Culturas aborígenes de américa. Areas nucleares, marginales y sociedades de cazadores-recolectores

Post on 13-Jul-2015

688 views 4 download

Transcript of Culturas aborígenes de américa. Areas nucleares, marginales y sociedades de cazadores-recolectores

Cuando llegaron los europeos en Cuando llegaron los europeos en 14921492

- El continente estaba poblado por sociedades El continente estaba poblado por sociedades en diferente grado de desarrollo culturalen diferente grado de desarrollo cultural

- Aztecas, mayas e incas eran los más avanzadosAztecas, mayas e incas eran los más avanzados- Aztecas e incas tenían mayor centralización Aztecas e incas tenían mayor centralización

política y desarrollaron verdaderos imperiospolítica y desarrollaron verdaderos imperios- Los mayas formaron ciudades-estadoLos mayas formaron ciudades-estado

- Las sociedades productoras de alimento no - Las sociedades productoras de alimento no fueron la mayoría en Américafueron la mayoría en América

La diversificación de las sociedades La diversificación de las sociedades americanasamericanas

Existían tres tipos de sociedades:Existían tres tipos de sociedades: De las Áreas nucleares: De las Áreas nucleares:

MESOAMÉRICA: México y el norte de América CentralMESOAMÉRICA: México y el norte de América Central ANDES CENTRALES: Perú y BoliviaANDES CENTRALES: Perú y Bolivia

De las Áreas marginales:De las Áreas marginales: Norte de México, gran parte de América Central, Ecuador y Norte de México, gran parte de América Central, Ecuador y

ColombiaColombia Noroeste argentinoNoroeste argentino Islas del Caribe, sur del Brasil y Mesopotamia argentinaIslas del Caribe, sur del Brasil y Mesopotamia argentina

Sociedades de cazadores y recolectores:Sociedades de cazadores y recolectores: Todo el resto del continente, desde las planicies de América del Todo el resto del continente, desde las planicies de América del

Norte, hasta Tierra del FuegoNorte, hasta Tierra del Fuego Ej.: Patagonia, Pampa y Chaco en la actual ArgentinaEj.: Patagonia, Pampa y Chaco en la actual Argentina

LAS SOCIEDADES DE LAS AREAS LAS SOCIEDADES DE LAS AREAS NUCLEARESNUCLEARES

Habían pasado de la caza y la recolección a la Habían pasado de la caza y la recolección a la producción de alimentos: agricultura y producción de alimentos: agricultura y domesticación de animalesdomesticación de animales

Tenían una gran complejidad social, Tenían una gran complejidad social, tecnológica y económicatecnológica y económica

Las sociedades eran muy jerarquizadasLas sociedades eran muy jerarquizadas Aztecas e Incas eran los más centralizados y Aztecas e Incas eran los más centralizados y

habían formado verdaderos IMPERIOShabían formado verdaderos IMPERIOS Mayas formaron CIUDADES-ESTADOMayas formaron CIUDADES-ESTADO

SOCIEDADES DE LAS AREAS SOCIEDADES DE LAS AREAS MARGINALESMARGINALES

Eran menos pobladas, menos jerarquizadas Eran menos pobladas, menos jerarquizadas socialmente y menos centralizadas en los socialmente y menos centralizadas en los políticopolítico

Pero producían alimentos: tenían agricultura y Pero producían alimentos: tenían agricultura y el pastoreoel pastoreo

Fabricaban cerámicas, utilizaban la metalurgiaFabricaban cerámicas, utilizaban la metalurgia Vivían en establecimientos estables, con casas Vivían en establecimientos estables, con casas

de piedra y techos de pajade piedra y techos de paja

SOCIEDADES DE CAZADORES Y SOCIEDADES DE CAZADORES Y RECOLECTORESRECOLECTORES

Ocupaban la mayor parte del continente, desde Ocupaban la mayor parte del continente, desde las planicies de América del Norte, hasta las planicies de América del Norte, hasta Tierra del FuegoTierra del Fuego

Su economía se basaba en la caza, la pesca y la Su economía se basaba en la caza, la pesca y la recolección de animales y vegetalesrecolección de animales y vegetales

Debían migrar periódicamenteDebían migrar periódicamente

LOS AZTECASLOS AZTECAS

CRONOLOGÍA:CRONOLOGÍA: S. XIII: Llegaron al Valle de MéxicoS. XIII: Llegaron al Valle de México S. XIV: Fundaron TENOCHTITLAN en el lago S. XIV: Fundaron TENOCHTITLAN en el lago

