CUIDADOS PALIATIVOS EN CÁNCER GINECOLÓGICO...OBJETIVOS •Alivio del dolor y otros síntomas...

Post on 03-Jan-2020

21 views 0 download

Transcript of CUIDADOS PALIATIVOS EN CÁNCER GINECOLÓGICO...OBJETIVOS •Alivio del dolor y otros síntomas...

CUIDADOS PALIATIVOS EN CÁNCER GINECOLÓGICO

Dr. Juan Manuel Carvajal Pliego

Ginecología Oncológica

Hospital General de Matamoros

“Alfredo Pumarejo”

Temario a Desarrollar

• Introducción

• Cáncer Ginecológico

• CÁNCER DE CERVIX

• CÁNCER DE OVARIO

• Escalera Analgésica

• Procedimientos Intervencionistas en Algología

• Cuidados Paliativos

Introducción

Reirradiación?

QT es usado con pobres resultados, únicamente en cuidados paliativos?

RETO QUIRURGICO: en pacientes tratadas previamente con RT.

80% recurren en los primeros 2 años.

1 de 3 pacientes presentan recurrencia de la enfermedad.

70% de las pacientes con CACU serán tratadas con radioterapia.

10 – 18% tasa de recurrencia post a HTA RADICAL

15-61% de las mujeres desarrollan enfermedad metastásica

Hong JH, Tsai CS, Lai CH, Chang TC, Wang CC, Chou HH, et al. Recurrence squamous cell carcinoma of cervix after

definitive radio- therapy. Int J Radiat Oncol Biol Phys 2004;60:249–57. L.M. Chiva et al. / Gynecologic Oncology 110 (2008) S60–S66

CACU RECURRENTE

• Tasa de recurrencia CaCu

• 10%-20% EC Ib-IIa

• 50-70% localmente avanzados (EC IIIb-VI).

Cancer Treatment Reviews (2008) 34, 603– 613

• Px con CaCu persistente o recurrente

• Tasa de supervivencia - año 15%-20%

• Tratamiento curativo muy difícil y rara vez tienen éxito.

• QT en px con CaCu recurrente o metastásica es meramente paliativo.

• No hay un estándar, pero cuando se indica la quimioterapia,

• CDDP C/3 sem. Tasas de respuesta 20% - 30% • SG 7 meses. • Meta : Paliación de los síntomas, regresión clínica de

metástasis a un costo mínimo.

Cancer Treatment Reviews (2008) 34, 603– 613

Incidencia : 7° lugar

6.3/ 100.000

habitantes

70% enfermedad

avanzada

EPIDEMIOLOGIA

Primera causa de mortalidad por cáncer ginecológico

Gallardo, D. “Estudio Observacional: tratamiento del Cáncer de ovario en el Instituto Nacional de Cancerología

CÁNCER DE OVARIO EN MÉXICO Y EL MUNDO

Etapa Clínica SG 5ª

IA 87.6%

IB 84.5%

IC ( 1C1,C2,C3)

81.7%

IIA 69.3%

IIB 70.2%

IIIA (A 1i, A1ii, A2)

52.0%

IIIb 45.3%

IIIc 32.1%

IV (IV A, IVB)

15.3%

Jaime Prat; Staging Classification for cancer of tehe ovary, fallopian tube and peritoneum; International Journal of Gynecology ans Obstetrics;124(2014): 1-5

SUPERVIVENCIA POR ETAPAS

ENFERMEDAD RECURRENTE

• La recurrencia del CEO es parte de la historia natural

• Recidivas hasta en el 70%

• Factor pronóstico y predictivo: ILP

Parmar MK, et al. Lancet. 2003;361:2099-2106.

SENSIBILIDAD AL PLATINO

RESISTENTE

< 6 meses

PARCIALMENTE SENSIBLE

6-12 meses

SENSIBLE

> 12 meses

Respuestas de acuerdo al intervalo libre de platino

70 60 50 40 30 20 10 0

% d

e R

esp

ue

sta

5 – 12 meses

12 - 24 meses

> 24 meses

Markman et al. Semin Oncol 2007 Apr;34(2 Suppl 2):S1-15

AÑOS A MESES

MESES A SEMANAS

SEMANAS A DIAS

AGÓNICO

CÁNCER DE CERVIX

DOLOR

OBSTRUCIÓN INTESTINAL

FISTULAS VESICOVAGINALES

FISTULAS RECTOVAGINALES

OBSTRUCCIONES URETERALES

SANGRADO TRANSVAGINAL

INTRODUCCIÓN

• Dolor

“una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con una lesión hística real o potencial, que se describe como ocasionada por dicha lesión”

IASP Pain terms: a current list with defitions and notes on usage. Pain 1986; Suplemento 3: S215-S221.

INTRODUCCIÓN

¿Es frecuente el dolor por cáncer?

• 2002 estimado de 24.6 millones • 6.7 millones de fallecimientos

• México es la 2ª causa de muerte

• Dolor en paciente oncológico • 80 a 90% de los casos

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Estadísticas Mortalidad 2005. México; www.inegi.gob.mx

CLASIFICACIÓN DEL DOLOR

• Clasificación y tipos de dolor.

