Cultura CHINA

Post on 03-Feb-2016

7 views 1 download

description

ijkol

Transcript of Cultura CHINA

CHINA

CONTEXTO

De acuerdo con la tradición, el pueblo chino se originó en el valle del Huang He o río Amarillo. Las leyendas hablan de un creador, P’an Ku, al que sucedieron una serie de soberanos celestiales, terrestres y humanos.

2

Paleolítico

Neolítico Hongshan Longshan Liangzhu

3

Periodo de los Tres Augustos

Huang Di

Fu xi

Shennong

4

Era antigua Dinastia Xia Dinastia Shang Dinastia Zhou

Era imperial Dinastia Han Dinastia Sui Dinastia Tang

5

ESTRUCTURA SOCIAL

JERÁRQUICO DE CARÁCTER HEREDITARIO

6

EMPERADOR

ARISTOCRACIA

MANDARINES

CAMPESINOS

LITERATURA

• Los primeros testimonios literarios son las inscripciones encontradas en los caparazones de tortuga utilizados para adivinar durante la dinastía Shang (siglo XVI a XI a.C.)

• Los más antiguos poemas de China están contenidos en el Libro de los Cantos (Shi Jing)

• Desde el siglo VI se da en China una efervescencia política y filosófica sin precedentes. En medio de ese movimiento surgen numerosos e importantes pensadores, que proponen nuevos conceptos sobre la vida, el poder, la educación y el buen gobierno.

7

• La teoría de la medicina china está descrita en el texto denominado Huangdi Neijing o Libro de medicina del Emperador Amarillo. 

8

LA RELIGIÓN EN CHINA

• Desde el pasado remoto los chinos consideraban que la persona estaba formada por un cuerpo y varias almas.

• Los ancestros de los clanes más poderosos, de los clanes reales, se convirtieron en los tiempos antiguos, en los dioses de todos sus súbditos.

Confucionismo y taoísmo • Confucianismo: establece una serie de normas sociales

9

TAOÍSMO

• Nace como contracorriente del confusionismo. Busca la unidad del hombre con la naturaleza.

El Taoísmo se ocupa de la armonía interior, en la salvación de la personal y la curación del individuo. • La acupuntura se usaba para sanar enfermos.

10

• La casa típica de la capital china, apareció en la dinastía Yuan (1271-1368) y está formada por construcciones en los cuatro puntos cardinales, dejando un espacio central como para cultivar.

11Construcciones

CIUDADES

• Louyang sirvió como capital para más de 96 emperadores de 13 días. *Zhou* 770 a.CEn la dinastía Ming Pekín se convierte en la capital. Fundamentalmente militar y comercial.

12

PAGODAS

• Resguardan reliquias sagradas.

• Budismo*China, Vietnam, Japón, Tailandia. *

13

LA MURALLA CHINA

• Fue construída en la Dinastía Qin.

• Protegerse de las invasiones extrangeras.

• Proteger de los nómadas del norte. No pasar caballerias.

14

PORCELANA

• La porcelana fue hecha durante la dinastía Tang (618 d.C a 907 d.C). *Han*

• Fabricada con arcilla. Se

buscaba un material duro y sin poros.

15

SEDA

• Historia de la seda S. XXVII a.C • Durante tres milenios de

exclusividad. • Industrialización a partir del

siglo XIX. • Decadencia por los gusanos

de seda en Francia.

16

BRÚJULA

• La primera brújula del mundo siglo IX.

• Inicialmente era una aguja imantada flotando en una vasija de agua.

• Se cambia por un eje rotatorio y se añade una rosa de los vientos que sirve de guía para calcular direcciones.

17

PAPEL Y LA IMPRENTA• El papel se inventa en china 3000

años después de que los egipciones usaran el papiro.

• Cai Lun (dinastía Han) hizo papel

con morera, bambú y agua, escurriendo y secando en un marco de bambú.

18

LA PÓLVORA

• En el siglo 8 se hace la fórmula para pólvora hecha con salitre y azufre con carbón.

• *Cohetes, mosquetes, cañones y explosivos como armas*

19

DRAGÓN CHINO• Animal mitológico. • Partes de nueve animales:

Ojos de langostaCuernos de ciervoMorro de buey Nariz de perro Bigotes de bagre Melena de leónCola de serpiente Escamas de pez Garras de águila

20

Equivalente: Fénix chino

Lluvia,Zodiaco chino, Constelaciones, Número nueve, Poder.

COSMOVISIÓN

• El tao 5 elementos que cuya interacción engendran todos los fenómenos: agua, fuego, tierra, madera y metal

21

DIOSES DE LA MEDICINA

Nei- king dictaminaba que la salud era el resultado del equilibrio entre los elementos corporales y universales mediante los conceptos de tao.

