Creatividad

Post on 24-Jun-2015

238 views 0 download

Transcript of Creatividad

Propiedad Intelectual de Carlos Alberto Sierra Serna 1

CreatividaCreatividadd

Para la solución de Para la solución de ProblemasProblemas

2

Requerimientos para el taller:Requerimientos para el taller:

• Seis láminas de Icopor de metro por metro.• Una cajita de Chinches (por cada

participante).• Juego de tarjetas y lápices como se describe

en la diapositiva #14 (por cada participante).• Cinta de enmascarar (de planos) gruesa.• Fotocopias de los ejercicios (por cada

participante).• Video Beam y computador.• El salón debe tener mesa para cada

participante.

3

• CCrear algo nuevo

• RRepensar lo que se da por obvio

• EElemental forma de pensar

• AAlterar lo establecido

• TTomar prestado de otros campos

• IIncitar al riesgo

• VVivir anticipadamente lo creado

• IIncorporar el fracaso como parte del aprendizaje

• DDerrotar al pesimismo y a los pesimistas

• AAngulos diferentes dan nuevas visiones

• DDominar la impaciencia.

4

• PPosiciones diferentes

• RRetos

• OOportunidades

• BBuscar alternativas

• LLaberínticos

• EEnigmas

• MMoldean la tenacidad

• AAntagonismos

• SSabiduría

5

BASES

D ND

CAUSAS

HECHOS

D ND

D ND

D ND

CONSECUENCIAS

BASES

CAUSAS

CONSECUENCIAS

NUEVAS

PROBABLES

SOLUCIONES

PREVISTAS

PROPUESTAS

6

Se necesita para la Se necesita para la creatividadcreatividad..En todos los pasos..• CConciencia de lo negativo.

• IImaginación; Ingenio; Inventiva; Innovación.

• EEmociones; Sensaciones; Percepciones.

• NNeutralidad; Objetividad; Razones,.

• CConciencia de lo positivo.

• IIntervenir en la realidad; Control; Disciplina.

• AAterrizar; Realismo; Materializar.

AAEEII IICCCC NN

7

CConciencia de lo negativo.onciencia de lo negativo.

• Lo que es lógico-negativo.• Pensar en lo peor que puede pasar.• Buscar razones de porque no

funcionará, porque no resultará.• Mirar las cosas con pesimismo.• Exhibir juicio crítico.• Evaluar porqué no encaja con el

conocimiento y experiencia nuestros.

8

IImaginación; Ingenio; maginación; Ingenio; Inventiva; Innovación.Inventiva; Innovación.

• Aceptar todo cambio.• Nada es absurdo ni loco, todo vale.• Nuevas ideas, nuevos conceptos.• Abundancia de alternativas.• Dejar que salgan todas las ideas

posibles, sin censurarlas, sin cuestionarlas, sin alabarlas.

9

EEmociones; Sensaciones; mociones; Sensaciones; Percepciones.Percepciones.

• Se deja aflorar toda emoción libremente, sin recelo o sin temores. Sin ocultarlas.

• Presentimientos, intuiciones, impresiones.

• No se busca justificarlos, no hay que dar razones o buscarle fundamentos.

• Información subjetiva.

10

NNeutralidad; Objetividad; eutralidad; Objetividad; Razones.Razones.

• Se narran acontecimientos, sucesos, sin explicaciones.

• No se dan interpretaciones, no se argumenta, no se dan opiniones.

• Se exhiben cifras relacionadas, información objetiva.

11

CConciencia de lo positivo.onciencia de lo positivo.

• Ver como hacer que las cosas ocurran.

• Sacar a flote todo el pensamiento positivo.

• Concentrarse en los beneficios.• Enfatizar en lo constructivo.• Que aflore el optimismo. • Pensar en el mejor de los casos.

12

IIntervenir en la realidad; ntervenir en la realidad; Control; Disciplina.Control; Disciplina.

• Sintetiza, da conclusiones, hace sinópsis.• Lleva a “pensar el pensamiento”.• Se preocupa por la organización del

pensamiento.• Formula cuestionamientos, nuevos problemas

derivados, anima a pensar. • Se preocupa más por la forma que por el

fondo.• Control sobre otros elementos de “CIENC I A”.• Proporciona instrucciones para pensar.• Evalúa el paso a paso.

