CUADRO DE PONDERACIONES

Post on 09-Feb-2017

118 views 0 download

Transcript of CUADRO DE PONDERACIONES

CUADRO DE PONDERACIONES

Para la evaluación del desenvolvimiento de la organización la ponderación será la siguiente: Cada factor tendrá una ponderación, la misma que fluctuara de 0 hasta 1 por lo que la suma será igual a 1.La clasificación que se usara en los parámetros será: 1. = debilidad grave o muy importante2. = debilidad menor3. = equilibrio4. = fortaleza menor5. = fortaleza importanteEl resultado ponderado se obtiene entre la ponderación y el parámetro asignado. Se suma el resultado ponderado de cada uno de los factores.

Para resultados internos la calificación puede ser 5 máximo que implica que la entidad está estable y 1 mínimo que indica que tiene problemas. Cuando el resultado es inferior al promedio se tienen más debilidades que fortalezas, y si el resultado es mayor al promedio se poseen más fortalezas que debilidades.

CUADRO DE PONDERACIONES

Nº FACTORES INTERNOS CLAVES PONDERACIÓN CLASIFICACIÓN RESULTADO PONDERADO

FORTALEZAS1 Posición sólida en el mercado. 0,094 5 0,47

2 Talento humano con conocimientos idóneos. 0,085 5 0,425

3 Adecuado ambiente de trabajo del área de TICs. 0,093 5

0,465

4Participación del personal involucrado al momento de establecer necesidades del área de TICs.

0,095 40,38

5 Información interna protegida 0,096 4 0,384

6 Claves de acceso asignado por las autoridades de la institución. 0,076 5

0,38DEBILIDADES

7Ausencia de procesos documentados, normatividad desactualizada y falta de manuales de procedimiento.

0,085 10,085

8 El inadecuado manejo del archivo de documentos. 0,089 2

0,178

9 La comunicación interna y externa es deficiente. 0,093 2

0,186

10 Falta de seguimiento continuo en procesos de capacitación al personal. 0,098 2

0,196

11 No cuenta con personal suficiente en la unidad de TICs. 0,096 2

0,192

TOTAL 1,00 37 3.341

PONDERACIÓN PERFIL ESTRATÉGICO INTERNO

ANALISIS DE RESULTADO FIC

ANALIZAR EL RESULTADO TOMANDO EN CUENTA :

5= EXELENTE3= NORMAL

1= PROBLEMASLAS DEBILIDADES SON

MAYORES QUE LAS FORTALEZAS

ANALISIS DE MEDIOS EXTERNOS

• Se refiere a la identificación de los factores exógenos, más allá de la organización, que condicionan su desempeño, tanto en sus aspectos positivos (oportunidades), como negativos (amenazas).

• La evolución económica del país.

• Los cambios demográficos y culturales que alteran los niveles de demanda.

El desarrollo tecnológico y los avances científicos

• El riesgo de factores naturales (clima, terremotos, inundaciones, sequía).Aspectos políticos y legales, etc.

OPORTUNIDADES & AMENAZAS

Oportunidades: Son aquellos factores externos a la organización que están ocurriendo o que podrán ocurrir en el futuro y que la institución puede aprovechar para obtener ventajas competitivas que cooperan al logro de los objetivos y al desarrollo de la empresa.

Amenazas: Son aquellos factores que están ocurriendo o que podrán ocurrir en el futuro, que pueden afectar desfavorablemente y en forma relevante el logro de los objetivos y debemos neutralizarlos.

TABLA DE ANALISIS DE MEDIOS EXTERNOS

CÓDIGO ASPECTOS INTERNOS JUSTIFICACIÓN OPORTUNIDADES

O1 Adquisición de nuevas tecnologías para la institución

En el mercado existen alternativas informáticas como hardware y software que deberían ser adquiridas para mejorar el servicio prestado por las entidades públicas.

O2

O3

O4

O5

TABLA DE ANALISIS DE MEDIOS EXTERNOS

CÓDIGO ASPECTOS INTERNOS JUSTIFICACIÓN

AMENAZAS

A1 Creciente competencia del sector privado

En el mercado existen muchas empresas dedicada a lo mismo

A2

A3

A4

Perfil estratégico interno

ASPECTOS INTERNOS

CLASIFICACIÓN DE IMPACTODEBILIDADES NORMAL FORTALEZAS

GRAN DEBILIDAD DEBILIDAD EQUILIBRIO FORTALEZA

GRAN FORTALE

ZA1 2 3 4 5

O1 Cobertura a nivel nacional.

       

O2 Entidad financiera del sector público con patrimonio e ingresos propios.

     

A1 Inadecuado manejo del archivo de documentos

       

A2 No cuenta con personal suficiente en el área de TICs.

     

TOTAL 3 6 0 2 7PORCENTAJE 100% 16,67% 33,33% 0 11,11% 38,89%

Para la evaluación del desenvolvimiento de la organización la ponderación será la siguiente: Cada factor tendrá una ponderación, la misma que fluctuara de 0 hasta 1 por lo que la suma será igual a 1.La clasificación que se usara en los parámetros será: 1. = debilidad grave o muy importante2. = debilidad menor3. = equilibrio4. = fortaleza menor5. = fortaleza importanteEl resultado ponderado se obtiene entre la ponderación y el parámetro asignado. Se suma el resultado ponderado de cada uno de los factores.

Para resultados internos la calificación puede ser 5 máximo que implica que la entidad está estable y 1 mínimo que indica que tiene problemas. Cuando el resultado es inferior al promedio se tienen más debilidades que fortalezas, y si el resultado es mayor al promedio se poseen más fortalezas que debilidades.

CUADRO DE PONDERACIONES

Nº FACTORES INTERNOS EXTERNOS PONDERACIÓN CLASIFICACIÓN RESULTADO PONDERADO

FORTALEZAS1 Posición sólida en el mercado. 0,094 5 0,47

2 Talento humano con conocimientos idóneos. 0,085 5 0,425

3 Adecuado ambiente de trabajo del área de TICs. 0,093 5

0,465

4Participación del personal involucrado al momento de establecer necesidades del área de TICs.

0,095 40,38

5 Información interna protegida 0,096 4 0,384

6 Claves de acceso asignado por las autoridades de la institución. 0,076 5

0,38DEBILIDADES

7Ausencia de procesos documentados, normatividad desactualizada y falta de manuales de procedimiento.

0,085 10,085

8 El inadecuado manejo del archivo de documentos. 0,089 2

0,178

9 La comunicación interna y externa es deficiente. 0,093 2

0,186

10 Falta de seguimiento continuo en procesos de capacitación al personal. 0,098 2

0,196

11 No cuenta con personal suficiente en la unidad de TICs. 0,096 2

0,192

TOTAL 1,00 37 3.341

PONDERACIÓN PERFIL ESTRATÉGICO EXTERNO

ANALISIS DE RESULTADO FIE

ANALIZAR EL RESULTADO TOMANDO EN CUENTA :

5= EXELENTE3= NORMAL

1= PROBLEMASLAS DEBILIDADES SON

MAYORES QUE LAS FORTALEZAS