Coxalgia

Post on 17-Jun-2015

7.615 views 0 download

Transcript of Coxalgia

COXALGIAAbordaje clínico,

diagnóstico y terapéutico

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Articulación del género diartrosis del tipo de las enartrosis

Poseen una superficie articular esférica

Posibilitan una gran gama de movimientos

Función biomecánica muy importante porque es la base que permite la deambulación

ANATOMÍAANATOMÍA

ANATOMÍAANATOMÍA

ANATOMÍAANATOMÍA

FLEXORES:◦ Psoas iliaco◦ Sartorio

ANATOMÍAANATOMÍA

EXTENSORES:◦ Glúteo mayor◦ Isquiotibiales

ANATOMÍAANATOMÍAADUCTORES:

◦ Recto interno◦ Pectíneo◦ 1º, 2º, 3º aductor

ANATOMÍAANATOMÍA

ABDUCTORES◦ Glúteo mediano◦ Glúteo menor

CAUSASCAUSAS

CAUSASCAUSAS

CAUSASCAUSAS

CAUSASCAUSAS

CAUSASCAUSAS

DIAGNÓSTICO: AnamnesisDIAGNÓSTICO: Anamnesis

Localización del dolor◦ Dolor en la ingle◦ Dolor en la cara lateral del muslo superior◦ Dolor en la nalga

Comienzo del dolor: súbito, progresivoSe asocia de traumatismo o noRitmo inflamatorio, mecánico o mixto.

DIAGNÓSTICO: DIAGNÓSTICO: AnamnesisAnamnesisClínica asociada:

◦ Parestesias o calambres: radiculopatía, meralgia parestésica

◦ Fiebre, pérdida de peso: neoplasia◦ Incapacidad funcional: artritis, lesiones

estructuralesVer tratamiento previosProfesión y actividad que realiza

DIAGNÓSTICO: EFDIAGNÓSTICO: EF

InspecciónMarchaDismetríasPalpaciónMovilidad cadera

◦Movilidad pasiva◦Contra resitencia

INSPECIÓNINSPECIÓNVisión ANTERIOR

Contractura en flexión ◦ Proceso inflamatorio o álgico

Actitud fija en flexo-aducto-rotación interna◦ Típica de la hemiplegia◦ Ciertas formas de parálisis cerebral

INSPECCIÓNINSPECCIÓN

Visión ANTERIORRotación externa

◦ Característico coxartrosis evolucionadas

Contractura en abducciónContractura en aducción

INSPECIÓNINSPECIÓNVisión LATERAL:Hiperlordosis lumbar

◦ Puede ser secundaria Una actitud en flexo de la cadera Espondilolistesis Horizontalización sacro

INSPECCIÓNINSPECCIÓNVisión POSTERIOR:Altura de las crestas iliacasAsimetría de pliegues lumbares y

glúteosBáscula pélvica:

◦ Inclinación de la producida por: Desigualdad de las extremidades inferiores Contractura muscular Escoliosis

INSPECCIÓNINSPECCIÓNVisión POSTERIORPrueba de Trendelemburg

MARCHAMARCHAMarcha antiálgica:

◦ Paso se acorta y el tronco se mueve con la pierna afecta como un todo

◦ El enfermo se inclina sobre el lado afecto para evitar la contracción de la musculatura abductora y disminuir la carga en la cadera lesionada

Marcha en Trendelenburg : ◦ El paciente tiende a caer hacia el lado opuesto durante la

fase de apoyo del lado lesionado, descendiendo la cadera opuesta

◦ Cuando la afectación es bilateral: “marcha de pato”

Marcha coxálgica: ◦ Es típica de la coxartrosis ◦ Sacudida lateral similar a la marcha en Trendelenburg

pero sin descenso de la pelvis

DISMETRÍASDISMETRÍASHay dos tipos de dismetría:

◦Verdadera◦Aparente o funcional

PALPACIÓNPALPACIÓNDecúbito supino:

◦Cresta iliaca◦Espina ilíaca anterosuperior

Dolor en avulsión sartorio

◦Espina ilíaca anteroinferior Dolor por entesis o avulsión recto anterior

PALPACIÓNPALPACIÓN

Decúbito supino◦Trocánter menor

Doloroso en avulsión del psoas

◦Pubis Dolor entesitis de los aductores

◦Hernias inguinales◦Adenopatías◦Hematomas◦ Abscesos del psoas

PALPACIÓNPALPACIÓN

Decúbito lateral:Tuberosidad isquiática

◦ Cadera flexionada 90º◦ Dolorosa en la bursitis isquiática y en la fractura por

avulsión.

