Crecer sintiéndonos amados. Por Pepa Horno

Post on 09-Jul-2015

559 views 0 download

description

Crecer sintiéndonos amados. Por Pepa Horno. Seminario Internacional "Violencia escolar y familiar ¿Qué hacer? Abramos las puertas al amor y buen trato"

Transcript of Crecer sintiéndonos amados. Por Pepa Horno

CRECER SINTIÉNDONOS AMADOS

Pepa Horno GoicoecheaConsultora en Infancia, Afectividad y Protección

pepa@espiralesci.eswww.espiralesci.es

CLAVESAmar a un niño no es suficiente, hay que hacerle sentir amado.El amor se siente primero en el cuerpo.Tripa+cabeza=corazón.Sentirse amado da seguridad y lleva a la autonomía.No se puede hacer sentir amado sin estar presente, sin emplear tiempo.

UNA VISIÓN DEL SER HUMANO

SER DESDE EL OTRO

Afecto es la base del desarrollo psicológico.

Afecto se construye y se daña.Psiquismo desde las relaciones

DESARROLLO SOCIAL

DESARROLLO COGNITIVO

DESARROLLO AFECTIVO

HISTORIA

AMOR EMOCIONES MIEDO

COMPORTAMIENTOS

Comprender las conductas como búsqueda de regulación externa, de ayuda, hacen lo mejor que pueden para sobrevivir

COGNICIÓN/MEMORIA

EMOCIÓN

CUERPO

ESTADO INCONSCIENTE

MURALLAS MÁS HABITUALES EN LOS CHAVALES

Murallas para que nadie vea nuestro miedo. Murallas para controlar nuestra rabia. Murallas para ocultar nuestra imperfección y nuestros fallos. Murallas para no sentir.

OCULTANDO LA VULNERABILIDAD

Y EL MIEDO? QUÉ HACEMOS CON ÉL?

Lo negamos?

Lo proyectamos?

Lo convertimos en agresión?

O lo vivimos?

OCULTANDO LA VULNERABILIDAD.

NEGANDO NUESTRAS “TRIPAS” (CABEZA/CORAZÓN/TRIPAS).

DESBORDADOS POR LAS EMOCIONES CUANDO LLEGAN. La tristeza se hace miedo y el miedo rabia.

VÍNCULOS Y SEGURIDAD

¿PARA QUIÉN EXISTO?

APRENDER A AMAR Y SER AMADO

SOMOS ESPEJOS: Padres son figuras vinculares sobre las que se construye el desarrollo afectivo del niño.UN BUEN VINCULO: Diferencia entre interacción, vínculo y dependencia.EL AMOR ES UNA FORMA DE PODER: Relación entre amor, poder y violencia.

ESTRATEGIAS PARA CONSTRUIR UN VÍNCULO: afecto expreso,

sentimiento de pertenencia, tiempo y conocimiento mutuos ycompromiso y cuidado del otro

Vinculo con valor educativo:autoridadcoherencia

AFECTO EXPRESO

No dar nunca el afecto por hecho.Hacer sentir especial.Cuestionar las conductas, no a la persona o la relación.El afecto no debe ser cuestionado.

GENERAR SENTIMIENTO PERTENENCIAIncondicionalidad SeguridadPermanencia “hogar es lugar donde puedes plantar una planta y verla crecer”.

PERMANENCIA Y TIEMPO COMPARTIDO

Tiempo es una condición imprescindible para la creación del vínculo, en cantidad y calidad.

Presencia afectiva y física como condición para la creación de la relación.

COMPROMISO Y CUIDADO DEL OTROProyecto de vida.Seguridad y cuidado.Apoyo en dificultades, escuchar, dar consejo o estar ahí.Sistema se mantiene y retroalimenta.Si el cuidado desaparece, la relación se puede romper pero la huela afectiva en relato no, ni los significados y modelos de conducta que estas relaciones nos han aportado.

SENTIRSE AMADO DESDE EL CUERPO

Sentirse amado es..“me cuidan” CUIDADO“me lo dicen” EXPRESO“me quieren como soy” ACEPTACIÓN“pasan tiempo conmigo” TIEMPO“me protegen” SEGURIDADAUTONOMIA

EL AMOR COMO ESPEJOCONSCIENCIA (privilegio y responsabilidad)FRAGILIDAD (propia, no sólo del niño)COMPASIÓN (de la buena, hacia la humanidad propia y ajena)VALORES (el tiempo como medida de nuestra escala de valores)

TIEMPOS DEL “SER” VS. TIEMPOS DEL “HACER”Tiempos del “ser”: vínculos, placer, duelo...

Tiempos del “hacer”: El exceso de actividades de los niños.El riesgo del trabajo vocacional.

PARA QUE NO OLVIDEMOSAmar a un niño no es suficiente, hay que hacerle sentir amado.El amor se siente primero en el cuerpo.Tripa+cabeza=corazón.Sentirse amado da seguridad y lleva a la autonomía.No se puede hacer sentir amado sin estar presente, sin emplear tiempo.

BIBLIOGRAFÍABowlby, J. “Apego y pérdida” Ed. Paidos, 1998.Cyrulnik, C. “Los patitos feos” Ed. Gedisa 2000Horno, P. “Educando el afecto” Ed. Grao 2004López, F. (coord) “Desarrollo afectivo social” Ed. Martinez Roca 2000

www.espiralesci.es/boletineswww.pepahorno.es/publicaciones

GRACIAS!

pepa@espiralesci.eswww.espiralesci.es