Cuaderno de música - colegiobuenpastor.com primaria/3... · viola, violonchelo, contrabajo,...

Post on 14-Aug-2018

251 views 0 download

Transcript of Cuaderno de música - colegiobuenpastor.com primaria/3... · viola, violonchelo, contrabajo,...

COLEGIO BUEN PASTOR

MÚSICA

CURSO: 2017 – 2018

NOMBRE

CURSO

CUADERNILLO DE

MÚSICA

3ºEP

Historia de la música

Concurso de Audiciones

3

¿Cuándo?

CLASICISMO

ROMANTICISMO

SIGLO XX

COMPOSITORES

J. S. Bach

Vivaldi

Mozart

Beethoven

Beethoven

Strauss padre

Bizet

Brahms

Tchaikovsky

Verdi

Falla

Albéniz

Joaquin Rodrigo

Tomás Bretón

Francisco Chueca

4

Compositor: J. S. Bach

Obra: “Tocata y fuga”

Fue organista y profesor de música.

Exigente con sus alumnos. Se quitaba la

peluca para frenar su enfado por los

fallos que cometían.

Se casó dos veces, tuvo 20 hijos.

5

Compositor: Vivaldi

6

7

Compositor: Mozart Obra: “Sinfonía de los juguetes”

Niño prodigio. Con tres años tocaba el clave, con cuatro el violín, con

cinco dio sus primeros conciertos.

Desde los seis años, su padre lo lleva de gira.

Felizmente casado con Constanza.

8

Obra: “Marcha turca”

9

Aria de la Reina de noche

de “la flauta mágica”

Tamino Serpiente Papageno La Reina de la Noche Pamina (hija)

(Príncipe perseguido) (Hombre pájaro) (Secuestrada por Sarastro)

10

Compositor: Beethoven

Obra: “Para Elisa”

Su padre le enseñó piano, violín y flauta.

Conoció a Mozart.

Los primeros síntomas de sordera le provocan un cambio de carácter.

Tenía tanta miopía que un día arrojó un escupitajo en un espejo al creer que

era una ventana.

11

Obra: “Septimino” Op. 20

Es una obra de juventud. Está escrito para violín,

viola, violonchelo, contrabajo, clarinete, trompa y

fagot. El nombre, septeto, se debe a estar escrito

para siete instrumentos.

Desde un primer momento obtuvo una acogida muy

favorable, contribuyendo al prestigio del joven

alemán en Viena.

Escrito en seis movimientos, El minueto alcanzó una

fama extraordinaria, hasta el punto de que

Beethoven lo incluyó en la Sonata Op. 49 núm. 2 para

piano.

12

Obra: “Novena sinfonía”

(musicograma)

__________________________________________________________

13

14

15

Compositor: Strauss (padre)

¿Bailamos un Vals?

Sus padres murieron cuando era pequeño.

Tuvo tres hijos. El mayor también tuvo éxito en la música.

16

17

Compositor

Pieza: “La habanera” Carmen

Su padre era profesor de canto.

Sus obras fueron rechazadas y cuando murió empezaron

a tener éxito.

18

Su padre era contrabajista de orquestas populares y

le enseñó música.

Bondadoso, sencillo y sincero.

19

Compositor

Obra: “El lago de los cisnes”

Obra: “El Cascanueces”

Profesor de conservatorio y director de

orquesta.

Cuenta la historia de dos niños: Clara y Fritz

en Navidad.

Uno de los regalos que le hacen a Clara es un

gran cascanueces.

20

Compositor: Verdi

Obra: La Traviata

21

Compositor: Manuel de Falla

22

Compositor: Isaac Albéniz

Obra: “Sevilla”

Tocaba muy bien el piano

Vivió en Barcelona, Madrid y París.

23

Compositor: Joaquín Rodrigo

Obra: “Concierto de Aranjuez”

Nació el día de Santa Cecilia, patrona de los músicos.

Ciego desde los tres años.

Utilizaba una máquina de braile especial para componer.

24

Compositor: Tomás Bretón

Obra: La Verbena de la Paloma

25

Compositor: Francisco Chueca

Obra: Coro de niñeras.

