Cura de UPP de Grado I y II Experiencia con cura húmeda.

Post on 25-Jun-2015

7.807 views 0 download

description

Cura de UPP de Grado I y II Experiencia con cura húmeda.

Transcript of Cura de UPP de Grado I y II Experiencia con cura húmeda.

PRÓXIMO ENCUENTRO

Cura de UPP de Grado I y IIExperiencia con cura húmeda.

RECORDEMOSSe define la úlcera por presión como toda lesión de la piel producida cuando se ejerceuna presión sobre un plano o prominencia ósea, provocando un bloqueo del riegosanguíneo a este nivel; como consecuencia de lo cual, se produce una degeneraciónrápida de los tejidos.

FACTORES DE RIESGO

Edad avanzada, inmovilidad, obesidad, delgadez extrema, pérdida de la sensibilidad, estado nutricional inadecuado, humedad excesiva de la piel, nivel de conciencia disminuido, algunos tratamientos (simpaticomiméticos, corticoesteroides, citostàticos) y ciertas enfermedades que pueden interferir el proceso de curación: diabetes, cáncer, insuficiencia renal, enfermedades neurológicas, cardiovasculares y respiratorias que disminuyan la oxigenación tisular, etc.

FISIOPATOLOGIA DE LAS UPP

Aparecen debido a la presiónsostenida de una prominencia ósea sobre una superficie externa. Dicha presión, bien seadirecta, por fricción, deslizamiento o cizalla, puede reducir el flujo sanguíneo capilar de lapiel y tejidos subyacentes y si la presión no desaparece, produce muerte celular, necrosisy rotura tisular, pudiendo desembocar en osteomielitis y sepsis que son las complicaciones mas graves.

CLASIFICACION

ESTADÍO 1Piel intacta enrojecida (en piel oscura puede haber decoloración de la misma), es la lesión que anuncia la úlcera en la piel.

Edema, endurecimiento y aumento de temperatura.

Pueden ser superficiales o un signo de daño tisular profundo.

ESTADÍO 2Pérdida de piel, que involucra epidermis, dermis o las dos.

La úlcera es superficial y se presenta clínicamente como ampolla, abrasión o erosión superficial.

CLAVES DEL CUIDADO

VALORACIÓN

DIAGNOSTICO

DIAGNOSTICO

PLAN Y EJECUCIÓN Las intervenciones de prevención. Cuidado de las ulceras por presión

(3520). Tratamiento interdisciplinario de cura

húmeda.

ACTIVIDADES DE LA INTERVENCIÓN

Describir las características de la úlcera a intervalos regulares, incluyendo tamaño (longitud, anchura y profundidad), estadio (I-IV), posición, exudación, granulación o tejido necrótico y epitelización en el registro correspondiente.

Controlar el color, la temperatura, el edema, la humedad y la apariencia de la piel circundante y evolucionar.

Mantener la úlcera húmeda para favorecer la curación según el tratamiento indicado.

Aplicar calor húmedo a la úlcera para mejorar la perfusión sanguínea y el aporte de oxígeno a la zona según el tratamiento indicado.

Limpiar la piel alrededor de la úlcera con jabón suave y agua.

ACTIVIDADES DE LA INTERVENCIÓN

Anotar las características del drenaje y exudado.

Remojar con solución salina siempre. Aplicar apósitos, el que esté indicado. Administrar medicación orales, si procede. Observar si hay signos y síntomas de

infección en la herida y registrar. Enseñar a los miembros de la familia /

cuidador a vigilar si hay signos de lesión de la piel, si procede.

Enseñar al individuo o a los miembros de la familia los procedimientos de cuidado de la herida.

TRATAMIENTO

CLASIFICACION EJEMPLOS OBJETIVOS SISTEMA DE TRATAMIENTO

LESION SUPERFICIAL

NO INFECTADA.

• LACERACIONES

• ULCERAS POR

PRESION ESTADIO I

• QUEMADURAS DE

PRIMER GRADO.

• PREVENIR LA

INFECCION

• EVITAR LA EXTENSION

DE LA LESION.

• CONTROLAR EL

DOLOR

• FAVORECER LA

EPITELIZACION

• APOSITO

HIDROCOLOIDE

EXTRADELGADO.

CAMBIOS ENTRE 3 Y 7

DIAS HASTA LOGRAR LA

EPITELIZACION Y

DURANTE UNA SEMANA

MAS.

TRATAMIENTO

CLASIFICACION EJEMPLOS OBJETIVOSSISTEMA DE

TRATAMIENTO

LESIONES DE ESPESOR

PARCIAL NO INFECTADA

• QUEMADURAS HASTA

SEGUNDO GRADO

PROFUNDO.

• ULCERAS POR

PRESION ESTADIO II.

• ULCERAS DE

MIEMBROS

INFERIORES.

• REMOCION DEL

TEJIDO NECROTICO

• FAVORECER LA

FORMACION DE

TEJIDOS DE

GRANULACION Y

EPITELIZACION.

• PROTECCION DEL

LECHO DE LA LESION.