TexcocoTexcoco S. XV: Se unieron con Texcoco y Tlacopán y S. XV: Se unieron con Texcoco y Tlacopán y

formaron una Confederaciónformaron una Confederación Año 1500: Llegaron a controlar todo el Sur y el Año 1500: Llegaron a controlar todo el Sur y el

Este de MéxicoEste de México

LOS AZTECASLOS AZTECAS

Economía:Economía: Se basaba en la AgriculturaSe basaba en la Agricultura La practicaban en CHINAMPAS: islas artificiales La practicaban en CHINAMPAS: islas artificiales

ubicadas en el lago Texcocoubicadas en el lago Texcoco Con ellas lograron un alto rendimiento agrícola, Con ellas lograron un alto rendimiento agrícola,

que les permitía mantener a la población de que les permitía mantener a la población de Tenochtitlán que para el año 1500 tenía alrededor Tenochtitlán que para el año 1500 tenía alrededor de 200.000 personas (el doble de la población de de 200.000 personas (el doble de la población de Sáenz Peña)Sáenz Peña)

LOS AZTECASLOS AZTECAS

Organización Social y Política:Organización Social y Política: Macehuales:Macehuales: productores agrícolas productores agrícolas Calpulis:Calpulis: especie de clan (grupo de parientes) especie de clan (grupo de parientes) PillisPillis o Nobles: grupo formado por el rey y su familia, o Nobles: grupo formado por el rey y su familia,

administradores, jefes locales, sacerdotes y guerrerosadministradores, jefes locales, sacerdotes y guerreros TlatohaniTlatohani: Eran los reyes. Aislados en sus palacios, : Eran los reyes. Aislados en sus palacios,

administraban el Imperioadministraban el Imperio Pochteca: Pochteca: Comerciantes especializados que se enviaban a Comerciantes especializados que se enviaban a

regiones no sometidas para conseguir aquellos elementos regiones no sometidas para conseguir aquellos elementos que no se conseguían en el reino.que no se conseguían en el reino.

Mayegue: Mayegue: Esclavos: Prisioneros de guerra o gente Esclavos: Prisioneros de guerra o gente empobrecida que se vendía para pagar sus deudasempobrecida que se vendía para pagar sus deudas

LOS AZTECASLOS AZTECAS

Religión:Religión: Creían que el mundo estaba gobernado por la lucha Creían que el mundo estaba gobernado por la lucha

entre el Bien y el Malentre el Bien y el Mal El tiempo estaba dividido en ciclos, entre los El tiempo estaba dividido en ciclos, entre los

cuales existía un período caótico (de desorden)cuales existía un período caótico (de desorden) Realizaban sacrificios humanos de prisioneros de Realizaban sacrificios humanos de prisioneros de

guerra, para que la vida continuara y evitar que guerra, para que la vida continuara y evitar que triunfara el Maltriunfara el Mal

Por ello, la guerra era una parte de la religión, pues Por ello, la guerra era una parte de la religión, pues debían conseguir prisioneros para los sacrificios.debían conseguir prisioneros para los sacrificios.

LOS MAYASLOS MAYAS

CRONOLOGÍA:CRONOLOGÍA: Período Pre Clásico (1500 AC-250DC).Período Pre Clásico (1500 AC-250DC). Período Clásico (250-900 DC)Período Clásico (250-900 DC) Período Post Clásico (900-1200 DC) Período Post Clásico (900-1200 DC)

LOS MAYASLOS MAYAS Período Pre Clásico (1500 AC-250DC). Período Pre Clásico (1500 AC-250DC).

Período de Formación, durante el cual la Período de Formación, durante el cual la población creció, la agricultura desarrolló población creció, la agricultura desarrolló nuevas técnicas. Los centros ceremoniales nuevas técnicas. Los centros ceremoniales Mayas de los inicios surgieron en las tierras Mayas de los inicios surgieron en las tierras bajas y los gobernantes fueron evolucionando bajas y los gobernantes fueron evolucionando a partir de poderosos líderes espiritualesa partir de poderosos líderes espirituales

Según la Cuenta Larga maya, el mundo fue Según la Cuenta Larga maya, el mundo fue creado el 10 de agosto de 3114 A.C.creado el 10 de agosto de 3114 A.C.

