CUENTE Us r. LOScLuBs DE. ÉÁRCELOÑA:.:I SU. ANECDOTÁ...

Post on 14-Mar-2020

1 views 0 download

Transcript of CUENTE Us r. LOScLuBs DE. ÉÁRCELOÑA:.:I SU. ANECDOTÁ...

RCE1A PA.CIN:MVVo

JuFu directivo delegado de r

ty, en la Junta del marquésla Mesa de Asta, que presidió eIBarcelona en i942. 1�s tarde vi-1o desempeñando la función dedelegado adjunto de la ComisiónDeportiva, en las Juntas de donAgustín Montal y don EnriqueMartí. A Prado se le conoce enlos medios barcelonistas corEiernento inquieto y 1 i’ ‘

Hoy vive apartado de todo, pero’tiene cosas interesantes por con-.tar. Por ejemplo, esta anécdota:1

«Se había concentrado en Ca1das, como de costumbre, el equipo y suplentes, en vísperas d”un partido de compromise señor Guardiola y yo, acuc mosa entrevistamos con el entrenador, señor Daucik, y los jugado-1-es, y nos enteramos de que César no había pasado affl la no-che. Que había puesto con ferencia telefónica al «mistei-» pidierido autorización para queclarse encasa, por tener muy enfermitaa su hija. Daucik, buen padre defamilia, le había concedido elpermiso.

»Pero nosotros conocíamos aCésar bastante bien. «Véngase usted a Barcelona conmigo. Me pa-rece que César ha sorprendidou buena fe.» Y Daucik, algo mo-

los relojes de altaprecision no seránun lujo inabordable

Sin embargo, Finlandia constttuye la excepción, y como res-puesta a eate hecho singular basta citar una de las consignas na

. . clonales que dice textualmente:i. «La salud es nuestra metas. Y

a re que todos los £inanceses , . contribuyen a hacerla realidad ,‘ dr.’de la baja Finlandia hasta la

. rita Laponia, puesto que los con

e.; septentriona1e. de uomJ

P R A

están cubiertos loe sIguientespremios

Premio de la !tontaña: POL-KAFE.

Premio a la canibatividad: TU-rrones Antiu-Xixona.

Precintaje y salida: S. A. DammRevituallamiento : Coca-Cola.Flnales de etapa; Cidlomoto

res OrbeaCronometraje Longines.Jersey Negro : Faexna.

quedan integrados dentro del mmfsimo Círculo Polar Artico.

Cuando ia mujeres f1nlandaeConquistaron el derecho de votoen 1906, su primer impulso fué lafundación de los primeros Institutos femeninos de cultura fí.ica,que de hecho on la cuna de lasmillares de asociaciones deportivas extendlda en todo el país.Y con esta base, es decir, conel ambIente deportivo sólidamente asentado en el propio hogar,toda la juventud finlandensa selanzó a las prácticas de distintasmodalidades deportivas, en lasque internacionalmente el nombrede Finlandia ha logrado envidia-ble altura, sobresaliendo sóbretodo en atletismo, esqui, canotaje.lucha, gimnasia, boxeo, vela. tiro,hipismo, etcétera. En atletismo;sobre todo, llegaron a crear 105finlandeses u estilo nacional enjabalina y la famosa tabla da va-loración para carreras, e$ltos ylanzamientos, primera del mundopor su perfecta técnica, Tambiénpueden citarse estilos finlandesesen determinadas modalidades dee’quf, barra fija y otros deportes.

Hoy día la cultura fisica esobligatoria para todos Jo» finlandeses, desde los 4 a los 18 años,En tcda las escuelas, privadas oestatales, desde el asilo infantilhasta la universidad, todos prw.

DÓs a puerta la criada,. con lala, sonriente, en brazos.

iCómo está la nena? ¿Mar-a mejor?» «Qué niña? ¿Esta?me Una salud imponente. Co- 1 de todo. ¡Si vieran ustedes

lo traviesa que es!...» »Daucik se puso lívido. Yo pro-

curaba contener la risa. El mister» reaccionó un . poco fuerte:«Dónde está César?)) La criadaitubeó un momento y dijo luegoue había salido. Dejamos reca

1o de que . acudiese inmediata-mente a Caldas y volvimos escaleras abajo.

