Cuadernos 15, página 11

Post on 28-Mar-2016

214 views 0 download

description

Una institución que cuida su destino: la Universidad de La Laguna en Tenerife. Entrevista al profesor Fernando Rodriguez Junco, quien nos describe el funcionamiento de la biblioteca de la Universidad de La Laguna

Transcript of Cuadernos 15, página 11

Página 9 Cuadernos Nº 14 Noviembre, 2008Una institución que cuida su destino: la Universidad de La Laguna, en Tenerife

es lo im por tan te, y ya han avan -za do mu chí si mo.

-Efec ti va men te, eso es lo im por -tan te. Pen sa mos que a fi na les de estecur so aca dé mi co, a me dia dos de2009, to dos es tos ele men tos de tec -no lo gía que son bá si cos, por ejem plo, es ta rán lis tos. Creo que se ría bue nounir to dos es tos te mas tec no ló gi cos,ter mi na les para ac ce so a los re cur sosen las bi blio te cas y en la Uni ver si daden ge ne ral, prés ta mo de por tá ti lespara fa ci li tar el uso de la in for má ti ca, más y me jo res re cur sos de in for ma -ción en lí nea, di gi ta li za ción de co lec -cio nes pro pias –so bre todo de te má -ti ca lo cal-, un por tal de ac ce so a la bi -blio te ca elec tró ni ca que per mi ta ha -cer bús que das si mul tá neas con tramu chos re cur sos y mos trar los re sul -ta dos y los tex tos cuan do es tán dis -po ni bles, ex ten sión de la red Wifi, ac -ce so a los re cur sos para los usua riosau to ri za dos des de cual quier lu gar enque se en cuen tre me dian te iden ti fi -ca ción per so nal, crea ción de es pa cios de in te rac ción con los usua rios uti li -zan do los re cur sos de la Web 2.0, etc.

Otro tema es el ac ce so a los re cur -sos des de casa, que to da vía no lo te -nía mos re suel to, es de cir, vía Inter -net; re sul ta que ac ce der a esos re cur -sos, los de pago, por que los re cur sosde nues tra pá gi na web si es tán dis po -ni bles des de cual quier par te, ne ce si -

tá ba mos que el sis te ma te re co no cie -ra como si es tu vie ras en la uni ver si -dad y eso es lo que no teníamos y,ahora, pues se está implementando.

-¿Eso quie re de cir que lospro fe so res pue den ac ce der des -de su casa a to dos los re cur sos?

-Pues, efec ti va men te; aho ra se po -drá ac ce der a to dos los re cur sos, queson pa ga dos por la uni ver si dad, me -dian te la iden ti fi ca ción del usua rio,con su cla ve de ac ce so. Esto está yafun cio nan do, pero en fase ex pe ri -men tal; pero hay li mi ta cio nes queson de bi das a las co ne xio nes de losmó dems par ti cu la res, que a veces nodan el ancho de banda que anuncian.

-Bue no, igual pasa en Ve ne -zue la, el an cho de ban da es untan to irre gu lar. ¿Y el an cho deban da den tro de la uni ver si dad, como está?

-Ah, pues en eso no te ne mos nin -gún pro ble ma. Eso lo ga ran ti za elEsta do. Como sa brás, la red de in ves -ti ga ción na cio nal está fi nan cia da porel pro pio Esta do, es la red uni ver si ta -ria y en ella es tán to das las uni ver si -da des y ahí hay lí neas de muy alta ve -lo ci dad para la co ne xión a Inter net;toda la red de in ves ti ga ción es pa ño laestá mon ta da so bre esa pla ta for ma yahí si que hay in ver sión fuer te y no -so tros te ne mos co ne xio nes de muyalta velocidad desde hace muchotiempo.

-En la Uni ver si dad de Ca ra -bo bo hay mon ta do un back bo -ne o es pi na dor sal de fi bra óp ti -ca que co nec ta a va rias ins ta la -cio nes que es tán fí si ca men teale ja das, de modo que, a lo in -ter no, la ve lo ci dad es bue na.Otra cosa es cuan do se tra ta deac ce der a los re cur sos o a la pá -gi na web des de afue ra; la co ne -xión es a ve ces su ma men te len -ta, de ses pe ran te, es pe cial men -te en épo ca de ins crip cio nes.

