Cuestionario tipo geotecnia 3

Post on 05-Jul-2018

276 views 2 download

Transcript of Cuestionario tipo geotecnia 3

8/16/2019 Cuestionario tipo geotecnia 3

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-tipo-geotecnia-3 1/1

PREGUNTAS TIPO SELECCIÓN MULTIPLE UNICA RESPUESTA.1. En cualquier punto sometido a esfuerzos existen tres planosortogonales (es decir, perpendiculares entre si) en los cuales los esfuerzostangenciales son nulos. A los esfuerzos normales que actúan sobre dichosplanos se le denomina;A. Esfuerzos inclinados B. Esfuerzos secundariosC. Esfuerzos compresión normales D. Esfuerzos principalesE. Esfuerzo máximo y mínimo

2. La relación entre los esfuerzos horizontal y vertical,independientemente de que los esfuerzos sean geostaticos o no, se

simboliza por medio de la letra K y recibe también el nombre de:A. Coeficiente de fricciónB. Coeficiente de presión lateralC. Coeficiente de presión tangencialD. Coeficiente de rozamiento horizontal y verticalE. Coeficiente de proporcionalidad

3. Uno de los métodos para medir en la obra si se ha alcanzado ladensidad seca especificada es:A. Proctor normal B. Ensayo cono y arenaC. Metodo de compactador de impactoD. Proctor modificado E. Rodillos lisos vibratorios

4. Las excavaciones en arcillas situadas sobre acuiferos de arena o gravatienden a fallar por levantamiento del fondo y se asegura su estabilidadpor medio deA. Subir el nivel freáticoB. Aumentar el nivel piezometricoC. Bombeo del agua del acuifero mediante pozos de alivioD. Pozos de infiltraciónE. Ninguna de las anteriores

5. El esfuerzo geostatico vertical en cualquier punto del suelo está enfunción de:A) la humedad y la altura por encima del este puntoB) Peso Unitario del suelo y altura por encima de esteC) De la gravedad especifica y Peso unitarioD) La humedad y Peso Unitario

E) Todas las anteriores

6. Un suelo tiene un peso unitario de 1.75 ton/m3 y un coeficiente depresión lateral en reposo de 0.45. Suponiendo que el estado de esfuerzo esgeostatico, los esfuerzos verticales y horizontales a una profundidad de15 metros son respectivamente:A) 8.24 y 9.36 ton/m2 C) 6.75 y 0.7875 ton/m2 C) 25.26 y 10.8 ton/m2  D) 26.25 y 11.81 ton/m2 E) ninguna de las anteriores

7. En un perfil de suelos con nivel freático en el nivel del terreno, si elpeso unitario saturado es 20.1 KN/m3, el peso unitario sumergido 10.29KN/m3 y el coeficiente de presión lateral Ko=0.45, el esfuerzo efectivo a4 metros de profundidad es:A) 80.40 KN/m2  B) 49.15 KN/m2 C) 41.16 KN/m2 

D) 36.18 KN/m2  E) 22.12 KN/m2 

8. Cuan en una cimentación el agua se filtra y comienza el flujo, lapresión intersticial en el suelo pasa de valores iniciales a unos valoresfinales compatibles con las nuevas condiciones de frontera hidráulicas yademás con cambios de volumen en la masa de suelo. Durante esteperiodo el flujo varia en función del tiempo y es:A. Flujo Inconfinado B. Flujo EstacionarioC. Flujo Transitorio D. Flujo Laminar E. Flujo Turbulento

9. Para mantener las excavaciones de un suelo que tiene un nivel freáticoalto es necesario:A. Muros de contención

B. Hacer una excavación más grandeC. Puntos filtrantes o pozos de bombeoD. Pozos de infiltraciónE. Todas las anteriores

10. En que tipo de suelos se presenta mas permeabilidad:A. Arcilla B. Grava C. LimoD. Arena gravosa E. Grava arcillosa

11. Los factores que influyen en el fenómeno de filtración en el s

son entre otros:A. Porosidad, humedad, cohesión y viscosidad.B. Peso especifico, polaridad, viscosidad, plasticidad.C. Tamaño de las particulas , relación de vacios, estructura y porosidD. Resistencia, cohesión, relación de vacios y plasticidadE. Tamaño de las particulas, peso especifico, plasticidad

12. Los esfuerzos en el interior de un suelo son producidos por:A) cargas internas propias del suelo y el peso del agua que contengaB) Cargas exteriores aplicadas al mismo y por el peso del propio suelC) Cargas gravitacionales producidas en todas las direcciones del sueD) Cargas externas y cargas internas producidas por materialcontaminanteE) Fuerzas externas por procesos tectonicos.

13. El esfuerzo vertical que existe en una masa de suelos debidosolamente a su propio peso se denomina:A) Esfuerzo normal B) Esfuerzo de sobrecargaC) Esfuerzo principal D) Esfuerzo tangencial E) Esfuerzo efectivo

14. Los suelos son considerados materiales elásticos porque:A. Tienen una curva esfuerzo deformación que es rectaB. Tienen partículas minerales que se deforman elásticamenteC. Tienen deformaciones proporcionales al esfuerzo aplicadoD. Recuperan la deformación luego de aplicada la carga.E. Sufren asentamientos inmediatos.

15. Los esfuerzos verticales inducidos por carga dentro de una masa suelo depende de:

A. El módulo de elasticidad del suelo.B. La relación de poissonC. La magnitud de la cargaD. El tipo de sueloE. La resistencia al corte del suelo

16. La profundidad a la cual los esfuerzo inducidos se considerandespreciablesA. Depende de la profundidad de desplante del cimientoB. Es independiente del tipo y forma del cimientoC. Permite determinar la profundidad adecuada para los sondeosD. corresponde al 10% de los asentamientos calculadosE. Varía dependiendo de la carga aplicada

17. Los esfuerzos geostaticos se consideran esfuerzos principales so

los ejes vertical y horizontal porque:A. Son los de magnitud mayor y magnitud menor al dibujar un circulMorhB. Tienen una relación menor que uno entre los planos horizontal yverticalC. Son positivos porque son de compresión en los planos horizontal yverticaslD. El suelo se ha depositado sobre una zona extensa y no existe razónpara que se haya presentado una compresión horizontal apreciableE. Se asume el suelo como sedimentario y de superficie horizontal, copoca variación horizontal y por lo tanto no existen esfuerzos tangencisobre planos verticales y horizontales.