Creciendo en el respeto

Post on 05-Dec-2014

480 views 3 download

description

Proyecto de cotutoría

Transcript of Creciendo en el respeto

CRECIENDO EN EL RESPETO

PROYECTO DE CO0TUTORÍA

IES Pedro Muñoz Seca

Puerto de Santa María.Cádiz

Curso 2012-13

OBJETIVOS

1.- Diseñar la coOtutoría para atender de forma personalizada a los alumnos/as que presentan conductas y actitudes que dificultan la convivencia en el centro.

2.-Establecer una atención directa con el alumnado para reducir actuaciones sancionadoras.

3.- Trabajar en coeducación para prevenir conductas disruptivas

4.- Mejorar el clima de convivencia entre el grupo-clase.

5.- Construir un puente entre el centro y la familia.

¿Qué queremos conseguir?

Que nuestros alumnos/alumnas tutelados aprendan a responsabilizarse de sus propias acciones, pensamientos y sentimientos.

Que se sientan competentes emocionalmente.

Reconstruir y favorecer su autoestima y autocontrol.

Ayudarles a adquirir una buena disposición hacia las tareas escolares.

Que aprendan a resolver los conflictos de manera pacífica desde el diálogo y la reflexión.

¿Qué requisitos ha de cumplir el alumnado tutelado?

Presentar problemas académicos:

-Desfase en el aprendizaje que impide su adaptación al grupo.

- Dificultades de atención.

- Falta de constancia en la realización de las tareas....

Problemas de convivencia de origen familiar:

-Familias desestructuradas.

-Situaciones económicas complejas.

- Problemas de salud graves en algún miembro de la familia.

- Y otras circunstancias familiares que inciden en el comportamiento del alumnado en el centro.

Problemas de exceso o carencia de autoestima.

Problemas de relación con sus compañeros.

Actitudes de acoso escolar

-Victimas de acoso escolar

- Actitudes machistas.

- Actitudes racistas y xenófogas.

Problemas de relación con el profesorado.

Criterios y condiciones para que el alumnado sea atendido en el aula de convivencia

El perfil de alumnado que podrá ser atendido en el aula de convivencia será:

Presentar comportamientos disruptivos, de cualquier índole, que haya motivado acumular un número significativo de partes de apercibimiento pero que aún no ha recibido la sanción de pérdida de asistencia al Centro durante un periodo de tiempo.

También, podrá asistir aquel alumnado que tras una sanción de perdida de asistencia al Centro durante un periodo de tiempo se intuya cierta posibilidad de mejoría en su actitud y/o comportamiento tras el proceso de intervención en el Aula de Convivencia y/o se aprecie colaboración por parte de la familia.

¿Quienes forman el grupo de coOtutoría?

Aquellos miembros del claustro que VOLUNTARIAMENTE lo deseen.

Actualmente el grupo esta compuesto por siete profesoras y cuatro profesores .

¿Cómo afecta al horario lectivo?

Jefatura de Estudios le asigna una hora de guardia de convivencia dentro de las horas de guardias correspondientes.

En esta hora atenderá de forma individualizada al alumnado tutelado

La coordinación

Esta integrada por Jefatura de Estudios, Departamento de Orientación y Departamento de Convivencia e Igualdad.

En el horario regular se fija una hora de reunión de coordinación de convivencia.

FUNCIONAMIENTO

1º.-SELECCIÓN DEL ALUMNADO. Los responsables de la coordinación analizarán los casos de alumnos o alumnas que cumplen los requisitos de derivación al aula de convivencia.

2º.-COMUNICACIÓN . Se informará de la resolución a la familia,al alumno/alumna, al tutor/tutora y a las personas responsables del aula de convivencia.

3º.- PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN. El Departamento de Orientación determinará las actuaciones dirigidas al proceso de reflexión que el alumno/alumna deberá realizar y las entregará al responsable de coOtutoría.

4º COMPROMISO DE CONVIVENCIA CON LA FAMILIA.El Orientador/orientadora mantendrá una entrevista personal con la familia para comunicarle los motivos ,objetivos, número de sesiones, así como las actuaciones que se realizarán en las mismas. Durante dicha entrevista se solicitará la colaboración de la familia y el compromiso de convivencia por su parte, con el fin de alcanzar los objetivos fijados. Es conveniente que el tutor o tutora esté presente,pues será la persona responsable de comunicar a la familia la evolución del alumno/alumna.

5º.-Intervención.

La persona responsable de cootutoría realizará el proceso de intervención contemplado en el informe individualizado, con el alumno/alumna. El número de sesiones oscilará entre 4 y 8 sesiones.

6º.- SEGUIMIENTO DE COTUTORIZACIÓN.

En cada sesión el coOtutor/coOtutora rellenará una ficha de seguimiento de la conducta del alumnado. En la misma se registran las observaciones sobre:

-La asistencia al centro.-Partes de disciplina.-Hábitos de estudio, si trae el material , hace la

tarea, apunta la tarea, corrige la tarea.- Notas informativas en la agenda.- Habitos de limpieza: mantiene limpio los

cuadernos y la agenda.- La integración en el grupo.

7.- Seguimiento del alumnado que ha finalizado las sesiones oportunas, pero que aún no tenemos la “seguridad” de haber conseguido los objetivos previstos. Durante los días que el Departamento de Orientación establezca, el profesorado que le de clase firmará en un hoja, en su hora, si y solo si el alumno/alumna ha mostrado una actitud correcta en trabajo y en la conducta.