Tanto vestido blanco,

tanta parola,

y el puchero a la lumbre

con agua sola.

Arrión, tira del cordón,

cordón de la Italia,

¿dónde irás, amor mío,

que yo no vaya?

Niñeras

Las señoras nos mandan

a Recoletos con los bebés,

[Niño Yo quiero agua.

Niña Y yo barquillos.

Niñera ¿Y tú que quieres?

Niño Yo azucarillos.]

26

Canciones

populares Portfolio

SEMÁFORO

1. El patio de mi casa

2. El cochecito leré

3. Al jardín de la alegría

4. Hilacha tengo

5. El corro chirimbolo

6. Arroz con leche

7. En la baranda del cielo

8. Ratón que te pilla el gato

9. Viva media naranja

10. Como corta usted las flores

11. Pasemisí pasemisá

12. Al pasar la barca

La Sinda Popular

En el café de chinitas. F. García Lorca

La Tarara Marisol

Tres hojitas madre Popular

Anda jaleo F. G. Lorca

Una tarde fresquita de

mayo

Popular

Una señora iba Popular

Las Mañanitas Vicente Fernández

27

La Sinda

Ya no va la Sinda

a por agua a la fuente,

ya no va la Sinda,

ya no se divierte.

Ya no va la Sinda

a por agua al arroyo,

ya no va la Sinda,

ya no tiene novio.

Ahí la tienes bailalá, bailalá,

no la rompas el mandil, el mandil,

mira que no tiene otro,

la pobrecita infeliz.

Mi madre no quiere

que vaya al molino,

porque el molinero

se mete conmigo.

En el café de Chinitas

En el café de Chinitas

dijo Paquiro a su hermano:

«Soy más valiente que tú,

más torero y más gitano».

En el café de Chinitas

dijo Paquiro a Frascuelo:

«Soy más valiente que tú,

más gitano y más torero».

Sacó Paquiro el reló

y dijo de esta manera:

«Este toro ha de morir

antes de las cuatro y media».

Al dar las cuatro en la calle

se salieron del café

y era Paquiro en la calle

un torero de cartel.

28

La tarara

Tiene la Tarara

un vestido blanco

que sólo se pone

en el Jueves Santo.

La Tarara sí,

la Tarara no, (estribillo)

la Tarara madre

que la bailo yo.

Tiene la Tarara

un dedito malo

que no se lo cura

ningún cirujano.

Tres hojitas madre

Tres hojitas, madre,

tiene el arbolé,

la una en la rama,

las dos en el pie,

las dos en el pie,

las dos en el pie.

Inés, Inés, Inesita, Inés.

Inés, Inés, Inesita, Inés.

Anda jaleo

Yo me arrimé a un pino verde

por ver si la divisaba,

y sólo divisé el polvo

del coche que la llevaba.

Anda jaleo, jaleo:

ya se acabó el alboroto

y vamos al tiroteo.

Una tarde fresquita de mayo

Una tarde fresquita de mayo

cogí mi caballo y me fui a pasear (estribillo)

por la senda donde mi morena,

graciosa y hermosa, solía pasar.

Yo la vi que cogía una rosa,

yo la vi que cogía un clavel.

Y le dije, jardinera hermosa

me das una rosa, me das un clavel.

Una señora iba

Una señora iba muy de paseo

rompiendo los faroles con su sombrero

Y al escuchar los ruidos

Salió el gobernador a preguntarle a la señora

Quién había roto el farol.

Y la señora dijo,

Pues yo no he sido

Ha sido mi sombrero

Por distraído

29

Las mañanitas

Estas son las mañanitas

que cantaba el rey David.

Hoy por ser día de tu santo

te las cantamos a ti.

Despierta, mi bien, despierta;

mira que ya amaneció.

Ya los pajaritos cantan;

la luna ya se metió

Que linda está la mañana

en que vengo a saludarte;

venimos todos con gusto

y placer a felicitarte.

El día en que tu naciste

Nacieron todas las flores

En la fila del bautismo

cantaron los Ruiseñores

Ya viene amaneciendo

Ya la luz del día nos dio

Levántate de mañana

mira que ya amaneció

Si yo pudiera bajarte

las estrellas y un lucero

para poder demostrarte

lo mucho que yo te quiero

Con jazmines y flores

Este día quiero acordar

Hoy por ser día de tu santo

Te venimos a cantar.