13

AAterrizar;terrizar; Realismo; Realismo; Materializar. Materializar.

• Pensar en forma realista.• Sintetizar entre lo optimista y lo

pesimista.• Sopesar criterios.• Evaluar opciones de riesgo y

probabilidad.• Establecer compromisos, acciones

concretas y “medibles”.

14

Procedimiento para el Procedimiento para el análisis en casa paso:análisis en casa paso:

• Se entregan a todos los participantes tarjetas (fichas bibliográficas),de los siguientes colores (mínimo 20 por cada color):– Blancas– Rosadas– Amarillas– Rojas – Verdes – Azules– Negras

• Se entregan a cada participante, lápices negros y dorados.(El dorado se usa para escribir en las tarjetas negras).

15

Procedimiento para el Procedimiento para el análisis en casa paso:análisis en casa paso:

• Se invita a que escriban sus aportes así, en las tarjetas, según lo que signifiquen:– Blancas: neutralidad, objetividad, razones.– Rosadas: emociones, sensaciones, percepciones.– Amarillas: intervenir en la realidad, control,

disciplina.– Rojas: conciencia de lo negativo. – Verdes: imaginación, ingenio, inventiva, innovación– Azules: conciencia de lo positivo.– Negras: Aterrizar, realismo, materializar

16

Análisis de los hechos Análisis de los hechos deseables y no deseables y no

deseables.deseables.

• Se aplica la “CIENCIACIENCIA”, pero el énfasis se hace en: – IIntervenir en la realidad; Control;

Disciplina.

– NNeutralidad; Objetividad; Razones,.

II NN

17

Análisis de las Análisis de las consecuencias deseables consecuencias deseables

y no deseablesy no deseables• Se aplica la “CIENCIACIENCIA”, pero el

énfasis se hace en:– CConciencia de lo negativo.

– IIntervenir en la realidad; Control; Disciplina.

– CConciencia de lo positivo.

CC II CC

18

Análisis de las causas Análisis de las causas deseables y no deseables y no

deseables.deseables.

• Se aplica la “CIENCIACIENCIA”, pero el énfasis se hace en:– EEmociones; Sensaciones; Percepciones.

– NNeutralidad; Objetividad; Razones.

– IIntervenir en la realidad; Control; Disciplina.

EE NN II

19

Análisis de las bases Análisis de las bases deseables y no deseables y no

deseables.deseables.

• Se aplica la “Se aplica la “CIENCIACIENCIA”, pero el ”, pero el énfasis se hace en:énfasis se hace en:– IIntervenir en la realidad; Control;

Disciplina.

– NNeutralidad; Objetividad; Razones.

– EEmociones; Sensaciones; Percepciones.

EENNII

20

Análisis de las bases Análisis de las bases nuevas.nuevas.

• Se aplica la “CIENCIACIENCIA”, pero el énfasis se hace en:– AAterrizar; Realismo; Materializar.

– EEmociones; Sensaciones; Percepciones.

– IImaginación; Ingenio; Inventiva; Innovación.

– IIntervenir en la realidad; Control; Disciplina.AA EE II II

21

Análisis de las causas Análisis de las causas probables.probables.

• Se aplica la “CIENCIACIENCIA”, pero el énfasis se hace en:– CConciencia de lo negativo.

– IImaginación; Ingenio; Inventiva; Innovación.

– CConciencia de lo positivo.

CC II CC

22

Análisis de los soluciones Análisis de los soluciones propuestas.propuestas.

• Se aplica la “CIENCIACIENCIA”, pero el énfasis se hace en:– AAterrizar; Realismo; Materializar.

– EEmociones; Sensaciones; Percepciones.

– IImaginación; Ingenio; Inventiva; Innovación.

AA EE II

23

Análisis de las Análisis de las consecuencias previstas.consecuencias previstas.

• Se aplica la “CIENCIACIENCIA”, pero el énfasis se hace en:– CConciencia de lo negativo.

– IImaginación; Ingenio; Inventiva; Innovación.

– CConciencia de lo positivo.

– AAterrizar; Realismo; Materializar. CC II CC AA