Cristalino

Post on 13-Apr-2017

271 views 0 download

Transcript of Cristalino

CRISTALINO

Benítez Zúñiga Miguel Ángel

CastroGonzálezAlonso

CICS-ST IPN OPTOMETRIA 1TV23

EMBRIOLOGÍA• Ectodermo superficial

• Por encima de la copa óptica

• Se invagina

• Separa al ectodermo superficial

• Forma una vesícula

EMBRIOLOGÍA• Cristalino Ø expuesto al medio ambiente

• Proteínas no son reconocidas

• Mecanismos de tolerancia inmunológica

Ectodermo superficialVesícula del cristalinoCapa interna de la copa ópticaCapa externa de la copa óptica

EMBRIOLOGÍA• Durante este periodo→ 7º mes de vida fetal

• Envuelto en túnica vascular que lo nutre

• Después del 7º mes de vida fetal

• Se reabsorbe y desaparece

• En algunas ocasiones no se reabsorbe

• Evidente al nacimiento

• Membrana pupilar

CRISTALINO

El cristalino es una lente biconvexa situada inmediatamente por detrás del iris y delante del cuerpo vítreo, y rodeado por los procesos ciliares, que se superponen ligeramente a su margen o ecuador.

CRISTALINO

CRISTALINO No tiene inervación, ni irrigación. Luego de la regresión del sistema hialoideo durante vida

fetal depende totalmente del humor acuoso y del vítreo para su nutrición, continúa su crecimiento a lo largo de la vida y permanece encerrado desde la etapa embrionaria dentro de una membrana basal.

CRISTALINO Al nacimiento mide 6.4 mm en el ecuador, 3.5 mm anteroposterior y pesa aproximadamente

90 mg.

En el adulto mide 9 mm en el ecuador, 5 mm anteroposterior y pesa aproximadamente 255 mg.

El grosor relativo de la corteza aumenta con la edad. Cristalino adopta una forma cada vez más curva.

DIMENSIONES:

• Diámetro Frontal : 9-10 mm

• Diámetro Ant-Post : 4 mm

• Radio Curvatura Cara Ant: 10 mm(6mm)

• Radio Curvatura Cara Post: 6 mm(5.5mm)

• Peso : 190 a 220 mg, pero aumenta con edad.

Cámara posteriorCámara posterior

9-10 mm9-10 mm

4 mm4 mm

CRISTALINORELACIONES : Por Delante: Iris, Polo anterior del cristalino se sitúa a 4-5 mm de la cara posterior de

córnea.

Por Detrás : Vítreo, limitado por delante por hialoides anterior.

Por Fuera: Ecuador del cristalino con fibras zonulares en dos planos anterior y posterior. espacio de 1mm entre ecuador y procesos.

RELACIONES

CRISTALINO CAPSULA: Membrana basal de células epiteliales, fina y elástica que rodea las fibras del

cristalino. Tiene en su composición colágeno tipo IV. Es más delgada por detrás que por delante. Por delante, la zona más gruesa está a 3mm fuera del centro; por detrás está mucho más cerca del ecuador.

CAPSULA• -membrana pericapsular

• -cristaloides

• -laminilla zonular

CRISTALINO

LAMELA ZONULAR

CRISTALINO

MORFOLOGÍA DEL CRISTALINO

CÁPSULA

Capa acelular elástica

Colágeno tipo IV

Glucosaminoglucanos

Da forma al cristalino

CRISTALINO EPITELIO: Detrás de Cápsula Anterior, formando una monocapa de células cúbicas que a

medida que se acercan a ecuador se van transformando en fibras cristalinianas. A medida que se forman fibras del cristalino, las fibras circundantes forman la corteza, y las más centrales se compactan para formar el núcleo.

CRISTALINO

CRISTALINO CORTEZA : compuesta por fibras cristalinianas dispuestas en capas concéntricas consistencia

es blanda, permite modificar la curvatura del cristalino y que pueda ser aspirado en la cirugía de catarata.

NUCLEO : parte central del cristalino, tamaño y consistencia incrementa con la edad, dificulta la acomodación e impide su extracción por aspiración

CRISTALINO

No hay células lenticulares que se pierdan, las nuevas fibras yacen rellenando y haciendo más compactas las fibras formadas previamente, siendo las más antiguas las que están más al centro del cristalino.

CRISTALINO

CRISTALINO

CRISTALINO

CRISTALINO

CRISTALINO

CRISTALINO

CRISTALINO

SUTURAS DEL CRISTALINO

SUTURAS DEL CRISTALINO

Patrón en lineas de

Sutura.

SUTURAS DEL CRISTALINOLineas de sutura

Anterior en Y

Posterior Y invertida

ZÓNULAS

ZÒNULA-sist. de fibras del cpo ciliar al cristalino

-mantiene posición

-transmite la contracción del músculo ciliar

ZÒNULA• -orbiculo capsulares posteriores

• -orbiculo capsulares anteriores

• -ciliocapsulares posteriores

• -cilioecuatoriales

• -ciliociliares

ZÓNULAS

ZÓNULA

ZÓNULA

BIBLIOGRAFIA• --Ophtalmic Anatomy manual with some clinical aplications; American Academy of

Ophtalmology. 1981.