• APOSITO

HIDROCOLOIDE PLUS

CAMBIOS ENTRE 3 Y 7

DIAS O CADA VEZ QUE

HAYA FUGAS DE

EXUDADO.

•Gel debridante-

CURA TRADICIONAL

• Limpieza diaria por arrastre mecánico con suero fisiológico,cremas, ungüentos, antisépticos, dejando un apósito de gasa o pasivo sobre la herida (curación seca).

CURA NO TRADICIONAL

• Limpieza por arrastre mecánico con suero fisiológico, sin productos, dejando un apósito interactivo, bioactivo o mixto sobre la herida (curación húmeda).

CURA HÚMEDA

• Acelera la cicatrización

• Favorece la angiogénesis

• Reduce el dolor

• Disminuye las complicaciones

(Dr. G. Winter, 1962)

Clasificación de los Apósitos

(www.minsal.cl) Guías Clínicas Chilenas para el Manejo de las Heridas, 2000

PASIVOCubre, rellena y absorbe

INTERACTIVOControla el microambiente

BIOACTIVOEntrega o estimula la

entrega de agentes activos

MIXTOCombinación de las categorías anteriores

Clasificación GeneralDr. Turner, 1985

Apósitos: Funcionalidad Clínica

ETAPA I

ETAPA IV ETAPA III

ETAPA II

Rellenar espacio muerto

Cubrir

Proteger

Hidratar

AislarCubrir

Proteger Absorber

Proteger

Hidratar

Aislar

Absorber

Debridar

Prevenir infección

Promover granulación

Hidratar

Aislar

Absorber

Desbridar

Prevenir infección

Promover granulación

Cubrir

Cubrir

Proteger

Hidrocoloides• Componentes hidroactivos: gelatina, pectina, otros .• Apósitos oclusivos que favorecen el ambiente húmedo

necesario para la cicatrización natural.• Matriz adhesiva: elastómeros• Cubierta: Poliuretano (film/espuma)• 2 Tipos: Estándar y Extra fino • Capacidad absorbente variable• Favorece angiogénesis • Múltiples formas

Contraindicaciones- Heridas con infección activa.- Heridas de pacientes con vasculitis activa.- Lesiones de origen autoinmune.

• Producto natural: alga marina (ác. Alginico-Ca2+: manuronico-guluronico) • Apósito primario no tejido en cuerda ó lámina. No adhesivo.• Control del exudado en rango de moderado - abundante• Hemostático suave Sustancias naturales extraídas de algas marinas.1. Altamente absorbentes2. En contacto con el exudado forman un gel.3. Cohesivo, indesmallable.Indicaciones:- Exudado moderado- Exudado importante- Heridas infectadas- Heridas con sangrado superficial- Heridas cavitadasContraindicado:- Heridas sin o con poco exudado

Alginato de Calcio

Hidrogel debridante• Gel claro de viscosidad variable• 70-90% agua, hidratantes, emolientes, polímeros hidrofílicos • Apósito c/s adhesivo en: lámina, gel amorfo o gasa impregnada• Estéril, c/preservantes• Control de exudado variable• Formulaciones c/alginato, aloe vera, colágeno y otros • Reemplazan el desbridamiento quirúrgico.- Absorben y controlan el exudado.- Forman un gel (de color amarillento).- Barrera antibacteriana.- Ph 5.1

• Película de múltiples polímeros biodegradables que forman una barrera de protección contra fluidos y agentes agresivos• Formulaciones sin alcohol• Protección continua variable (máximo de 72 hrs.)

• Aplicación en piel indemne, denudada o con riesgo de daño de moderado a alto

Protector Cutáneo

LIMPIEZA DE LA LESIONARRASTRE MECANICO: Lavado de la úlcera para

eliminar agentes contaminantes. Contribuye a acelerar el PROCESO DE CICATRIZACION.

ELEMENTOS RECOMENDADOS:•SUERO FISIOLOGICO: Electrolitos en < cantidad. De elección.• AGUA BIDESTILADA: No Oligoelementos, ni Electrolitos.

TODOS alcanzan PH NEUTRO

LAVADO CON JERINGA Y AGUJA

* Utilizar jeringa de 35 cc y aguja nº 19 (ideal) a 15 cm de la lesión.* Maximiza la limpieza sin dejar de proteger el tejido de granulación.* Ejerce Presión de 2 Kg/cm2. * En úlceras estadío 2.

LAVADO CON JERINGA

* Utilizar jeringa de 20 cc a unos 15 cm sobre la zona a lavar, las veces que sea necesario. * Ejerce presión de 4.5 Kg/cm2. * En úlceras estadío 2-3.

Cura Húmeda

El tratamiento con apósitos oclusivos sobre las heridas acelera el proceso mismo de la cicatrización. Estimula la angiogénesis, la granulación y la epitelización.

EXPERIENCIA DIA 1

EXPERIENCIA DIA 3

EXPERIENCIA DIA 5

EXPERIENCIA DIA 7

DIA 8Externación y seguimiento domiciliario.

PRÓXIMO ENCUENTROCURA DE UPP III IVFELIZ DÍA!!!!