»Pero a mf me asaltó la ideade que César estaría durmiendo,después de haber perdido la no-che «vélando a su hijita». Eracuestión de subir, y apelando anuestra autoridad; intentar un- ,. tmiento de morada». Algo

3, pero justificado, hasta

cierto punto.

aNos franqueó la puerta la

criada y Éntonces le dijimos que

para dar fe ante la directiva de

la veracidad de nuestras infor

maciones, nos tomábamos la li

bertad do penetrar hasta la al-

coba y Comprobar. por nosotros

mismós, si estaba o no César en

casa.

»En efecto. Le descubrimos

durmiendo e o m o un bendito.

Abrimos la ventana, la luz llenó

la habitación, y se incorporó,

sentado en la cama, pero tran

quilo y sonriente. Lo primero

que hizo fué decirle al «mister»,

que estabá «negro» de indigna-

ción: «Caramba, «mister)>, qué

casualidad! Ahora mismo estaba

soñando con usted!,,

aTe aseguro que h a b í a para

matarlo. Pero crécme que no he

asistido a nada tan chocai-ste en

¡ni vida,»

Captado por:

OLLEBERTRAY

El offsde» ha hecho ya gas

tsr mucha tinta y ha provocado

un sinfín de discusiones sin con-

seguir secar las plumas ni ha-

ccv venir a razones a todos los

polemistas. ¿Existe algún medio

de impedir que éstos sigan ma-

nifestando . libremente su opinión

tican la gimnasia. y el deporte,y los &coJar, masculinos y fe-meninos, tienen su lecci6n decultura física cuatro yeoes poreemana, con un total mínimo deS2 horas mensuales. Unicamenteen la universidad puede renunciarse a las prácticas deportivas,no de una forma absoluta, siorebajando su duración para cern-binar con los estudios auperiores.pero son contadisimos los alumnos de ambos sexos que remincian a tales. clases porque tienenya adquirido el hábito del de-porte desde su infancia y no pueden prescindir de su práctica.

La educación física en las es-cuelas está controlada y dirigidadesde el Ministerio de Educación,con una inspección severísima ymuy bien organizada, puesto quelas personas encargadas de . efeetuarla son todos ellos depQ!5tasen acción, que saben muj bienel cometido que llevan entre ma-nos. Los monitores de educaciónfísica se recutan en las universidades de Heltdnki y Turkulas dos únicas existentes en elpaís —, debiendo demostrar suvalor intelectual ant que Supreparación y conocimientos decultura física. o cual no ocurreen la mayora de paises europeos.

- in embargo, y visto el incremento deportivo del país. se af ir-ma que va a ampliarse esta fa-cultad a otree centros de ence-fianza, puesto que las dos universidades citadas no pueden facilitar el número requerido de mo-iitores, cuyas solicitudes vansiempre en aumento desde todoslos puntos de Finlandia.

Hay que señalar que l CUrSO5especiales para monitores durancuatro años, y que, además delas aslgiaturas de cultura físicay anatomía, comprenden asimismo nociones de medicina, arte ymúsica, sicoanálisis, pediatría eIdiomas extranjei’os.

La consigna de los educadoresfinlandeses no es otra que des-pertar el interés para el deportedede la más tierna infancia yhay que reconocer que, en estesefltido, es Finlandia el país masacleantado del mundo. Desdeluego, Ja configuración geográficadel país y el clima contribuyenpoderosamente al logro de estasrealidades, puesto que todos losnlandeses aman la vida al airelibre y respiran el aire puro delbosque y las montañas.

