CUENTA PÚBLICA GESTIÓN 2017 · 1.116 1.950 Costarricense 2.039 0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 ......

Post on 29-Aug-2020

16 views 0 download

Transcript of CUENTA PÚBLICA GESTIÓN 2017 · 1.116 1.950 Costarricense 2.039 0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 ......

CUENTA

PÚBLICA

GESTIÓN 2017

Cual es el

objetivo de

una Cuenta

Pública? Dar a conocer la gestión, generar

transparencia, condiciones de

confianza y garantizar el ejercicio del control

ciudadano.

Implica la constitución de un espacio de

conversación y diálogo

Es un proceso que considera distintos momentos y etapas

Transparenta metas y objetivos

Evalúa la gestión de los encargados y dirigentes

sociales

El Centro de Salud Familiar “La Florida” fue inaugurado el día

01 de Octubre de 2007, con un total de 341 usuarios validados;

teniendo como desafío la atención de salud integral y comunitaria de acuerdo al modelo de salud familiar.

Límites UV

Av. Dep.

Américo

Vespucio y

Av. Vicuña

Mackenna

Oriente.

U.V

6

Av. La

Florida, Av.

Dep.

Américo

Vespucio y

Walker

Martínez

U.V

24

Av. La

Florida, Av.

El Parque,

Vecinal y

Av. Walker

Martínez.

U.V

23

Video de Inicio

CUANTAS PERSONAS

SOMOS?

TOTAL 30.986

PERSONAS

mujeres 56%

hombres 44%

NO VALIDADOS 7.000 PERSONAS

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

Niños 0 a 9 años Adolescentes 10 a 19 años Jovenes 20 a 24 años Adultos 25 a 64 años Adultos Mayores 65 y más

3.535 3.795

2.276

16.070

5.310

Población inscrita Validada año 2017

709 853

1.116

1.950 2.039

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

2013 2014 2015 2016 2017

Evolución de Población Migrante Alemana 5 Argentina 95 Boliviana 39 Brasileña 42

China 14

Colombiana 372 Costarricense 4 Cubana 44 Dominicano(a) 38 Ecuatoriana 81 Española 26 Estadounidence 13 Haitiana 132 Indonesa 5 Italiana 12 Mexicana 8

Paraguaya 21 Peruana 636 Uruguaya 19 Venezolana 383

CUAL ES LA SITUACIÓN DE

SALUD DE NUESTRA

POBLACIÓN A CARGO?

SALUD INTEGRAL DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS (0-9 AÑOS)

Consultas de Morbilidad : 6.320, tasa de consulta con población inscrita 1,72 /

Población Bajo Control 2,11

Controles Sanos (Medico, Nutricionista, Enfermera): 3.131

Evaluación Desarrollo Psicomotor 18 meses: 370 niños evaluados,

cumplimiento del 94,87% IAAPS

Niños con riesgo (24) 100% Recuperados (Meta Sanitaria)

Salud Oral : Grupos Priorizados Niños 6 meses a 10 años Prestaciones

realizadas: 2.211

Lactancia Materna Exclusiva < de 6 m:

mejoramos de 52,3% a 56,23%

Obesidad Infantil Niños/as

diagnosticados/as Obesidad 405

Problema: Baja

adherencia a los controles

Propuestas de mejora: Cambio de enfoque de

trabajo

SALUD INTEGRAL DE LOS/LAS ADOLESCENTES Y JOVENES (10-24 AÑOS)

• Controles de Salud del adolescente : 412

• Control de Regulación de Fecundidad:1.210

• Embarazo adolescente: 30 gestantes menores de 20 años , de este grupo no hubo embarazo en menores de 15 años.

