Cultura Alimenticia del Mundo ( Asia, África y Oceanía)

Post on 01-Jul-2015

3.257 views 3 download

description

Materia: Antropologia de los Alimentos, parte 2 Cultura Alimenticia del Mundo ( Asia, África y Oceanía)

Transcript of Cultura Alimenticia del Mundo ( Asia, África y Oceanía)

ChinaJaponIndiaRusia

Corea del SurIsrael

La filosofia y la medicina son factores

fundamentales al elaborar los alimentos.

1. Alimentos Basicos

• Arroz

• Pasta

• Mantou

(Pan cocinado al

vapor)

2. Acompañamientos

• Vegetales

• Pescado

• Carnes,

otros alimentos.

El arroz se originó simultáneamente en India y China alrededor del año 1800 A.C.

(en breve lapso, el arroz se propagó de la India y Sudeste de Asia a China; de aquí a Corea y luego a Japón, y del Sur de China a Filipinas e Indonesia, África y parte superior de Europa)

Para beber?TE

Aunque es reservado para

ocasiones especiales y en

las comidas diarias, la bebida es sustituida por caldos y sopas.

Se sirven generalmente al

final de la comida es para saciar de

No emplean leche porque

la intolerancia a la

lactosa es extendida en

muchos países

asiáticos.

¨Hace mas de 2000 años…¨

El "tofu"

es un invento chino

compuesto de:

soja, agua y coagulante.

Constituye la base

de sus alimentos

consumidos

frecuentemente

debido a su precio

económico.

• El arroz y el trigo eran

artículos de 1era necesidad.

• Se dice que el arroz se originó

simultáneamente en India y

China alrededor del año 1800

A.C.

• En las primitivas colonias de la

India se cultivaron el trigo, la

cebada y los dátiles.

1eros productos de la

India

• El Azúcar de caña

Frutos que crecían

con mucha

facilidad:

• Uvas

• Melocotón

• Pera

• Ciruelas

• Naranjas

• Moras

Estas las

conservaban con

azúcar para

dárselas a los

árabes, a cambio

de sus especias.

L o s H i n d ú e s

c o n d i m e n t a n l a c a r n e

t a m b i é n c o n m o s t a z a

n a t u r a l y c o n

J e n g i b r e .

Mucho antes de la

época Buda, los

Hindúes criaban

ganado vacuno para

usos domésticos.

Otros animales de los

que disponían eran

antílopes, el cerdo,

el perro, el búfalo,

las ovejas y, sobre

todo, las gallinas. El

mundo debe a la India

las aves de corral.

• La vaca fue sagrada en la India

desde el año 1000 A.C., y el

vegetarianismo ha sido símbolo de

la fe Hindú desde la época Buda

(563-483 A.C).

El pescado es base para su

alimentación gracias al clima que

permite su conservación y los pone a

punto para crear toda suerte de

platillos verdaderamente excelentes.

Respecto a lo dulce:se utilizan mucho lassetas y los cerealespara recetas de panecillos y tortas, aunque también hay platos que gozan de estos ingredientes comoespecias, dándole un sabor único. Lo

Hay tres comidas:

zavtrak (desayuno), obyed (almuerzo) y cena (uzhin). Siguiendo el viejo dicho de

“desayuna como reyes, almuerza como condes y cena como un plebeyo”

La comida fuerte del día es eldesayuno, energético yvariado para otorgar laenergía a utilizar durantetodo el día. El almuerzo esun poco más tranquilo, y lacena es bastante escueta,sin postre ni sopa.

Existe abundancia de pescado, aves de corral, gamo, setas, frutas del

bosque y miel.

Abundantes copos de centeno, trigo, cebada y mijo, todos ellos muy

empleados en una abundante variedad de

panes, los pancakes, los cereales, el kvass, la

cerveza, y el muy afamado vodka.

Son muy abundantes las diferentes formas de sopas y potajes con diferentes aromas y sabores, todos ellos elaborados con carnes y pescados.

Muchos de los platos están influenciados por la

antigua ruta de la seda así como la proximidad

con el Cáucaso, Persia, así como la cercanía

que tuvo con Imperio otomano que proporcionó

ese carácter del Este a las formas de cocinar.

• Su objetivo es alcanzar un equilibrio tanto físico como espiritual.

De entre los animales,

todo el que tiene pezuña

hendida y que rumia, este

comerás. Levitico 11:3

Los alimentos Kosher se clasifican en 3 tipos:

Carnes: Los animales permitidos son vaca,

oveja y aves como pato, pavo, pollo; la clave

es que se trate de animales que se alimenten

de hierbas o granos, y no de otros animales.