Finlandia, una de las contadisimas nacione,’ del mundo donde)O existe e! deporte profesional,está cubierta casi en su totalidadpor inmensos bosques, 4’n unnaisaje de . ensueño que permitela práctica del esquí y patinajedurante la larga noche invernal,y la natación, el canotaje y lahípica en el breve verano. iDe he-elio, lo liabitantes del país sondeportistas casi por necesldad ymuchos finlandeses precocesaprendeti ya alguna modalidaddeportiva no sólo en sus primerosaños, sino casi antes de andarpor SU propios pies.

JOSE MARIA OLR

y que evite asimismo que el fútbol sea extraordinariamente es-pectacular?UNA CONTROVERSIA NACIDA

CON LAS REGLASLos partidarios de su supre.

Sión radical, los que intentabanlibrar a los delanteros de esaplaga, afirman lo contrario yapoyap sus campañas de protes.ta en las leyes del pasado. Serefieren, desde luego, a la constatación hecha después de 1925,Qn donde se vió que la modifica-ción de la lev de «offside» nofué seguida de mayor eficacia enlos atacantes, no olistantc haberrecibido un arma nueva y ma-

ores facilidades.Esta controversia no es nueva

de ahora, nació cuando las le-yes del juego fueron aprobadasen un código y las reunionesdel International Board no siempre se desarrollaban CII perfcc.ta armonía ... , pero durante años

Ches Nut Hill (Estados Unidos).— En lo Campeonatos Nacionaíes de Tenis, dobles, se han re-gistrado los siguientes resultados:

DOBLE MASCULINOVid Seixas y Han Ricahrdzon

(EE. UU.) vencen a Carlo Nobley Robert Potthaust (EE. UU.),por 6—4, 6—2, 6-.--4.

Ashley Cooper y Neale Fraser(Australia) a Gregory Grant (Es-tados Unidos) y Joaquín Reyes(Méjico), por 6—4, 6—2, 1—41 y6.—4.

Garnar Mulloy y Bubge Patty(EE. UU.) pasaron a la segundavuelta por salir libres en el sorteo.

Sammy Giaminalva y BarryMackay (EE. UU.) ganan a John.Cranston y Nórinan Prerry tEttados Unidos), por 4—6, 6—4.6—4 y ‘7—5.

Roy Emerson y Rober Mark(Australia) a Alex Kaufmann yHarry IÇirasch (EB. UU.), por6—2. 6—O y 6—O.

Mike Davies y Bol Wilson(O. B.) a Jack Bushman y Ja-rne. Shaeifer (EE. TJU.), por 6—2,6—4 y 9—7

Kosei Kamo (Japón) y Rama-than Krishmn (India), a Edgary Villiarns Me Lung (EE. UU.),por 6—2. 6—0 y 6—1

John Brownlow y Harry Hoffman (EE IJU.) a Douglas Coreyy Gabrie Dubitzky (EE. UtI. eIsrael), por 6—3, 6—2 y 6—1,

todas las ofensivas oratorias quese desencadenaron contra este«frente de ataque», se estrella-ron contra el veto de encarnizados adversarios, y en el seno dela organización «los guardianesde las leyes» las propuestas re-cibidas no llegaron nunca a re•coger los cuatro quintos de lavota(,ión, exigidos por los esta-tutos para votar la modificación,pedida.EL FUERA DE JUEGO, VIEJO

COMO EL MISMO FUTBOLEl fuera de juego parecía al

abrigo de todo asalto, había existido siempre incluso en la época en que el juego sólo interesaba a los escolares, . y las re-glas eran diferentes de una ms-titución a otra. Parecía haber si-do creado para complicar la vi-da a los delanteros y para evitar la realización ‘ de »scorósfleuves». .

Así, en 1866, cuando la Foot

DOBLE PEININO ; Anne Shilcock (G. B.) y Doro-

thy Head Knode (EE. UU.) ven-Cen a Pilar Herrero (Cuba) yKay Newcombe (Australia), por6—3, 6—2. —. Alfil.

bali Association se xnspiró enlag disposiciones vigentes enCambridge para unificar el jue.go y establecer su reglamento,la famosa «ley oncena» definíael «offside».