-Cla ro, lo que pasa es que en nues -tro caso, eso fue una ini cia ti va eu ro -pea des de el ini cio, que ade más se haman te ni do; ahí no ha ha bi do dis cu -sión nun ca, don de el es ta do te nía que ga ran ti zar que la red fue ra ágil, ca paz y tu vie ra un an cho de ban da su fi cien -te para sa tis fa cer to das las de man das de la in ves ti ga ción, eso si se hafinanciado correctamente.

-El ob ser va to rio as tro nó mi co ¿ge ne ra una de man daadicional?

-Cla ro, cla ro. No se te es ca pa queel as tro fí si co uti li za la red con unasexi gen cias de ca pa ci dad tre men daspor que des de allí man dan mi llo nesde da tos, imá ge nes, en fin…, ade máses tán en eso todo el día, ma ne jan doin men sas can ti da des de da tos y, cla -ro, a par tir de ahí to dos los de más so -mos pe que ñi tos. Y ade más, con ne ce -si da des de que todo eso vaya muy rá -pi do, que se ma ne je muy fá cil men te,de ma ne ra que por ahí no te ne mosqueja… Todo esto funciona bien,funciona muy bien.

-Cam bian do de tema, ¿co moes la or ga ni za ción de la Bi blio -te ca? Y algo que me in tri ga, ¿dedón de sale la vo lun tad de quetodo esto se ma te ria li ce? ¿Es lavo lun tad del rec tor y su equi po

de go bier no? ¿O es la vo lun tadde us te des, que es tán al fren tede la bi blio te ca y ha cen las exi -gen cias? Pues, an tes de que sehaya ma te ria li za do todo esto,este edi fi cio be llí si mo, tie neque ha ber ha bi do ini cia ti vas…

-Si, esas ini cia ti vas vie nen de dospar tes: par ten de la bi blio te ca; perono se le es ca pa que si fue ran sólo dela bi blio te ca no hu bié ra mos lle ga dotan le jos. He mos te ni do lí de res, nouno, va rios li de res, en los úl ti mos 30años (des de 1979) y par ti cu lar men te, en los úl ti mos 25 años, ha ha bi do enlas au to ri da des y so bre todo en elpro fe so ra do, la vi sión de que una bi -blio te ca tie ne una mi sión tras cen -den tal para po der de sa rro llar la ac ti -vi dad que le es pro pia a una uni ver si -dad. Eso ha exis ti do siem pre. Las

pro pues tas han par ti do to das des dela Bi blio te ca pero he mos de de cir que to dos los dis tin tos go bier nos uni ver -si ta rios las han re co gi do, las hanapo ya do y las han im pul sa do porque, entre otras cosas, nosotros solos nohabríamos conseguido ni losrecursos ni los medios.

-¿Los re cur sos los han con se -gui do los que “es tán arri ba”?

-Cla ro, re cuer do al pro fe sor Gu -mer sin do Tru ji llo (1980-1985), quefue la per so na a quien se le pre sen tóel pri mer pro yec to para ha cer una bi -blio te ca ge ne ral (lo que us te des lla -ma rían cen tral, como ca be ce ra de lared de bi blio te cas) que no iba a sercons trui da ni si quie ra aquí, don dees ta mos en este mo men to; se le plan -teó al prin ci pio de la dé ca da de los 80 y este hom bre asu mió el pro yec to

Estudiantes de la Universidd de LaLaguna, mientras realizan consultasin formáticas en la biblioteca.

Afi che para di vul gar el pro gra ma PROA (Prés ta mo de Orde na do res al Alum na -do) de la bi blio te ca ge ne ral de La La gu -na..

Algu nas de la nsta la cio nes in for má ti cas de la bi blio te ca cen tral de la Uni ver si dadde La La gu na..

Vis ta ex te rior del edi cio de la bi blio te ca cen tral (ge ne ral, se le dice aquí) de la Uni -ver si dad de La La gu na, que al ber ga unos 800.000 vo lú me nes, ade más de mi lesde re vis tas, li bros an ti guos e in cu na bles..