Actividades

Reflexión a cerca de la necesidad de la existencia de normas en el centro y su cumplimiento.

Análisis de la conducta por parte del alumnado.

Realización de la ficha de autocontrol.

Cumplimentación de los cuestionarios “mejora de los sentimientos”

Actitudes cooperativas solidarias y de respeto a través de juegos, fichas y análisis de casos.

Creación de hábitos de responsabilidad hacia el trabajo, ayudándole a organizar sus tareas y estudios.

Habilidades sociales.

Resolución de conflictos.

Instalaciones y material didáctico

Se utilizará con carácter general el aula de convivencia.

El material elaborado por el Departamento de Orientación. se trata de un banco de fichas sencillas de aplicar y de comprender por el alumnado.

Temporalización

En principio cuatro sesiones. Pero podrá aumentarse según evolución del tutelado.

EVALUACIÓN

La evaluación será continua y constante, se utilizarán los siguientes criterios para tener en cuenta la eficacia de la medida puesta en marcha.

El alumnado es capaz de reflexionar comprendiendo el alcance para sí mismo y para los demás de sus conductas.

El alumnado es capaz de controlar su conducta.

Se sienta más competente en sus relaciones sociales.

Se sienta más competente en la realización de ciertas tareas académicas.

Sea capaz de resolver los conflictos de manera pacífica desde el diálogo y la reflexión.

Tenga menos partes de incidencia.

Grado de implicación familiar.

Informe seguimiento de coOtutorización

1º El alumno/alumna ¿Ha cumplido su parte del compromiso adquirido en las sesiones?

2º ¿Se ha tomado en serio la ayuda que le hemos ofrecido?

3º ¿Se ha mostrado colaborador durante las sesiones?

VALORACIÓN

1.-Análisis de los resultados.

2.- Propuestas de mejoras.

Análisis de la primera evaluación:

NIñas NIños0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Totales

Mejoran

Igual

Absentismo

1 Evaluación 2 Evaluación0

2

4

6

8

10

12

14

16

Totales

Niñas

Niños

Análisis 1ª evaluación con filtro

NIñas NIños0

1

2

3

4

5

6

Totales

Mejoran

Igual

Análisis 2ª evaluación

Niñas Niños0

2

4

6

8

10

12

Totales

Mejoran

Igual

Análisis 2º evaluación con filtro

Niñas Niños0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Totales

Mejoran

Igual

Análisis tercera evaluación

0

1

2

3

4

5

6

Niñas Niños

Total Mejoran Igual

Valoración partes de amonestaciones

Total0

5

10

15

20

25

30

Alumnado

Positivos

Negativos

Valoración por sexo

niñas niños0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Alumnos

Positivos

Negativos

Valoración resultados académicos

NIños Niñas0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Alumnos

Positivos

Negativos

Valoración resultados académicos con filtro

NIños Niñas0

2

4

6

8

10

12

14

16

Alumnos

Positivos

Negativos

Porcentajes

Absentismo 1ª Evaluación 2ª Evaluación

Niñas 21,43 % 6,66 %

Niños 21,43 % 6,66 %

Aula de convivencia.

Niñas sin filtro 40,00 % 75,00 %

Niños sin filtro 55,55 % 80,00 %

Niñas con filtro 100,00% 100,00 %

Niños con filtro 83,33 % 90,00 %

Porcentajes de mejora

Niñas Niños

Partes amonestación 44,44 % 50,00 %

Resultados académicos 33,33 % 38,88 %

Resultados académicos con filtro

50,00 % 46,00 %

Propuestas de mejoras

- Un espacio adecuado para atender de forma privada al alumnado.

- Una hora de coordinación de todos los componentes en horario regular (poco factible)

- Ampliar la hoja de seguimiento a todos los alumnos tratados, durante intervalos de tiempo.

-Encontramos dificultades para coordinar el horario de coOtutoría con el horario del alumnado.

Actividad sobre el Respeto

¿Cómo quieres que yo te trate?

¿Cómo quieres que yo te trate?

¿Cómo quieres que yo te trate?

¿Cómo tratas tú a _________________?

¿Crees que puedes seguir así?

¿Qué crees que está ocurriendo?

¿Qué necesitas para cambiar?

Haz cualquier aportación que consideres conveniente.

EL RESPETO ES

El Hacer al otro lo que te

gustaría que te hicieran a

ti.

No hacer al otro lo que no te

gustaría que te hicieran a

ti.

- El respeto es un derecho de

todo ser humano.

- El respeto NO es un lujo al

alcance de muy pocos.

- ES UN INGREDIENTE

IMPRESCINDIBLE DE

CUALQUIER RELACIÓN

ENTRE DOS PERSONAS, SI

NO HAY RESPETO, TARDE O

TEMPRANO ESA RELACIÓN

SE ROMPE.

¿Qué ingrediente básico tiene una pizza?

LA BASE.

Pues al igual que la BASE en la pizza es el RESPETO en la convivencia.

Después podremos añadir más ingredientes:

amistad, confianza, amor,

incluso odio, envidia,

pero incluso aunque sientas odio o envidia hacia otra persona la tratarás con respeto,

quizás:

hablarás menos con ella, la mirarás menos, evitarás conversaciones con ella pero

NUNCA le harás nada que no te gustaría que a ti te hicieran.

-no vale escudarse en las bromas…

Evaluación de la actividad

¿Estás de acuerdo con esta reflexión? Rodea el número que creas más

adecuado siendo 1 no entiendo nada 10 lo entiendo y estoy de

acuerdo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10