22

CONCEPCIÓN DEL CUERPO

El sistema analógico del yin y el yang se deriva de las ideas sociopolíticas del filosofo Confucio.

Se representa con un circulo con dos mitades,una blanca y una negra, donde a su vez están contenidas pequeñas porciones circulares del principio apuesto. Ambos principios se distribuyen por el cuerpo a través de doce canales energéticos (chin) a modo de autopistas por los que circula y fluye la energía del organismo (chi) la cual se concentra en unos núcleos o nudos generadores y propulsores de energía.

23

YIN Significa “lado de la sombra” Es principalmente el símbolo de la materia física. Todos los cuerpos o fenómenos de la naturaleza se atribuyen al yin (tierra, femenino o pasivo). Representa el principio femenino. Asocia con la luna, la tierra, la oscuridad, la debilidad. Principio activo.

YANG Significa “lado del sol (de una colina)” Se le relaciona con el cielo, lo masculino, la luz, la fuerza, la dureza, el calor. Principio pasivo.

24

25

FILOSOFÍA CHINA

• Gira en torno al numero 5 (cinco planetas, cinco tonos, cinco sabores, cinco colores y cinco elementos componentes del universo).

26

la madera nutre el fuego,    el fuego forma tierra “dando lugar a cenizas”,    la tierra forma la base del metal,    el metal contiene el agua .    el agua hidrata la madera.

la madera retiene la tierra,    la tierra contiene el agua,    el agua apaga el fuego,    el fuego funde el metal,    el metal corta la madera.

27

PROCESO SALUD - ENFERMEDAD

28

Enfermedad, interrupción de:

Dinámica del movimiento

Qui

Causas mecánicas

Emociones

29

Manifestación de la desarmonía energética

Manifestación fisiológica de la enfermedad

Manifestación química de la enfermedad

30

Zheng qi, energía vital

Xie qi, energía perversa

Desarmonía energética

Energías vitales (Zheng Qi) Factores de resistencia a la enfermedad Naturaleza Yin o Yang Sangre, líquidos orgánicos, actividad funcional de órganos y vísceras, temperatura, circulación. Energía VITAL Funciones: protección, adecuado funcionamiento de órganos, equilibrio de Yin Yang, armonía con el entorno Deficiencia: congénita o adquirida

Energías Perversas (Xie Qi) Capacidad potencial de causar desequilibrio y/o enfermedad Naturaleza Yin o Yang - Naturaleza Yin: frío, húmedad, tristeza, miedo - Naturaleza Yang: calor, viento, sequedad, fuego, alegría excesiva

31

Diagnóstico

Factores que influyen sobre Energía perversa:

Energía heredada por los padres Nutrición Estado emocional Entorno Hábitos de vida adecuados Actividad funcional de órganos internos Adecuado flujo de sangre y energía

32

Método diagnóstico

① Historia clínica / Interrogatorio

② Examen físico / Inspección

③ Olfato-Audición

④ Palpación

33

1.Recolección de signos y síntomas

Interrogatorio: discernir los síntomas principales y a partir de éstos dirigir preguntas que lleven al origen de la enfermedad

Diagnóstico por 8 puntos: antecedentes personales (pediátricos, tatuajes, perforaciones, cicatrices, familiares), patológicos, hospitalarios, quirúrgicos, tóxico y alérgicos, traumáticos, transfusionales, ginecológicos y obstétricos.

Interrogatorio por sistemas: cabeza, ojos, oídos, nariz, boca-garganta, cardiovascular, respiratorio, gastrointestinal, urinario-genital, ginecológico, muscular, piel, neurológico, osteoarticular, extremidades, temperatura, transpiración, sueño, emoción predominante, endocrinológico.

34

2. Examen Físico/Inspección

Permite identificar irregularidades internas a través de manifestaciones externas. Relaciones internas, entre: órganos y vísceras (Zang-Fu), sangre (Xue) y energía (Qi)

35

Inspección: a) Evaluación del Shen: vitalidad del organismo.

b) Evaluación de la tez: expresa estado del Qi, líquidos orgánicos y de la sangre, actividad funcional de órganos y vísceras.

c) Aspecto general del cuerpo: expresa predominancia Yin Yang, deficiencia de órganos internos y/o ataque por factores patógenos.

d) Evaluación de la cabeza, el cuello, los 5 órganos de los sentidos (ojos, orejas, nariz, boca y lengua) y los 9 orificios (ojo, nariz, orejas, boca, orificio genitourinario y ano).

e) Evaluación de la lengua: aspecto esencial del diagnóstico diferencial.

36

37

e) Evaluación de la lengua: aspecto esencial del diagnóstico diferencial.

f) Observación del tórax, la espalda, el abdomen, las extremidades y los genitales.

g) Observación de la piel y faneras: relacionadas fisiológicamnete con el pulmón, el hígado y el estado de la sangre.

h) Observación de las excreciones