Cuenta publica 2012 (1)

Post on 27-Jun-2015

100 views 0 download

description

Cuenta Pública del Liceo Francisco Frías Valenzuela, año 2013

Transcript of Cuenta publica 2012 (1)

CUENTA PÚBLICA

2012

Dependencia : Ilustre Municipalidad

de La Granja

Modalidad : Polivalente

Jornada de Clases : 42 horas semanales

J.E.C.D. Lunes a Jueves : 08:00 a 16:00 horas

Viernes : 08:00 a 13:00 horas

Número de cursos JECD : 17 Matrícula 346

Planta Docente : Docentes Directivos02

Docentes U.T.P. 02

Docentes Aula 26

Para-docentes 04

Auxiliares 03

Nocheros 04

Administrativos 02

Visión

Con un curriculum motivador e integrador entregar una educación de calidad con estándares de eficacia y competencias , formando personas integrales , con capacidad de adaptarse a los cambios sociales, científicos, tecnológicos y culturales , con una mirada humanista laica del mundo globalizado, contribuyendo de esta forma a su mejoramiento y desarrollo

MISIÓNDesarrollar en las y los estudiantes competencias

morales, intelectuales y sociales que les permitan insertarse constructivamente en la sociedad, con capacidad de adaptarse a los cambios sociales y tecnológicos en búsqueda constante de su propio perfeccionamiento que les permita continuar estudios superiores y o incorporarse al campo laboral

PRINCIPIOS DEL ESTABLECIMIENTO• Respetar a todas las personas ,

cualquiera sea su edad, nacionalidad , sexo, raza, idea política , religión, clase social, incentivando el diálogo pluralista.

• Trabajar en equipo con una adecuada interacción y comunicación.

• Promover un Clima Organizacional basado en el respeto, la responsabilidad y el reconocimiento.

• Propiciar una formación académica de calidad.

• Trabajar integradamente con padres y/o apoderados.

1. Aumentar el índice de promoción en dos puntos respecto al año anterior.

2. Lograr un porcentaje de asistencia anual de los estudiantes igual o superior al 85 %.

3. Lograr subir la participación en 5 puntos de los Padres y Apoderados en reuniones y talleres, con respecto al porcentaje del año anterior.

METAS para el año 2012

LOGRO DE METAS 2012

1. En el año 2011 debido al paro prolongado de los estudiantes la repitencia fue de un 26.9%, sin embargo durante el año 2012 sin haber tenido paros, pero si un alto porcentaje de Inasistencias, la repitencia en consecuencia es de un 25%, siendo un 9.5% por inasistencia y un 15,6% por rendimiento disminuyendo en 1,9%, con respecto a la cifra del año anterior.

2. Es necesario hacer notar la incidencia que tiene el hecho de faltar a clases en el rendimiento de los estudiantes.

3. Se concretó la elección de una nueva directiva de Centro de Padres, las cuales con un plan de trabajo elaborado nos han prestado la colaboración de nuestras labores

Análisis FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Fortalezas•Centro de Recursos de Aprendizaje CRA (Biblioteca) en óptimas condiciones, gran cantidad de textos.

•Manual de Convivencia Escolar reformulado y consensuado.

•Profesores/as comprometidos con el Proyecto Educativo.

•Centro de Padres y Apoderados activo y comprometido.

•Centro de Ex Alumnos/as comprometido con la labor del establecimiento.

•Modernos Talleres de Alimentación y Construcciones Metálicas.

• Dos Laboratorios de Computación habilitados para su uso en las distintas asignaturas, especialmente para la especialidad de Alimentación.

• Apoyo psicopedagógico y social a los estudiantes con carencias educativas y familiares.

• Mantención eficiente del aseo y ornato de todas las dependencias del establecimiento.

• Creación e implementación sala de arte, sala de lectura en apoyo a la asignatura de Lenguaje y una completa Biblioteca, atendida por una persona preparada para ello.

• Espacios adecuados para la actividad física y deportiva, con gimnasio y multicancha.

Debilidades

•Falta de implementación en los talleres.

•Equipamiento insuficiente en la especialidad de Contabilidad.

•Falta de materiales para el funcionamiento óptimo del taller de Construcciones Metálicas.

•El espacio físico del taller de Construcciones Metálicas no es el adecuado.

•Baja asistencia, atrasos e indisciplina escolar

Oportunidades

Apoyo JUNAEB (Alimentación y Becas Escolares)

Becas: Presidente de la República, Apoyo a la Retención Escolar, Prácticas Profesionales, Chile Solidario y Municipal Jaime Ordóñez. Propedéutico

Programas de Apoyo a la Educación Municipal, PAEM e Integración.

Amenazas•Influencias externas en problemas de adicción, trastornos emocionales y/o psicológicos.

•Situaciones familiares graves que inciden en el rendimiento académico y asistencia de los estudiantes.

•Conductas de entrada deficitarias de los alumnos/as que ingresan a primero medio, principalmente en lo referente a los hábitos de estudio y comportamiento.

•Vulnerabilidad afectiva y alto riesgo social de los alumnos/as.

