Cuando las hormigas tienen altavoces: herramientas para la difusión de mensajes sanitarios en la...

Post on 21-May-2015

1.537 views 0 download

description

Ponencia en las XXXI jornadas de economía de la salud. Palma de Mallorca, mayo 2011

Transcript of Cuando las hormigas tienen altavoces: herramientas para la difusión de mensajes sanitarios en la...

Cuando las hormigas tienen altavoces: herramientas para la difusión de mensajes sanitarios en la era 2.0

a Sergio Minué por prestarme el título

a Miguel A. Mañez por prestarnos diapositivas y trabajo

a Pablo Pérez por prestarnos diapositivas , imágenes e ilusión

a Enrique Gavilán, Manolo Merino y Rafa Cofiño, por “soportar” las tres

mejores iniciativas 2.0 de la web 2.0 sanitaria.

y sobre todo a TODOS los que han apoyado y trabajado por Gripeycalma, Internet en la cosulta y #mividasinti

una segunda generación en la historia de la tecnología Web

el protagonista es el usuarioque participa en la generación, construcción, organización y clasificación de la información

(s)en red = y socialgeneran conocimiento y se relacionan

entorno muy amigablerico en funciones para una necesidad una solución

estética pocoyo

En resumen

y además esta de moda

• Una red social es una estructura social compuesta de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes, intercambios económicos, otras relaciones, o que comparten creencias, conocimientos ,etc.

¿Que hace de las redes sociales algo tan atractivo y útil ?

compartiendo software social

marcadores, referencias, anotaciones y muchas más cosas

clasificando, categorizando, comentando

encuentrando

http://www.linkedin.com/

Los pacientes también se unen en redes

Como neurólogo subespecializado en epilepsia y trabajando en una prestigiosa institución, yo asumía que sabia todo lo que necesitaba saber sobre epilepsia y los pacientes que la padecían. Estaba equivocado

http://tinyurl.com/ldhtj9

Internet como la gran sala de espera donde los pacientes comparten información y mucho más

todo lo que quiero saber sobre mi enfermedad

Genera conocimiento

sabiduría de las multitudes

web 2.0

red social

/SS2/ Inteligencia colectiva y sabiduría

de las multitudes

.

multitud personas crea información tesis inteligencia produce genera

nueva sabiduría interacción conocimiento

en la web 2.0 una multitud personas

interacciona

+wikipedía = [enciclopedia online software (wiki) + la colaboración continua de millares de colaboradores anónimos]

http://www.curetogether.com/

http://www.askapatient.com/

redes sociales como instrumento de marketing

marketing social o sanitario

why not?

la red es un enorme altavoz

Cuando las hormigas tienen altavoces: herramientas para

la difusión de mensajes sanitarios en la era 2.0

Abril 2009: aparecen los primeros casos de gripe AH1N1

La historia

Según el Colegio de Médicos de Madrid, los españoles somos muy propensos a tocarnos.

Participan en esta iniciativa:

Vicente Baos *, CC Baxter *, Rafael Cofiño*, José Cristóbal Buñuel Alvarez **, Juan José Bilbao *, Julio Bonis*, Rafael Bravo Toledo*, Carlos Cebrián*, Fernando Comas ****, Juan José‚ Delgado Domínguez**, Lis Ensalander *, Enrique Gavilán *,Juan Gérvas*, José M. Garzón*, Fco. Javier Guerrero*, Raquel Gómez

Bravo *, Maria Gomez Bravo****, Ramón González Correales*, Javier Vicente Herrero ***, Rafael Jiménez Alés**, José Luis Quintana *, Miguel Ángel Máñez ****, Manuel Merino Moína**, Sergio Minué*,Miguel

Molina*, Pepe Murcia**, Rafael Olalde Quintana*, Jonay Ojeda****, Pablo Pérez Solis*,David Pérez Solis**, Javier Padilla +, Salva Pendón*, Vicente Rodríguez Pappalardo*,Antonio Ruiz*, Iñaki Sánchez *,

Mateu Seguí *, Elena Serrano +, Sophie ++, Antonio Villafaina ***.*Médico de familia/de cabecera, **Pediatra, ***Farmacéutico, **** Otros, + Residente MFyC, +

+Estudiante de Medicina.

Nos han ayudado:

Nacho Quesada. Diseñador. Corte y Comunicación Social Uxia Gutierrez Couto. Bibliotecaria. Ferrol

Asunción Rosado. Médico de familia. Madrid Marisol Galeote. Farmacéutica. Extremadura

Javier Vicente Herrero. Farmacéutico. Asturias.

Conclusión

Durante la pandemia de gripe A seguirá habiendo infartos de miocardio, apendicitis, insuficiencia cardiaca, diabetes, crisis de asma, enfermedades psiquiátricas, fracturas de

cadera, accidentes y muchas otros problemas de salud que requieren atención de los profesionales de la salud.

El comportamiento sereno, paciente y tranquilo de los pacientes, los medios de comunicación, los profesionales sanitarios, los dirigentes políticos y los cargos con responsabilidad en planificación y gestión del Sistema Nacional de Salud

son esenciales para que funcionen bien los servicios sanitarios y estos puedan dedicarse a los enfermos que lo necesiten.

03/09/2009

Publicación simultánea en 34 blogs el día 03/09/2009

Adhesiones posteriores (más de 100 blogs)

dospuntocero

Google groups

Google docs

Dropbox

Facebook

Twitter

Blog

10.000 visitas totales el día 03/09/2009 (conjunto blogs)

Difusión en otros medios

Independencia

Evidencia ante todo

El grupo se mantuvo al margen de todas las declaraciones, movimientos, etc relacionados con la pandemia

¡Es posible!

Sacar lo mejor de cada uno: sinergias versus ego

Ilusión

También tuvimos competencia

e incompetencia

A comienzos de la 2.ª década del siglo XXI, muchas consultas médicas de nuestro país, aun disponiendo de ordenador conectado a una red informática, tienen bloqueado el acceso a Internet o éste se encuentra muy limitado… por decisión de los gestores sanitarios.

http://internetenlaconsulta.wordpress.com/

23 Diciembre

motivos

+

10 de enero de 2011

ley

Mi Vida sin Ti es un proyecto colaborativo de un grupo de personas que trabajan, fundamentalmente temas de salud en internet.

http://mividasinti.drupalgardens.com/

así que concluimos que….

es el contenido ¡estup….

El contenido es el combustible de la interacción y la conversación de los social media

estas iniciativas de marketing- red social en sanidadsi se realizaron y tuvieron (algo de) éxito es porque:

había motivos, contenido y ganas

red social web 2.0

sabiduría de las multitudes

aplicaciones web 2.0

pacientes relatan

comentan califican

enfermedad tratamientos

salud foro comparten

comparar

experiencias

en medicina y salud

aplicaciones web 2.0 pacientes relatan comentan califican enfermedad tratamientos salud foro comparten comparar experiencia

cancamusismo y otros peligros que acechan a la web 2.0

Hace 2 semanas tuve mi niño de 3 años admitido en el hospital Pediátrico de Miami. Por suerte mi esposa estaba presente las 24 horas. Intentaron darle 2 medicamentos incorrectos que eran para el niño de la cama contigua, se tardaron 7 horas en darle el prescrito por su medico!!!...pero eso si.. le trajeron 5 juguetes nuevos, lo visitó el carácter del conejo de pascua, lo visitó la mascota del hospital.....mucho entretenimiento y poco cuidado médico aquí en Miami!!

Más peligros en http://rafabravo.wordpress.com/2011/05/18/apocalipsis-zombi-en-la-2-0-sanitaria/

muchas gracias por su atención