Algunos años inés tarde — en1894 exactamente — Escocia des.cucadepó la lucha para obtenersuavisamiento de las leyes vigen.tes y hacer más blando ci balón. Su demanda fué recibirlacon hostilidad casi general, elInternational Board parecía asustado de las consecuencias quepodía tener el ieducir a dos — eniez de tres — el núnero de jugadores. del campo a la defensivapara que un delantero del equipo adversario no estuviera en«offside» al recibir la pelota deuno de sus compañerosmés alejados que el de la línea de gol.

VSA VERDARERA. REVOLUCION

De todas forrña, los escoce-ses no se conformaron con elfracaso. Perseveraron en sús ‘do-seos sin desfallecei- en ‘absolutopor la óposicióo manifestada porlos guardianes de las leyes».Volvieron a la carga, y fueronprecisas en 1925, las persuasivaspalabras y los irrefutables arguinentos de su líder, el malogradoMac Dowall, para que al fin que-daran satisfechos.

Otra revolución acaba de te-flor’ lugar en los Centros futbolísticos. Esta modificación, ‘ leveen sí, iba a tener serias repercusiones en las disposiciones es-tratégicas utilizadas hasta entonces. La «guerra de tiícticas» acababa de estallar. Las disposiclo.nes tomadas favoi’ecían a los do.lanteros, y los profetas cíe laépoca estimaban- que esta transformación debía hacer el juegomás abierto y conséguir un auniento ‘en ‘ ci número de golesmarcados.

RESPUESTA INMIEDIATAEra no contar con la respues

ta de todos los «buscones)) queen el laboratorio de los esta.dios no permanecían ociosos. Lamayor libertad en el ataque seconvertía en una amenaza niósseria. Era necesario hacer frente’ a este nuevo peligro, intentar. haciendo un reparto equitativo de las fuerzas del equiposobre el terreno. destruir el efecto de las medidas adoptadas.

Los legisladores habían busca.do la manera de minar el poderofensivo de los equipos. El fútbol se volvería cada vez más de-fensivó. Un escocés encontraríala fórmula eficaz de combatir lareforma provocada por otro es.coe’és. ‘

(Continuará)Próximo capítulo:

«.Tohrv Hunter, el inven tor c11sconocido, permitió a Herbert Chapman lan-zar una táctica rmue ha

(ado la vuelta al inundo».

Don Victor Herrando Aroza

cha por un espacio vital» haido invadiendo y ocupando pi-sea y terrazas del inmueble aun ritmo vertiginoso — así lorequerían sus caéi 1.7011 sociosy los muchos que esperan turno para poder serlo — se inicióla entrevista. Un moderno y po-tente ventilador — la modestianunca ha estado teñida con lacomodidhd _ trataba de hacer.nos niáé soportable el rigor dela temperatura, verdaderamentecanieulai-.

—Aun cuando puede decirseque he vivido en Barcelona des-de siempre, en realidad yo nacíen Montanejos, de la provinciade Castellón de la’ Plana, y ten.go 41 años de edad — respondoel presidente a nuestra primerapregunta.

—Desde cuándo es usted pro-sidente del Centro ‘GimnásticoBarcelonés?

—Vuelvo a serlo desde el 2 dejunio pasado, elegido nuevamente en asamblea reglamentaria decompi-oni isatios.

—,j1a ocupado usted otros cargos directivos en çleporte?

—Dentro de la entidad, sí. Primero, como vocal (le la secciónde atletismo. Terminada la Que-n’a de Liberación fui presidentede 1939 a 1940, cargo que aban.doné para cumplir el servicio mi-litar. Después, fuí presidente delluevo desde 1943 hasta 1951. Mecasé, y dOjé. el cargo. Ahora, de-indo a una crisis interna delclub, me han vuelto a elegir.

—iQué deportes ha practicadousted?

