Cuadro n°1 los docentes y los estudiantes ante la enseñanza y el aprendizaje

Post on 11-Aug-2015

50 views 0 download

Transcript of Cuadro n°1 los docentes y los estudiantes ante la enseñanza y el aprendizaje

Propuesta de Cuadro N° 1

Los docentes y los estudiantes ante la enseñanza y el aprendizaje

Definición de aprendizaje

¿Cómo se asume que aprende el

estudiante?

¿Qué es lo que debe hacer

para aprender?

¿Qué requiere la sociedad de

él?“Es la capacidad de toda persona para elaborar conocimientos

Activando su proceso interno de experiencias y conocimientos previos.

Construir, modificar enriquecer y diversificar los esquemas de conocimientos personales y con un objeto de aprendizaje.

Una persona centrada en sí mismo y en todos los que los rodean, con pensamiento crítico, creativo, tomando decisiones reflexivas y solucionando problemas.

y estrategias de acción a partir de la interacción con su entorno dentro de sus posibilidades y límites,

Actuar con pensamiento estratégico, diferenciando dentro de la gama de estrategias de aprendizaje en consonancia con su realidad y estructura cognitiva.

Relacionar significativamente aprendizajes en forma coherente, lógica psicológica con motivación y aplicación, conformando un conjunto de capacidades y valores potenciales.

Que sea proactivo, independiente, colaborador; que demuestre integralmente su desempeño idóneo en la solución de los problemas que aquejan a la sociedad y en el campo de su disciplina.

Los docentes y los estudiantes ante la enseñanza y el aprendizaje

Definición de aprendizaje

¿Cómo se asume que aprende el

estudiante?

¿Qué es lo que debe hacer

para aprender?

¿Qué requiere la sociedad de

él? para adquirir mayor autonomía en la satisfacción de las necesidades educativas”. Yupanqui, Reynalda y Cueva, Segundo. (2005)

Asume, discrepa haciendo uso de valores de respecto, amor, justicia e identidad, de manera independiente y autónoma.

Poner juego sus valores, principios y normas de convivencias en el entorno.

Persona con actuación adaptativa, con visión prospectiva, flexible de pensamiento y sensible ante el entorno social y ambiental.

Según Yupanqui, Reinalda y Cueva Gálvez, Segundo (2005), la competencia "es la capacidad de hacer, fundamentación de un saber con sentido humano, son adquisiciones de habilidades, destrezas, conocimientos y actitudes que dan capacidad para actuar con eficiencia, eficacia y satisfacción en relación a sí mismo y al contexto, los cuales necesitan ser organizados para definir las intensiones educativas".