Nuestro Equipo “ Tú Tarde, Tú Selfie”

Número total de atenciones:

491

Proyecto Salud Escolar Comunitaria Desde el 2015

TOTAL ATENCIONES 369

SALUD INTEGRAL DE LAS PERSONAS ADULTAS Y ADULTOS MAYORES

4,924 Compensación

78,4%

2,022 Compensación

50,5%

1,166

Población Bajo Control en Salud

Mental

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

Mujeres Bajo control Regulación fecundidad: 3.268 mujeres preferencia métodos

anticonceptivos: Orales, combinados, implantes subcutáneos, e inyectables mensuales

Cobertura PAP mujeres 25 a 64 años : 90% de la Meta programada con 2153

PAP

Embarazo : aumentó en un 7% en relación al año 2016: total

embrazadas 426

Pacientes con cáncer de mama bajo control durante el año 2017: 120 mujeres

Numero de casos nuevos confirmados en el 2017:

Año 2017: 21

Año 2016: 15

Año 2015: 14

ACTIVIDADES INNOVADORAS…

Yoga Salud

Mental

SALUD INTEGRAL DE LOS/LAS ADULTOS MAYORES

Taller de Artrosis

Reducir el dolor, mejorar o mantener su capacidad funcional e impactar positivamente en su calidad de

vida, a través de la educación y el ejercicio físico.

Porcentaje de mayor cambio es la sensación de rigidez

Mejora grado de capacidad funcional

Importante actividades educativas

Enfoque comunitario (nuevas redes de apoyo CESFAM y pares)

Resultados…

Complemento a la terapia farmacológica, busca

compensar a usuarios con patologías crónicas no transmisibles. Además

educar en los beneficios de la práctica del ejercicio

físico y mejorar red de apoyo

Taller actividad física Programa de Salud Cardiovascular

Mas de 370 usuarios inscritos

Desde mes de septiembre a diciembre 2017

aumento exponencial en la asistencia al taller

Promedio de asistencia en los últimos meses

del año 2017: 47 usuarios por taller

Programa Más Adultos Mayores Autovalentes

BENEFICIARIOS Mes 2015 2016 2017

Marzo - 18 132

Abril 64 99 46

Mayo 15 31 21

Junio 14 5 10

Julio 58 16 12

Agosto 21 22 57

Septiembre 22 41 41

Octubre 38 21 25

Noviembre 19 8 27

Diciembre 8 4 4

Total 259 265 375

PASAMOS AGOSTO !!!!

Piloto: Entrega de Ortesis

• Andador de paseo 25 en total

• Andador fijo 28 en total

• Cojín antiescara 42 en total

• Colchón antiescara 58 en total

• Silla de ruedas 60 en total

• Bastón 67 en total

• Se han entregado en total 280 Ortesis

• 228 Beneficiados (104 del PAD)

(Cariados, Obturados, perdidos)

Unidad Atención Primaria

Oftalmológica 2016

• Disminuir la lista de espera de atenciones como: Vicio de Refracción, Fondo de Ojo diabético, Glaucoma.

• Intervención en terreno y acercamiento a la comunidad a través de operativos oftalmológicos.

• Educación, prevención y promoción de la salud ocular.

8406

3901

627

377

894

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000

FONDO DE OJO

VICIO DE REFRACCIÓN

PESQUISA Y CONTROL GLAUCOMA

CONTROLES GLAUCOMA OFTALMOLOGO

ATENCIONES OFTALMOLOGO

Año 2017 : 6.386

Marzo a Diciembre 1.472 personas

Atención Podología del CESFAM 1.602

Gabinete Podológico 1.720 Prestaciones durante el año 2016 2.313 Prestaciones durante el año 2017

Resolutividad del CESFAM 98%

(año 2016 92%)

