Crianza de conejos

Post on 13-Jun-2015

2.097 views 2 download

description

DESCRIPCION ACERCA DE RAZAS, INSTALACIONES, ALIMENTACION Y CRIANZA EN GENERAL

Transcript of Crianza de conejos

CONEJOSCONEJOS

• Tinoco Manzo C. David.

• Grupo: 1252

• Tinoco Manzo C. David.

• Grupo: 1252

CONEJOS

• Mamífero.

• Lepóridos.

• Único miembro del género Oryctolagus.

• Mamífero.

• Lepóridos.

• Único miembro del género Oryctolagus.

• El conejo salvaje vive en bosques y campos.

• El conejo doméstico deriva del anterior y se han seleccionado ya más de 50 variedades

• El conejo salvaje vive en bosques y campos.

• El conejo doméstico deriva del anterior y se han seleccionado ya más de 50 variedades

RAZASRAZAS

RAZAS RAZAS

• American

• American chinchilla

• English angora

• Dwarfhotot

• American

• American chinchilla

• English angora

• Dwarfhotot

RAZASRAZAS

• Amfuzzylop• Hotot• American sable• Himalayan• Englop

• Amfuzzylop• Hotot• American sable• Himalayan• Englop

CLASIFICACIÒN

• Se clasifican según su peso en estado adulto.

• Razas pequeñas -------- menor de 2.5 Kg.

• Razas medianas -------- 2.5 a 4.0 Kg.

• Razas grandes ---------- 4.0 a 5.5 Kg.

• Razas gigantes ---------- mayor a 5.5 Kg.

• Se clasifican según su peso en estado adulto.

• Razas pequeñas -------- menor de 2.5 Kg.

• Razas medianas -------- 2.5 a 4.0 Kg.

• Razas grandes ---------- 4.0 a 5.5 Kg.

• Razas gigantes ---------- mayor a 5.5 Kg.

Producción de carneProducción de carne

• Se utilizan conejos con un peso de 4 a 5 Kg.Se utilizan conejos con un peso de 4 a 5 Kg.• Buen desarrollo muscular.Buen desarrollo muscular.• Forma cilíndrica del cuerpo.Forma cilíndrica del cuerpo.• Actitud calmada.Actitud calmada.• Cabeza grande.Cabeza grande.• Cuello corto y grueso.Cuello corto y grueso.• Orejas gruesas.Orejas gruesas.• Pecho y espalda anchos y carnosos.Pecho y espalda anchos y carnosos.• Patas cortas y gruesas.Patas cortas y gruesas.• Lomo, grupa y muslos grandes y carnosos.Lomo, grupa y muslos grandes y carnosos.

• Se utilizan conejos con un peso de 4 a 5 Kg.Se utilizan conejos con un peso de 4 a 5 Kg.• Buen desarrollo muscular.Buen desarrollo muscular.• Forma cilíndrica del cuerpo.Forma cilíndrica del cuerpo.• Actitud calmada.Actitud calmada.• Cabeza grande.Cabeza grande.• Cuello corto y grueso.Cuello corto y grueso.• Orejas gruesas.Orejas gruesas.• Pecho y espalda anchos y carnosos.Pecho y espalda anchos y carnosos.• Patas cortas y gruesas.Patas cortas y gruesas.• Lomo, grupa y muslos grandes y carnosos.Lomo, grupa y muslos grandes y carnosos.

Gigante de FlandesGigante de Flandes

Ventajas:

• Produce canales de gran tamaño.

• Peso mayor a 5 Kg.

Ventajas:

• Produce canales de gran tamaño.

• Peso mayor a 5 Kg.

Desventajas:• Muy susceptible a

enfermedades.• Crece lentamente.• Hembras poco

fecundas.• Machos con poco

deseo sexual.

Desventajas:• Muy susceptible a

enfermedades.• Crece lentamente.• Hembras poco

fecundas.• Machos con poco

deseo sexual.

Nueva Zelanda blancoNueva Zelanda blancoNueva Zelanda blancoNueva Zelanda blanco

• Cuerpo cilíndrico.• Cabeza ancha.• Ojos rojos.• Piel blanca.• Hembras muy fértiles.• Camadas numerosas.• Temperamento nervioso.

• Cuerpo cilíndrico.• Cabeza ancha.• Ojos rojos.• Piel blanca.• Hembras muy fértiles.• Camadas numerosas.• Temperamento nervioso.

CALIFORNIANOCALIFORNIANO

• Cuerpo largo de forma cilíndrica.Cuerpo largo de forma cilíndrica.

• Cabeza sin cuello aparente.Cabeza sin cuello aparente.

• Orejas erguidas y base carnosa.Orejas erguidas y base carnosa.