—La grecorromana, el atletismo y el montañismo; a este í’timo. vamos a parar todos cuanloya pasamos cierta edad. Tambiénhe sido subcampeón riel Centrode tenis de niesa. ‘y• cuando noestaba Cuesta, de grecorromana.He sido varias veces tanibiéri’campeón. social de «croes»... Te-tal, nada. Un único mérito. Te-da mi vida deportiva ha pasadodefendiendo los colores de laentidad.

—lCuñnde se fundó el CentroGimnástico Barcelonés?

—El 5 de mayo de 1933.—-iQuedan algunos socios tun.

dadores?—Tres: Tomás Anthony Coleo,

Juan Vivero Latorre y EnriqueVidal. Yo no soy fundador. Perome hice socio el mismo. día enque se fundó la entidad.

—Qué notas destacadas ofrece la vida de la entidad?

—Pues en 1939 hubo de cm-pezar de nuevo, lo que se consiguló grarias a un trabajo muyintenso. Creamos las secciones degimnasia femenina y, de acuer—do con el Tívoli C. P. P., alquilames un pequeño campo de de-portes con dos pistas de tenis.Otro momento culminante hansido las obras de ampliación tuales, tet-minadas antes de los11 juegos Mediterráneos. La De-legación Nacional de Edue-scionFísica y Deportes nos dió unpréstamo de cien mil pesetaihque por cierto ya hemos oc-vuelto íntegramente. Tambn(reo que son dignos de menci5nlos numerosos títulos n’acioniles

F R A T C O, PRESIDENTEDEL COMITE DE HONOR

S. E. el Jefe riel Estado haaceptado la presidencia del Co-muté de Honor de los actos man-gurales del Estadio del Club doFútbol Barcelona.

Sumamente complacidos da-mos cuenta de este gesto delCaudillo, cleniostrativo de susiinpatía hacia nuestro Club ynuestra ciudad.

A MONTSErtRAPUno de los actos más emott

vos de las jornadas inauguralesdel Estadio rle Club de FútbolBarcelona será la romería aMontserrat. Un acontecimientopopular de maravillosa dimen-Sión espiritual, un acto colectivode acción de gracias, obligadodespués de la feliz terminación(le las obras. Cuando éstas cn’ipesaron, la .Trinta direétiva, pre.sidicla p01 don Francisco Miró-Sans, subió a Ja Santa Montañapara rogar a la «Moreneta» laayuda necesaria para ‘que la’ ex-traordinai-ia coiistruçciórj se realizara. ‘De aquel acto queda elrecuerdo de unas palabras Ile-rias de emoción que constituíangarantía de una fe y una espclanza inconmovibles.

Es lógico, pues, que terminadoel gran Estadio azuigrana, seantodos los socios los que se, pos.tien a los pies de la Vii-gen pa-ra agradecerle los favores recibi(los. Por ello se ha organizadola gran romería popular al san-tuario de la , Patrona cJe Catalu.ña, que tehdrá higai- ci día 22de septiembre próximo.

Antes rio conocer detalles deprecios y condiciones del viaje,antes d anunciar la romeria, sehan presentado ya ínnumei-al)iespersonas en las oficinas dondese ha centralizado la organiza-cióT) de los actos inaugurales. so-licitando su insceipelón. En breve serán comunicados estos de-tallos, rio dudando que la romo-1-íd a Montsem-rt coIltjtuir uno

de grecorromana que aón**nuestro palniarés deportivo.

—Qué pi-oblernas y sisé soluciones tiene planteados actuaL-mente la entidad? ‘

—El pi-incipal de nuestros pro-blemas es el que necesitamos,casi tanto como el aii& que res-piramos, una pequeña pista ceatletismo, para que los’ entrenpiientos de los compónentes , cíela sección puedan desaéroila rsenormalmente. Otro problema, esel de la instalación de agua ca-liente ra lás duchas. Ambosson d gran urgencia. Las soluciones las estamos buscando, yconfiamos en encontrai-las.

—iCuál es el proyecto más inmediato?

