Crecimiento de cavidades y bloqueos ecg hgr 180

Post on 15-Apr-2017

432 views 5 download

Transcript of Crecimiento de cavidades y bloqueos ecg hgr 180

Dr. C. Eric Aguilar Lòpez.CardiologoHGR 180.

Transicionales

Celulas P

ANS.

Celulas Auriculares.

Celulas Auriculares.

Cel

ulas

Aur

icul

ares

.

Cel

ulas

Aur

icul

ares

.

ONDA P

Dilatacion auricular derecho.

Enfermedades.

1. Eje P desviado a la derecha.2. Onda P > 0.25 mV en II, III, AVF y > 0.15 mV en V1-V2.3. En V1: Relacion R/S >1 (ausencia de BRDHH).4. Onda P de duraciòn normal menor a 110 mseg.5. En casos de voltaje bajo del QRS, la onda P en DII y V1 es > 50% que el QRS.6. Onda P bifasica en V1 y V2 (porcion positiva > 0.15 mV y negatividad pequeñas).7. Morfología qR en V1 (Ausencia de Infarto septal o BRIHH).

Dilatacion AuricularDerecha.

P pulmonale:• Estenosis pulmonar.• Tetralogia de fallot.• Eisenmenger.• Atresia tricuspidea.

• Hipertensión pulmonar.• Sobrecarga de presion en la AD

DAD DAI

Dilatación Auricular Derecho.

Dilatacion auricular izquierdo.

Dilatacion AuricularIzquierda.

1. Eje P desviado a la izquierda aproximadamente + 30º2. Aumento de la duracion de la onda P >= 120 ms.3. Onda P bimodal en II, III, aVF y V4-V6, separacion > 40 ms.4. Onda P en V1 y V2 bifasica con componente mayor negativo > 40 ms y > 0.1 mV5. Onda P en V1 del pico del componente inicial hasta el nadir duracion > 40 ms.6. Indice de macruz > 1.67. Onda Q profunda en I, aVL, V5 y V6 (relacionada con HVI).

Enfermedades.

Estenosis mitral.Insuficiencia mitral.Aumento de presion del VI.

DAD DAI

Dilatación Auricular Izquierdo.

DilatacionBiauricular. 1. onda P acuminada y bimodal en I, III, aVF > 120 ms y > 0.25 mV.

2. onda P bifasica V1 c/comp. positivo > 0.15 mV y negativo > 40 ms y > 0.1 mV 3. Signo ECG de DAI con Eje P desviado a la derecha.

Enfermedades.

Cardiopatías avanzadas.Enfermedad polivalvular.Cardiopatias congenitas:• Comunicación interauricular.• Tetralogia de fallot .• Enfermedad de Ebstein.Enfermedad mitral + HAP.cor pulmonale.Enfermedad valvular tricuspidea.Miocardiopatias en estado avanzado.

Dilatación Biauricular.

Crecimiento Ventricular Izquierdo.

Crecimiento VentricularIzquierdo.

Voltaje en derivaciones perifericas:R en I >1.4 mV.R en aVF > 2 mV.R en I + S en III > 2.5 mV.R en aVL > 1.6 mV.Voltaje en derivaciones precordiales:R en V5 > 2.6 mVR en V6 > 2 mVR mas alta + S mas profunda en precordiales > 4.5 mVIndice de Sokolow-Lyon: S en V1 + R V5 o V6 > 3.5 mVIndice de Cornell o criterios de Casale:S en V3 + R en aVL > 2.8 mV (hombres) y > 2 mV (mujeres).

Enfermedades.

• Hipertension Arterial.• Estenosis Aortica.• Insuficiencia Aortica.• Insuficiencia Mitral.• Infarto del Miocardio.• Coartacion de la Aorta.• Hipertrofia Miocardica.

otra

DI

DIIDIII

AVF

1416

20

20

V6

Crecimiento VentricularIzquierdo.

Voltaje en derivaciones perifericas:R en I >1.4 mV.R en aVL > 1.6 mV.R en aVF > 2 mV.Voltaje en derivaciones precordiales:R en V6 > 2 mVR en I + S en III > 2.5 mV.Indice de Sokolow-Lyon: S en V1 + R V5 o V6 > 3.5 mVR mas alta + S mas profunda en precordiales > 4.5 mVIndice de Cornell o criterios de Casale:S en V3 + R en aVL > 2.8 mV (hombres) y > 2 mV (mujeres).

Enfermedades.

• Hipertension Arterial.• Estenosis Aortica.• Insuficiencia Aortica.• Insuficiencia Mitral.• Infarto del Miocardio.• Coartacion de la Aorta.• Hipertrofia Miocardica.

1. Eje QRS Izda.2. BCRIHH.3. Alt. ST-T4. TAVI > 45 ms

Crecimiento Ventricular Izquierdo.

Crecimiento VentricularDerecho.

Grupo de Milnor. Con una S y E 75%

1. QRS > 120 mseg.2. Eje QRS a la derecha.3. R o R`/S en V1 > 1.4. R en V1 > 0.5 mV.

1. Eje QRS Dcha.2. Alt. ST-T3. TAVI > 40 ms

Crecimiento VentricularDerecho.

Hay 3 patrones de CVD según Friedman:1. Patron R altas y variantes (Rs o RS).2. Patron RSR` y sus variantes.3. Deflexiones rS en todas las precordiales.

Patron R alta Y sus

Variantes.