• Temperamento nervioso.Temperamento nervioso.

• Debido a esto la madre abandona a sus Debido a esto la madre abandona a sus crías.crías.

• Cuerpo largo de forma cilíndrica.Cuerpo largo de forma cilíndrica.

• Cabeza sin cuello aparente.Cabeza sin cuello aparente.

• Orejas erguidas y base carnosa.Orejas erguidas y base carnosa.

• Temperamento nervioso.Temperamento nervioso.

• Debido a esto la madre abandona a sus Debido a esto la madre abandona a sus crías.crías.

Azul y blanco de BeverenAzul y blanco de Beveren

• Originario de Bélgica.

• Pesa de 3.5 a 5Kg.

• Pelo espeso y brillante.

• Buena conformación del tronco.

• Hombros bajos.

• Grupa inclinada.

• Originario de Bélgica.

• Pesa de 3.5 a 5Kg.

• Pelo espeso y brillante.

• Buena conformación del tronco.

• Hombros bajos.

• Grupa inclinada.

Belier o lopBelier o lop

• De origen Ingles.

• Pesa entre 5 y 7 Kg.

• Existen variedades de otros paìses como , Francia, Alemania, Holanda etc.

• Cuerpo bien conformado.

• Extremidades fuertes.

• De origen Ingles.

• Pesa entre 5 y 7 Kg.

• Existen variedades de otros paìses como , Francia, Alemania, Holanda etc.

• Cuerpo bien conformado.

• Extremidades fuertes.

Razas productoras de peloRazas productoras de pelo

• La Raza Angora es la única que se usa en producción de pelo.

• Existen dos variedades: inglesa y francesa.

• La Raza Angora es la única que se usa en producción de pelo.

• Existen dos variedades: inglesa y francesa.

• Es resistente a enfermedades.

• De fácil manejo.

• Cuerpo delgado muy poblado de pelo.

• Inglés: macho 2.5 a 3.4 Kg.

hembra 3.2 a 4.2 Kg.

• Francés: macho 2.5 a 3.6 Kg. hembra 3.2 a 4.2 Kg.

• Es resistente a enfermedades.

• De fácil manejo.

• Cuerpo delgado muy poblado de pelo.

• Inglés: macho 2.5 a 3.4 Kg.

hembra 3.2 a 4.2 Kg.

• Francés: macho 2.5 a 3.6 Kg. hembra 3.2 a 4.2 Kg.

Cuidado de la raza:• Se debe cepillar

semanalmente.• Deben esquilarse las

partes enredadas.• Los machos

castrados y las hembras producen un pelo mas sedoso.

• Se conservan enteros solo los machos para monta.

Cuidado de la raza:• Se debe cepillar

semanalmente.• Deben esquilarse las

partes enredadas.• Los machos

castrados y las hembras producen un pelo mas sedoso.

• Se conservan enteros solo los machos para monta.

Productoras de pielProductoras de piel

• Plateado de champaña.

• Ruso.

• Chinchilla

• Plateado de champaña.

• Ruso.

• Chinchilla

Plateado de champañaPlateado de champaña

• Es una raza antigua.

• Cuerpo alargado.

• Cabeza fuerte.

• Patas fuertes de mediana longitud.

• Es una raza antigua.

• Cuerpo alargado.

• Cabeza fuerte.

• Patas fuertes de mediana longitud.

RusoRuso

• Conocido también como Himalayo.

• De cuerpo corto y cilíndrico.

• Orejas grandes, erguidas y juntas.

• Patas delgadas, largas y fuertes.

• Golpea el piso fuertemente cuando está nervioso.

• Las hembras son buenas madres y aceptan gazapos de otras hembras.

• Conocido también como Himalayo.

• De cuerpo corto y cilíndrico.

• Orejas grandes, erguidas y juntas.

• Patas delgadas, largas y fuertes.

• Golpea el piso fuertemente cuando está nervioso.

• Las hembras son buenas madres y aceptan gazapos de otras hembras.

ChinchillaChinchilla

• Cuerpo corto y fino.

• Cabeza mediana en machos y pequeña en hembras.

• Cuello corto y robusto.

• Orejas medianamente largas, anchas y erguidas en forma de V.

• Cuerpo corto y fino.

• Cabeza mediana en machos y pequeña en hembras.

• Cuello corto y robusto.

• Orejas medianamente largas, anchas y erguidas en forma de V.

AlimentaciónAlimentación

• Debe incluir proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales.

• Debe incluir proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales.

AlimentaciónAlimentación

• Proteínas: músculos y tejidos del cuerpo.• Carbohidratos y grasas: energía química,

funciones vitales, calor corporal, crecimiento y producción de leche.

• Vitaminas: metabolismo; su deficiencia produce trastornos serios o muerte.