30

Lenguaje musical

Lluvia de ideas del curso 2015/2016

31

32

33

34

35

Instrumentos

musicales

Lluvia de ideas del curso 2015/2016

36

37

ESCUCHA

7 5 6 4,7 4,7 4

Dis

tin

gue

aud

itiv

amen

te e

l tít

ulo

y

com

po

sito

r d

e la

s o

bra

s m

arca

das

.

HIS

TOR

IA D

E LA

SIC

A

Mu

estr

a ac

titu

d d

e re

spet

o, a

ten

ta y

sile

nci

osa

an

te u

na

aud

ició

n m

usi

cal

Escu

cha

y p

arti

cip

a en

la a

ud

ició

n

Dis

tin

gue

aud

itiv

amen

te

tim

bre

de

los

inst

rum

ento

s

Rec

on

oce

au

dit

ivam

ente

cual

idad

es d

el s

on

ido

(G

-A)

(F-P

)

Rec

on

oce

fo

rmas

alt

ern

ativ

as d

e

rep

rese

nta

ció

n m

usi

cal

DIC

TAD

O

Excelente

Bueno

Regular

Malo

ESCUCHA

7 5 6 4,7 4,7 4

Dis

tin

gue

aud

itiv

amen

te e

l tít

ulo

y

com

po

sito

r d

e la

s o

bra

s m

arca

das

.

HIS

TOR

IA D

E LA

SIC

A

Mu

estr

a ac

titu

d d

e re

spet

o, a

ten

ta y

sile

nci

osa

an

te u

na

aud

ició

n m

usi

cal

Escu

cha

y p

arti

cip

a en

la a

ud

ició

n

Dis

tin

gue

aud

itiv

amen

te

tim

bre

de

los

inst

rum

ento

s

Rec

on

oce

au

dit

ivam

ente

cual

idad

es d

el s

on

ido

(G

-A)

(F-P

)

Rec

on

oce

fo

rmas

alt

ern

ativ

as d

e

rep

rese

nta

ció

n m

usi

cal

DIC

TAD

O

Excelente

Bueno

Regular

Malo

38

ESCUCHA

7 5 6 4,7 4,7 4

Dis

tin

gue

aud

itiv

amen

te e

l tít

ulo

y

com

po

sito

r d

e la

s o

bra

s m

arca

das

.

HIS

TOR

IA D

E LA

SIC

A

Mu

estr

a ac

titu

d d

e re

spet

o, a

ten

ta y

sile

nci

osa

an

te u

na

aud

ició

n m

usi

cal

Escu

cha

y p

arti

cip

a en

la a

ud

ició

n

Dis

tin

gue

aud

itiv

amen

te

tim

bre

de

los

inst

rum

ento

s

Rec

on

oce

au

dit

ivam

ente

cual

idad

es d

el s

on

ido

(G

-A)

(F-P

)

Rec

on

oce

fo

rmas

alt

ern

ativ

as d

e

rep

rese

nta

ció

n m

usi

cal

DIC

TAD

O

Excelente

Bueno

Regular

Malo

INTERPRETACIÓN Y CREACIÓN MUSICAL: ritmo y melodía

7 6 6 4 4 5 5

Reco

noce

las

not

as e

n

clave

de sol:

do-

mi-

sol

Part

icip

a de f

orm

a ac

tiva

en

impr

ovis

acio

nes

rítm

ico-

meló

dic

as

CR

EA

CIÓ

N

Inv

ent

a ri

tmos

ad

apta

dos

a s

u

edad

C

RE

AC

N

Int

erp

reta

rit

mos

con

part

itur

a no

con

venc

iona

l

RIT

MO

Ent

ona m

otiv

os m

eló

dic

os

asoc

iados

a c

anci

ones

infa

ntiles

Int

erp

reta

par

titu

ras

adecu

adas

a

su e

dad

con

ins

trum

ent

os e

scol

ares

Int

eré

s y

resp

eto

en

las

acti

vidad

es

de g

rupo

Excelente

Bueno

Regular

Malo