Trocánter mayor◦ Cadera flexionada sobre 45º◦ Doloroso en la bursitis y en la tendinopatia glútea

PALPACIÓNPALPACIÓN

Decúbito posterior: ◦Espinas ilíacas posterosuperiores◦Sacroilíacas◦Sacro ◦Cóccix

MOVILIDAD DE LA CADERAMOVILIDAD DE LA CADERAMovilidad pasiva Flexión

◦ 110º-120º en máxima flexión de rodilla◦ 90º si la rodilla está extendida.

Rotación interna ◦ La cadera y la rodilla están en flexión de 90º◦ La rotación interna llegará a los 30º-40º◦ El pie gira hacia afuera

Rotación externa◦ La cadera y la rodilla están en flexión de 90º◦ La rotación externa llegará a los 45º◦ El pie gira hacia adentro

MOVILIDAD DE LA CADERA MOVILIDAD DE LA CADERA Movilidad PasivaExtensión

◦ Decúbito prono◦ 10º-15º

Abducción ◦ Fijar la pelvis contralateral con una mano◦ 45º -60º

Aducción◦ 30º

MOVILIDAD DE LA MOVILIDAD DE LA CADERACADERALa artritis de cadera limitará todos los

movimientos de la cadera, siendo característico una actitud en flexión

La movilidad pasiva está conservada en caso de lesiones de estructuras periarticulares

MOVILIDAD DE LA MOVILIDAD DE LA CADERACADERAMovimientos contra resistencia

◦Flexión◦ Si dolor:

Patología del psoas

◦Abducción: Si dolor:

Bursitis o tenopatía trocantérea Sindrome de fascia lata

MOVILIDAD DE LA MOVILIDAD DE LA CADERACADERAMovimientos contra resistencia Extensión:

◦ Si dolor: Bursitis glútea Tenopatía glútea

Aducción:◦ Si dolor:

Tenopatía de los aductores

MOVILIDAD DE LA CADERAMOVILIDAD DE LA CADERAManiobra del músculo piriforme

MOVILIDAD DE LA MOVILIDAD DE LA CADERACADERAManiobra del músculo piriforme

MOVILIDAD DE LA MOVILIDAD DE LA CADERACADERAOtras maniobrasPrueba de Anvil

◦ Decúbito supino y las rodillas en extensión◦ Se golpea varias veces en el talón ipsilateral◦ Si dolor en la cadera indica patología degenerativa

Signo de Drehmann◦ Decúbito supino◦ Coxartrosis importante la flexión pasiva provoca un

movimiento de rotación externa

MOVILIDAD DE LA MOVILIDAD DE LA CADERACADERA

Otras maniobras Test del labrumLesiones del labrum anterior:

◦ Decúbito supino◦ Examinador hace en un primer momento flexión

completa, rotación externa y abducción de la cadera, pasando entonces progresivamente a la extensión-aducción-rotación interna

◦ Test es positivo si provoca dolor y puede acompañarse de un “clic”

MOVILIDAD DE LA MOVILIDAD DE LA CADERACADERAOtras maniobras Test del labrumLesiones del labrum posterior:

◦ Decúbito supino◦ Examinador realiza primero flexión, aducción y

rotación interna, pasando luego a extensión-abducción-rotación externa

◦ Test es positivo si provoca dolor y puede acompañarse de un “clic”.

MOVILIDAD DE LA MOVILIDAD DE LA CADERACADERACoxalgia referidaSi con las maniobras no reproducimos

el dolor sospechar en dolor referido◦ Urológico◦ Ginecológico◦ Abdominal◦ Tumoral: linfomas

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

Artrosis: analgesia, medidas posturales, ejercicio físico, tto quirúrgico

Bursitis y tendiopatías: analgesia, infliltraciones GCT

Artritis séptica: antibióticos y drenaje quirúgico

Bastones o muletas de descarga

MUCHAS GRACIAS