• Minerales: intervienen en el desarrollo metabólico, motriz, reproducción etc.

• Proteínas: músculos y tejidos del cuerpo.• Carbohidratos y grasas: energía química,

funciones vitales, calor corporal, crecimiento y producción de leche.

• Vitaminas: metabolismo; su deficiencia produce trastornos serios o muerte.

• Minerales: intervienen en el desarrollo metabólico, motriz, reproducción etc.

AlimentosAlimentos

• Se dividen en voluminosos y concentrados.

• Se dividen en voluminosos y concentrados.

VoluminososVoluminosos

Plantas forrajeras frescas o henificadas:

• Alfalfa, trébol, desechos de verduras, plantas verdes de cereales etc.

• Constituyen la base de la alimentación.

• Contienen 15% o mas de fibra bruta.

Plantas forrajeras frescas o henificadas:

• Alfalfa, trébol, desechos de verduras, plantas verdes de cereales etc.

• Constituyen la base de la alimentación.

• Contienen 15% o mas de fibra bruta.

ConcentradosConcentrados

• Ricos en energía: granos de avena, cebada, maíz, trigo y sus subproductos.

• Ricos en proteínas: harinas de ajonjolí, cacahuate, lino, soya y semillas de cártamo.

• Los conejos prefieren suplementos de origen vegetal.

• Ricos en energía: granos de avena, cebada, maíz, trigo y sus subproductos.

• Ricos en proteínas: harinas de ajonjolí, cacahuate, lino, soya y semillas de cártamo.

• Los conejos prefieren suplementos de origen vegetal.

ReproducciónReproducción

• Razas pequeñas: 4 a 5 meses de edad.

• Razas medianas: 6 a 7 meses de edad.

• Razas grandes: 9 a 12 meses de edad.

• Razas pequeñas: 4 a 5 meses de edad.

• Razas medianas: 6 a 7 meses de edad.

• Razas grandes: 9 a 12 meses de edad.

Ciclo estralCiclo estral

Anestro: se presenta los dos primeros y los dos últimos días del ciclo estral :

• Rechazo a la monta.

• Vulva fría y pequeña.

• Hembra tranquila

Anestro: se presenta los dos primeros y los dos últimos días del ciclo estral :

• Rechazo a la monta.

• Vulva fría y pequeña.

• Hembra tranquila

EstroEstro

Periodo fértil; dura 12 días:

• Vulva roja e inflamada.

• Hembra inquieta y se frota el lomo en las paredes de la jaula.

Periodo fértil; dura 12 días:

• Vulva roja e inflamada.

• Hembra inquieta y se frota el lomo en las paredes de la jaula.

MontaMonta

• Se recomienda llevar a la hembra a la jaula del macho para evitar enfrentamientos.

• La eyaculación se produce cuando el pene encuentra la vulva.

• El movimiento de reyección provoca que el macho caiga bruscamente a un costado.

• Se recomienda llevar a la hembra a la jaula del macho para evitar enfrentamientos.

• La eyaculación se produce cuando el pene encuentra la vulva.

• El movimiento de reyección provoca que el macho caiga bruscamente a un costado.

PreñezPreñez

• Dura de 30 a 32 días.

• 7-8 días los embriones tienen el tamaño de un chícharo.

• 14 días los fetos tienen un tamaño promedio de 3.5 cm.

• A partir de los 21 días aumentan considerablemente su tamaño.

• Dura de 30 a 32 días.

• 7-8 días los embriones tienen el tamaño de un chícharo.

• 14 días los fetos tienen un tamaño promedio de 3.5 cm.

• A partir de los 21 días aumentan considerablemente su tamaño.

PartoParto

• Generalmente por la noche.

• Nacen en intervalos regulares.

• El número de gazapos depende de la raza.

• Neozelanda: 8 a10.

• Californianas: 6 a 8.

• Generalmente por la noche.

• Nacen en intervalos regulares.

• El número de gazapos depende de la raza.

• Neozelanda: 8 a10.

• Californianas: 6 a 8.

Alojamientos y depósito Alojamientos y depósito

• El terreno debe tener buen suministro de agua.• Necesaria para el lavado de jaulas y piso de la

nave.• El agua utilizada para beber debe ser

estrictamente potable.• Es importante considerar las vías de

comunicación.• Proveer de materiales de construcción, alimento

y envío de conejos al mercado

• El terreno debe tener buen suministro de agua.• Necesaria para el lavado de jaulas y piso de la

nave.• El agua utilizada para beber debe ser

estrictamente potable.• Es importante considerar las vías de

comunicación.• Proveer de materiales de construcción, alimento

y envío de conejos al mercado

Orientación de alojamientosOrientación de alojamientos

• Debe proteger de humedad, corrientes de aire y calor excesivo.