INDICE DE VULNERABILIDAD

AÑO VULNERABILIDAD

2007 91,2 %

2008 96,7 %

2009 86.6 %

2010 85.5 %

2011 86.7 %

2012 86,7 %

Rendimiento Escolar

Año % Aprobados % Reprobados % Retirados

2006 77,0 23,0 13,6

2007 86,6 13,4 10,4

2008 85,7 14,3 18,0

2009 84,8 15,2 15,2

2010 84,7 15,3 11,5

2011 68,4 31,6

2012 74,9 25,133,1

Resultados SIMCE 2°s años Medios

AÑO LENGUAJE NACIONAL MATEMÁTICA NACIONAL

2003 218 253 233 246

2006 215 ----- 195 ------

2008 213 238 190 250

2010 205 ---- 186 ------

2012

Puntajes PSU en los últimos 6 años

Lenguaje Matemática Historia Ciencias

Promedio Máximo Promedio Máximo Promedio Máximo Promedio Máximo

2007 391 635 395 546 434 628 400 552

2008 401 678 400 671 410 658 415 634

2009 385 538 405 580 374 560 394 576

2010 377 413 395 384

2011 391 368 416 374

2012 388 563 408 576 410 594 444 572

Egresados y Titulados estudiantes de las distintas

Especialidades

AÑO Nº EGRESADOS Nº TITULADOS %

2006 58 28 48 2007 30 20

672008 43 33 762009 28 15 532010 15 07 46

2011 19 12 63 2012 14 06

43

CONTABILIDAD

Egresados/as y Titulados/as alumnos/as de Especialidades

AÑO Nº EGRESADOS Nº TITULADOS %2006 28 13 46 2007 23 13 572008 27 13 482009 26 10

382010 21 8 382011 16 8 502012 16 06 38

CONSTRUCIONES METÁLICAS

Egresados/as y Titulados/as alumnos/as de Especialidades

AÑO Nº EGRESADOS Nº TITULADOS %

2006 86 58 67 2007 90 44

482008 84 53 632009 83 48 572010 80 58

602011 87 58

67 2012 68 37

55

SERVICIO DE ALIMENTACIÓN COLECTIVA

AÑO % ASISTENCIA

2006 69,4

2007 77,0

2008 69,7

2009 75,1

2010 75,8

2011 XX

2012 75,1

Evolución Asistencia

Beneficios Alumnos (as)

Programas de Becas

Programa de Alimentación Escolar.

Programas de Becas

Nº Alumnos (as)

•Beca Municipal Jaime Ordóñez 22

•Beca Indígena 7

•Beca Apoyo Retención Escolar (BARE) 18

Programa Alimentación EscolarPAE

JUNAEB

• 300 Almuerzos

• 300 Desayunos

• 137 Colaciones Programa Chile Solidario.

Talleres Plan de EstudiosHoras libre disposición

PSU de Matemática: 3º y 4º Medio HC

PSU de Lenguaje y Comunicación: 3º y 4º Medio HC

Otras Actividades

Programa de Orientación y Asistencia Social

Talleres de sensibilización con apoderados en los temas de asistencia, conducta y rendimiento.

Coordinación de talleres con alumnos en temas de sexualidad, liderazgo y resolución de conflictos.

Atención de estudiantes con problemas de adicción, trastornos emocionales y/o psicológico, mediando y conteniendo situaciones de conflicto.

Coordinar las actividades con organismos externos. (Ferias de alternativas académicas, Redes de Apoyo, y otras.)

Ingresos MINEDUC y otros

•Subvención de Mantenimiento $ 4.824.819

(pintura, artículos de aseo, mantención de fotocopiadora, pago indura, compra de vidrios, arreglo de cocinas, hornos y materiales eléctricos y de gasfitería, y otros )

•Arriendo Kiosco $ 1.500.000

(pago de proyectos en beneficio de los estudiantes)

•Caja chica $ 400.000

( material de oficina, aseo, locomoción, tóner y otros)

Proyectos obtenidos en el Liceo 2011 - 2012

•Enlaces Bicentenario por una Educación de calidad:

17 PC fijos, 7 Notebook, 9 proyectores de pantalla multimedia

•Equipamiento TP. $ 46.000.000

•Construcción de Taller de construcciones metálicas, en el establecimiento.

•Máquinas para el taller de construcciones por un monto de $5.000.000

DESAFIOS 2011 - 2012

• Desarrollar PME con plan lector y foco en 1º y 2º años medios

• Recuperar y fortalecer la identidad de nuestro Liceo, mediante el aumento de propuestas Artístico-Culturales y Deportivas.

• Integrar el uso de los recursos de Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el Proceso Enseñanza y Aprendizaje, especialmente en 3° medio (microsoft)

• Potenciar el rendimiento académico y mejorar los puntajes de SIMCE y PSU.

• Mejorar la asistencia, puntualidad y disciplina.

• Reformular Proyecto Educativo Institucional.

• Fortalecer las organizaciones de Padres- apoderados y estudiantes

• Incorporar tres ensayos de la PSU durante el año.

• Incorporar políticas de evaluación y seguimiento a los aprendizajes en distintos momentos del año. ( pruebas de nivel y visita al aula)

• Incorporar acciones de extensión cultural para ampliar las proyecciones de los estudiantes.

• Ingresar el máximo de alumnos en el Programa Propedéutico de la Universidad de Santiago

• Lograr el 60% de alumnos egresados titulados.

• Con aportes SEP contar con orientadora y asistente social