Grupo de Myers y Sokolow-Lyon:V1 onda R > 0.7 mV.V1 onda S < 0.2 mV.V5 o V6 onda S > 0.7 mV aVR onda R > 0.5 mVTAVI VI > 40 msEje QRS desviado a la derecha > 110º.onda T negativa V1 (si onda R > 0.5 mV).V5 o V6 relacion R/S < 1.(Relacion R/S en V5) / (Relacion R/S en V1) < 0.4 mVV1 o V3R relacion R/S > 1(R V1) + (S V5 o V6) > 1.1 mV

Enfermedades.Estenosis pulmonar.Tetralogia de fallot.Hipertensión pulmonar primaria.

DI

DIIDIII

V1

V6

R >7 > 7 s

> 5

Crecimiento Ventricular Derecho.Patron R altas.

Patron RSRY sus variantes.

O BIRDHH.

1. En V1: complejos QRS tipo rSR`o RSR`2. Inversion de la onda T en precordiales derechas.3. Patron S1, R2, R3 en plano frontal.

Enfermedades.

CIA tipo O.P. o O.S.Retorno venoso pulmonar anomalo.Insuficiencia tricuspidea.Enfermedad mitral + HAP.Estenosis pulmonar.

Crecimiento Ventricular Derecho.Patron RsR.

Deflexiones rS.Patron de EPOC.

Eje QRS en el cuadrante superior derecho entre – 90º y - 180ºOndas P altas en II, III, aVF.Eje P desviado a la derecha > 60º.Complejos QRS de bajo voltaje en derivaciones perifericas.Patron S1, S2, S3 con S2 > S3.

Enfermedades.

EPOC.Trombo Embolia pulmonar.Hipertensión pulmonar no primariaSíndrome hipopnea/apnea

Crecimiento Ventricular Derecho.Deflexiones rS.

CrecimientoBiventricular.

• Criterios de voltaje de CVI en precordiales + QRS a la dcha.• Signos CVI en precordiales izquierdas + CVD en las derechas.

•Patron de Katz-Wachtell: V3 y V4 complejos RS de alto voltaje.•s poco profunda descripto por Scout. S profunda mas profunda V2 que en V1.•Ondas S > 7 mV en V5 y V6 + criterios de CVD y CVI tiene S 25 % y E 86 %

Crecimiento Biventricular.

Bloqueo de RamaDerecha..

1. Duracion del complejo QRS > 120 ms (completo) e Incompleto (< 120 )2. Eje QRS habitualmente normal.3. Complejos QRS en V1-V2 (rsr´, rsR´, rSR´ u onda R ancha y mellada).4. Onda S empastada > 40 ms en I, aVL, V5 y V6.5. Inicio de la deflexión intrinsecoide > 60 ms en V1 y normal en V5-V6.6. Complejos QRS trifásicos en V6 (qRs).7. Onda T negativa asimetrica en V1-V2.

Enfermedades.

EPOC.Tromboembolismo Pulmonar Agudo.Hipertension Pulmonar.Insuficiencia cardiaca Derecha.Cambios en el tono Autonomico.Enfermedad Coronaria.Hallazgo Normal.

Bloqueo de Rama Derecha.

Bloqueo de RamaIzquierda.

1. Duracion del complejo QRS completo o incompleto2. Eje QRS habitualmente normal.3. Complejos QRS mellados y empastados en su zona media I, aVL y V6.4. TAV > 80 ms en V6.5. Onda S profunda y empastada en su porcion ascendente V1-V2.6. onda r embrionaria o complejos QS V1-V27. Ausencia de ondas Q I, V5-V6.8. Infradesnivel descendente ST I, V5-V6.9. Supradesnivel de convexidad superior y onda T positivas V1-V2.10. Ondas T negativas y asimetricas I, aVL, V5-V6.

Enfermedades.

Enfermedad coronaria.Miocadiopatia dilatada.Cardiopatia Hipertensiva.Valvulopatia cardiaca.Cardiopatia Reumatica.Enfermedad de Lev.Enfermedad de Lenegre.

V1 V6

1. ST- T.

HAS. Cortocuitos, EAC.

Hemibloqueo de Fasciculo Anterosuperiorde Rama Izquierda del Haz de His.

CVD, EPOC, EAC.

IAM Lat.

Hemibloqueo de Fasciculo Posteroinferiorde Rama Izquierda del Haz de His.

Hemibloqueo de Fasciculo AnterosuperiorY Bloqueo de Rama Derecha del Haz de His.

Hemibloqueo de Fasciculo PosteroinferiorY Bloqueo de Rama Derecha del Haz de His.

Potasio 3.5-5

Hiperkalemia

Hipokalemia

Prolongación: PR, QRS, T.Disociacion AV, FV, Paro cardiaco.BAV.

Prolongación: QT, U (prominente).Depresion ST, T V2-V4.

Hiperkalemia (7).

Hiperkalemia (7.5).

Hipokalemia (2)

Magnesio. 1.5-2.5Hipermagnesemia.

Hipomagnesemia.

Prolongación PR, QT.T picuda, P plana. BAV completo.

Prolongación: PR, QRS, QT.Inversión: ST, T.P plana. Torsa de Pointes.

Hipomagnesemia.

Hipomagnesemia.

Calcio. 8.5-10.2

Hipercalcemia

Hipocalcemia

Disminución QT.T alargadas y picudas.

Prolongación QT y ST.

Hipercalcemia.

Hipocalcemia QT 500 ms.

GRACIAS.