Costo de produccion

Post on 24-Jul-2015

3.133 views 0 download

Transcript of Costo de produccion

COSTOS DE PRODUCCIÓN

Presentado por:Kelly MendozaDana OsorioMarcela Saa

Costos de producción Introducción. Flujo de caja y costos de producción. Modelo de flujo de caja para una planta, línea

o equipo de procesamiento. Costos fijos. Costos variables.

INTRODUCCIÓN

Los costos de producción son los gatos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo de funcionamiento.Se define usualmente a la producción como la creación de utilidad, entendiendo por tal “la capacidad de un bien o de un servicio para satisfacer una necesidad humana”.El costo de producción esta relacionado con el sector tecnológico.

El costo de producción tiene dos características opuestas:

1.Para producir bienes uno debe que gastar.

2. Los costos deben ser mantenidos tan bajos como sean posibles y eliminados los innecesarios.

Un aspecto importante que debe ser examinado, es la variación del precio de venta.

FLUJO DE CAJA Y COSTO DE PRODUCCION

El flujo de caja es las clave de estudio de costos y la rentabilidad, lo cual sirve para entender los movimientos de dinero y en que momentos se realizan.

MODELO DE FLUJO DE CAJA PARA UNA PLANTA, LINEA O EQUIPO DE PROCESAMIENTO

Aquí el beneficio bruto de un proyecto se determina por la diferencia entre lo q el consumidor paga por el producto o servicio y lo que este cuesta para producirlo, almacenarlo y venderlo, incluyendo la reserva que se realice para respaldar el capital de depreciación.

DEPRECIACIÓN

Reducción anual del valor de una propiedad, planta o equipo de procesamiento

Desgastes debido al uso

El paso del tiempo

obsolescencia

Producir

Costos de producción se dividen en dos grandes categorías:

Costos fijos:son aquellos que necesariamente tiene que realizar la empresa al iniciar sus operaciones, son los costos independientes de la producción, como los impuestos.

Costos directos o variables: son aquellos costos que son proporcionales a la producción como materia prima.

COSTOS FIJOS

Costos de inversión

Costos fijos

Los costos fijos son aquellos que necesariamente tiene que realizar la empresa al iniciar sus operaciones.

• Definición:

Por definición, los Costos Fijos no cambian durante un periodo específico. Por lo tanto, son aquellos cuyo monto total no se modifica de acuerdo con la actividad de producción.

Por ejemplo:

los pagos de arrendamiento de las instalaciones y el salario del presidente de la compañía son Costos Fijos, cuando menos a los largo de cierto periodo.

• Los costos fijos están formados por: Salarios a ejecutivos. Depreciación Contribuciones de la propiedad: Seguros Alquileres o arrendamientos Intereses

NOTA :Cualquier empresa debe cubrir esos gastos, esté o no en producción.

Costos fijos

Seguros: Dependen del tipo de proceso y de la posibilidad de contar con servicios de protección. Normalmente se incluyen seguros sobre la propiedad (incendio, robo parcial o total), para el personal y para las mercaderías (pérdidas parciales, totales), jornales caídos, etc. Alquileres: los pagos de arrendamiento de las instalaciones . Intereses. Dependen fundamentalmente del sitio donde está ubicada la planta y es así que las ubicadas en ciudades pagan más impuestos que las correspondientes a regiones con menor densidad de habitantes.

Costos fijos Contribuciones de la propiedad.

Es la contribución que toda persona natural o jurídica debe pagar cada año por ser dueña de propiedad mueble utilizada en su industria o negocio.

Ejemplo: impuesto predial , impuesto de rodaje de vehículo.

Costos fijosEl costo fijo total es constante a los diferentes niveles de producción mientras que la empresa se desenvuelva dentro de los límites de su capacidad productiva inicial. La empresa iniciará las operaciones con una capacidad productiva que está determinada por: La Planta.                                         La Maquinaria inicial. El Equipo.                                         El factor ganancial.

Costos fijosEstos elementos son los esenciales de los costos fijos al comenzar sus operaciones la empresa.