En climas cálidos.• Debe orientarse respecto

del recorrido del sol.• De esta manera los rayos

no entran en la nave.• Se debe cortar el viento

mediante el uso de una barrera.

• Debe proteger de humedad, corrientes de aire y calor excesivo.

En climas cálidos.• Debe orientarse respecto

del recorrido del sol.• De esta manera los rayos

no entran en la nave.• Se debe cortar el viento

mediante el uso de una barrera.

Climas friosClimas frios

• Se orienta de forma que los rayos del sol puedan entrar.

• Se ubica el eje de la nave en dirección perpendicular al recorrido del sol.

• Se protege del viento con una barrera de árboles.

• Se orienta de forma que los rayos del sol puedan entrar.

• Se ubica el eje de la nave en dirección perpendicular al recorrido del sol.

• Se protege del viento con una barrera de árboles.

NavesNaves

Se toma en cuenta el piso, paredes y techo.• Piso: puede ser de tierra apisonada ,

asfalto o cemento.• Paredes: en climas calidos no es

necesaria. Pueden ser de adobe, ladrillo, cemento o madera.

• Techo: la estructura se hace de madera o metal. La cubierta puede ser de lámina de asbesto o fibrocemento.

Se toma en cuenta el piso, paredes y techo.• Piso: puede ser de tierra apisonada ,

asfalto o cemento.• Paredes: en climas calidos no es

necesaria. Pueden ser de adobe, ladrillo, cemento o madera.

• Techo: la estructura se hace de madera o metal. La cubierta puede ser de lámina de asbesto o fibrocemento.

Naves rústicasNaves rústicas

• Se construye con materiales locales.

• Cobertura de hojas de palma o láminas.

• Estructura de postes de madera o ladrillo.

• En caso necesario las paredes se cierran con cortinas.

• Las jaulas se ubican en dos filas paralelas.

• Se construye con materiales locales.

• Cobertura de hojas de palma o láminas.

• Estructura de postes de madera o ladrillo.

• En caso necesario las paredes se cierran con cortinas.

• Las jaulas se ubican en dos filas paralelas.

Naves industriales

• Se construye con una dimensión acorde al numero de conejos alojados.

• Puede ser de 10 metros en adelante.

• Piso de cemento, liso y con desagües para sacar los excrementos con manguera.

• Los desagües se colocan bajo las jaulas.

JaulasJaulas

• Deben tener suficiente espacio para poder moverse con facilidad.

• Deben medir un máximo de 75 cm. De ancho.

• Piso de malla de alambre.

• Deben tener suficiente espacio para poder moverse con facilidad.

• Deben medir un máximo de 75 cm. De ancho.

• Piso de malla de alambre.

JAULAS

• Se construyen con bambú o carrizo fuerte.

Jaulas de alambre soldado:

• Alambre acerado dispuesto en forma de cuadrícula.

• Piso con malla.

NIDALESNIDALES

• Con paja o cartón corrugado.

• Se construye con bambú o con un barril de madera.

• 30 cm. de diámetro.

• Con paja o cartón corrugado.

• Se construye con bambú o con un barril de madera.

• 30 cm. de diámetro.

BEBEDEROS

• Frasco de boca ancha.

• Botella invertida sobre una escudilla.

• Botella invertida sobre un trozo de bambú.

Bebederos de válvulaBebederos de válvula

• Se conectan con la tubería de distribución de agua.

• La valvula deja salir el agua al ser tocada por la boca del conejo.

• Se conectan con la tubería de distribución de agua.

• La valvula deja salir el agua al ser tocada por la boca del conejo.

ComederosComederos

• Bote de latón.

• Trozo de bambú.

• Bote de latón.

• Trozo de bambú.

COMEDEROSCOMEDEROS

Comedero de deposito.Comedero de deposito.

• Canal que recibe el alimento.Canal que recibe el alimento.

• Tolva de deposito.Tolva de deposito.

• Boca de alimentaciòn.Boca de alimentaciòn.

Porta forraje.Porta forraje.

• Malla de alambre.Malla de alambre.

• Abertura para introducir el Abertura para introducir el forraje.forraje.

• Comedero.Comedero.

• Tope del comedero.Tope del comedero.

BibliografíaBibliografía

• Manuales para educación agropecuaria. Conejos. Zoot. A. Fernán Castellanos Echeverría. Edit. Trillas México.

• Cría y explotación de los conejos. Jorge Romeva Manade. Ediciones GEA. 1975.

• Manuales para educación agropecuaria. Conejos. Zoot. A. Fernán Castellanos Echeverría. Edit. Trillas México.

• Cría y explotación de los conejos. Jorge Romeva Manade. Ediciones GEA. 1975.