Cuadri?ptico 20x39´8:Layout 1 - copoma.es CURSOS SEP... · > Pablo de la Cueva Dobao. Jefe del...

Post on 02-Oct-2018

219 views 0 download

Transcript of Cuadri?ptico 20x39´8:Layout 1 - copoma.es CURSOS SEP... · > Pablo de la Cueva Dobao. Jefe del...

> 19:00 h.

[ Docente ]

> Pablo de la Cueva Dobao. Jefe del Servicio de Dermatología

del Hospital Infanta Leonor de Madrid.

Colabora y Patrocina: LABORATORIOS ISDIN

A su finalización, se servirá un aperitivoofrecido

por LABORATORIOS ISDIN

[ Inscripción]

Plazas limitadas

CU

RSOS

DE

FORM

ACIÓN

YACTU

ALIZACIÓN

SEPTIEMB

RE-DICIEM

BRE 2016

Colegio de Podólogos Com

unidad de Madrid

Dirección

Junta de Gobierno del Colegio de Podólogosde la Com

unidad de Madrid

SEDE D

E LOS CU

RSOS:

Colegio Oficial de Podólogos de la Com

unidad de Madrid

C/ San Bernardo, 74 Bajo Izq.(28015) Madrid

Teléfono: 91 532 60 06 Fax: 91 522 87 63E-m

ail: copoma@

copoma.es

Los programas podrán sufrir aquellas variaciones que se estim

en necesarias o convenientes.

CON

FERENCIA:

ON

ICOPATÍAS EN

POD

OLO

GÍA Y LESIO

NES PIGM

ENTAD

AS>

16 de Septiembre 2016 (viernes) 19:00 h.

> 9:00-13:30 – 15:30-18:30 H.

•Para este curso quedan 10 plazas. Su contenido es el m

ismo que el de la 1ª edición.

Solicitada acreditación a la Comisión de Form

ación Continuada de las Profesiones Sanitaria

BAROPO

DO

METRÍA 2ª Edic.

> Sábado 10 de diciem

bre

> Viernes de 16:00 a 20:00 h./ Sábado de 10:00 a 20:00 h.

[ Contenido ]

TEORÍA

VIERNES:

> 16:00-17:00 h: Tema 1.

Conceptos básicos de anatomía im

prescindibles parala aplicación de los vendajes neurom

usculares

> 17:00-17:30 h: Pausa café

> 17:30-18:30 h: Tema 2.

Mecanism

o de acción de estos vendajes dentro delos receptores sensoriales• Test inicial de conocim

ientos previos

> 18:30-20:00 h: Tema 3.

Indicaciones y contraindicaciones

SÁBADO:

> 10:00-11:00 h: Tema 4.

Diferentes aplicaciones de los vendajes neuromuscu-

lares en función del tipo de lesión o patología

> 11:00-11:30 h. Pausa café

>11:30-12:30 h Tem

a 5 Vendajes neurom

usculares: Mecanism

o de acción.Indicaciones. Contraindicaciones. Objetivos. Tipos de vendajes neurom

usculares. Diferentes apli-caciones de los vendajes neurom

usculares en funcióndel tipo de lesión o patología

TALLER DE VEN

DAJES

NEU

ROM

USCU

LARES

> 14 y 15 de octubre de 2016 (viernes y sábado)

PRÁCTICA

>12:30-14:00 y 16:00-20:00 h:

Metatarsalgia; Neuralgia de M

orton; Fascitis plantar;Espolón calcáneo; Esguince lateral externo de tobillo;Edem

a de tobillo; Tendinitis aquilea; Periostitis; Rupturafibrilar del tríceps sural; Disfunción de los m

úsculosperóneos; Osgoodschlater; Alineación rotuliana; Ligam

ento lateral interno y externo de la rodilla; Tonificación del m

úsculo cuadríceps; Bursitis de la patade ganso; Corrección postural del m

iembro

inferior; Aductores; Isquiotibiales; Bursitis trocantarea;Torsión pélvica; Lum

bago; Ciática

[ Objetivos

]

El objetivo general del taller es que el alumno consiga

conocimientos teóricos y bases científicas en la instaura-

ción de estos tratamientos en las diferentes patologías

del pie.

Tras finalizar el curso, el alumno debe conseguir un m

a-nejo preciso con este tipo de vendajes

[ Docentes ]

> Xavier Vázquez Amela. Licenciado en Antropología Social

y Cultural. Profesor colaborador del curso de postgrado dePatom

ecánica del pie desde sus inicios / Director del Cursode Extensión Universitaria de la UB de Vendajes Neurom

us-culares en Podología. Profesor del Departam

ento de Podo-logía de la Universitat de Barcelona

> Josefina Verdaguer Sanmartí. Licenciada en Antropología

Social y Cultural. Podóloga. Diploma de Estudios Avanzados

en Ciencias de la Salut. Institut Biomecànic del Peu.

Profesora Asociada B del Departamento de Podología de la

Universitat de Barcelona.

[ Inscripción]

Plazas limitadas

Solicitada acreditación a la Comisión de Form

ación Continuada de las Profesiones Sanitaria

Cuadri?ptico 20x39´8:Layout 1 30/6/16 17:31 Página 1

> De10:00 a 20:00 h.