Lácteos: Todos los productos lácteos están

permitidos, como la leche, mantequilla, nata,

queso, etc., pero no deben cocinarse ni

mezclarse con la carne

• CASHER/ KOSHER es sinonimo de calidad, salud del cuerpo y alma. <<apto para el uso>>

Pero carne con su vida, que essu sangre, no comerán. Genesis 9:4

Comian con frecuencia:

pan y pescado; este

último les interesaba

más que la carne

Judías, lentejas, pepinos

y cebollas en primer

lugar, aunque sin

descuidar las simples

hierbas y hortalizas.

Palestina producía un vino

tinto excelente. Esta

bebida era parte

integrante del sistema

religioso del mundo judío.

Bulgogi

Kimchi

Te: Oksusu cha Te: Sikhye

Carne de perroSoju

Faláfel

khobz Shawarma

Sushi

Tempura

Fideos soba

Te Matcha

Te ocha

Sake

Especias y condimentos

Pan Naan

Dal

Samosa

Lassi

Tabbouleh

Sambousek

hummus bitahina

Om Ali

RUSIA

Borsch

Ensaladilla rusa

Stroganoff

Blini

Se caracteriza por su intenso sabor, aroma y fuerza, es una cocina exótica donde predominan ingredientescomo hierbas y especias (jenjibre, pimienta negra, cardamomo, nuez moscada, cilantro, tomillo, entre otras), ademásde ingredientes (los chilis, aceites, verduras, legumbres, carnes y pescados) dando así lugar a suculentos platos.

ACEITES:- Aceite de palma (cocina occidental).-Aceite de mani.

CEREALES – ALMIDONES:Granos, legumbres, raíces variadas, arroz, la mandioca, el ñame o la batata aportan consistencia y nutrientes básicos.

CARNES:Las carnes y el pescado son la base de la alimentación. Las carnes que se utilizan son de especies autóctonas. Perolos universales cerdos, gallinas y vacas también son utilizados en la gastronomía africana.

PESCADO:El bacalao en ensalada, los cangrejos de río y ostras gigantes fritas, el ragout de cangrejo con arroz .

BEBIDAS:(Alcohólicas)- Mengrohom.-Babine.(No alcohólicas)- Kinkeliba

ALIMENTACION AFRICANA

INFLUENCIAS

La primera civilización que aportó nuevos ingredientes a la gastronomía africana fue la árabe. Los mercaderes árabesintrodujeron desde el norte, a través del Sáhara, sal, especias y hierbas (menta, azafrán, cilantro, clavo de olor y canela).

COLONIZACION CULINARIAPortugueses: los cítricos el chili, el maíz y los tomates Los franceses: con sus caracolesGran Bretaña: con frambuesas y espárragos.Holanda: cocos, las batatas, las tartas y flanes de canela.

COCINA AFRICANA

África Central.Su cocina es poco conocida ya quetiene muchos ingredientes decarácter autóctono, en general esuna cocina rústica. Un fuego hechode madera y una cacerola son losinstrumentos básicos de estagastronomía.Los vegetales tradicionales de estagastronomía son el pan de mono,las hojas de n´dole, la mandioca,las nueces shea y el sorgo.

ÁfricaOriental.Los ganados, tanto delas ovejas como de las cabras sontenidos como una forma dealimento moderno y un almacénde abundancia, no se consumengeneralmente como alimento, sesuelen comer los subproductos. Enalgunas áreas, se consumela leche y la sangre del ganado,pero raramente la carne. Por otraparte los granjeros cultivan unagran variedad tanto de granoscomo de verduras. El maíz yla harina de maíz es la basedel ugali, la versión africanaoriental del fufú de Áfricaoccidental.

UGALI

ÁfricaOccidental.Las tres característicasprincipales de estos platos son:riqueza en almidón, exceso degrasa y ausencia de carne. Seconsideran que poseeningredientes comunes, uno delos más comunes es el fufú.)El fufú es una pasta hecha apartir de tubérculos que sirvepara acompañar el guiso y lasopa. Esta región es conocida,también, por su inclinación a lasespecias.

FUFU

África del Norte. En esta región, al tener constanteinteracción con los países de laEuropa mediterránea, hanadoptado otro tipo de costumbres.El cuscús es uno de los típicosplatos en la dieta de los lugareños.Diferentes civilizaciones fueron introduciendo varios tipos de especias: el trigo, la sémola así como las aceitunas y el aceite de oliva. Aunque su cocina también está plagada de alimentos del "Nuevo Mundo", como los tomates, las patatas y los calabacines. Es una cocina realmente difícil de definir.CUSCUS