ESPECIALIDADES Y SUB-

ESPECIALIDADES

2017

Menos 15

años

15 y

más

años

PEDIATRÍA 63 0

MEDICINA INTERNA 1 149

NEONATOLOGÍA 2 0

ENFERMEDAD RESPIRATORIA

PEDIÁTRICA (BRONCOPULMONAR

INFANTIL) 11 10

ENFERMEDAD RESPIRATORIA DE

ADULTO (BRONCOPULMONAR) 0 80

CARDIOLOGÍA PEDIÁTRICA 8 5

CARDIOLOGÍA 1 123

ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA 2 0

ENDOCRINOLOGÍA ADULTO 0 74

GASTROENTEROLOGÍA PEDIÁTRICA 3 0

GASTROENTEROLOGÍA ADULTO 0 80

HEMATOLOGÍA 0 15

NEFROLOGÍA ADULTO 0 78

REUMATOLOGÍA 0 57

DERMATOLOGÍA 7 124

INFECTOLOGÍA 1 12

MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN

ADULTO (FISIATRÍA ADULTO) 0 291

NEUROLOGÍA PEDIÁTRICA 17 9

NEUROLOGÍA 7 135

ONCOLOGÍA MÉDICA 0 5

PSIQUIATRÍA PEDIÁTRICA Y DE LA

ADOLESCENCIA 7 4

PSIQUIATRÍA 2 88

CIRUGÍA PEDIÁTRICA 36 0

CIRUGÍA GENERAL 0 217

CIRUGÍA PLÁSTICA Y REPARADORA 0 5

COLOPROCTOLOGÍA 0 17

CIRUGÍA TÓRAX 0 18

CIRUGÍA VASCULAR PERIFÉRICA 0 40

NEUROCIRUGÍA 0 17

OBSTETRICIA 0 83

GINECOLOGÍA 0 28

OFTALMOLOGÍA 75 1349

OTORRINOLARINGOLOGÍA 17 249

TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA 0 216

UROLOGÍA PEDIÁTRICA 0 14

UROLOGÍA 0 118

TOTAL 262 3710

92%

8%

Pertinencia de derivaciones

28.816

30.476

31.013

2015 2016 2017

Servicio de Atención Primaria de Urgencia - SAPU

Horario atención Lunes a Jueves 17:30

a 24:00 horas Viernes 16:30 a

24:00 horas Sábado y Domingo

de 8:00 a 24:00 horas

PARTICIPACIÓN SOCIAL

Cuentas Publicas

Consultas ciudadanas

Solicitudes ciudadana / OIRS

Consejo de Usuarios

Cabildos

comité de Gestión de Solicitudes Ciudadana

Plan de Participación Social

• 2016-2018

• Se trabaja en un Acercamiento Territorial

• Trabajo con nuevas Organizaciones

• Se conforma Equipo de Participación Social

• Fortalecimiento de otros mecanismos de participación

• Conformación de mesas territoriales

Satisfacción Usuaria

Nota

2013

Nota

2014

Nota

2015

Nota

2016

Nota

2017

5,996

Tramo 3

6,31

Tramo

3

6,46

Tramo

2

6,26

tramo

3

6,67

Tramo

2

SOLICITUDES CIUDADNA total

TOTAL DE RECLAMOS 306

CONSULTAS 55

SUGERENCIAS 46

FELICITACIONES 144

SOLICITUDES 0SOLICITUDES LEY 20.285

(Ley de Transparencia) 0

Solicitudes ciudadanas

Año 2017 : 551

Año 2016 : 390

30%

9%

2%

14% 4%

41%

Reclamos Tipificados TRATO

COMPETENCIA TÉCNICA

INFRAESTRUCTURA

TIEMPO DE ESPERA (EN SALA DE ESPERA)

INFORMACIÓN

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

• Prescripciones

• Dispensación

FARMACIA

Modificación en la dispensación

de medicamentos

Un medicamento por sobre rotulado

Para evitar errores de

dispensación

Total Recetas Total Prescripciones

133.246 296.819

• Consulta con Químico Farmacéutico

Avances y compromisos para el año 2018

REMODELACIÓN FARMACIA

• Mejoramiento de los espacios

4ta Ventanilla

Mejorar los tiempos de atención

Promoción de Salud

Semana de la Diversidad Sexual 11 al 15 de diciembre

Visualizar y sensibilizar en torno a la Diversidad sexual y orientación de genero Hito comunal donde iza la bandera de la diversidad sexual y Transexual.