—Solicitar el apoyo oficial ucicesario para obtener ésta piade atletismo con una cuérda delt a 200 m., aujiqiie sólo fuera así. La importancia de Llucsti-a sección de atletismo, compro-bable por los resultados y laparticipación le nuestros atletasen las competiciones oficialesdesde hace muchas tempora’Is,bien lo merece. Nuestros atletas,todos modestos, tras su jornhdanormal de trabajo no tienen lamayoría de las veces ni tiemponl posibilidad de despjaarso lEstadio. Es por ello que dichapista de entrenamiento nos esabsolutamente necesaria.

—,Otxos pi-opósitos más lejanos?

—No soy amigo de formularplanes a largo plazo. Ahora bi»,nosotros los mayores elogios so-bi-e nuestra labor los hemos ieCibido siempre del extranjeré.liemos salido en revistas lngle.sas come, club mpdlico, incluso.Y todo ello. espontáneamept.Nosotros quisiéramos obtenertanto el apoyo moral, como qlmaterial, de nuestras máxima’»autoridades. Quisiéramos que nosvisitaran, para que nuestras auloridades se hicieran cargo’ 1enuestra labor, y entonces juega-ran i merecemos o no un mayorapoyo. ‘

—Y cuál sería este apoyo quedesean?

—El apoyo estatal, provincialo municipal que necesitaríamospuede reducirse simplemente iue nos cedieran el terreno ne

cosario psi-a . nuestra sección deatletismo. Ya cogeríamos nos-otros mismos si fuera necesario,luego, el pico y la pala paraconstruir las instalaciones ade.cuadas.

—iDesea usted hacer algunaotra manifestación?

‘—Pues sí. Que para un tutu-ro no demasiado lejano, nuestroprincipal peligro reside en rifles-tro engrandecimiento. Práctica-mente, ya no cabemos en nuestras amplias instalaciones. S ere-ciáramos mucho más, por otral)arte, el sostenimiento de pnclub mucho mayor no sería eco-nómico, y tendríamos qu ele-var las cuotas, lo que desvirtuzría nuestro principal objetivo decolocar el deporte al alcanqe elos bolsillos más mojqs. l la,autoridades nos pudieran dar es.pacio, como por ejemplo algunode los muchos que quedarán dlponibles en la Casa de Caridad,el peligro desapareces-fa. Para elatletismo, nó es, npestra pistesólo lo que hace falta, sno quePara que este deporte prospere,hacen falta cuatro o cinco más,todas ellas én barriadas, en lascuales el despl’azamieftto a Mosvtjuich es el mismo o mayor queci nuestro. Todos conocemos elmagnífico emppje que al atietiemo ha dado el Club deNatacióriBarce) ona ; nuestra entidad po-dna hacer alad perecido. Y CÓMOla nuestra, otras. Esta es la lii-ben que yo creo siticeramenteque , debería acometerse don lamayor rapidez posible.

?fás de una hora habíamos con-versado, y todos los objetivosprevistos habían ya sido obtenidos. Se inició ‘la despedida, yen ella no pude por ‘menos queformular mi» más sinceros votospara que el éxito siguiera acompañando a los muchachos delCentro Gimnstico Barcelonds.

FERNANDO PORNELLZ

CUENTE UsSU. ANECDOTÁ nador accidental D. Francisca

r. LOScLuBs. DE ÉÁRCELOÑA:.:I

Giménez Serrano

Sres,4**ea

lestado, se aconiodó en ml co.che, queriendo comprobar la ver-dad y nos vinimos a Barcelona,acudiendo al domicilio de César,donde, al llamar, acudió a abrir-

r5rIE_trL .

