREBRAL MEDIA: Rama de la Arteria CarótidaInterna, perfunde la superficie lateral del hemisferio,dividiéndose en ramas del Frontal, de Rolando, Temporal yParietal.

• ARTERIA CEREBRAL POSTERIOR: Es la rama terminal de laArteria Basilar, dando las ramas Temporales, Occipitales yParietooccipitales en la superficie medial.

DRENAJE VENOSO

• DRENAJE VENOSO

• VENA CEREBRAL SUPERIOR: Drena la superficie dorsolateral y dorsomedial, desembocando en el Seno Sagital Superior.

• VENA CEREBRAL MEDIA: Situada a lo largo de la fisura de Silvio, drenando en el seno cavernoso.

• VENA CEREBRAL INFERIOR: Drena la superficie medial del hemisferio, desemboca en los senos sagitales Superior e Inferior, las venas Basal y de Galeno.

BIBLIOGRAFÍA

• Afifi K; Bergman R; Neuroanatomía Funcional: Texto y Atlas; segunda edición

• Snell R; Neuroanatomía Clínica; 7ª edición; Lippincot Williams & Wilkins; España; 2010.