Costos de Mano de Obra

Post on 20-Jan-2016

60 views 1 download

description

Costos de Mano de Obra. UTN. Introducción. El trabajo es uno de los elementos principales del costo; que tiene características especiales; ya que implica la relación con personas físicas. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Costos de Mano de Obra

UTN

21/04/23 1

IntroducciónEl trabajo es uno de los elementos principales del costo;

que tiene características especiales; ya que implica la relación con personas físicas.

A pesar del avance en la automatización en las industrias de servicios; los costos de la mano de obra siguen siendo los costos operativos más significativos.

Además de las remuneraciones; existen costos adicionales asociados a la gestión de las personas y que inciden dramáticamente sobre la eficacia y eficiencia de la organización: Actividades formativas o de capacitación de las personas. Sistemas de evaluación y recompensa del desempeño. Políticas de reclutamiento; selección; inducción y desarrollo.

21/04/23 2

Clasificación En relación a su asignación al objeto de costo (DIRECTO E

INDIRECTO)

En relación a la variación en el nivel de actividad (Fijos; Variables y Mixtos)

En relación a la contraprestación por parte del trabajador (Productivos; Improductivos y de Improductividad Oculta)

21/04/23 3

Clasificación En relación a su asignación al objeto de costo:

DIRECTOS: El trabajo puede asignarse con precisión al objeto del costo (Producto o Servicio; Departamento; Función)

Si por ejemplo estoy calculando costo de mano de obra de los distintos departamentos (Servicio; Cocina; Limpieza; Mantenimiento) Todas las personas que trabajan directamente en cada uno; formarán el costo de mano de obra directo.

INDIRECTOS. El costo del gerente no puedo asignarlo directamente a ninguno de los departamentos; ya que presta sus servicios a todos. Este costo es INDIRECTO. Para asignarlo necesito realizar un prorrateo; como por ejemplo puede ser la cantidad de personas que trabajan en cada departamento.

21/04/23 4

Clasificación En relación a la variación en el nivel de actividad (Fijos;

Variables y Mixtos)

Fijo: Costo del trabajo que en magnitudes globales permanecen constante sin importar el nivel de actividad (Ocupación; Ventas; etc)

Variables: Aumentan o disminuyen por cambios en el nivel de producción o ventas. Como por ejemplo cuando adopto la forma de remunerar a destaja; por resultado o también llamada por trabajo realizado.

Mixtos: Se dan por una combinación de los dos anteriores. Es común en los departamentos comerciales con un salaría fijo y un adicional por ventas u objetivos.

21/04/23 5

ClasificaciónEn relación a la contraprestación por parte

del trabajador:

Productivo: Es el costo asignado al tiempo realmente dedicado a las actividades operativas.

Improductivo: Es el costo imputado al tiempo en el cuál los trabajadores no están dedicados a la tarea operativa. También llamado costo ocioso.

Improductividad oculta: Es el costo que corresponde al excedente entre las horas que normalmente deberían haberse consumido en un período; y lo que realmente se ocupó. Si dado un nivel de actividad; se ocuparon efectivamente 1000 horas hombre; y lo normal hubiera sido 800; esta diferencia de 200 horas se consideran anormales o de improductividad oculta.

21/04/23 6

Sistemas de remuneración– Por tiempo: Salarios mensuales o jornales por hora.

A destajo o por resultado: Se remunera en función de la cantidad producida o vendida. Estimula la eficiencia; pero genera falta de estabilidad en el trabajador.

Mixta: Se asegura al trabajador un remuneración fija y además se paga un incentivo por unidad producida o vendida.

21/04/23 7

Elementos del costo de mano de obraSalario básicoAdicionales al salario básicoCargas SocialesTiempo no trabajado y pagadoIndemnizacionesBeneficios socialesCostos de administración de RRHH

21/04/23 8

Salario básicoEs la contraprestación que recibe el

trabajador por su dedicación a la tarea para la cuál fue contratado por la empresa. No puede ser menor al monto definido como mínimo y vital.

Puede ser fijado por las partes o por ley o por convenio colectivo.

21/04/23 9

Adicionales al Salario básicoHoras extrasAntigüedadTítulo profesionalPor zonaGratificaciones y premios (Bonus)IncentivosHorario nocturnoInsalubridad

21/04/23 10

Cargas patronalesSistema integrada de Jubilaciones y pensionesObras sociales y Adm. Nac. Del seguro de saludSubsidios familiares y fondo nacional de empleoRiesgos del trabajoSeguro colectivo de vida obligatorioOtros aportes definidos en CCT

21/04/23 11

Tiempo No trabajado y pagadoFeriados nacionalesVacacionesLicencias por enfermedad y accidentesLicencias especiales

21/04/23 12

IndemnizacionesDespidoAccidentes

21/04/23 13

Beneficios socialesPrestaciones no remunerativas.Son beneficios brindados por el empleador

con el objeto de mejorar la calidad de vida del trabajador o de su familia

Comprenden: Comedor; Vales; reintegros de gastos en medicamentos; Ropa de trabajo; útiles escolares; cursos; gastos de sepelio; otros

21/04/23 14

Costo de administraciónReclutamiento y selecciónIncorporaciónInducciónControl de ausentismosLiquidacionesGestión de Despidos

21/04/23 15

Coeficiente del costo de la mano de obraEs el costo total de mano de obra expresado

por cada peso de salario básico

Costo total de mano de obra / Salario básico

Salario básico * cCMO = CT MO

21/04/23 16

Aplicación del cCMODepartamentoActividadBases:

Tiempo laborar efectivo Salario básico total

21/04/23 17

TLE Promedio de tiempo que se espera

efectivamente trabajado

TLE x q Operarios = Capacidad Práctica Máxima

Se expresa en días o en horas

21/04/23 18

TLE Cálculo1. Período completo (365 días)2. Días no trabajados y no pagados3. Días no trabajados y pagados

Feriados nacionales Vacaciones Licencias por accidentes o enfermedad o

especiales Francos

21/04/23 19