Al hablar de costo fijo indicamos que el costo fijo total se mantendrá constante mientras la empresa determine mantener constante la capacidad productiva.

En conclusión :Costo fijos son los que se tienen que pagar sin importar si la empresa produce mayor o menor cantidad de productos, como ejemplo están los arrendamientos, que aunque la empresa este activa o no hay que pagarlos, así produzca 100 o 500 unidades siempre deberá pagar el mismo valor por  concepto de arrendamiento.

Depreciación

Disminución en valor de una propiedad, planta o equipo.

Recuperación del capital invertido en bienes de producción.

Determinar con seguridad costos indirectos de producción para registro de costos.

. Incluir el costo de depreciación en

gastos de operación con propósito de

impuestos

Buscar

POSIBLES CAUSAS DE DEPRECIACION1.DEPRECIACION FISICA: El desajuste debido al uso de cada día de operación disminuye gradualmente la habilidad física de un bien para llevar a cabo su función.2.DEPRECIACION FUNCIONAL: Las demandas realizadas sobre un bien pueden incrementarse más allá de su capacidad de producción, pero en la depreciación sucede que una máquina que elabora un producto donde cuya demanda desaparece. 3.DEPRECIACION TECNOLOGICA: La perdida de valor de maquinas por nuevas tecnologías.4.AGOTAMIENTO: El consumo de un recurso natural agotable para producir productos o servicios.5.DEPRECIACIÓN MONETARIA: Un cambio en los niveles de precio es una causa problemática de decrecimiento en el valor de las reservas de depreciación.

METODOS DE CALCULO DE LOS COSTOS DE DEPRECIACIÓN

Comúnmente son cuatro los métodos de depreciación que se utilizan: Línea Recta, Porcentaje Fijo, Fondo de Amortización y Suma de Dígitos Anuales. Todos los métodos se basan estrictamente sobre el tiempo.Una cancelación temprana previene contra cambios súbitos que pueden hacer que el equipo pierda valor y traslada algunos impuestos hacia los últimos años.

ASPECTOS EN CUANTO A LA APLICACION DE METODOS DE

DEPRECIACIÓN

1.El aspecto interno de la compañía

2.El aspecto impositivo

FORMA DE CALCULAR EL VALOR DESPRECIADO ANUAL

Valor depreciado anual = e × (IF - L)

e: factor de depreciación anualIF – L: inversion depreciable

IF :inversion fija

L: valor de reventa o residual al final de la vida útil de un bien

IMPUESTOS

Es una clase de tributo surgen exclusivamente por la "potestad tributaria del Estado", principalmente con el objeto de financiar sus gastos. Dependen fundamentalmente del sitio donde está ubicada la planta y es así que las ubicadas en ciudades pagan más impuestos que las correspondientes a regiones con menor densidad de habitantes.

COSTOS VARIABLES

Los costos variables se mueven al aumentar o disminuir el volumen de producción. El movimiento del costo variable total se realiza en la misma dirección del nivel de producción. Al costo variable lo forman el costo de la materia prima y el costo de la mano de obra.

COSTOS VARIABLES

Es la generada por los obreros y operarios calificados de la empresa con relación a la producción y la prestación de algún servicio.

MANO DE OBRA

La materia prima es quizás uno de los elementos mas importantes a tener en cuenta para el manejo del costo final de un producto. El valor del producto final, esta compuesto en buena parte por el valor de las materias primas incorporadas. Igualmente, la calidad del producto depende en gran parte de la calidad misma de las materias primas.

COSTOS VARIABLES

MATERIA PRIMA

SERVICIOS: Todo consumo ya sea agua, energía, gas, vapor etc. genera costo y este varia según los costos que establezca la región.

COSTOS VARIABLES

Los costos de producción son gastos que toda empresa debe que tener en cuenta para el sostenimiento de la misma, incluyendo que valores tienden a cambiar y cuales suele sostenerse durante un periodo prolongado, para tener control del ingreso, costos y beneficio bruto.

Conclusión de costos de producción

Webgrafía http://www.angelfire.com/bc3/valle/capit

ulo6.htm

http://www.fao.org/docrep/003/V8490S/v8490s06.htm

GRACIAS