Caraceni A, Cherny N. Pain measurement tools and methosds in clinical reserach in Palliative care: recommendations of an Expert Working Group of the European Association of Palliative Care. J Pain Symptom manage. 2002;23(3):239-55.

CLASIFICACIÓN DEL DOLOR

• Clasificación y tipos de dolor.

- Irruptivo.

Caraceni A, Cherny N. Pain measurement tools and methosds in clinical reserach in Palliative care: recommendations of an Expert Working Group of the European Association of Palliative Care. J Pain Symptom manage. 2002;23(3):239-55.

Escalera Analgésica de la OMS

http://www.guiasalud.es/egpc/cuidadospaliativos/completa/documentos/apartado06/Tabla4.pdf

Escalera Analgésica de la OMS

Actualmente todos los escalones de la escalera analgésica de la OMS Pueden incluir o ir acompañados de procedimientos intervencionistas

http://www.iasp-pain.org/

PROCEDIMIENTOS INTERVENCIONISTAS

PROCEDIMIENTOS INTERVENCIONISTAS

• Dolor: síntoma más temido en oncología

• Implicación directa en la calidad de vida

• Dolor oncológico intratable • 10 a 15% de pacientes con cáncer

• Multifactorial

Bhatnagar, S Gupta, M. Indian Journal of Palliative Care 2015May-Agu;21(2): 137-147

PROCEDIMIENTOS INTERVENCIONISTAS

Técnicas Intervencionistas:

• Procedimientos mínimamente invasivos

• Colocación de drogas en sitios diana

• Ablación de nervios seleccionados

• Disectomías

• Implantes de bombas intratecales

• Colocación de neuroestimuladores espinales

Pain Physician 2013; 16: S1-S48

PROCEDIMIENTOS INTERVENCIONISTAS

PROCEDIMIENTOS INTERVENCIONISTAS

PROCEDIMIENTOS INTERVENCIONISTAS

PROCEDIMIENTOS INTERVENCIONISTAS

CÁNCER DE CÉRVIX

DOLOR

OBSTRUCIÓN INTESTINAL

FISTULAS VESICOVAGINALES

FISTULAS RECTOVAGINALES

OBSTRUCCIONES URETERALES

SANGRADO TRANSVAGINAL

CÁNCER DE OVARIO

DISNEA

ASCITIS

OBSTRUCCIÓN INTESTINAL

DOLOR

PARACENTESIS PALIATIVA

CUIDADOS PALIATIVOS

• La OMS define los Cuidados Paliativos:

• Los cuidados activos totales que se

proporcionan al paciente cuya enfermedad no responde al tratamiento curativo

• Es esencial en este contexto el control del

dolor, otros síntomas y de los problemas psicológicos, sociales y espirituales

Alivio del dolor y tratamiento paliativo en el cáncer. Informe de un Comité de Expertos de la OMS. Serie de Informes Técnicos 804. 1990,9,60-62.

OBJETIVOS

• Alivio del dolor y otros síntomas

• Promueven la vida, la muerte como proceso natural

• No proponen acelerar, ni retrasar el proceso de morir

• Integrar los aspectos psicosociales y espirituales

• Ayudar a los pacientes a vivir lo más activo posible, hasta su muerte

• Apoyo a los familiares durante la enfermedad y el duelo

• Mejoran la calidad de vida

Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI). Health Care Guideline: Palliative Care. Bloomington (MN). Institute for Clinical Systems Improvemnte (ICSI); 2007.

HISTORIA

• Los Cuidados Paliativos:

• Pallium que significa “capa, tapar, encubrir y mitigar” cuando

ya no es posible curar

• Organización Mundial de la salud:

• Calidad de vida a paciente y sus familias

• Síntomas físicos, apoyo psicológico y espiritual

Allende Pérez Silvia. El ABC en medicina paliativa; México: Editorial Médica Panamericana, 2014. Pg. 2-7.

MODELO TRADICIONAL

Cuidado Curativo Cuidado Paliativo

Gomez-Sancho M. Enfermedad terminal y medicina paliativa. Avances en Medicina Paliativa. Tomo I. Gomez-Sancho M (ed.).

Grafos. España. 2000

Paliativo terminal

Cuidado de soporte

MODELO PROPUESTO

Todavía no es paciente

terminal

Algunos se pueden curar

Gomez-Sancho M. Enfermedad terminal y medicina paliativa. Avances en Medicina Paliativa. Tomo I. Gomez-Sancho M (ed.).

Grafos. España. 2000

POLÍTICA SANITARIA Y CUIDADOS PALIATIVOS EN MÉXICO

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5375019&fecha=09/12/2014

CUIDADOS PALIATIVOS :

• “Ya no hay nada mas que ofrecerle”

• “Alta por máximo beneficio hospitalario”

VS

• Conocimiento de Cuidado Paliativo y

adquirir habilidades para brindar bienestar

y tener actitud de servir.

“Tú me importas por ser tú, importas hasta el último

momento de tu vida y haremos todo lo que esté a nuestro

alcance, no solo para ayudarte a morir en paz, sino también

a vivir hasta el día en que mueras” (Cicely Saunders).