Semana de la Diversidad Sexual Actividades • Hito inicial de izamiento de bandera LGTBI • Talleres y conversatorios para funcionarios/as y usuarios/as durante toda la semana • Conversatorio en espacio diferenciado para adolescentes y jóvenes • Taller exclusivo para médicos del Poli Trans del Hospital Sotero del Rio • Videos en sala de espera de sensibilización de manera permanente. • Participación en las actividades del intersector.

Organización participantes Fundación iguales OTD (Organización trans diversidades) Amanda Jofre ( Sindicato de trabajadoras sexuales Trans) Rompiendo el Silencio (Organización Lésbica) Poli Trans, Hospital Sotero del Rio. Fundación Transitar Oficina de la Diversidad, comuna de La Florida.

GESTION DEL RECURSO HUMANO

2017

Recurso Humano 2017

Estándar MINSAL :1 profesional Medico X 3,300 habitantes En CESFAM La Florida: 1 profesional medico X 1,732 habitantes en el año 2016 - Mejoró a 1.658 durante el 2017

Estamento Jornadas

Administrativo 23,5

Asistente Social 6

Auxiliar Paramédico 2

Auxiliar Paramédico dental 2

Educadora de Párvulos 1

Enfermera 11,5

Guardia 6

Kinesiólogo 6,5

Estamento Jornadas

Matrona 7,34

Médico 18,68

Nutricionista 4,82

Odontólogos 7

Psicólogos 4

TENS 27

TENS DENTAL 4

Tecnólogo Médico 1,75

Nuevos Cargos 2018… • Se completan 2 jornadas de tecnólogo medico para Unidad UAPO. (se

aumentan 11 hrs)

• Se incorporan 2 medicos EDF de 44 hrs a reforzar CESFAM, además de

implementar algunos programas especiales.

• Se incorpora 1 Químico Farmacéutico de 44 hrs semanales para unidad de

Farmacia.

• Se internaliza servicio de aseo: 6 funcionarias de 40 hrs semanales c/u

• Se incorporará 1 cargo de enfermera y un cargo de Tens por Implementación de

MCC PUC.

INVERSIONES 2017

PMI CESFAM LA FLORIDA 2017

PMI CESFAM LA FLORIDA 2017

Concepto Gastos ($)

PMI Farmacia $8.326.787

PMI Sala de Acopio (REAS) $1.960.376

PMI Sala de Rayos – Sala de Estimulación $3.290.676

PMI Unidad SAC - SAPU $1.999.200

PMI Box clínicos – Equipamiento – Zonas de Seguridad $1.608.365

Total $17.185.404

Buenas Practicas SSMSO 2017 Nuestro Cesfam; se adjudico 3 buenas practicas

que se postularon:

• Comunicados Hacemos Mejor Salud

• Espera Saludable

• Taller de Yoga Prenatal

Gracias a estas exitosas innovaciones; nuestro Centro pudo contar con un

presupuesto de $24.252.144 para la

implementación de estas actividades.

GESTION FINANCIERA 2017

Marco Presupuestario

DEFICIT AÑO 2016

- 500.749.382

Centro de Salud La Florida

Estado Financiero 2017

Ingresos C.S. La Florida

Atención Primaria Ley Nº 19.378 Art. 49 ¹ $ 1.651.345.938

Convenios Servicios de Salud (PRAPS) $ 518.428.189

Aporte Municipal $ 1.052.566.324

Otros ingresos $ 1.516.000

SAPU $ 157.216.184

TOTALES $ 3.381.072.635

Gastos C.S. La Florida

Remuneraciones $ 2.632.249.648

Honorarios $ 65.856.103

Farmacia e insumos enfermeria $ 207.467.137

Mantencion Infraestructura $ 4.341.120

Gastos operacionales $ 421.378.131

SAPU $ 184.118.040

Laboratorio $ 139.785.706

TOTALES $ 3.655.195.885

DEFICIT -$ 274.123.250

Desafíos 2016

Fortalecer la promoción y prevención en salud, por ciclo vital

Mejorar Sistema de comunicación con nuestros usuarios

Contar con un Espacio Amigable para adolescentes

Desarrollar un trabajo Sistemático en Salud Intercultural

Fortalecer atención de población migrante, barreras de idioma y cultural CESFAM inclusivo

