CRISIS ECONÓMICA DE 1929 · 2020. 4. 7. · Crisis de 1929 •La Gran Depresión, también...

Post on 14-Aug-2021

5 views 0 download

Transcript of CRISIS ECONÓMICA DE 1929 · 2020. 4. 7. · Crisis de 1929 •La Gran Depresión, también...

CRISIS ECONÓMICA DE 1929

OA: Comprender las principales características de la crisis de 1929.

Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Profesor: Diego Rojas Castillo

Curso: 2do medio A

Instrucciones

Deberás escribir en tu cuaderno, losapuntes sobre los conocimientos previos ylas principales características de la crisisde 1929, además, deberás escribir laspreguntas y las respuestas de la actividad1, y las instrucciones con el resumen de laactividad 2.

En los años 20 se presentan diversos cambios culturales:

• La mujer se libera, recortando la falda, mostrando un pocomas de piel, cortando su pelo, y participando cada vez masen la vida nocturna.

• Aparece el jazz como expresión musical, caracterizándosepor la improvisación y un ritmo muy marcado.

• En el arte, se dejaron de pintar figuras humanashiperrealistas, y se pasan a pintar formas abstractas ygeométricas nacidas desde las emociones y los sueños.

Conocimiento previo

A partir de los años 20, aparece lacultura de masas, caracterizada poreventos masivos y las comunicacionescomo:

• El cine• El deporte• La radio• La prensa

Conocimiento previo

Crisis de 1929

• La Gran Depresión, también conocida como crisisde 1929, fue un período a principios del siglo XXen el cual el mundo entero estuvo bajo unaprofunda crisis económica y social, que perdurópor aproximadamente una década.

• La Gran Depresión comenzó en 1929 y se prolongóhasta 1940. Esta afectó a la mayoría de los paísesdel mundo, desde los más industrializados hastalos más pobres, y se convirtió en el período derecesión económica más severo del siglo XX.

Consecuencias de la gran depresión

• La principal consecuencia económica consistió enla reducción de consumo, la cual llevó a cerrar amuchas empresas que se vieron afectadas por lafalta de demanda.

• Además, se redujo notablemente la producciónindustrial y aumentaron las cifras de desempleo através de todo el mundo.

• En cuestiones sociales, incrementó el fenómenode desigualdad social y en todo el mundo sepresentaron altas cifras de hambre, pobreza eindigencia.

El impacto de la gran depresión en Chile (1929 – 1932)

(…) El impacto de la crisis mundial en el país se dejó sentir con fuerza entre 1930 y 1932,estimándose por un informe de la Liga de las Naciones (World Economic Survey) quenuestra nación fue la más devastada por la Gran Depresión. Las exportacionesde salitre y cobre se derrumbaron, provocando graves consecuencias sobre la economíainterna, al caer los ingresos fiscales y disminuir las reservas. A mediados de 1931, lasituación económica del país pareció tocar fondo, obligando a la suspensión del pago desu deuda externa por primera vez en la historia: un 16 de julio de 1931.

La crisis financiera aumentó las protestas en contra del gobierno de Ibáñez del Campo,quien se vio obligado a renunciar y partir al exilio el 26 de julio de 1931. La caída de Ibáñezdio paso a una grave crisis política, sucediéndose en poco más de un año varios regímenesde gobierno, entre ellos la mítica República Socialista, que sólo duro doce días. Finalmente,el retorno a la normalidad política y la reactivación económica comenzó con la llegada alpoder de Arturo Alessandri Palma, en octubre de 1932.http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-601.html

Actividad 1: Comprensión de lectura

Responde en tu cuaderno

• ¿Por qué razón el autor señala que Chile fue la nación mas devastada por la crisis económica de 1929?

• ¿Qué consecuencias sociales tuvo la crisis económica de 1929 en Chile?

• ¿Qué consecuencias políticas tuvo la crisis económica de 1929 en Chile?

• ¿Por qué razón las exportaciones de salitre y cobre se derrumbaron?

Para cerrar: Veamos si aprendiste