[ Contenido ]> De 10:00 a 11:00 h. • Presentación • Entrega docum

entación • Test inicial de conocim

ientos previos> De 11:00 a 13:30 h. • Teoría

> Definiciones: Conducta PAS, Cadena de Supervi-vencia, Parada Cardio Respiratoria, Reanim

ación y Desfibrilación

> Diagnóstico Parada Cardio Respiratoria

> Secuencia de actuación ante PCR- M

anejo de la vía aérea/ventilación - M

anejo de la circulación: masaje cardiaco

- Manejo Desfibrilador

- Algoritmos secuenciales ante Parada

> De 13:30 a 14:30 horas DESCANSO > De 14:30 a 16:00 h. • Teoría

> Obstrucción de la vía aérea por Cuerpo Extraño

> Tipos de obstrucción por cuerpo extraño

> M

aniobras de desobstrucción de la vía aérea(Adulto-Niño-Lactante)

−M

edicación>

Manejo de la m

edicación ante emergencias

> Algoritm

o secuencial ante Parada> De 16:00 a 19:30 horas • Práctica

> Conducta PAS

> Identificación de la situación de PCR

> Activación de la Cadena de Supervivencia

> Técnicas de apertura de la vía aérea•

Frente-Mentón / Elevación m

andibular •

Cánula orofaríngea

CURSO

RCP BÁSICA CO

N D

ESA>

17 de Septiembre 2016 (sábado)

> M

aniobras de ventilación •

Boca a Boca / Boca a Boca-Nariz •

Ventilación con Ambú

•Técnicas de m

asaje cardiaco (Adulto-Niño-Lactante)

•Reanim

ación con 1 reanimador y con 2 reanim

adores•

Supuestos prácticos que podemos encontrarnos en

la consulta de podología. Pautas de actuación.> De 19:00 a 20:00 horas •

Test posterior de conocimientos: realización, corrección

y resolución de dudas Se entregará a cada alum

no:- Libro RCP con Desa.- Guia tríptico de bolsillo RCP.- Cánulas de guedel nº3,nº4,nº5.- M

ascarilla unidireccional boca-boca- Poster en pdf para consulta (DEA,SVB) M

aterial prácticas:• 3 m

uñecos RCP adulto.• 3 m

uñecos RCP infantiles.• 3 m

uñecos RCP lactantes.• Desfibrilador Sem

iautomático.

• 2 Balones resucitación adulto.• 2 Balones resucitación pediátrico.• M

aterial fungible (Gasas, Alcohol, Guantes (talla S,M,L,XL)

[ Objetivos

]

Dar a conocer las distintas técnicas de Resucitación Cardiopulm

onar al podólogo para que sepa actuar antesituaciones que se le pudieran presentar en su consulta.

[ Docentes ]

> María José Díaz Díaz. D.U.E, Instructora RCP por la ERC.

> Vanesa Domenech M

iguel. Médico de Fam

ilia en Atención Prim

aria.> Oscar Sanz García. D.U.E, Instructor RCP por la ERC.

[ Inscripción]

Plazas limitadas

Solicitada acreditación a la Comisión de Form

ación Continuada de las Profesiones Sanitaria

> Antibióticos

> Nuevos antibióticos

> Ejem

plos protocolizados de tratamientos para

cirugía podológica>

Antibióticos para anticoagulados>

Profilaxis>

Antibióticos y asociaciones tópicas>

Antibióticos en embarazo y lactancia

TERAPIA VASCULAR>

Heparinas de bajo peso molecular

> Estim

ulantes del colágeno>

Miorrelajantes de acción central

FACTORES DE CRECIMIENTO

RESUMEN Y CONCLUSIONES

[ Objetivos

]•

Conocer el conjunto de principios activos, fármacos y

fórmulas m

agistrales susceptibles de utilización, relacionar-los e integrarlos a los conocim

ientos adquiridos previamente

a lo largo de su formación académ

ica y profesional.

•Adquirir los conocim

ientos fundamentales de los m

eca-nism

os de acción, interacciones y efectos adversos de los diferentes grupos farm

acológicos analizados.

•Asim

ilar la terminología, dosificaciones, form

as farma-

céuticas y presentaciones de los fármacos analizados.

•Analizar y evaluar los recursos que la form

ulación magis-

tral ofrece a la terapéutica Podológica actual.

[ Docente

]>

Jorge Barnés Andreu. Podólogo. Presidente del Colegio de Podólogos de Andalucía.

[ Inscripción]

Plazas limitadas

Solicitada acreditación a la Comisión de Form

ación Continuadade las Profesiones Sanitaria

> De15:00-21:00 h.

[ Contenido ]

> Concepto de Farm

acología y Fármaco

> Farm

acocinética>

Vías de administración

> Reacciones adversas

> Pautas de adm

inistración>

La receta>

Características del uso de la medicación

> Valoración de riesgos

> Cirugía podológica

> Inflam

ación y analgesia>

AINES>

Aines condroprotectores>

Nuevos AINES>

Compatibilidades

> Protectores gástricos

ANALGÉSICOS>

Opiáceos>

Mórficos

> Analgésicos para anticoagulados

> Asociaciones

> Corticoides

> Contraindicaciones relativas y absolutas

INFECCIÓN EN PODOLOGÍA>

Signos y síntomas clínicos

> Profilaxis antibiótica

> Tratam

ientos basados en la evidencia>

Características del antibiótico ideal

USO

RACION

AL DE LO

S MED

ICAMEN

TOS

Y ACTUALIZACIÓ

N EN

FARMACO

LOGÍA

POD

OLÓ

GICA

> 9 de septiem

bre de 2016 (viernes)

Cuadri?ptico 20x39´8:Layout 1 30/6/16 17:31 Página 2