Implementar un Programa Oh-Drogas, convenio SSMSO o reorganización de Recursos

Desafíos 2018

Fortalecer el trabajo de integración con la RED de Salud - HLF

Incorporación al territorio “Nuevos Vecinos”

Calidad como un proceso de Mejora continua / Acreditación en Salud

Fortalecer la gestión de Agenda de equipo de salud

Fortalecimiento del modelo de salud familiar / clasificación de familias

PROYECTOS MUNICIPALES

2017

Área Salud COMUDEF

OBJETIVO GENERAL

Establecer un programa de respuesta

inmediata en accidentes de tránsito o viales

y urgencias vitales.

“SOS RPM” Rescate Motorizado

Centro de Llamados

Rescatista motorizado acude al accidente

Solicitud de Rescate al jefe de turno

Rescate Traslado

Total atenciones acumuladas a la fecha:

1159

PROYECCIONES 2018

Estamos evaluando las estrategias de difusión del estudio que nos permitan alcanzar el número necesario de participantes. Paralelamente seguimos con los análisis para determinar si debemos modificar y mejorar el estudio para aumentar los participantes, como por ejemplo, aumentando el número de cánceres.

Se han evaluado más de 300 pacientes, ingresando 40 al estudio

CLÍNICA GINECOLÓGICA MÓVIL

“es un servicio itinerante equipado y habilitado con un equipo de mamografía y una clínica

ginecológica que rota en el territorio”

Horario de Funcionamiento: de lunes a viernes de 9:00 hrs. a 17:30 hrs.

Ferias de Servicios dispuestas los días Sábado y Domingo.

Coordinación con Unidades Vecinales o CDL, para acceso territorial.

Durante el año 2017 se realizaron

4.313 mamografías siendo de éstos 19 resultados críticos (B4 Y B5) y 412 Papanicolau.

FARMACIA CIUDADANA Fecha

Inauguración Dirección Horario de atención

Farmacia 1

20/09/2016 Avenida Vicuña Mackenna 7.210

Lunes a Jueves de: 09:00 a 18:00 hrs. Viernes de 09:00 a 17:00 hrs.

Farmacia 2

23/11/2016 Avenida Vicuña Mackenna 10.208

Lunes a Jueves de: 09:00 a 18:00 hrs. Viernes de 09:00 a 17:00 hrs.

Destinadas a atender un total de 7000 usuarios por local, Facilitando el acceso de la población a medicamentos a bajo costo, ambos locales cuentan con: Número de recetas 2017: 966.691 Número de recetas 2018: 399.658

MÉDICO EN TU BARRIO

OBJETIVO:

Facilitar el acceso a la atención médica de salud primaria a los vecinos de La Florida, acercar profesionales de la salud a los barrios con enfoque en salud familiar.

MÉDICO EN TU BARRIO

¿Cómo lo hacemos? A través de espacios especialmente acondicionados con todos los elementos necesarios para una atención oportuna, ubicados en 23 sedes vecinales que ya son parte de este proyecto.

¿Quiénes participan? El foco de este proyecto son nuestros vecinos de La Florida, que podrán relacionarse con un médico de forma más cercana siguiendo la lógica de un médico de cabecera. Total prestaciones 2017: 8.715 Total prestaciones 2018: 15.855 Al 30 de abril del 2018 se han realizado alrededor de 24.500 atenciones.

RENACIMIENTO 23A LOS COPIHUES 23

EL FONTANAR

CUENTA

PÚBLICA

GESTIÓN 2017