LOS MAYASLOS MAYAS Período Clásico (250-900 DC)Período Clásico (250-900 DC)

Surgimiento de las ciudades-estado Surgimiento de las ciudades-estado gobernadas por reyes poderosos. La gobernadas por reyes poderosos. La astronomía, la medicina y la escritura se astronomía, la medicina y la escritura se desarrollaron. Estos grandes estados urbanos desarrollaron. Estos grandes estados urbanos fueron construidos alrededor de los centros fueron construidos alrededor de los centros ceremoniales y cubrieron amplias áreas de ceremoniales y cubrieron amplias áreas de tierra. A este periodo le debemos algunas de tierra. A este periodo le debemos algunas de las más grandes maravillas arqueológicas y las más grandes maravillas arqueológicas y que fueron construidas por la asombrosa que fueron construidas por la asombrosa civilización Maya.civilización Maya.

LOS MAYASLOS MAYAS Período Post Clásico (900-1200 DC) Período Post Clásico (900-1200 DC)

La caída de la civilización Maya comenzó La caída de la civilización Maya comenzó alrededor del año 900 DC, por razones en su alrededor del año 900 DC, por razones en su mayoría desconocidas para nosotros. mayoría desconocidas para nosotros. Abandonaron las ciudades ubicadas en Abandonaron las ciudades ubicadas en Yucatán. Fueron integrados en el siglo XIII Yucatán. Fueron integrados en el siglo XIII por los Toltecas, quienes dominaron el México por los Toltecas, quienes dominaron el México central desde la ciudad de Tula. Algunos central desde la ciudad de Tula. Algunos centros más pequeños se mantuvieronhasta la centros más pequeños se mantuvieronhasta la conquista de los Españoles a principios del conquista de los Españoles a principios del siglo XVI.siglo XVI.

LOS INCASLOS INCAS

CRONOLOGÍA:CRONOLOGÍA: S. XII: Eran un pequeño reino en los Andes S. XII: Eran un pequeño reino en los Andes

CentralesCentrales 1430: Vencieron a los Huancas y lograron dominar 1430: Vencieron a los Huancas y lograron dominar

un extenso territorio: Desde Colombia, hasta Chile un extenso territorio: Desde Colombia, hasta Chile y el Noroeste argentino y desde el Océano Pacífico y el Noroeste argentino y desde el Océano Pacífico hasta los límites con la selva amazónicahasta los límites con la selva amazónica

LOS INCASLOS INCAS

Economía:Economía: Tuvieron una tecnología agrícola avanzada: Tuvieron una tecnología agrícola avanzada:

construyeron canales para el riego y andenes o construyeron canales para el riego y andenes o terrazas de cultivo, que permitían evitar la erosión terrazas de cultivo, que permitían evitar la erosión del suelo y un óptimo uso del aguadel suelo y un óptimo uso del agua

Los principales productos cultivados fueron la Los principales productos cultivados fueron la papa y el maízpapa y el maíz

El pastoreo era básicamente de alpacas y llamas. El pastoreo era básicamente de alpacas y llamas. Esta última les proporcionaba lana, carne y les Esta última les proporcionaba lana, carne y les servía como animal de cargaservía como animal de carga

LOS INCASLOS INCAS

Organización social y política:Organización social y política: Ayllus:Ayllus: grupo de parientes. Varios ayllus grupo de parientes. Varios ayllus

formaban una formaban una AldeaAldea o comunidad o comunidad Mita:Mita: Era un tributo o impuesto en trabajo al Inca:Era un tributo o impuesto en trabajo al Inca:

Era Era obligatoriaobligatoria y debían prestarla todos los integrantes y debían prestarla todos los integrantes de la comunidadde la comunidad

Era Era rotativarotativa Se la utilizaba para:Se la utilizaba para:

Cultivar los campos asignados al reyCultivar los campos asignados al rey La construcción de caminos y obras agrícolasLa construcción de caminos y obras agrícolas El servicio de mensajeríasEl servicio de mensajerías

LOS INCASLOS INCAS

Religión:Religión: Respetaban los dioses de las poblaciones que Respetaban los dioses de las poblaciones que

conquistabanconquistaban Pero, junto a ellos, imponían sus propias deidades:Pero, junto a ellos, imponían sus propias deidades:

El Sol: dios supremoEl Sol: dios supremo La LunaLa Luna

El Rey o Inca era considerado Hijo del Sol y su persona El Rey o Inca era considerado Hijo del Sol y su persona era considerada sagradaera considerada sagrada

TN

TIAHUANACOTIAHUANACO

LINEAS DE NAZCALINEAS DE NAZCA

IMPERIO INCAICOIMPERIO INCAICO

El Cuzco: Capital del Imperio Incaico

VALLE SAGRADO DE LOS REYES

CAMINO DEL INCA: INICIO

El Machu Picchu

QUEBRADA DE HUMAHUACA