Criterios que Intervienen en la selección de la tecnología educativa

Post on 08-Aug-2015

46 views 6 download

Transcript of Criterios que Intervienen en la selección de la tecnología educativa

Criterios que Intervienen en la selección de la tecnología educativa

Materia: Herramientas de tecnología EducativaMV1410

Maestría en EducaciónAlumna: Margarita Vidal VivarMatrícula: 09124313

Fecha: 8 mayo del 2015

Profesor: Dr. Juan Alvarado

Campus: Marina

Introducción

Con la incorporación de las nuevas tecnología en casi todas las actividades de la vida y por supuesto en el

ámbito educativo. Se hace necesaria la incorporación de nuevas metodologías y

estrategias en la enseñanza y en el aprendizaje.

Las TIC forman parte de los materiales curriculares y recursos didácticos que

intervienen en la planeación de clases y en las funciones

de aprendizaje propiamente.

Está tomando un gran auge la oferta educativa

online (e-learning) y con ello el uso modelos para el

desarrollo de las mismas como por ejemplo el Modelo

ADDIE, y con ello figuras nuevas como son el

Diseñador Instruccional y el Experto Temático. Así

también el surgimiento de posgrados en educación que

contribuyan a los nuevos requerimientos de las nuevas

tecnologías.

Parámetros a considerar en la utilización de TICs por parte del profesorado en

educación superior

Recursos disponibles

Accesibilidad técnica y pedagógica

a la tecnología

Infraestructura

Manejo de los medios

Acciones a considerar para el incremento del uso de TIC por parte del profesorado Emprender programa de alfabetización tecnológica a docentes

capacitados en su materia pero no en TIC. Incluir materias de uso de tecnologías en las profesiones educativas.

Herramientas y programas más utilizados por los profesores para la enseñanza

Power PointPara mostrar contenido

Presentaciones

Para ver diapositivas y transparencias

Proyectores

Ver videos

Web

Multiusos

Computadora

Buscar información

Explorador

Las

tecnologías

de la

información

posibilitan

la

comunicaci

ón

bidireccional ,

sincrónica y

asincrónica.

¿Qué se necesita para desarrollar un curso e- learning?

Tecnología necesaria

para crear e impartir un

curso e-learning

Roles profesio

na-les

Uso de una

metodología

Puntos cruciales en el diseño de un curso e-learning

Se pone especial énfasis en el buen diseño y planificación de materialesLos materiales elaborados deben ser pensados en la reutilización

Muchas personas podrán aprender con el mismo material si está bien elaborado

Modelo ADDIE(Etapas) para la creación de un curso e-learning

Análisis

Diseño

DesarrolloImplementación

Evaluación

Desarrollo de contenidos

Desarrollo de guion gráfico

Desarrollo de programas pedagógicos

: Definición de

objetivos Orden de

objetivos (secuencia)

Selección de estrategias pedagógicas

Instalación de recursos pedagógicos

Impartición de curso

Se determinan los requerimientos fundamentales como: Análisis de

necesidades Público al que

va dirigido Contenido

Reacciones y conducta del alumno

Evaluación del logro de los objetivos de aprendizaje

Impacto del proyecto en la organización

Roles profesionales en el desarrollo de un

curso e-learning

DI. Diseñador Instruccional• Define actividades y formatos del contenido del e-learning , desarrolla los productos que sean necesarios

E.T Experto Temático• Proporciona el contenido, es el encargado de el conocimiento

• Pero no enseña el curso Diseñador WEB y editor multimedia• Diseñan la aplicación web e instalan en un servidor el software correspondiente

Administrador de curso, facilitadores en línea y tutores• Participan en la fase de implementación, administran el curso y a los participantes.

Expertos en apoyo técnico• Apoyan en todas las etapas del e-learning

Herramientas web auxiliares en la educaciónO TwitterO wikispaceO slideshareO glogsterO prezi O google

herramientasO blip.tvO jamendoO scribdO dropbox

Conclusiones

Se vuelve imperativo que a nivel

personal y organizacional se

adapten las formas de enseñar y

aprender con herramientas informáticas, las TIC cambian el

paradigma tradicional el proceso

enseñanza - aprendizaje, y es

necesario realizar ajustes para no

quedar excluidos y estigmatizados

como analfabetas digitales.

Derivado de factores como tiempo

distancia, nace el sistema de

aprendizaje e-learning que es un

esquema a distancia y a través de

internet como medio de

comunicación. Para desarrollar un

curso e-learning se han desarrollado diversas

metodologías y las más usada es

ADDIE , que se recomienda para la

creación de un curso de este tipo,

por ofrecer una analogía con una

metodología de proyectos que

ofrece rigurosidad en sus diversas

etapas y con ellos llevar

exitosamente el desarrollo de un

curso e-learning, que cumpla con

la calidad, costo y tiempo requerido.

Por otra parte se puede observar

que la educación superior en LAC,

tiene desventaja con respecto a

naciones desarrolladas y para

nivelar la situación se requiere de

un verdadero compromiso

gubernamental e institucional.

Tendencias de la Educación superior enLAC (Latinoamérica y el Caribe)

O La globalización es fenómeno detonante en el cambio de paradigma en la educación superior , debido a la interrelación de ideas, costumbre, conocimientos de unos estudiantes a otros, asi como las diferentes necesidades de profesionistas que solicitan las diferentes naciones

O El auge de las TICs están haciendo cambiar los métodos de enseñanza, aunque no de igual forma que en países desarrollados.

O La educación superior se está privatizando de manera acelerada, convirtiéndose en un lucrativo negocio dejando a un lado los principios de la educación universitaria que atiendan las necesidades sociales más que corporativas de la iniciativa privada.

O Las clases más desprotegidas tienen menos acceso a educación superior de calidad, al no poder obtener un lugar en una universidad pública, acceden en el mejor de los casos a una universidad privada de muy bajo nivel.

O Están cambiando los modelos de estructura académica, administrativa debido a las reformas académicas implementadas.

• Blanco, Elías; Ricoy, Carmen  y  Pino, Margarita. Utilización y funcionalidad de los recursos tecnológicos y de las nuevas tecnologías en la educación superior. Educ. Soc. [online]. 2009, vol.30, n.109, pp. 1209-1225. ISSN 0101-7330.  http://dx.doi.org/10.1590/S0101-73302009000400014. 

• Ghirardini, B. (. (2014). Metodologías del E-learning. Recuperado el 18 de Abril de 2015, de http://www.fao.org/3/a-i2516s.pdf (Parte I y II – Diseño de un curso de e-learning, Pág. 20-43)

• González Bárcenas, B. (22 de Junio de 2013). Tutorial Slideshare en español. Recuperado el 17 de Abril de 2015, de https://www.youtube.com/watch?v=3lMRsaEEhhY.

• Huertas Izaguirre, J. A. (13 de Octubre de 2012). Selección y uso de tecnología educativa. Recuperado el 13 de Abril de 2015, de Análisis del libro de José Guadalupe Escamilla de los Santos: https://prezi.com/5hkensxwpncg/seleccion-y-uso-de-tecnologia-educativa/.

• Israel, J. (20 de Marzo de 2014). Seleccion y uso de tecnologias educativas. Recuperado el 22 de Abril de 2015, de https://www.youtube.com/watch?v=hEG1Pct4PP0 

• López Segrera, F. (s/f). Tendencias de la educaicón superior en el mundo y en América Latina y el Caribe. Recuperado el 14 de Abril de 2015, de http://www.ses.unam.mx/curso2014/pdf/LopezSegrera2008.pdf

Bibliografía