FiTmas colaboradoras. de la,: Vueita Ciciista a Catalula

El Centro Ghánástic. . BarceloáésPALADIN DEL DEPORTE MODESTO

. . Tiene muy arnbcicsos proyecos sobre depdes básicosqne. nos xpone su presidente don Víctor Herrando Aroza

De cuantos ejemMos podría-mos buscar en tiemostración dela vitalidad del deorte en Bar.celona, seguramente se nos haria muy difícil encontrar otrotan palpable, tan claro y tanadmirable, como éste de la granvitalidad que ha adquirido encsos últimos años el Centro Gim..nastico Barcelonés. Esta modes.ta entidad, afincada en un an.tlguo inmueble de la antigua

calle de Ponent .— modernamente Joaquín Costa — ha conseguido hacernos pensar, enniásde una ocasión, en . el milagiode los panes y de los peces. Su

asombrosa faellidad de hacer de.porte con tan escasos módiosmerece el aplauso general y a atén-ción de nuestras primeras auto-ridades, una atención que si has-ta ahora no han recibido, ellodebe explicarse, inás que por nda, a que en su misma modestía sus dirigentes no han que-rido propogar a los cuatro vientos ]a obra que estaban realizap(lo esta patriótica y beneficiosalabor de colocar al deporte alalcance de los bolsillos más mo-destos. , .

La entrevista tuvo que ser fi-jada a última hora de la tarde,

—..-.--,. —---..--.porque su presidente, don VícJ)on Francisco dimnez Serrano, gobernadoé ciVil accidental, re- tor Herrando Aroza, trabaja en

(ibió ayer en su despacho a don Francisco Tarruelli», ‘ jefe de unhorno de pan cocer, y su dia

Organizacióti de la Vuelta Ciclista a CatalUña, y don Martin Gil- rio trabajo, que no le ha impe

jarro, niieinbi-o del. Comité Organizador, los cuales hicieron patente dido dur5nte largas temporadas

a don Francisco Giniénez Serrano el reconocimiento de la U. 1). San» reii- con acierto y desinterés ni-

por las facilidades y apoyo que han nierecido de nuestra primera superables los destinos de esta

autoridad gubci-nativa. El señor Tamiella imptiso si séñur Glmt. entidad, no le permite, empero,

nez la insignia de la Vuelta Ciclista a Cataluia. Nuestro gobe»-na. disponer de muchas horas duran.

dor accidental mostró su complacencia por dicha visita e hizo te el día.

dnceros votos poi- ci éxito de la popular prueba ciclista catalana, En la misma secretaría del

por la cual siente también especial devoción el excelentísimo señor club, tras habernos asombrado

_on Felipe Acedo (Jolunga, ausente ayer de Barcelona, miembro ,, en una visita al remozado y am-

del Comité do Honor dé la cartera. (Foto Bert) puado local, el cual, en su lu

se van Conociendo los altoapatrocinadores de esta XXXVII Vuelta Ciclista a Cataluña que

&e presenta bajo los mejoresøusplcio.

. Podemos anunciar hoy a nuez

tros lectores, que. están ya cubIertc los más importantes premio, por casas comereiaes degran prestigio y solera de nuestra Industria. Por el momento;1]

CERTINA;0]

LOS REVOLUCIONARIOS.____‘bEL BALON:’

lv El líder Mac Diwa11 obtuvo en 1925 para la regladel “011 sid&’un suavlzamiento pedido desde hacia más ‘ dé Iielnta dos

0._._. —e..

con los nuevosmode1o Cortina

‘LES FInlandia el país íás.. . deportivo del mundo?

Un gran reportaje de Michel CARREREpr servicio INTER PRENSA( xclusvo para fl flj jff

....-.... .‘..,—

La eterna discusión del fuera de juego. SI estab» el atacante niás adelantado que ól 8egundo de.fensor, ¿dónde estaba el belén en aquellos instantes? ¿Proenfa del contrario, de ‘un saque debanda? Circunstancias todas cii as, y no las enumeramos tOdas, que con la dificultad del apadonado instaute, se prestan a cábalas, comentarios y aun disen siones violentas. La famosa i

gla NI, tan pertec ta, tan sencilla . y ¡tan complicada! — (Foto Bert)

j‘w—--.-.--

El campeón fu iecordiuan de su país delos 100, 200 y 4) metros y conceptuado como uno de los hombresRnA» rápidos do Europa, en el momento actual, al que vimos

recientemente en Montjuich

Ante la inaugúracióndel nuevo

del Barcelona

.1-1 TENIS ..‘.

Fi Campeonato de Dobles de loSEstados Unidos

Bepasande Tas estadísticas ame-ricanas corrpondientes a 1956.vemog que se coloca nuevamentea Finlandia entre los países másdeportivos del mundo. confirman-do un fenómeno que, a pesar deconocido, no deja de asomitar21O continuamente, ya que prácticamente. los cuatro millones definlandeses son todos ellos de-

. . portistas. Como practicantes activo.s, las distintas federaciones delpaís, cuentan con dos millones¿le deportistas, cifra ‘que daráidea del formidable desarrollo del

. deporte en el país de los sesentamil lagos. Por más que busquemosen la historia. no hallaremosninguna otra nación del mundouue cuente con un denortista activo por cada dos habitantes, loCUai daría un saldo de millonesen las grandes aglomeraciones humanas, que de hecho están muylejos de alcanzarse.

campode lo actos d mayor relieve dila inaugul-ación del Estadio.

EL CARTEL ANUNCIADO1Se está imprimiendo el cartel

anunciador de las fiestas que secelebrarán’ con mótivo ‘ ‘ de ‘ lainauguración del Estadio y queserá profusamente dlstnibtjIdó.Sobre un fondo azul’y grana,,laestilizada silueta de la gran cqns.irucción deortia óentra el ha.mativo y artístico cartel.

COMIENZA LA LUENCIADE PUBLICO A LAS NUEVA3

‘ OFICiNASLa inauguración del Estadio

es un acontecimiento que sóbrépasa los límites de, una organización interior. De sus actos epi-incipal protagonista es eh so-do y el seguidor barcelonisa,núcleo vital de la grandeza délclub decano. Por ello la apertui-a de las oficinas de’ «Inaugura.CiOfl del Estadio», instaladas eh

: el antiguo Frohtón Novedades,cran una necesidad ineludible.Prueba de ello es que, iniciadosu funcionamiento, omienza laafluencia de público deseoso deestablecer un contacto. de copo-cer pormenores de organización,interesados en el programa quese está confeccionando. Aunqueno están precisados los detallesdel mismo ya ha sidO estableci.do en sus líneas generales. .

impoetancia será tal que cons.tituirá uno de los más destaca-dos eventos barcelonistas en isu.olios años.LOS CLUBS DE FJTBOL CA.TALANES EN EL DESFILE’

INAUGURAL -

Ha comenzado el contacto en-tre el Club de Fútbol Barcelona.el equipo más representativo dela región, con los clubs pertenecientes a la Federación Catela-na, sin distinción de dategórias.Se proyecta celebrar un magnadesfile II el Estadio, en el queparticipen representaciones detodas las entidades futbol1aths.Banderas y colores deloa:I4ba 1catalanes, del Pirineo al ydel Mediterráneo áAra1»sse ‘

darán cita en el Esta $a . :‘ ‘

acompañar, n la jornd ; ‘

triunfo, al BarceloflL

Olózaga slgu3 ,trlunhndo en Suiza

st. Moritz (Suiza), 21. ‘- Re-sultado5 correspondient al Torneo Internacional de. Tenis:

Individual masculino. Cuartosde fina;

Fernando Olózaga (España),Vence a M. V. Aparao (India)por 6—1, 6—4,

Erwi Balestra (Suiza) a Oil-ver Preun (G. B.), por 6—3, 6—3.

Eduardo Argori (Uruguay) aJacquei. Peten (Bélgica) por 7—26—2.

Individual Femenino. Cuartosde final:

Totta Zehdeen (Alemania) ven-ce a Elsa Vasliocu (Grecia) por6—O, 6—4. ,

Andrés Gremillet (Francia) , aNicle Mora (Francia) por 3—6,7—5 y 8—6.

Madeleipe Imbert (Francia) aGilbert Jeanotteet (Francia), por6—4, 4—6, 4—6, 8—6.

Eirka Voflmer (Alemania), aArlette Halff (Francia), por 6—1y 6—1. — Alfil. ‘